@raalkivictorieux Master Ra’al Ki Victorieux
Aprende a escuchar y cuidar tu cuerpo para prevenir enfermedades. Higiene, oxígeno, hidratación, nutrición, alcalinización, ejercicio, y autocuidado energético son clave. #BienestarTotal #SaludPreventiva https://wp.me/p3JLEZ-4ZB
En un mundo donde la salud y el bienestar se han vuelto prioridades fundamentales, es crucial aprender a escuchar y cuidar nuestro cuerpo para prevenir enfermedades. La higiene, la oxigenación, la hidratación, la nutrición, la alcalinización, el ejercicio y la sanación energética son pilares fundamentales para alcanzar un estado óptimo de bienestar total y salud preventiva. Escuchar las señales de nuestro cuerpo, desintoxicarlo, mantener una buena oxigenación, una correcta hidratación, una alimentación balanceada, alcalinizar el organismo, realizar ejercicio físico, mantener limpios nuestros espacios y trabajar energéticamente; son aspectos esenciales que contribuyen a la autosanación y al fortalecimiento del sistema inmunológico. Siguiendo estas prácticas, podemos aspirar a mantener un organismo vigoroso y saludable, lleno de vitalidad para cumplir con nuestras metas y objetivos.

Escucha las señales de tu cuerpo
En vez de considerar que las enfermedades son “normales con la edad”, podemos aprender a escuchar a nuestro cuerpo, para prevenirlas y/o sanarlas. Nuestro cuerpo tiene la capacidad de auto-sanarse, y de ser un vehículo excelente para nuestra vida si aprendemos a tomar en consideración sus necesidades y mantener una rutina de auto-cuidado. Es una cuestión de autoestima. Podemos observar en los animales, cuando están deprimidos o abandonan sus hábitos de limpieza, se les nota en un pelaje opaco y débil. Cuando los seres humanos son negligentes consigo mismos, e ignoran la voz de su organismo, manifiestan una piel mortecina, bajos niveles de energía, y otras dolencias. Como sanadora puedo ayudar a los pacientes con una sesión presencial o a distancia para aminorar sus síntomas, y sugerir también las posibles causas de la enfermedad o dolencia, así como hábitos positivos, principios de autosanación, que les invito a adquirir. Es decir, una enfermedad, dependiendo de su gravedad, tardó años o vidas enteras en manifestarse. Con la intervención de un terapeuta externo, podemos reconocer la situación, y explicar al paciente un plan a seguir hacia la recuperación. La sanación energética no es precisamente milagrosa, es una ciencia que aplica el conocimiento de la energía, pero requiere la colaboración activa del paciente, la toma de conciencia, el que se involucre voluntariamente en “desactivar” aquello que desencadenó la enfermedad, y en construir paulatinamente una nueva versión de sí, más sana y alegre.
Explico esto porque ocasiones, algunos pacientes que me han consultado para apoyarles, ya sea con dolencias físicas o energéticas, han encontrado con asombro mis recomendaciones de poner en práctica estos puntos de autocuidado. Uno me dijo: “-Pero para eso te estoy contratando, para que tú me sanes, no para que yo tenga que hacer algo.” Otra persona que manifestaba severas molestias energéticas y físicas, parecía incómoda cuando además de ayudarle a meditar y enfocar su energía para recuperar su fortaleza y salud, le insistí en tomar el sol, 2 litros de agua diarios y hacer algo de ejercicio. Pareciera que pensaba que podría curarse de sus dolencias únicamente con magia, rituales o meditaciones. Tal vez esta “resistencia” de los pacientes se deba a ciertas prácticas en la medicina alopática, en las que los medicos han acostumbrado a pensar a muchas personas en que las dolencias se van con una serie de pastillas o con una intervención quirúrgica, sin poner suficiente énfasis en la prioridad de la toma de conciencia del paciente en sus hábitos cotidianos.
Sin embargo, es importante recordar que somos un ser espiritual, eterno, que por ahora habita en un cuerpo físico. Ambos componentes de la ecuación son importantes: El alma y el cuerpo. Así como atendemos la salud de nuestra alma encarnada al meditar para alinearnos con el alma superior y con la fuerza de vida, también es nuestra responsabilidad escuchar y cuidar el cuerpo físico. Mientras tengamos dominio sobre nuestra materia -no estemos discapacitados, impedidos de movernos, o en coma- somos responsables de nuestra higiene y cuidado personal. Respirar, tomar el sol, ingerir agua pura, darnos una ducha, elegir sabiamente nuestros alimentos, movernos, estirarnos, mantenernos activos.
Desintoxicarse también es una actitud mental positiva, implica la decisión de dejar ir aquello que nos perjudica. Algunas personas se han encariñado con ciertas adicciones -a una vida sedentaria, al trabajo excesivo, al café, a los dulces, a pensamientos y actitudes negativas, drogas o alcohol-, porque son su forma de lidiar con el estrés, y por lo tanto se resisten a dejarlas ir. Sin embargo, encontrar nuevas y mejores formas de lidiar con la ansiedad, como una apropiada rutina de autocuidado, afirmaciones de amor propio y confianza en uno mismo, la alfabetización emocional, la práctica del ejercicio y de la meditación, pueden brindar resultados más saludables.
Nuestro cuerpo está hecho para ser vigoroso y sano. Un buena rutina de autocuidado puede ayudarnos a mantener nuestro organismo saludable, para que tengamos los niveles de energía necesarios a fin de cumplir nuestros objetivos.
1. Higiene y Desintoxicación
¿Qué le pasaría a a ciudad si los recolectores de basura se fueran a huelga? La inundación de basura generaría plagas y epidemias. Lo mismo sucedería en nuestro cuerpo si dejamos de eliminar toxinas. Es una actividad que nuestro organismo hace de forma cotidiana, deshacerse de cualquier elemento destructivo que entre en nuestro cuerpo. Al inhalar oxigeno, exhalamos bióxido de carbono. Muchas toxinas las eliminamos a través de la sudoración, y los procesos de excreción. Mientras más sanos son los alimentos que ingerimos, menos trabajo de desintoxicación o detoxificación realiza nuestro cuerpo.
También es importante dormir al menos 8 horas diarias, ya que nuestro organismo aprovecha esas horas de descanso para regenerarse. Cuando dormimos, nuestra temperatura baja, lo que permite que el cuerpo se refrigere y el corazón descanse. Además, ocurre la reparación de los músculos y la limpieza del cerebro. El flujo sanguíneo aumenta, lo cual beneficia los cambios celulares y la misma regeneración de la piel. El buen dormir estimula la liberación de la melatonina que además tiene altas propiedades antioxidantes y por ende antienvejecimiento.
En uno de los episodios de la serie Avatar, el díscípulo se encuentra con su maestro, quien el explica grosso modo cómo funcionan los chakras, o ruedas de energía del cuerpo humano. Utiliza la metáfora de un manantial, una corriente vital, que transita por estos chakras. Cuando las toxinas se acumulan en algún lugar, son como un bloqueo que impide que el manantial circule. De ahí lo importante de la purificación o desintoxicación, con la finalidad de que la energía de vida pueda circular libremente a través de nuestro organismo.
Es importante evitar asistir de forma frecuente a lugares muy contaminados, como lo son los cementerios, hospitales, morgues, juzgados, lugares dedicados a la prostitución o al consumo de drogas o alcohol, mataderos de animales, vertederos de basura, sitios de reciclaje en general o de productos peligrosos o radioactivos, lugares “embrujados” (con actividad paranormal). En caso de que por la profesión o necesidad eventual, tenga que asistir a un lugar así, es recomendable usar algunas estrategias de protección energética antes de asistir, así como llevar a cabo un proceso de desintoxicación después de retirarse.
Con el fin de prevenir intoxicación alimentaria es importante tener una buena higiene al preparar y consumir las comidas. Ahora que es muy común consumir alimentos que se ordenan a domicilio, le sugiero evitar pedir comida de un lugar que no haya visitado personalmente para asegurarse de que tiene la higiene necesaria. No sólo podría enfermarse por comidas preparadas con bajo estándar de calidad, sino también porque estas sean preparadas por una persona enferma. Recuerde que algunas personas infectadas podrían ser asintomáticas.
- Lávate las manos antes de cocinar. Lava tus manos y utensilios después de tocar carne cruda.
- Cocina la carne de res al menos 160°F (71ºC), carne de aves a al menos 165°F (73.8°C) y pescado a al menos 145°F (62.7ºC).
- Evita las salchichas sin hervir, el paté o pastas de carne que se vendan en vitrinas refrigeradas.
- Refrigera cualquier alimento perecedero o sobras dentro de un período de 2 horas. Antes de ingerirlo recaliente al menos a 70° C. Mantén el refrigerador graduado a más o menos 40°F (4.4ºC) y el congelador a 0°F o por debajo (-18ºC). No consumas carne de res, carne de aves ni pescado que se haya refrigerado sin cocer por más de 1 a 2 días.
- No utilices alimentos vencidos, que tengan el sello roto, o latas con protuberancias o muescas.
- Al abrir una lata de conservas, pon todo su contenido a un envase de vidrio o plástico. Nunca conserves el excedente en el envase original.
- Lave las frutas y las hortalizas en forma minuciosa, y desinfecte con agua y bicarbonato por unos minutos, especialmente si se consumen crudas.
- No ingiera alimentos con olor inusual o sabor a podrido.
- Consume los huevos frescos dentro de los treinta días posteriores a su compra y los cocidos (duros) antes de los siete.
- No bebas agua de arroyos o pozos que no estén tratados.
- Si cuidas a niños pequeños, lávate las manos después de cambiar el pañal, y deséchalo de forma que en que las bacterias no se puedan diseminar.
- Si tienes mascotas en casa, desecha sus heces con frecuencia, de forma en que las bacterias no se puedan diseminar. Lava tus manos después de hacerlo.
- No des miel a niños menores de 1 año.
- No consumas hongos silvestres.
- Si viajas a sitios donde pueda existir contaminación en alimentos. Consume únicamente alimentos recién cocidos y calientes. Bebe agua sólo purificada o hervida. No consumas frutas o verduras crudas que se vendan preparadas y condimentadas en la calle. No consumas verduras sin lavar, aunque estén empaquetas.
- No consumas mariscos expuestos a mareas rojas.
- Evita los alimentos con las siglas OMG, significa organismos modificados genéticamente.
- Evita procedimientos quirúrgicos o de arreglo personal (cirugía, atención dental, manicure, pedicure, corte de cabello) en lugares de dudosa higiene.
- Si tienes un sistema inmunitario debilitado, evite quesos blandos (brie, camembert y azul).
- Evita leche fresca recién ordeñada y sin hervir, “leche bronca”.
- No comas alimentos que tengan moho. Puede crecer en pan, cereal, granos de cafe, frutos secos, frutas desecadas, especias.
- Antes de comprar un alimento, revisa que su envase posea fecha de vencimiento y número de registro. Si no los tiene, denuncia la situación ante la autoridad competente.
- No guardes alimentos junto a productos de limpieza.
- No dejes productos de limpieza o medicinas al alcance de los niños o mascotas.
Entre los alimentos que es importante evitar o consumir lo menos posible se encuentran:
- Drogas
- Drogas con receta: opiáceos y otros.
- Alcohol
- Tabaco
- Anguila, bagre, cerdo.
- Dioxinas y furanos: son subproductos no deseados de procesos industriales tales como la fundición, el blanqueo de la pasta de papel con cloro o la fabricación de algunos herbicidas y plaguicidas, la incineración descontrolada de desechos (sólidos y hospitalarios). Se encuentran en el medio ambiente, se acumulan en el tejido adiposo de los animales. El 90% de la exposición en el ser humano se produce al ingerir carne y lácteos. Pueden causar problemas reproductivos, inmunitarios, y cáncer.
- Colorante rojo 40, y rojo número 3, se asocian con enfermedades y cáncer. Azul número 1, puede provocar daño neuronal y reacciones alérgicas. Amarillo número 5. Amarillo número 6, puede provocar ataques de asma. Colorante de caramelo. Cada país tiene una lista de colorantes tóxicos que usualmente están prohibidos en los alimentos. Usualmente son más dañinos en niños, quienes los consumen más, porque son comunes en galletas, cereales, botanas, etc. Es importante enseñar buenos hábitos alimenticios desde la infancia. Por favor evita alimentar a tu hijo o hija con refrescos preparados con saborizantes en sobrecitos, sandwiches de jamón y queso empaquetados individualmente, frituras y golosinas. Además del riesgo de intoxicación o daño en la infancia, estás sembrando un mal hábito para su salud futura.
Te recuerdo, incluye en tu dieta oxígeno, agua pura, alimentos saludables, escucha a tu cuerpo y busca formas de moverte con felicidad, cuídate.
2. Oxígeno
La respiración es vida. El aire fresco es una fuente de energía. No podemos pasar más de unos minutos sin respirar. El oxígeno es la chispa que activa todos los procesos de nuestro organismo, sin él no puede producirse ninguna reacción. Es indispensable para absorber nutrientes. El plasma sanguíneo contiene un 90% de oxígeno. Cuando llega a las células, se mezcla con otros elementos y se convierte en agua. Eso es lo que utilizan las células para vivir. La falta de oxígeno provoca sufrimiento a nivel celular que se puede manifestar como dolor crónico y diversas enfermedades, entre ellas el cáncer.
El nivel de oxígeno antes de la industrialización era del 32%, pero en las ciudades es de apenas un 15% debido a la contaminación ambiental. Por lo tanto, en las zonas urbanas recibimos apenas la mitad del oxígeno necesario. Además, una dieta tóxica y el estrés, disminuyen aún más nuestra ingesta de oxígeno.
Para mantenernos oxigenados, es importante considerar:
- Los alimentos procesados y químicos no contienen oxígeno. Los azúcares agotan el oxígeno del cuerpo. Por lo tanto, prefiere ingerir verduras y frutas crudas, que brindan oxígeno.
- Bebe agua de alta calidad, que contiene minerales y oxígeno.
- Evita alimentos y líquidos ácidos, para que mantengas un buen nivel de alcalinidad.
- Desintoxica tu estilo de vida, para preservar un buen nivel de oxigenación y salud.
- Se consciente de tu respiración, practica ejercicios de respiración diariamente.
- Ventila tu casa y oficina.
- Incluye plantas que oxigenen tus espacios vitales.
- Realiza ejercicios de respiración.
- Medita con frecuencia, para incrementar tu conexión espiritual.
- Practica ejercicio regularmente, lo que te hace tomar más aire.
Recuerda la importancia del elemento aire, trátalo con respeto, y establece una sana relación con él. Es lo que te mantiene con vida. Cuida las fuerzas de tu cuerpo.
3. Hidratación
Sólo una quinta parte de los estadounidenses consumen al menos 8 vasos de agua al día. Cuando el cuerpo se deshidrata, se llena de toxina, las células no pueden regenerarse correctamente, y por lo tanto, enferma o envejece. Si el organismo experimenta estrés también se detona la deshidratación, ya que las emociones negativas provocan un flujo de cortisol que agota las células. Cuando el cuerpo tiene que luchar por conservar agua, hace de esta autoconservación una prioridad, y pasa a segundo plano el trabajo de luchar contra virus o bacterias. Las células bien hidratadas pueden defenderse mejor contra enfermedades.
Dos tercios del cuerpo son agua, está en cada tejido, hueso u órgano. El 85% del cerebro es agua, y es el líquido que permite que los nutrientes lleguen a nuestras células, y podamos eliminar los desechos. Ingiere al menos dos litros de agua al día. Repito: Agua pura, agua de manantial. Esto no incluye jugos, refrescos, café, fermentados, o bebidas alcohólicas. La calidad del agua importa tanto como la cantidad. Algunas veces el agua pura contiene metales pesados o cloruro que desgastan las células, por lo que en algunos países se evita consumir agua del grifo. Las alternativas son comprarla embotellada en una marca confiable, ir a recogerla a un manantial en la naturaleza -contiene oxígeno y minerales saludables, pero tendrás que educarte en cómo comprobar que sea bebible, porque existen casos de lugares que han sido contaminados-, o instalar un sistema de filtrado en el domicilio.
Con relación a cómo conservar el agua en casa, podrías aplicar la sabiduría oriental, que incluye conservar el agua en un recipiente de cobre, cerca de flores, -procurar que esté feliz-, bendecirla antes de beberla. Si aún tienes dudas de la importancia del agua en el bienestar, explora la investigación del japonés doctor Masaru Emoto, quien demostró que el agua reacciona energéticamente a las palabras negativas o positivas. Si las plantas crecen mejor cuando se les habla con cariño, también el agua que consumimos debe tratarse con afecto y respeto, como a un ser vivo, y vital. Recuerda que el elemento agua tiene memoria. Cuando al agua se le energiza con una palabra positiva, esta la recibe como una vibración y expresa el mensaje de una forma específica. El agua expuesta a las palabras “gracias” y ”amor”, forman preciosos cristales geométricos, sin importar el idioma. Aumentar la calidad del agua que bebemos implica mejorar nuestra calidad de vida.
4. Nutrición
Haz que cada bocado cuente. ¿Qué alimentos nutren a tu organismo? Si comemos adecuadamente impactaremos de forma positiva nuestra salud. Es recomendable comer frutas, verduras, frutos secos, germinados, legumbres y grasas saludables. También es preferible evitar comida producida con químicos: aditivos, colorantes y conservantes. Es mejor consumir ingredientes frescos que aquellos empaquetados y conservados en congelación, ya que así pierden gran parte de su valor nutritivo.
Las principales causas de muerte en el mundo son enfermedades cardiovasculares (cardiopatías isquémicas, accidentes cerebrovasculares), enfermedades respiratorias (enfermedad pulmonar obstructiva crónica, infecciones de las vías respiratorias inferiores) y las afecciones neonatales que engloban la asfixia y el traumatismo en el nacimiento, la septicemia e infecciones neonatales y las complicaciones del parto prematuro.
La cardiopatía isquémica es responsable del 16% de muertes total en el mundo. El accidente cerebrovascular es la segunda causa con un 11%, y la enfermedad popular obstructiva crónica es la tercer causa de defunción con un 6% del total de muertes. (1)
Si una buena alimentación te ayuda a prevenir las enfermedades, una mala dieta puede causarlas. También es importante mencionar que hay que tener cuidado con la forma en que se cocina. De preferencia invierte en buenos utensilios de cocina, como sartenes y ollas de acero inoxidable, y espátulas de madera o bambú. Evita sartenes antiadherentes de bajo presupuesto -que después dejan parte del producto en los alimentos-. También es recomendable limitar o evitar por completo el uso del microondas. Algunos estudios afirman que las microondas pueden causar alteraciones físicas en los átomos de los alimentos, además de crear un efecto atérmico que es nocivo. Los alimentos calentados en estos hornos pierden entre el 60 y el 90% de su valor nutricional, se acelera su desintegración estructural y se crean radicales libres. Al calentar leche y cereales en microondas, algunos de los aminoácidos se convierten en agentes cancerígenos. La alteración de la química de los alimentos que se produce en este horno puede causar daño en el sistema linfático e inmune. Además se baja la disponibilidad de las vitaminas del complejo B, vitaminas C y E, minerales esenciales y lipotropicos (sustancias que impiden la acumulación anormal de grasas), entre otros. La cocción de carnes en microondas causa la formación de d-Nitrosodienthanolamines, agentes cancerígenos. Otro de los problemas de este electrodoméstico son las posibles fugas de radiaciones. En resumen, el microondas mata la mayoría de los nutrientes de los alimentos, dejando a las personas en un estado paradójico de sobre-alimentación y malnutrición: consumen demasiadas calorías, y pocos nutrientes.
En caso de debilidad, es recomendable ingerir ginseng y jalea real. También podrías ingerir yema de huevo en el desayuno. Es mucho mejor ingerir vitaminas y minerales al agregar alimentos como frutas, legumbres, germinados, verduras y frutos secos a nuestra dieta, que buscarlas en forma de suplementos y pastillas. La comida cruda hidrata y alcaliniza nuestro cuerpo, es rica en enzimas que nos ayudan a absorber los nutrientes.
5. Alcalinización
Un equilibro en el pH, alcalino / ácido es vital para la vida. Un cuerpo saludable es más alcalino que ácido. Un entorno alcalino tiene un efecto calmante y tranquilizante en nuestros tejidos y órganos. Un entorno ácido provoca inflamación e irritación. Las enfermedades proliferan en un entorno ácido. Si bien nuestra sangre es ligeramente alcalina, el estómago requiere del ácido para la descomposición de los alimentos. Si comemos carne, requerimos más ácido para procesarla. Un refresco es cincuenta mil veces más ácido que el agua, por lo que nos provocan espasmos e irritación. El consumo de café, carne, azúcares, alcohol, y alimentos procesados o refinados sube el nivel del ácido en nuestro cuerpo. El estrés también eleva el nivel de ácido en la sangre. Cuando los ácidos aumentan el sistema inmunitario no puede combatir las infecciones y enfermedades. Los riñones son los que eliminan el exceso de ácido a través de la transpiración y la orina. Cuando consumimos demasiado ácido, no pueden combatirlo y permanece más tiempo del necesario en nuestro cuerpo, perjudicando nuestros tejidos.
Para alcalinizar nuestro organismo es recomendable ingerir:
- Verduras y frutas de colores vivos, frescas y crudas. Curiosamente, aunque las limas y los limones son ácidos, se alcalinizan cuando los comemos.
- Tomar agua pura.
- Oxigenarnos saludablemente.
- Evitar productos de cuidado corporal que contengan toxinas químicas, ya que nuestro cuerpo las absorbe a través de la piel, y esto incrementa el nivel de acidez.
- Preparar los alimentos de una forma saludable.
En el siguiente link encontrarás más información para conocer la relación entre El estado alcalino y la sanación.
6. Ejercicio
Nuestro cuerpo requiere movimiento, de lo contrario los músculos se atrofian y acumulan grasa. El desequilibro entre consumo y quema de calorías conduce a la obesidad. Tampoco es necesario hacer ejercicios extenuantes. El objetivo es un ejercicio moderado y con regularidad. Ejercicio y dieta deben complementarse, no contradecirse. Un mal ejemplo sería hacer demasiado entrenamiento, pero comer principalmente comida chatarra. Lo ideal es una actividad física agradable y frecuente, con una alimentación alcalina y saludable.
Cuando la temperatura del cuerpo aumenta por el movimiento, la transpiración permite que se enfríe, y elimina toxinas y ácidos. También significa que beberemos más agua pura. Una rutina de ejercicio ayuda a normalizar los procesos metabólicos del cuerpo, calma el sistema nervioso y nos “recarga la pila” al activar los músculos.
Para convertir el deporte en un hábito, puedes explorar las actividades que te diviertan, como paseos en un parque o bosque con amigos, la natación, el baile o el entrenamiento de tu preferencia.
7. Limpieza del espacio
Es importante advertir que muchos espacios tienen la presencia de sustancias químicas peligrosas para la salud, por lo que representan un riesto tóxico. Conocerlos te ayudará a tomar las precauciones necesarias:
- Asbesto: Es un material de construcción que puede estar en edifiios viejos. Legalmente en EE.UU. los edificios pueden tener hasta un uno por cierto de asbesto. Si van a hacer alguna renovación, confirme la presencia de este material en tejas o pisos, porque en tal caso hay que extremar precauciones ya que las fibras de asbesto pueden inhalarse y causan enfermedades respiratorias y cáncer.
- Benzoato de bencilo: Insecticida común que se utiliza para matar piojos o sarna. También se encuentra como aditivio en alimentos, y en algunos pásticos. Es una neurotoxina.
- Bisfenol-A (BPA) y Bisfenol-S (BPS): se utiliza en la fabricación de policarbonato, utilizado en biberones, botellas y revestimientos de latas de metal. Son disruptores endocrinos, pueden causar obesidad, infertilidad y cáncer.
- DEHP: Ftalato, plastificante líquido que se utiliza en fluídos hidráulicos y plástico PVC. Al filtrarse en alimentos y agua daña pulmones, hígado, riñones, órganos reproductores y fetos.
- Formaldehído: Gas inflamable, incoloro en pesticidas, materiales de construcción, textiles, cosméticos y artículos para el hogar. Tóxico inmunológico, nervioso, gastrointestinal, reproductivo, respiratorio, cutáneo, y carcinógeno.
- Plomo: Común en pintura de paredes, juguetes, tuberías o maquillajes. Es una neurotoxina, especialmente dañino en niños.
- Éteres de difenilo polibromados (PBDE): Retardante de fuego en muebles de espuma, alfombras, electrónica, plásticos, textiles y materiales de construcción. Se asocian con problemas del cerebro, tiroides y tumores.
- Parabenos: Conservante en farmacéuticos y cosméticos, como pastas de dientes, shampoo, humectantes y geles de afeitar. Son disruptores endocrinos, cancerígenos.
- Ftalatos: Agente suavizante en plásticos y productos de belleza. Disruptores endocrinos, pueden causar lesiones hepáticas y renales, aumentar el asma, las alergias, y riesgo de cáncer.
- Sustancias per y polifluoroalquilo (PFA): Productos que incluyen PFOA, PFO y GenX. Repelen agua y grasa. Se utilizan en utensilios de cocina antiadherentes, textiles resistentes a las manchas, en el interior de bolsas de palomitas de maíz para microondas. Provocan enfermedades cardíacas, daño inmunológico y cáncer.
- Productos químicos perifluorados (PFC): Repelen grasa y resisten calor. Son comunes en envases de comida rápida, pinturas, pisos y muebles. Dañan la tiroides, el sistema inmunológico y reproductivo, causan colesterol alto, hipertensión, defectos de nacimiento y cáncer.
- Compuestos orgánicos volátiles (COV): Se evaporan en el aire y reaccionan a la luz solar, contaminando el aire interior. Por ejemplo el formaldehído, y algunas “fragancias”. Causan irritación de ojos, nariz, garganta, daño hepático, renal, del sistema nervioso, a los fetos, y cáncer.
También ten cuidado con los químicos que se utilicen para la limpieza de los espacios. Es preferible comprar productos con menos tóxicos, y conocer las mezclas que no debemos de realizar entre ellos. Recuerda que no se puede mezclar el cloro con vinagre, agua oxigenada, bicarbonato, limpiadores multiusos desengrasantes, limpiadores de vidrio, ácidos de cualquier tipo, jugo de limón y alcohol. Esto debido a que el cloro y los ácidos producen gas de cloro, el cual es un compuesto extremadamente tóxico que irrita las mucosas y membranas y produce quemaduras internas. Además, hay que tener precaución extrema pues este gas se puede absorber también a través de la piel, causando inflamación.
Todo es energía, por lo que los espacios tienen una energía que es de vida, que fluye, o que es negativa y se estanca. Así como una esponja se tiñe del color del agua en que se sumerge, nuestra energía personal es influenciada por el tipo de energía de nuestra casa y oficina. De ahí la importancia de cuidar que exista orden, limpieza y buen chi en nuestros espacios. Conocer y practicar las enseñanzas del Feng Shui puede ser útil.
Si una habitación ha sido usada durante un largo periodo de tiempo por una persona muy enferma, la habitación está llena de energía enferma que debe ser limpiada. Si una habitación o una casa ha sido ocupada por una persona negativa o psicológicamente perturbada, esta habitación o esta casa no son aptas para el bienestar físico o psicológico de nadie. Aquellas personas que son relativamente sensibles pueden experimentar incomodidad en ciertos lugares sin ningún motivo aparente, esto se debe a que el lugar ha sido impregnado de negatividad.
¿Cómo Sanar tu Casa? Las habitaciones etéricamente contaminadas pueden ser limpiados de la siguiente forma:
- Iniciar por la limpieza “normal”, ordenar y limpiar con agua y jabón el espacio.
- Hacer una preparación con agua y sal. Se puede utilizar para limpiar paredes, y para trapear.
- Quemando incienso de sándalo.
- Orando.
- Permitiendo que la luz del sol entre al sitio.
También, te puede ayudar el practicar Afirmaciones para sanar tu casa.
Los objetos también pueden ser contaminados etéricamente; como regla general, es mejor evitar el prestar sus objetos personales a otros con el fin de evitar contaminación etérica. Igualmente se recomienda evitar el uso de objetos personales de otras personas. Cuando compre o acepte artículos de segunda mano, en especial joyas, es importante enterarse de la condición de los dueños anteriores debido a que las características de los dueños anteriores se impregnan en las cosas que les pertenecen. Si el dueño anterior era enfermizo o negativo, el poseer un artículo de segunda mano de tal persona no es saludable y es de mala suerte. Se cuenta que una joven enfermó de los riñones porque su chofer, que conducía su auto cuando ella no lo hacía, había sufrido de los riñones por algún tiempo. Es decir; se contaminó de la energía enferma del conductor al sentarse repetidamente en mismo asiento. Los objetos contaminados también pueden ser limpiados en cierta medida, con las mismas técnicas de limpieza de las habitaciones.
8. Limpieza energética personal
Esta práctica requiere cortar cordones negativos, y tomar baños purificantes, ya sea con sal o hierbas. Los cordones negativos los podemos establecer con las personas con quienes hemos tenido conflicto, incluso con ciertos lugares. Estos cordones enlazan los chakras de dos o más personas. En el área sexual, se relacionan con deseos de relaciones carnales o de crear una descendencia. En el estómago y plexo, tienen que ver con actitudes de control, de incidir en las decisiones que toma el otro. Entre los corazones se crean por amor y compasión. Entre los chakras de la garganta, se dan por preocupación, por palabras dichas o que deseamos escuchar. En los centros de la frente y cabeza, se deben a la necesidad de que piensen en nosotros y nos pongan atención.
Entre las meditaciones que te sugiero realizar, para cortar cordones negativos y eliminar parásitos energéticos, comparto las siguientes:
- Meditación para Liberar Clones o Fragmentos Esclavizados del Alma
- Meditación para Cortar Cordones, Entidades y Programas Negativos
- Meditación para Liberar el Linaje Guerrero
También es recomendable utilizar sal de grano o el agua de una infusión de hierbas en la ducha, con el fin de que no sólo limpiemos nuestro cuerpo físico, sino también el cuerpo energético. En el caso del baño con sal, se agrega un poco de sal a una cubeta con agua, y esta se deja caer sobre el cuerpo, mientras con la intención, solicitamos a los seres de luz, que estos cristales de sal absorban y eliminen toda contaminación en nuestra aura. También puede prepararse un exfoliante casero, -se mezcla sal de grano con glicerina y unas gotas de lavanda o menta- para aplicar en la piel húmeda, y dejar unos minutos con la intención purificante ya descrita. Después, nos enjuagamos y damos gracias.
En este link encontrarás más información en cómo realizar este proceso de Spa en Casa 1: Preparar un Exfoliante deSal con Hierbas Verdes
9. Empoderamiento espiritual
Práctica la meditación de forma cotidiana, y aprovecha para compartir las bendiciones recibidas para energizar tus metas y beneficiar a tus seres queridos. A continuación, comparto una serie de meditaciones, afirmaciones y oraciones que puedes incorporar en tu rutina espiritual.
- Meditación en Corazones Gemelos, Meditación por la Paz Planetaria
- Meditaciones y Poesía para Nutrir el Alma
- Meditación en Madera y Buena Fortuna
- Oración al Divino y Justo Juez
- Meditación en el Perdón y la Bondad Amorosa
- Oración al Sagrado Corazón de Jesús y de María
- Meditación Yo Soy Recibiendo
- Meditación en Gratitud
- Meditación en la Autocompasión
- La Ley del Amor
- Oración para Sanar el Árbol Genealógico
- Cantar del Alma
- Meditación «Entra en tu Corazón»
10. Protección energética
Una vez que hemos purificado y cuidado nuestro cuerpo y espacio, es importante poner la intención de protegerlo. Pedimos la asistencia de los maestros espirituales y seres de luz, y nos imaginamos que nos envían energía en forma de círculos de luz brillante, líquida blanquecina. Primero, un círculo de luz rosa, amorosa. Después un círculo de luz amarilla, de inspiración divina. En tercer lugar, un círculo de luz azul, de protección divina. Para concluir, un círculo de luz plateada, de reflexión, que devuelva a quien envíe cualquier energía negativa. Damos las gracias.
Existen otros procesos de protección a través de la invocación y la intención, por ejemplo, el utilizar incienso. Es a través de la práctica que logramos hacer de este ritual de Autodefensa psíquica, auto sanación algo cada vez más sencillo que abrazamos en el día a día.
11. Productividad
Ten claridad en tus objetivos profesionales y de servicio, y pon manos a la obra. Dedica tiempo a planear tus actividades, evaluar tu desempeño, y desarrollar tu potencialidad. Algunas meditaciones que favorecen estas capacidades son:
- Conozco y Expreso mis Necesidades; Yo Soy Asertivo
- Meditación para Sanar tu Espacio Mental y Espiritual
- Las Revelaciones del Silencio
- Construcción del Carácter a través de la Virtud
Conclusión
Es mejor prevenir enfermedades, que reflexionar en nuestros hábitos hasta que se manifieste alguna crisis de salud. Cuando adoptamos hábitos saludables, escuchamos y cuidamos nuestro cuerpo, fortalecemos el sistema inmunitario y elevamos nuestro nivel de energía.
En caso de que necesites aprender a incorporar esta rutina de 11 puntos en tu día a día, te puede ser útil llevar un diario de autocuidado. Si inicias con 3 puntos de los once, no te angusties, ten paciencia, poco a poco, llegarás a 4 puntos, y aumentarás tus resultados progresivamente. Si tienes la voluntad de avanzar, llegará el momento en que cumplir las 11 actividades sea algo que hagas sin pensar. Recuerda cuando aprendiste a manejar, al principio parecía difícil coordinar las indicaciones para acelerar, frenar, dar la vuelta, etc. Sin embargo, llegó el momento en que lograste aprender y ahora lo haces en forma automática. Dedicar tiempo en desarrollar ese nivel de habilidad en el autocuidado es una de las mejores inversiones de tu vida. Que tengas éxito, bendiciones.
Referencias:
- Las 10 principales causas de defunción. 2020. OMS
- Prevención de la intoxicación alimentaria. MedlinePlus en español (Internet). Biblioteca Nacional de Medicina. EE. UU.
- Eleanor Greene. 13 Toxic Chemicals Lurking in Your Home. Green America.
- Darin Olien. Superlife. Las 5 fuerzas vitales que te harán sentir saludable, en forma y eternamente genial.
- Master Choa Kok Sui. 2004 Sanación Pránica Avanzada. Manual Práctico. Sanación con pranas de color. IIS Hispanoamérica Casa Editorial Ltda.
Continúa tu lectura:
- Conoce y sana tu hígado
- Leucocito
- Sana con Orégano
- Leyes y principios en la sanación pránica
- Los 7 Hábitos de la gente altamente efectiva
- Hierba de San Juan, remedio refrescante
<3 Su atención significa mucho para nosotros, le agradecemos dar me gusta, comentar y compartir sus pensamientos. Para más contenido con relación al desarrollo personal y espiritual, visite: https://atmaunum.com/category/spirit/ <3 Si le ha gustado este artículo, considere impulsar nuestro trabajo explorando nuestros libros en Amazon Kindle. ¡Su apoyo es muy apreciado! <3 Gracias, bendiciones.
Leave a Reply