@raalkivictorieux, Master Ra’al Ki Victorieux

La serie “Happy!” entrelaza festividades cristianas con una cruda realidad, promoviendo una cultura de violencia y perversión. Explora la complejidad de una sociedad consumista y brutal. #Happy #SerieTV #CulturaViolenta https://wp.me/p3JLEZ-4bQ

La serie televisiva “Happy”, drama criminal y comedia negra, es una obra que sucede en el contexto de fiestas espirituales, como la Navidad y la Pascua, mientras promueve una cultura de violencia, corrupción de las autoridades y perversión sexual. En este análisis, exploraremos cómo la serie entrelaza elementos cristianos con una representación cruda y violenta de la sociedad.

Festividades cristianas y discordia humana

Happy! es una serie televisiva paradójica, por un lado se centra en distintas actividades religiosas y espirituales como lo son la Navidad y la Pascua y por el otro promueve una cultura de violencia, desenfreno sexual, perversión, manipulación, tortura… La crudeza con la que representa la ciudad tiene un paralelismo con Sin City, también se asemeja en que ambas producciones surgen de un cómic. Esta comedia negra se basa en el cómic del mismo nombre creado por el escritor Grant Morrison y el ilustrador Darick Robertson. La serie se estrenó en el 2017, y fue cancelada tras dos temporadas en el 2019. Protagonizada por Nick Sax (Christopher Meloni, a quien has de recordar por “Law & Order”), y un pequeño caballo alado, Happy (con la voz de Patton Oswalt). Si te gustan las emociones fuertes, la irreverencia cercana al gore, la encontrarás atractiva.

La primera temporada de la serie sucede en la época navideña, la segunda en Pascua. Empezamos por ver la red de apoyo de un Santa Claus criminal que no sólo rapta menores para el tráfico infantil, sino que además hace lobotomías caseras a “su colección” de “eternos niños”. Frente a esta maraña de oscuridad, Happy, el unicornio, busca a Sax, un sicario padre de una de las víctimas, para lograr rescatar a los niños. Después de múltiples escenas violentas, logran el deseado rescate, no sin algunos altibajos que hacen que la victoria se empañe. Durante la segunda temporada Sonny Shine (Christopher Fitzgerald) “estrella del entretenimiento infantil” dirige una serie de actos terroristas para, en contraste, tratar de pasar por “el que salve la Pascua” con un programa televisivo en que destruya al “conejo malo”. Mientras tanto, a pesar de los esfuerzos de Sax, el antihéroe sicario, su esposa cae embarazada de una entidad maligna, destruye aquello que da a luz y termina en la cárcel, su hija termina cerca de una organización secreta, y él apenas y logra salir vivo de la historia. Aunque Sax se presenta como el salvador en la serie, es difícil considerarlo “bueno” en situaciones donde tanto los declarados villanos como los aparentes héroes se conducen como si la vida humana, tanto propia como ajena, no tuviera ningún valor. Mientras un héroe tradicional representaría lo mejor de la sociedad, cree en sus valores y en sus sistemas, el antihéroe cree en los valores de la sociedad pero no en sus sistemas. Tiende a representar un pasado oscuro de la sociedad y por lo mismo ni él ni la sociedad se sienten cómodas el uno con el otro.

Happy! una serie antónima a su nombre. Atma Unum
Happy! una serie antónima a su nombre. Atma Unum

Más allá de la vomitada de psicodelia brutal y sarcástica que esta serie arroja a las celebraciones espirituales, no existe posibilidad de que ningún humano opaque o destruya la victoria de la Ascensión de Jesús. ¿Será que Happy!, la serie, al saber que no puede destruir la alegría de Jesús, la magnífica autoridad y poder del amor manifestado, por lo menos trata de enlodar sus fiestas, de relacionarlas con situaciones trágicas, perversas y destructivas? La humanidad hoy es susceptible a manipulaciones masivas, a sometimientos ideológicos plantados en su mente a través de publicidad, y productos del entretenimiento. El peligro radica en que grandes poblaciones humanas continúen confundidas, desorientadas, desencantadas… que “normalicen” la explotación de unos a otros, la violencia y la corrupción como medio, y la cárcel o la muerte como fin. Las “fuerzas del mal” no son ejércitos de pecadores organizados bajo el ala de la imaginación, o algún tipo de anticristo, porque tales no existen. Lo que hay es el sufrimiento, la humanidad errante, aún a medio despertar, con una visión borrosa, una mente acrítica y somnolienta, luchando por liberarse a sí misma de las sombras y ciénagas del pasado… Mientras que se ríe de sí misma con dramas policiales y oscuros como Happy! Lo que hay son hábitos de pensamiento que han traído a la civilización a este punto de desigualdad social y desesperación y ansiedad individual, estas son “las fuerzas del mal” a transformar, con educación, con sanación, con arte y actividades de evolución social.

En las religiones y tradiciones espirituales, los ritos son parte muy importante de la comunidad. En el cristianismo, son importantes el nacimiento de Jesús, la natividad, con la Corona de adviento; símbolo de fe y renacimiento, y la Pascua, con las Bendiciones de Resurrección. En la Pascua se celebra la victoria de la Ascensión, La Invitación de la Resurrección, que consiste en transformar la corrientes de vida individual en un foco de resplandeciente luz blanca. En toda Ascensión, hay una sustancia purificada del cuerpo físico que es elevado a la Octava de vida de los Maestros Ascendidos, porque nada impuro puede existir en esa tasa vibratoria. Fue Jesús quien creó el registro etérico de la Ascensión. Esa victoria suya, posibilita la Ascensión de muchos otros, él dijo: “Las obras que yo hago ustedes las harán y mayores”.

Happy, de voz de la conciencia a patiño hedonista

La serie Happy toma su nombre de uno de los personajes, quien es un unicornio azul. Este amigo animado es el compañero imaginario de una pequeña, sin embargo, logra comunicarse con el padre de la niña para pedirle ayuda. Ambos establecen una relación a la manera de parejas de policías, y en la segunda temporada “Hap” decide continuar con su amigo adulto y dejar a la peque. En el transcurso de las dos temporadas, el unicornio es influenciado por su humano, y al estilo de “Ted”, -el oso de peluche que se convierte en un ser grosero y vulgar-, este unicornio descubre la sexualidad, empieza a fumar, e incluso cambia su forma de hablar. Hap y Ted son entonces, símbolos lúdicos del hedonismo urbano, patiños en la insaciable búsqueda de placer en nuestra sociedad consumista y violenta.

Madame Blavatsky describió a los elementales como “centros de fuerza o energía sobre los que actuamos mientras pensamos y en otros movimientos corporales. También actuamos sobre ellos y les damos forma”. Los elementales “asumen constantemente la impresión transmitida por los actos y pensamientos de esa persona, y por lo tanto, si establece una fuerte corriente de pensamiento, atrae elementales en mayor número.”

Es decir, la energía que conforma a un elemental es moldeada de acuerdo con los pensamientos de las personas. Entonces, tiene lógica que una niña diera forma a un Happy inocente, amable, solidario, pero cuando este decide acompañar a un personaje adulto y violento, se convierte en un personaje hedonista, fumador y desencantado. En la serie aparecen otros amigos imaginarios, mientras más violento es el niño que lo engendra, más desagradable es su elemental acompañante. El hijo de un delincuente convive con un perro de tres cabezas, que recuerda al Cerbero o Cancerbero, perro del dios del infierno en la mitología griega. Si hubiera alguna moraleja en Happy!, sería que no dejes a los niños aventurarse solos por la ciudad, ni a las mujeres en orgías de magnates, que se podrán perder y terminar a merced de psicópatas desquiciados.

¿Qué es lo que usualmente hacen los amigos imaginarios, esos que no caen en las tentaciones humanas? Suelen tener un papel tutelar, como una representación de la conciencia. La función del grillo en Pinocho es la de tratar de conducir al niño de madera por el buen camino. Los niños pueden jugar, hablar con su amigo como si fuera real. Se dice que son producto de la imaginación, o de la fe que el niño tiene en su existencia. En el chamanismo se considera que los niños que son sensibles energéticamente logran percibir y convivir con los elementales, seres como los duendes, las hadas, ninfas y los ángeles. Sin embargo, también hay elementales negativos, los que tienen un carácter malévolo, o habitan en aguas estancadas, y los niños que pueden ser víctimas de violencias, o viven en un entorno violento y desagradable, podrían contactar con estas entidades. Algunas culturas primitivas llegaron a crear deidades con fundamento a los seres relacionados con los elementos, pero en la Biblia cristiana, se revela que Dios prohíbe estas acciones paganas. En el contexto místico, se considera que los elementales de luz, las hadas, los unicornios, los pegasos, dejaron la sociedad humana cuando esta “cayó del paraíso”, podría referirse no sólo a la narración bíblica, sino a la destrucción de antiguas civilizaciones como la Atlántida o Lemuria. Sin embargo, en el mundo de la ficción infantil, de los cuentos, obras de teatro y películas para niños, estos seres imaginarios, elementales o mágicos continúan con sus manifestaciones.

En la serie televisiva para adultos “Happy!”, podemos observar una representación contradictoria que entrelaza festividades cristianas con una cruda y sangrienta realidad social. A pesar de su enfoque en eventos espirituales como la Navidad y la Pascua, la serie promueve una cultura de violencia, y perversión. La relación entre el protagonista imaginario y el antihéroe refleja el hedonismo urbano y la complejidad de una sociedad consumista y brutal. Este análisis destaca la interacción entre la representación de la espiritualidad y la manifestación de la crueldad en un contexto contemporáneo.

¿Te agrada leer de películas y series?, te dejamos estos links para que explores: Parásitos o las Piedras que Puede Cargar una Familia, Los Nuevos Mutantes; ¿Esperanza o Amenaza?, Enredos Reales y Musicales en «Mi Nombre es Bach», Apreciación Cinematográfica de La Venganza, Hard Candy, Momo; el corazón del tiempo, Barbie y La Novia Abominable, El legado de Oscar Wilde, y el activismo internacional por la equidad sexual. Nueve Películas para Acercarse al Budismo, El documental «Presunto Culpable», Spencer; un Corazón Roto y muchas Perlas, La Advertencia de la Cumbre Escarlata, El Príncipe de las Hadas; Peter Pan, Dime quién soy; serie de TV con Stress Postraumático Complejo, El Mil Amores con Pedro Infante & Rosita Quintana, Dr. Dolittle; Sanar su Corazón para poder Curar a la Reina, El juego del Calamar o la Hipnosis para Convercerte de ser Desechable, Palabras de Amor que Burbujean como un Refresco

<3 Si deseas leer más de arte y cultura, te invitamos a visitar: https://atmaunum.com/category/art/
<3 Esperamos que te haya gustado este contenido. Te agradecemos un like, comentario, o compartir. También te invitamos a adquirir nuestros libros en Amazon Kindle.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Trending