Atma Unum

Valida las emociones de tus seres queridos

Valida las emociones de tus seres queridos. Ra'al Ki Victorieux. Atma Unum

@raalkivictorieux, Master Ra’al Ki Victorieux

Validar las emociones de otros fortalece relaciones y promueve empatía. Encuentra equilibrio entre apoyar a los demás y cultivar el autocuidado. #Empatía #BienestarPersonal https://wp.me/p3JLEZ-4re

Validar las emociones de tus seres queridos es esencial para construir relaciones saludables y empáticas. La validación implica reconocer y aceptar las emociones de la otra persona, sin juzgarlas. Esto crea un ambiente de apoyo y confianza, mostrando a tus seres queridos que sus sentimientos son válidos y importantes.

Por otro lado, invalidar las emociones de alguien implica desestimar o menospreciar lo que están sintiendo. Esto puede causar alienación, incomodidad y resentimiento en la relación. Es crucial recordar que cada persona experimenta y procesa las emociones de manera única, por lo que la validación es fundamental para demostrar empatía y comprensión.

Al considerar las palabras que usamos al comunicarnos con nuestros seres queridos, podemos fomentar un entorno de apoyo emocional. Las expresiones de empatía, como «entiendo cómo te sientes» o «tus emociones son importantes para mí», pueden marcar una gran diferencia en la forma en que se percibe nuestra disponibilidad para escuchar y comprender.

En resumen, validar las emociones de quienes apreciamos es un acto de amor y cuidado que fortalece los lazos emocionales y promueve una comunicación más abierta y genuina.

Valida las emociones de tus seres queridos. Ra'al Ki Victorieux. Atma Unum
Valida las emociones de tus seres queridos. Ra’al Ki Victorieux. Atma Unum

Ejemplos de Invalidación

¡No es para tanto!
¿Sólo por eso lloras?
Tienes que ser fuerte, no te rindas.
No discutiré contigo.
Contigo no se puede hablar, te pones mal.
No es para que te pongas así.
Te pasas de sensible, lloras por todo.
Yo he pasado por cosas peores y no ha sido para tanto.
No entiendo porque te estresas sólo por eso.

Ejemplos de Validación

Cuéntame, ¿cómo te sientes?
Te entiendo, no es fácil por lo que estás pasando.
Estoy aquí contigo, siéntete acompañad@.
Está bien si quieres llorar o quejarte, te puedo escuchar.
¿Quieres un abrazo?, ¿qué te haría sentir mejor?
¿De qué forma puedo ayudarte?
¿Me puedes explicar mejor cómo te sientes?
Sentirse así, como te sientes, es natural, todas las emociones son válidas.
A veces ocurren cosas que nos lastiman, pero sé que eres resiliente.

Conclusión

Es vital encontrar un equilibrio entre la empatía hacia los demás y el cuidado propio. Una persona altamente centrada en los demás corre el riesgo de caer en la codependencia, como las llamadas Mujeres Que Aman Demasiado, mientras que aquellos que ignoran la validación emocional pueden manifestar la Feminidad Tóxica, y/o exhibir rasgos narcisistas, psicópatas o sociópatas.

La clave está en promover la validación emocional hacia los demás, al mismo tiempo que se cultiva la Autoafirmación y la autoestima personal. Este equilibrio fortalece tanto las relaciones interpersonales como el bienestar individual.

Busquemos activamente comprender, validar y apoyar las emociones de los demás, al tiempo que cultivamos nuestra propia autoafirmación y autoestima. Este enfoque equilibrado nos permitirá construir relaciones más saludables y fomentar un crecimiento personal sostenible. Sí, Tú Puedes

Continúa tu lectura:

❤ Si deseas leer más artículos para tu desarrollo personal y espiritual, visita este link: https://atmaunum.com/category/spirit/

❤ Esperamos que te haya gustado este contenido. Te agradecemos un like, comentario, o compartir. También te invitamos a adquirir nuestros libros en Amazon Kindle.

Deja un comentario