Ra’al Ki Victorieux
Existen muchos síntomas de una casa enferma, estos reflejan la salud física, emocional y mental de los habitantes. Te presento una lista de síntomas, problemas en tu casa y su significado, así como alternativas de solución. Las emociones negativas, los conflictos psicológicos de las personas se graban y reflejan en la memoria celular del espacio que habitan. Por eso, aunque te cambies de casa, si no sanas tus propias emociones y energía, el siguiente espacio va a presentar los mismos problemas o unos muy parecidos.
Si tienes verdadera voluntad de sanar tu casa, empieza por sincerarte contigo, ¿estás sano?, ¿estás feliz?, ¿estás triste?, ¿qué conflicto tienes?, ¿qué de tus pensamientos, emociones, acciones, contamina tu vida?, ¿tienes relaciones con personas tóxicas? Sanar tu casa es una posibilidad, cuando estás dispuesto a una transformación, una sanación personal. Lo que sanamos en nosotros, lo podemos ordenar y sanar en casa. Si experimentas tristeza, es lógico decir que necesitas cultivar la alegría. Sin embargo, en la práctica, tal vez no encuentras ¿cómo pasar del odio al amor, o de la duda a la fe? Te sugiero la oración de San Francisco de Asís, y también invocar, pedir a la energía de las emociones positivas, que por favor se presenten en tu vida. Medita, invita energías sanadoras a llegar a tu corazón y a tu casa. Cultiva conciencia, fe, pertenencia, nutrición, asertividad, recuperación, colaboración, felicidad, paz, armonía, luz, amor, buena voluntad, gratitud, gracia.

Síntomas, problemas en el hogar / Emoción a cultivar
Cada conflicto representa una sombra que hay que aceptar, un dolor a reconocer, una herida a sanar a partir de la compasión. Sugiero que medites en el regalo que esta experiencia te trae, busca la energía positiva que requieres, con fe agradece el aprendizaje y cultiva en tu corazón ese regalo.
Bolsas acumuladas: La persona no sabe qué quiere dejar, y qué quiere conservar, llevarse a su futuro. Dificultad para tomar desiciones, soltar, y dificultad para elegir lo que desea cerca de sí. La emoción negativa es conflicto, caos. Es importante tomar una pausa para encontrar la orientación y la guía, abrirnos a nuevas alternativas de solución, formas de ser con más paz e inocencia, mayor unidad. ¿Cuál es la poesía que deseas vivir?
Cuadernos en blanco y plumas acumuladas. Zapatos viejos guardados, que no se usan. La persona tiene metas, deseos de empezar proyectos, pero no tiene claridad en qué es lo qué quiere para ser feliz. Le puede faltar alegría y diversión en su vida. La persona quiere avanzar, dar pasos, pero no se cree merecedora de ello, no se siente lista. Tiene que lograr la confianza para hacer lo que desea y lograr sentirse orgullosa de sí misma. El sistema de la persona experimenta entropía, un progreso destructivo, una zona de confort en desorden. Es necesario invitar la frescura, la originalidad, probar cosas distintas cada día, buscar la armonía y la belleza en cada parte y en el todo. ¿Qué te diría tu niño interior?, ¿cuál es el camino que hace feliz a tu corazón?
Desorden. Polvo excesivo, se limpia y reaparece. Relojes descompuestos, atrasados. Suciedad: No desear afrontar la realidad (el ego se molesta al ver un reflejo contaminado). Dolor de cuerpo, cansancio. La persona tiene ciclos pendientes. Posiblemente se encuentra en una situación tóxica, o tiene relaciones con vampiros energéticos. La persona se aferra al pasado, no vive plenamente el presente. El polvo son células muertas, excremento de ácaros, lo que se destruye y elimina. Representan recuerdos no digeridos, lutos no procesados, historias que no se han comprendido y dejado descansar. Abandono. Caos mental, desviación de metas, frustración por fracasos. Aprende a tomar desiciones, terminar lo que empiezas, cerrar ciclos y soltar. La experiencia es de mediocridad, una auto-obsesión limitante. Sugiero acercarte a la naturaleza, buscar inspiración en imágenes hermosas, cultivar tu verdadera esencia, tu ser exquisito, disfrutar las pequeñas cosas de la vida. ¿Cómo honrar la vida que cada amanecer te regala?
Vidrios, vajilla rota. Electricidad, se descomponen los electrodomésticos: Cuando hay una crisis emocional, y la persona piensa, se preocupa mucho sin encontrar respuestas, y se siente vulnerable, dañado. Cuando personas relacionadas con los que viven en esa casa están muy enojados y mandan intensas proyecciones energéticas negativas, cobradores, enemigos, envidiosos. Sobrecarga emocional en la persona. Se cierra al diálogo. Se aísla y no comunica lo que le pasa o siente, (corazón roto). Por ejemplo: 1. Una persona que al terminar una relación, deja de usar el celular para perder el contacto con la ex-pareja, pero al no tener teléfono se aísla no sólo de su ex, sino del mundo. 2. Una persona que cuando entra en una habitación se funden los focos. Se niega a ver algo, actúa como que eso no existe, pero todos los demás lo saben. Es como el elefante en la habitación del que nadie habla. 3. Se arreglan y vuelven a descomponer constantemente los electrodomésticos como la lavadora o el microondas. La persona se enoja de estar haciendo labores domésticas, quisiera salir, pasear, hacer algo fuera de casa, entonces los aparatos eléctricos le «apoyan» haciendo una «huelga». La experiencia es de conflicto, de impaciencia. Recuerda que nada es eterno, que así como un segundo puede brindarte regalos que atesorarás por siempre, también podrías olvidar muchas experiencias que en su momento parecían importantes. Tu alma es atemporal, tu verdadero ser puede encontrar paciencia, diplomacia, y lograr la paz. Escucha la voz del camino medio.
Grietas en las paredes. Pintura, paredes descarapeladas: La pintura es la «piel» de la casa, cuando se cae, habla de incomodidad, inseguridad en el espacio. Falta de planificación a futuro, falta de apoyo o protección, insatisfacción. La casa puede estar cuarteada porque está siendo peleada, tal vez hay un conflicto de compra venta, envidias de otras personas por la propiedad, problema de merecimiento. ¿Cómo lograr un diálogo y un acuerdo? La experiencia es como una pesadilla en la noche, busca inspiración en los más altos ideales, en los valores y los derechos humanos, en los maestros, los sabios, los activistas que mantienen encendida la luz de la esperanza. Recuerda que la luz es más fuerte que la oscuridad.
Goteras. Plomería, inundación, problemas en las tuberías, cañerías tapadas. Moho: Frustración, decepción reprimida, sentimiento de impotencia. En ocasiones puede reflejar un duelo no procesado. ¿Qué ha muerto en mi vida, que no me he permitido soltar? Presencia de bloqueos energéticos emocionales, la persona está muy triste, pasó algo que la lastimó, tal vez incluso sucedió en ese lugar, la persona no se permite llorar, oculta información, se «hace la fuerte, se exige mucho e invalida sus emociones», pero carga las heridas en su cuerpo emocional, se «desborda», entonces la casa llora. Hay secretos. Le falta confianza en el valor de sus emociones, en la capacidad de otros para escucharle sin juzgar, y con apoyo incondicional. La persona se encuentra rígida, necesita aprender a soltar, atender la herida, canalizar y expresar sus emociones, desahogarse, llorar, para poder cerrar el trauma. Aprender a confiar y fluir. Transformar la tristeza en alegría. La casa llora, la persona no se lo permite, está a punto de explotar, hay fuga de dinero y temores ocultos y no expresados. Es un aviso de que si no se actúa pronto, podría venir una mala noticia pronto. Todos somos humanos, y por lo tanto no hay nada de que avergonzarnos aún en los momentos más difíciles. No estás solo, sola en tu experiencia, muchos han pasado por cosas semejantes, algunos incluso están dispuestos a compartir su experiencia y ayudar a quienes viven algo parecido. Busca la gracia en medio de lo vivido, acepta y comparte lo que sientes, pide por la gentileza, por la guía de quienes han superado pruebas semejantes. Tu misma travesía, una vez que la superes, será un ejemplo de resiliencia y victoria para otros. Cree en ti, actúa ahora mismo. Esa futura versión de ti, que representa lo más bendecido y gentil de tu ser, ¿qué te revelará en sueños para tu redención?
Jardín o patio con basura. Jardín con plantas muertas: Si se secan, la persona está deprimida, le falta alegría. Si se mueren por las raíces, la persona no tienen confianza en sus familiares, en los cimientos de su árbol, y tiene que encontrar mayor confianza en sí misma y en sus ancestros. Si se pudren, la persona no logra tomar lo que desea y merece del universo, frustración, decepción, resentimiento… falta de claridad, de movimiento y vitalidad. La persona contamina el área de recreación, le cuesta divertirse, puede que tenga adicción al trabajo. Las plantas necesitan oxigeno, son vida. La experiencia es de aburrimiento, constricción, encogimiento. Tal vez has dado demasiada importancia a ser adulto, serio, y vives en resistencia a ese niño, niña interior que desea brincar la cuerda bajo el sol. ¿Por qué no aceptas que ser niño es tan importante como ser adulto?, al final del día, ¿qué es el tiempo, si cada ser vive un lapso diferente, si cuando eres infeliz un día se te hace insoportable, y cuando estás contento, dos meses pasan en un instante? Comprométete con aceptar y honrar tu corazón, practica la devoción a lo que te hace feliz, encuentra que el verdadero significado del amor universal y de la alegría, sólo así sabrás lo que significa estar vivo. ¿Qué regalo, qué mensaje te traen cada día los rayos del sol?
Puertas, problemas en las chapas, cerraduras: La persona tiene problemas para dejar entrar o salir de su vida a los demás. Guarda resentimientos, tiene temores, desconfianza. Se puede haber sentido traicionada o agredida por los demás. Le cuesta saber a quién dejar ir o en quién confiar. La experiencia es de aislamiento, división, confusión, probablemente también de adicción. Sugiero buscar una guía, intervención para aclarar el discernimiento. Purgar, purificar no sólo el cuerpo sino también las emociones, pensamientos y los espacios. Entonces empezar a cultivar las virtudes básicas, a recuperar un equilibrio en las horas de sueño, en la alimentación saludable, horas de sol y esparcimiento, hasta recobrar la fortaleza para retomar las relaciones, con mayor discriminación, sentido de lo benéfico y de la responsabilidad social. Pide a tu ángel de la guarda que te guíe a tu pureza y a tu más alto bien.
Método, ritual para sanar
- ACEPTA Y MEDITA: Analiza el significado del síntoma, y medita honestamente ¿cómo puedes aceptar esa emoción o situación negativa, y qué puedes hacer para transformarla en positiva? Escribe tus reflexiones, y diseña un plan de acción. Si quieres aprender más del tema, busca información en feng shui, y en neuroarquitectura emocional.
- INICIA UNA RELACIÓN POSITIVA CON TU CASA: Identifica sus puntos fuertes, reconoce con gratitud lo que te brinda, saluda al entrar, despídete al irte. Dedica tiempo a cultivar tus espacios, que estén limpios, que sean gratos.
- LIMPIA, PURIFICA, PURGA: Tal vez la limpieza te puede llevar tiempo, ten la seguridad que eliminar la contaminación creará un espacio para que puedas recibir salud y bendiciones. Si no puedes limpiar todo solo, pide ayuda a las personas cercanas. Puedes iniciar habitación por habitación, o por categorías (primero la ropa, luego los trastes, después los papeles, y así hasta concluir). Cada vez que limpies un cuarto o una categoría, ten 3 cajas rotuladas con: Para donar, para regalar (lo que no uso o no quiero), para tirar (lo que no sirve). Si tienes habilidad de ventas, o piensas hacer una venta de garage, puedes poner una 4a caja. Se realista, tu tiempo es valioso, si vas a ganar muy poquito en una semana al tratar de vender chacharas, mejor usa las otras opciones (regalar, donar, tirar). Ponte un día límite para dejar tu casa limpia. Si es necesario contrata ayuda, hay personas que por una cuota limpian tinacos, muebles, y todo tipo de espacios. Desinfecta. Abre las ventanas, deja entrar aire fresco.
- REPARA, PINTA, IMPERMEABILIZA: Los espacios necesitan mantenimiento. Establece prioridades, deben funcionar bien los servicios de electricidad, agua, que no tengan fugas, que estén en orden.
- DECORA CON UN TOQUE PERSONAL QUE TE HAGA FELIZ: Aromatiza con esencias o aceites esenciales, prende incienso de copal, coloca flores frescas, piedras de mar, río o montaña en las macetas o esquinas, u otros objetos de arte o feng shui, para que exista energía positiva en la casa.
- DECRETA QUE TU CASA ES UN LUGAR PARA TU BIENESTAR: Encontrarás muchas oraciones en la red, o escribe tu propia meditación. El día de la semana que limpias, al terminar, lee ese texto para decretar que eliminas la energía negativa, y agradeces la energía positiva en tu casa.
* Espero que te haya gustado este artículo. Te agradezco un like, comentario, o compartir. También te invito a adquirir mis libros en Amazon Kindle.