El Mil Amores con Pedro Infante & Rosita Quintana

Ra’al Ki Victorieux

Si eres aficionado a los dramas románticos del cine de oro, «El Mil Amores» te presenta una serie de enredos con final feliz, protagonizada por Pedro Infante y Rosita Quintana. La historia presenta la historia de Carmen Zamudio, quien tiene una hija, Patricia, quien estudia en un colegio de señoritas. Debido a un remate judicial, tiene que vender su casa en la Ciudad de México e irse a vivir a su hacienda en Córdoba, Veracruz. El comprador resulta ser Viviano; un mujeriego decidido a redimirse y casarse con Marilú, una joven con la que está comprometido. Cuando Viviano y Carmen se conocen, inicia una chispa entre ellos, la cual poco a poco se va avivando. En el Colegio Jardín, las alumnas molestan a Patricia, porque suponen que ella imagina que su padre es un marino; porque no la ha ido a ver desde que está en el colegio. Ella sufre por las burlas, se lo toma muy en serio, ya que tiene una gran ilusión por reencontrarse con su padre.

Cine mexicano, El Mil Amores con Pedro Infante y Rosita Quintana

Esta situación obliga a Carmen a presentar a Viviano como su esposo en el colegio, por lo que la joven lo cree su padre. De tal manera inician una serie de incidentes y mentiras, a través de los cuales Carmen oscila entre la seducción y la desconfianza, y Viviano entre su compromiso con Marilú, y su apoyo a Carmen. El carisma de los actores aflora en esta historia de intrigas, sospechas y dramas, y logran una película interesante. Por supuesto, ambos hacen gala de una voz agradable en las escenas en que cantan. La niña juega un papel clave en todo esto, ya que debido a la intensidad de sus sentimientos y acciones, es la primera en sincerarse con Viviano, «Vivi«.

La actriz y cantante, Rosita Quintana, argentina nacionalizada mexicana, falleció este 2021 a los 96 años. Estuvo casada con Sergio Kogan, gerente de Columbia Pictures en América Latina, con quien tuvo a su hijo Sergio Nicolás Kogan​ y también fue madre de una hija adoptiva llamada Paloma Guadalupe. Pedro Infante (1917 -1957), es uno de los actores más queridos y recordados del cine en México. Apareció en más de 60 películas y grabó más de trescientas canciones de música ranchera. Fue apodado como «el Ídolo de Guamúchil, el ídolo de México, y el Rey de las Rancheras, entre otros adjetivos cariñosos».

Te miras remona de pies a cabeza
Pareces muñeca de un aparador
Tus ojos de cielo que son dos
Luceros los llevo en el alma
Como una canción.
Muchacha bonita prodigio de encanto
Por ti mis angustias se bañan de luz
Te quiero y te adoro de pies a cabeza
No hay otra muñeca más linda que tú.
Yo te haré un altarcito
Donde puedas vivir
Donde puedan mis ojos
Verte cerca de mí.

De pies a cabeza

El tema relevante en la historia es el contraste entre el amor generoso y desinteresado, el cual muchas veces experimentamos en la juventud, y el amor por compromiso e interés económico. Viviano habla de cómo es importante donar para el bienestar de los niños pobres, se compromete con salvar la vida de Patricia, y se da cuenta que para rescatar su propio corazón, debe elegir alguien que lo quiera por algo más que por su dinero. Este tipo de moralejas y mensajes de buena voluntad, acompañados de música y poesía, son parte del carisma de las películas de antaño.

Con una mirada contemporánea, podemos cuestionar la ideología que permea la obra. Es decir; el cómo se espera que un hombre sea mujeriego pero casi milagrosamente transforme su identidad y hábitos, y cambie a la soltería al elegir esposa, y la forma en que se supone que las mujeres deben ser abnegadas y sufridas, principalmente «por amor». En el caso de la protagonista, esto la lleva a sufrir un primer desengaño amoroso a los 15 años, a los 31 perder su casa en un remate judicial, y no conforme con eso, vender lo único que le quedaba, su hacienda, por un amor que ella considera mujeriego y tomador. Es realmente difícil que como sociedad logremos vencer estas ideologías de género polarizadas. Sin embargo, es importante promover una conciencia que nos impulse para que las mujeres encuentren sus libertades y que la sociedad no les exija tener un hombre al lado para ser respetadas, así como que los hombres sean tratados con menos indulgencia o hasta con admiración por sus expresiones acartonadas de testosterona.

*Espero que te haya gustado este artículo, si así fue, te agradezco un like y compartir. También te invito a adquirir mis libros en Amazon Kindle.

Gracias.

Ra’al Ki Victorieux

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s