Ra’al Ki Victorieux *
El tema de Presunto culpable es la lucha por la justicia de José Antonio Zúñiga, tianguista de Iztapalapa, quien afirma fue injustamente condenado a 20 años de cárcel por homicidio calificado. Es un documental realizado en el Reclusorio Oriente de la Ciudad de México, en los Tribunales de Justicia del Sistema Penal y Judicial mexicano, y otros espacios relacionados con la vida cotidiana de los protagonistas. Después de algunos años encarcelado, gracias al apoyo de sus abogados con cámara, Roberto Hernández y Layda Negrete, a quienes se suma el determinado Rafael Heredia, es que Zúñiga es absuelto y recobra la libertad. Durante este proceso, mientras estuvo tras las rejas, contó con el apoyo de su novia Eva Gutiérrez, con la que se casó en un evento colectivo en prisión, y con quien tuvo una niña, quien nació el día que él salió libre.

Tal vez no contemplamos lo valioso que es nuestra libertad, hasta que no la perdemos. Este trabajo nos hace reflexionar en si los procesos legales y judiciales realmente encarcelan culpables, o sólo suman condenas para favorecer la promoción de algunas autoridades en las fiscalías. ¿Cuántos inocentes pueden encontrarse en los centros carcelarios, sin apoyo de una adecuada defensa legal? Las injusticias no sólo afectan a los considerados culpables, y encarcelados, sino también a sus familias. Al final del largometraje los autores hacen un llamado a terminar con la presunción de culpabilidad, para lograr una mayor justicia social.
Abogados con cámara, está compuesto por Roberto Hernández y Layda Negrete. La realización del filme contó con el apoyo de: Conaculta, Imcine, Foprocine, William and Flora Hewlett Foundation, Beca Gucci – ambulante, Renace, Jan Vrijman Foundation, Centro de estudios latinoamericanos de la Universidad de Berkeley, Fundación Manuel Arango, New Art Digital, y Eficine. El proyecto fue distribuido por Cinepolis, y ha recibido el reconocimiento de festivales y audiencias en numerosas ocasiones:
- Mejor Documental Premio Amnistía Internacional dentro del Festival de Cine y Derechos Humanos de Barcelona 2011.
- Emmy, Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Televisión de Estados Unidos, mejor trabajo de investigación periodística del año, Nueva York 2011.
- International Documentary Association, Los Ángeles 2010, Humanitas Award.
- Verzio Film Festival, Budapest 2010, Premio del público.
- Sarajevo Film Festival, Prizren 2010, Premio del público.
- One World Media, Londres 2010, Premio al Mejor Largometraje Documental.
- Documenta Madrid, España 2010, Premio al Mejor Documental y Premio del Público.
- East End Film Festival, Londres 2010, Premio al Mejor Largometraje Documental.
- Los Angeles Film Festival, 2010, Premio del Público por Mejor Largometraje Internacional.
- Human Rights Watch Film Festival, Nueva York 2010, Película de Clausura.
- San Francisco International Film Festival, 2010, Golden Gate Best Bay Area Documentary.
- Festival Internacional de Cine de Guadalajara, México 2010, Premio por Mejor Documental.
- Copenhagen International Documentary Film Festival, Dinamarca 2009 Premio de Amnistía Internacional.
- Festival Internacional de Cine de Morelia, México 2009, Premio por Mejor Documental.
- Belfast Film Festival, Irlanda 2009, Maysles Brothers Documentary Award.
Con anterioridad, abogados con cámara había realizado el documental El Túnel, razón por la cual los amigos de Zúñiga les contactaron para la creación de Presunto Culpable. Zúñiga cuenta que pasaba por un momento difícil en su vida, y pidió a Dios que o le matara o le metiera a la cárcel, esto a través de una fuerte intención y de una canción que escribió y de la cual publicó un videoclip. Como una premonición, más bien, como un decreto negativo en función, fue arrestado el 12 de diciembre de 2005. Entre rejas, bailar le permitía sentirse un poco libre. Su pareja, familia y amigos le apoyaron a mantener viva la esperanza. Es en el 2008 que sale libre, posteriormente se estrenó el documental. Presunto Culpable es una historia de triunfo y redención individual, gracias a un apoyo colectivo.
*Ra’al Ki Victorieux también es conocida como Iris Aggeler, Atma. Si encuentras este artículo interesante, te agradecemos comentar y compartir. También, te invitamos a adquirir nuestros libros en este link. Gracias.