Atma Unum

@1tm122n22m Atma Unum

¡La performance «En un Lugar de Certeau» desafía las estructuras de poder a través del arte y la diversidad. Una reflexión sobre la libertad y la inclusión. 🎭🌈 #ArteInclusivo #DiversidadSexual #PerformanceArt https://wp.me/p3JLEZ-5yc

En este texto encontrarás una profunda reflexión sobre el arte como herramienta de resistencia y transformación social, a través del relato de la performance «En un Lugar de Certeau» de Queen June, en colaboración con Original Drag Kings México (ODKM). Te sumergirás en el cuestionamiento de las estructuras de poder, la inclusión, la confrontación y la libertad, ofreciendo una mirada crítica sobre la rigidez social y las estrategias de resistencia a través del arte. Te invitamos a leerlo para explorar una muestra poderosa y provocativa del arte inclusivo y diverso, capaz de desafiar las normas establecidas y generar diálogo sobre temas importantes para la sociedad contemporánea.

Queen June; en un Lugar de Certeau. Atma Unum
Queen June; en un Lugar de Certeau. Atma Unum

En un lugar de Certeau

Presentación del video performance

La anécdota sucede en un salón de clases anexo a la biblioteca de las Artes, del Centro Nacional de las Artes, en la Ciudad de México, como parte de la licenciatura en Educación Artística, de la Escuela Superior de Arte de Yucatán, ESAY. La maestra les brindó bibliografía del jesuita Michel de Certeau, en la que figuraba «La invención de lo cotidiano», y les pidió a los alumnos que expusieran su interpretación de los textos por equipos.

Queen estuvo en un principio en un equipo de 4 personas. Ella intentó cumplir con el cometido, pero sus compañeras de equipo, María Soledad Fernández Zapata, y Rosalinda Pérez Falconi, la excluyeron de la presentación y pretendían orillarla a presentar su trabajo enviando únicamente un resumen por correo electrónico. Otra de las participantes decidió retirarse por las presiones existentes.

Queen sabía que esta discriminación y bullying podría afectar su calificación, por lo tanto, para evitar perder la materia, decidió solicitar a la maestra la autorización para presentar su trabajo haciendo equipo con otras personas externas, que no eran parte de la licenciatura. Convocó a dos chicos de los Original Drag Kings México, ODKM a acompañarla a exponer, también pidió el apoyo del fotógrafo Francisco Urica.

El día de la exposición de resultados, la mayoría de los alumnos pretendían simplificar la teoría política y de poder con un juego de ronda infantil. Al hacer presencia los tres drags y el fotógrafo invitado, causaron desconcierto en el aula. Algunos los agredieron, por ejemplo, los estudiantes apagaron la videocámara con la que Queen buscaba documentar la acción. Ricardo Domingo, por ejemplo, afirmó que «—No porque alguien pertenezca a la diversidad sexual se debe vestir como payaso», rechazando el derecho a la libre expresión corporal drag. Otros intentaron desplumar la boa de plumas de Queen, y prohibir el uso de la pizarra a los drag kings Rick y Dante. Cuando al final de la clase se abrió un momento de diálogo, los drag kings expresaron que estaban sorprendidos de que los estudiantes de una licenciatura en artes tuvieran una mente tan cerrada y homofóbica.

A pesar de las violencias y críticas de algunos alumnos, y gracias a la fotografía de Urica y Jaime Soriano (otro de los estudiantes) se logró una documentación parcial del evento.

Después de compartir esta denuncia por discriminación en sus redes sociales, Queen edita el video performance al que titula En un Lugar de Certeau, haciendo un guiño al Quijote y el lugar de la Mancha. Durante el video, escuchamos la voz en off de Queen, mientras tiene una llamada telefónica con la compañera quien debido a presiones entre pares había decidido no presentarse el día de la evaluación.

Esta acción y relato en video performance habla de cómo los sistemas se resisten a cambiar, del bullying escolar / académico a los diferentes, y de las estrategias de acercamiento indirecto y lúdico-performático a fin de lograr tener una voz, fomentar el debate y la inclusión. Drag Queen June nos brinda un video performance en el que a través de imagen y audio enmarca teóricamente los significados de su acción con las propuestas de Michel de Certeau. El autor menciona tácticas como el albur, el chiste, el escamoteo, con las que el supuestamente débil se apropia de un espacio social, resemantizando la lucha de poder.

En un Lugar de Certeau. Performance por Drag Queen June Iris Goldstar

En un lugar de Certeau

Transcripción del video performance

ESCENA 1:

En pantalla observamos la carta de El Loco, Arcano mayor del Tarot. Sobre este, observamos los créditos de entrada:

ODKM & Queen June Iris

en un lugar de Certeau

Después, se encuentra la dedicatoria.

Performance au film dedicado a:
La Llama Amarillo Oro
los Elohim Casiopeia y su amada Minerva
el Arcángel Jofiel y su Arcangelina Constancia
los Ascendidos Maestros Confucio, Kithumi, Lanto
San Francisco de Asís, san Martín de Porres
a las Huestes Ascendidas de Luz
al Reino angélico y elemental
por su luz, amor y protección

Los Maestros quienes con un corazón comprensivo y paciencia iluminan a los discípulos.

Voz en off por Queen June: Empiece usted por el principio. Bueno, pues en el principio teníamos que organizarnos cuatro personas para dar una clase sobre el texto de Michel de Certeau, que habla y reflexiona sobre lo cotidiano y cómo en lo cotidiano hay estructuras, estructuras y sistemas totalitarios absolutistas de poder.

ESCENA 2:

(0:22) En pantalla observamos una captura de pantalla de redes sociales. Dante comparte el Manual de defensa personal para el uso de gays desamparados (por Irmita Iztapalapa), y comenta: «-Justo cuando estábamos en este mes en Erósfera en la organización de la 8va Marcha del Orgullo en Puebla, encontré un escrito por esta red social, no venía firmado, ni nombre, ni santo y seña, este escrito marcaría una parte importante en mi actual activismo. admiré de ese mome…» Manolo Solana Salmorán le comenta: «-Me encanta hermaniux, gracias por compartir, esto es para compartirlo no sólo por estas fechas tan importantes para nuestra lucha, sino a toda persona que se encuentre atrapada en el asfixiante mundo heteronormativo.» También, Xabier Lizarraga comenta: «-Sin lugar a dudas Jesús Calzada ha aportado mucho al activismo gay, hoy su presencia, por tanto, sigue con todos aquellos que seguimos en movimiento: las reflexiones inteligentes son la semilla de nuestro crecimiento como colectivo. Qué bueno que lo rescates, querido Dante, maricónico hio mío.» Ante esto, Dante contesta: «-Lo guardé como un tesoro desde ese año madre mía y ahora tiene un alto valor para mí y estoy seguro que para muchos. Te adoro madre (corazoncito)». Felipao Castillo Vazquez se suma a la conversación: «-Yo sólo digo que gays hay en todos lados, no veo el por qué de excluir, rechazar y maldecir. Que distinto sería la vida de todos si comprendiéramos y dejáramos vivir en paz, cada quien a su manera y cada cual de forma consciente, ocupándose de su vida.

Sobre este diálogo, encontramos los agradecimientos:

Gracias

Maestros Espirituales, Familiares, Amigos y Seguidores.

Voz en off: A mí el texto me gustó y me identifiqué muchísimo porque precisamente para mí el acto del performance es la utilización de tácticas, para incluso conociendo esas estructuras, poder generar como no lugares o espacios de tránsito donde esas estructuras se desestabilizan o haces una táctica que desestabiliza cierto espacio.

ESCENA 3:

(0:46) En pantalla observamos la página de Facebook de Original Drag King México (ODKM), de Ciudad de México, que tiene un póster del International Drag Day en julio del 2011, con el slogan «Some people are born to be extraordinary» (algunas personas nacen para ser extraordinarias). Podemos ver la familia de drag kings: Fyan A. Rush, Mario Dannel A., Miguel Valent, Daniel Santiago, Liam Ivan Flores, Rick Rey. También incluyen una fotografía que Drag Queen June publicó y les taggeó, con cuatro gatitos, tres en tonos tierra, ellos dicen: «I want milk. I want a fish. I want a mouse» (Quiero leche, quiero un pescado, quiero un ratón). El cuarto gatito es negro, y dice: «I want to change the world» (Yo quiero cambiar al mundo). También podemos observar el comentario de Brenda: «-I just want love <3» (Yo sólo quiero amor). Al cual contesta Iris Atma (Queen June): «-Love is what can make the world change, and dance, and go around! ❤ <3» (¡El amor es lo que puede hacer que el mundo cambie, baile y gire!).

Voz en off: ¿Cómo te apropias de una estructura que es el lenguaje con la táctica que es el habla?, y con el albur, con el chiste, con acciones como el escamoteo, transformas algo que se supone que es rígido y autoritario y lo vuelves lúdico y te lo apropias.

ESCENA 4:

(1:06) En pantalla observamos el perfil de Facebook de Dante Haudini, de ODKM. Él aparece en fotografías en blanco y negro, con lentes oscuros, mientras viaja por carretera.

Voz en off: Por eso él hablaba que era como una lucha de poder entre las culturas, donde el supuestamente débil a través de la táctica va transformando y va conviviendo con estas estrategias y esto se podía dar de una forma cotidiana. A mí me identificó mucho porque yo trabajo con ese tipo de tácticas, que es lo que le decía yo a Aldo, otro de los profesores.

ESCENA 5:

En pantalla podemos ver miniaturas de un álbum de fotografías de Rick Rey, de ODKM. Sobre estas, se lee el texto:

Conceptos Estratégicos: Niebla, Fricción, Oportunidad

Voz en off: …que para mí ya son tácticas que se han vuelto tan sofisticadas y tan constantes dentro de grupos de activistas que ya devienen estrategias. O sea, tú ya lo haces tantas veces, ese generar un espacio de no lugar o de deconstrucción para develar las ilusiones y hacer que hayan reacciones que generen debates, que ya deviene una estrategia.


«Ver a un personaje como tú es importante, la representación cambia vidas».

ESCENA 6:

(1:58) En pantalla observamos el perfil de Facebook de Iris Atma, En su fotos de portada y perfil se encuentran imágenes del performance. También observamos el texto en pantalla:

Estrategia: Balance entre Objetivo, Forma, Medio, Riesgo

Voz en off: Y lo que hace Anonymous en la red también es algo ya muy estratégico, aunque tiene la ficción de que es táctica, pero… Lo que pasa es que el texto tampoco es muy nuevo. Yo supongo que en el momento en que el texto fue escrito sí era más posible hablar, aunque lo cuestionaría, porque las guerrillas siempre han sido estratégicas, aunque aparentemente sólo viven de tácticas.

ESCENA 7:

(2:18) Un diseño nos presenta tres imágenes, en la primera vemos a ODKM en la marcha del orgullo, en la segunda apreciamos una foto de estudio de ODKM, y en la tercera, los drag kings posan con Queen June Iris. También encontramos el texto:

I am. «I speak therefore I continue to be. Language: my passport to your country. Language my journey to your arms. Language: my most effective weapon. Language my two way ticket to the past. Language: my Abracadabra. A memory per line. A threat of life per sentences. In dollars…

I remember speaking in tongues since I was ten, always wondering if I was mad or enlighten. Prematura. Politics of Language. Guillermo Gómez Peña.

Queer talk -Las tácticas transversales de la práctica no obedecen a la ley del lugar. Utilizan, manipulan y desvían lugares, crean un espacio de juego con una estratificación de funcionamientos diferentes e interferentes. De Certeau

Todo acto de resistencia no es necesariamente una obra de arte aunque de cierta forma lo sea. Toda obra de arte no es necesariamente un acto de resistencia y por lo tanto de alguna manera lo es. Deleuze

Voz en off: Sólo que obviamente todo lo que son como transformación de la cultura a partir del arte o de pequeños grupos vulnerables o de guerrillas, pues sí tiende a utilizar más tácticas que estrategias porque no tiene el control ni del ejército, ni del sistema económico, ni del sistema del lenguaje.

ESCENA 8:

(2:42) Observamos un retrato en el que Queen posa sobre una silla dorada, mientras viste un conjunto psicodélico arcoíris de pantalón acampanado y top corto de mangas largas, decorado con monedas doradas. Nos presenta el texto:

Los DERECHOS HUMANOS son DERECHOS UNIVERSALES

COMPROMISO con la Equidad, Inclusión, Paz, Información, Educación, Respeto, Salud. ACCESO UNIVERSAL a la Prevención, Educación, Consejería. Atención y Tratamiento de la Salud Sexual y Reproducción en sus Diversas Dimensiones. REALIZAR PLANES DE ACCIÓN para el Placer y el Bienestar Sexual.

Voz en off: Entonces es a partir de cuestiones a veces carnavalescas, a veces lúdicas, a veces chistosas, a veces albureras. O sea, por eso él hablaba de que podía ser vulgar o podía ser un poquito más sofisticado, pero que en general sí había un escamoteo y una confrontación. A mí el texto me gustó.

ESCENA 9:

(3:04) Observamos el mismo retrato de Queen June, pero ahora publicada en su página de Facebook «ॐ Iris Atma», también podemos apreciar que este post tiene 29 likes, 4 shares, más de 44 tags, y entre los comentarios, los siguientes:

Óscar Chavez Lanz: está chido, pero ya se volvió a revisar la famosa declaración de Valencia…, la vigente es la de Montreal.

ॐ Iris Atma: Gracias! Auí la de Montreal 🙂 xoxo Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) XVII Congreso de Sexología, Montreal, 2005.

Óscar: muy veloz.

Elo Ortiz: vai explicar isso no mundo islâmico, os coitadinhos sofrem com os americanos, tens pena? (Va a explicar eso al mundo islámico, los pobres sufren como los americanos, ¿le da pena?)

ॐ Iris Atma: Hello Elo Ortiz, for sure, we believe that HUMAN RIGHTS are UNIVERSAL RIGHTS. We hope islamic world evolves in love & respect. Kiss & Blessings! ❤ (Hola Elo Ortiz, por supuesto, creemos que los DERECHOS HUMANOS son DERECHOS UNIVERSALES. Esperamos que el mundo islámico evolucione en amor y respeto. ¡Besos y Bendiciones! <3)

Elo: perdão, fiz um comentário para meu amigo Magno, mas voce conhece as leis e costumes. Love nunhum des reipeito à condição sexual! Da mulher. (Perdón, le hice un comentario a mi amigo Magno, pero ya conoce las leyes y costumbres. ¡No ames ninguna falta de respeto a la condición sexual! De la mujer).

Voz en off: Cierta autoritaria encarnada con bailarina. Bueno, el caso es que se dieron en vacaciones y yo no tuve tiempo en vacaciones porque las vacaciones son para andar de vacaciones. Se puso como en el papel de «yo dirijo», y entonces primero iban a aplaudir y el hecho de que todos aplaudieran, porque primero querían que jugaran con panderos, luego decidieron que era más simple sólo que aplaudieran, era para ellas «una estrategia».

Sí, yo entiendo tu idea de relacionarlo con la política porque obvio que cuando hablas de poder no puedes dejar de hablar de políticas.

ESCENA 10:

(3:45) La cámara se enfoca únicamente en el retrato de Queen June, y sobre la pantalla observamos otro texto:

Manipulación: Distracción

Desviar la atención del espectador / alumno con información insignificante. Evitar que la audiencia se preocupe de los temas importantes

Voz en off: Incluso no de políticas sólo en el sentido del ejercicio del poder desde los políticos, sino la política como una ética que permea toda la sociedad. Entonces, bueno, digamos que estas personas decidieron hacer dos juegos de rondas.

ESCENA 11:

(4:05) Con un paneo a la derecha regresamos a los comentarios, y podemos observar nueva información.

ॐ Iris Atma: Obrigado Elo, beijo para Magno e vocé.

Elo Ortiz: ❤

ॐ Iris Atma:: Fast & Furious, Always Beautiful! dear Óscar ;») xoxo

Brandy Bossther: superbe

ॐ Iris Atma: Thanks a lot Beautiful Brandy! ❤

Yagociraptor Yago: aw 🙂 ❤

ॐ Iris Atma: Meaoww Yago! =^.^*= Kiss Kuss.

Voz en off: Un juego de ronda donde querían evidenciar la estrategia porque iba a haber un ingeniero que dirigía la ronda.

ESCENA 12:

(4:11) Cambia la captura de pantalla de las redes sociales de Queen, en esta ocasión el texto en pantalla es

Manipulación:

Tratar a los espectadores / alumnos como si tuvieran 10 años, es probable así despojarlos del pensamiento crítico.

y los comentarios son:

Roshell Terranova México: claro, a darle al sexo con todo derecho!

ॐ Iris Atma: Roshell Bellísima! Gracias! Eres, siempre un Sol Radiante. ❤ Smackkkk!!!! 😉

Roshell: mira quien lo dice, preciosa Iris besos amiga.

ॐ Iris Atma: Miu miuuu, gracias, besitos miiilll!!! ;»)

Diananemonesia Cibelles: wow! que foto!

ॐ Iris Atma: Gracias nena! Bendiciones arcoíris! 🙂

Hallsing Sanchez Barocio: esto es arte

ॐ Iris Atma: Danke Hallsing!!! Kiss Kuss ;»)

Voz en off: Y otro juego de ronda donde ni iban a haber tácticas, porque ninguno iba a ser el ingeniero, sino que todos iban a tratar de transformar la ronda como Dios les diera saber y entender. Y a mí me parecía que era una lectura del texto muy simplista, muy fría, muy infantil, Como si le dieras a entender a Michel de Certeau a alguien de secundaria o de educación básica y te lo explicara con dos juegos de rondas.

ESCENA 13:

(4:38) Breve video de la sesión con los alumnos de la ESAY haciendo sus rondas en un salón de la Biblioteca de las Artes, del Centro Nacional para la Cultura y las Artes, Cenart. Rick Rey, de los Original Drag Kings México se acerca a la cámara. Él viste una moica entre negro y violeta, y una chamarra de cuero. Después vemos pasar a Queen con un atuendo de animal print y una boa multicolor. Los alumnos conversan en diferentes grupos.

voz en off: Sí, el chiste es sacar el trabajo, pero por lo menos que parezca que entiendes que te están hablando de un conflicto de poder y de un conflicto político. Y te están hablando de algo que transforma profundamente las estructuras sociales y las estructuras ideológicas y del lenguaje. Y eso no sucede sin confrontación, ni sin pasión, ni sin violencia. No sucede con juegos de rondas dirigidos como si te estuvieran dando atole con el dedo. ¿Exacto? Sí, claro, es una estrategia política y del poder darte a tole con el dedo, pero el texto no habla de cómo manipular y mantener dormida la sociedad. El texto habla de las estrategias que tienen los individuos y las sociedades para transformarse a pesar de lo rígido que puedan ser sus gobernantes o las estructuras de las que dependen o de los territorios en los que habitan.

Entonces, bueno, (relatando cómo la diferencia de opiniones terminó por dejarla fuera del grupo de exposición en las reuniones que tuvo con su «equipo» previamente), yo les dije que me parecía más interesante hacer un análisis de Jis y Trino, de Garfield y del cómic a partir de Michel de Certeau, tratando todavía de buscar como una forma lúdica de conciliar estas diferencias que teníamos de ver el texto y que me dieran diez minutos dentro de la clase, antes, en medio o después, para presentar este análisis de los cómics en video. Y como iba a estar en video, no me iba a pasar ni un segundo más de los diez minutos que yo estaba solicitando para cumplir con la exposición.

Me dicen: «—No, es que como puedes ver en nuestra tabla de edición de la exposición que vamos a hacer, nosotros tenemos claramente establecido que vamos a hacer minuto a minuto y no hay ni uno libre, mucho menos diez. O sea, si tú quieres hacer una participación que no tiene que ver con estos juegos de rondas, pues mándala por e-mail o haz otra cosa o pide otra exposición, otra fecha con la maestra.»

Entonces yo así como de… «—No,»… ¡y aguantándote las caras que te ponen!, porque de veras estaban así como en su macho de «aquí no entras.» «Nosotras vamos a hacer nuestras rondas, te guste o no.»

ESCENA 14:

(6:55) Continúa el video tomado en el aula, y sobre la imagen se precia el siguiente texto:

Estrategia: Acercamiento Indirecto

  1. Ajusta tus objetivos a tus medios
  2. Mantén tu objetivo siempre en mente
  3. Escoge la línea de menor expectación
  4. Escoge la línea de menor resistencia
  5. Toma la línea de operación que ofrece la mayoría de alternativas
  6. Cerciora que los planes y las disposiciones son flexibles
  7. No lances tu acción sobre un oponente cuando está en guardia
  8. No renueves un ataque en la misma línea si ha fallado

Voz en off: Entonces, bueno, el texto hablaba de eso, ¿no? De cómo los sistemas se resisten a cambiar. Entonces fui con, digamos, cierta docente (la maestra de esa materia) pensando que ojalá ella tuviera una visión más panorámica y más abierta, le expliqué la situación y le dije:

—Bueno, la verdad es que yo sí quiero cumplir para lograr mi calificación y no quiero como auto-victimizarme y aceptar que voy a quedar de exiliada y que mi única forma de representar el texto va a ser a través de un correo electrónico donde exponga mi lectura. Porque se supone que hay que dar la clase en vivo, ¿no?» —Entonces le dije:

—Yo lo que hago es performance, esas son las herramientas que conozco y que tengo y si tú lo aceptas y me lo autorizas, (incluso con la autorización aquí de la docente), me gustaría entrar como performance, o sea, entrar con peluca, con maquillaje, con vestuario y ya dependerá de ellas si me incluyen en la ronda o me ignoran. Porque obviamente no voy a parecer una estudiante más, voy a parecer un personaje por el vestuario y eso va a generar que ellas tengan que decidir si me incluyen o no en sus dinámicas de ronda. Pero el hecho de que ellas me incluyan o me excluyan ya representa de alguna manera el texto, ¿no? Porque estará generando una tensión y yo lo único que voy a hacer es estar presente y tratar de dar un discurso alterno, respetando a la gente pero buscando espacios donde pueda manifestar.

ESCENA 15:

(8:39) Continúa el video tomado en el aula, y sobre la imagen se precia el siguiente texto:

Estrategia: Incentivos: Usa incentivos para ganar cooperación.

Voz en off: Sí, un discurso alterno, yo voy a llevar, imprimí unos volantes de los derechos sexuales, incluso citando la deconstrucción del lenguaje con un poema de Guillermo Gómez Peña, que es un performer súper chido, citando a Deleuze que habla de que el arte a veces es una obra de resistencia y cuando no lo es, por lo mismo también a veces lo es. Bueno, Deleuze también es muy teórico en cuanto a los sistemas caóticos.

Entonces, como que sí teorizaba un poco, pero también llevaba volantes sobre el uso del condón, el examen del AIDS (sida). y la Asociación de Padres y Madres de Familia de la Diversidad, de ¿cuáles son las preguntas que se hacen los padres que tienen hijos transgénero o transexuales?, ¿y cómo apoyar a sus hijos?, que al final de cuentas los quieren. Y pues obvio, me vestí de drag y me llevé a dos amigos de los Original Drag Kings México y un fotógrafo.

ESCENA 16:

(9:46) Continúa el video tomado en el aula, y sobre la imagen se precia el siguiente texto:

Concepto Estratégico: Conveniencia

La guerra es una cuestión de expedientes

Documentar y compartir la experiencia, el proceso, la obra acción

Voz en off: Y entonces entramos los cuatro al aula. Síiii. (Risas).

ESCENA 17:

(9:54) Continúa el video tomado en el aula, y sobre la imagen se precia el siguiente texto:

Táctica:

Usa Recursos Culturales para Fortalecer tu Trabajo

Voz en off: No, bueno, es que si llaman, si cierran las alternativas, si cierran las puertas y te tienes que hacer ver, ¿qué mejor que un drag y qué mejor que tres drags, y un fotógrafo? (Risas).

Entonces entramos los cuatro, al aula, al espacio-territorio denominado aula, con la «conservatora» (apodo con el cual Queen se refiere a María Soledad Fernández Zapata por sus estudios en el Conservatorio de Música) y la «bailarina» (apodo con el cual Queen se refiere a Rosalinda Pérez Falconi por su trabajo como instructora de capoeira) impartiendo clase. Entonces ellas tenían la primera ronda donde, el grupo dividido por equipos tenía que inventar una máquina, esta era la ronda para explicar la estrategia, tenía que haber un ingeniero que hiciera la ronda y la ronda era hacer una máquina. Sí, y era como lo que estaban generando.

—¿Qué es lo que genera la gente autoritaria? Aprieta tanto que hace que tú te auto-excluyas, ¿no? ¿Y qué fue lo que tú decidiste? Tú dijiste: «—yo evito conflicto, yo ya no me peleo con ellas», y por eso de un grupo de cuatro, pues tú dijiste «—yo mejor, con permiso y adiós.»

Y yo dije:

—con permiso, ¿cuál? Aquí estoy con otro team. (Risas)

Sí, pues no me gusta la idea de… Primero de que alguien se crea el derecho de excluirme, o sea, ¿con qué autoridad, no? Se supone que tiene que haber un diálogo, un consenso, un respeto, una equidad. Y que estábamos cuatro para dar una clase, pues no era ni para que te orillaran a ti auto-excluirte, ni para que a mí me estuvieran poniendo tampoco en la misma situación.

ESCENA 18:

(11:38) Observamos un slide show con fotografías del evento.

Voz en off: Y entonces yo creo que hay muchos grupos sociales que han sido excluidos simplemente porque la gente no…. Cree en su cabeza que es incluyente, que es respetuosa, pero se la vive excluyendo grupos y personas. Y uno de los grupos más excluidos obviamente es la diversidad sexual. La gente actúa como si no existieran, como si…

«—Claro que sí, claro que sabemos que existen, claro que reconocemos sus derechos.»

—A ver, explícame siquiera con bolitas y palitos qué es LGBTTT y dime ¿cuáles son los tipos de drag y cuáles son las otras formas de expresión de la diversidad? Así de simple, dame el vocabulario básico para que por lo menos sepa que te has interesado en ese tema y que al menos manejas lo mínimo indispensable para decir que los respetas, siquiera que lo sabes nombrar.

—Bueno, se lo conté así todo el show a los drag kings. Ellos ya sabían exactamente el contexto cuando entraron al aula. Sabían de qué era el texto, sabían la situación, sabían que nos podían excluir y que eso reflejaría una sociedad cerrada, donde cuando llega un extranjero o un visitante lo excluye o lo ignora, o que podían verse civilizados y decir: «—¡Oh, visitantes, invitados, incluyámoslos en nuestra experiencia! Digámosle bienvenidos, hola, ¿quiénes son ustedes? ¿en qué los podemos ayudar?» —Algo, tú no sabes en qué momento alguien llega a tu casa o a tu país, un migrante, y tú decides qué tan permeable, qué tan flexible, respetuosa y atenta y cortés es tu frontera.

Fue una frontera muy cerrada, los ignoraron olímpicamente.

Bueno, entonces entramos. Y yo lo primero que hice fue ir a una esquina, poner una cámara de video para que se registrara como lo que sucediera, Y tratar de que la cámara estuviera como hacia el centro del salón y que entonces las acciones de nosotros estuvieran como centradas en esa área para que la cámara nos grabara.

Lo primero que sucedió es que las chicas, o sea, algunas chicas de un espíritu un poco más ligero, se acercaron atraídas por los brillos de la corbata de diamantes, los colores de la boa arcoíris, la peluca y las pestañas. Traía una mini falda de tigre con una blusita de tigre con peluche naranja, unas altas botas de charol negro con plataforma, bueno, todo el kit. Y los drag kings, su bigote, su barba, su camisa, todo el show. El fotógrafo iba súper serio, o sea, él va en ropa de vestir y, bueno, documentando. Click, click, click.

Entonces, bueno, empiezo a saludar a las chicas de espíritu ligero… Sí, no les dieron bienvenida a los drag kings, pero sí a mí, porque a mí me conocían, y me ven vestida diferente, entonces dicen:

—¿Y ahora quién eres y qué vas a hacer?

Pero, bueno, había una dinámica que era el juego de rondas de las máquinas. Entonces, pues ya que todos se concentraran, se acercó la «conservadora» (María Soledad Fernández Zapata) a decir:

—¿Pero qué vas a hacer? ¿Por qué vienes vestida así? ¿Por qué traes asistentes?

Y yo había pasado a una máquina de café y me había dado un capuchino sin café, solo con leche, ya ves que así te lo da cuando se le acaba, y no te avisa, y tú pagas un café y sales con un vaso de leche. (Risas) Entonces yo traía mi vaso de leche en la mano y cuando la «conservadora autoritaria»… así casi que siento como revisión aduanal, ¿no? «—¡¿Y usted qué hace aquí?! ¡¿Enséñeme sus papeles?!» Sí, sí, bueno, «—¡¿Y qué vas a hacer?! ¡¿Y por qué traes a esta gente?! ¡¿Y qué estás haciendo?!» —Y entonces le digo:

—Yo aquí nada más tomando mi lechita, gracias. (Risas).

—Yo aquí tomando mi lechita, pues en el salón, ¿no?

—No, pero, ¡¿qué vas a hacer?!

—Tomar mi lechita. ¿Quieres?

ESCENA 19:

(15:44) Seguimos con la presentación de las fotografías de la clase, y en pantalla aparece el siguiente texto:

Estrategia Defensiva: Tierra Chamuscada

Destruir cualquier cosa que pueda ser del uso del contrincante cuando se retrae o avanza.

Al equipo de drags nos apagaron la cámara de video después de solo 7 minutos de registro, y también nos impidieron el uso del pizarrón.

Voz en off: Ya vio que, pues bueno, solo estaba tomando lechita. Se fue, no muy contenta de mi respuesta. Y vi que uno de los drag kings quiso escribir algunas cosas en el pizarrón, como para hacer notar su presencia, la «bailarina» (Rosalinda Pérez Falconi), le dijo que no escribieran nada, que no estaba autorizado para hacer nada de eso. Entonces se sentaron un poco incómodos al lado de la cámara.

Como yo los había invitado, yo sí me sentía un poco culpable de lo mal recibidos que estaban siendo, O sea, absolutamente ignorados y todo. Entonces como sé que la moda, y eso es algo que también dice Deleuze, suaviza las tensiones sociales, empezamos como a pasarelear y caminar, mientras el fotógrafo nos hacía fotos. Y a posar, y ese era como nuestro, digo, sin hacer show,

—Porque uno tiene derecho a caminar, ¿no? Y a sonreírle a la cámara, son acciones muy sutiles. Por lo menos puedo sonreír, ¿no? ¿O también me van a impedir eso? (Risas).

Exacto, y entonces mientras, bueno, el fotógrafo maravilloso nos hacía click, click, click. Y ya que era el momento de integrarnos a la ronda, dijimos:

—Bueno, está bien, haremos una máquina.

Empezamos siendo un tren, que se convirtió en un transformer, y como ellos son un poco más chiquitos que yo, es que bueno, nací grandota. (Risas) Llegué temprano a la repartición, entonces dije, —No, si hacemos una máquina, y uno de ellos se pone abajo, lo quiebro.

Entonces dije, amablemente: —Me pongo yo en cuatro patas, súbanse.

Entonces se subió primero uno y luego el otro, y éramos una torre transformer robótica. Primero éramos un tren, que íbamos agarraditos de la cintura, echando humo y haciendo «—chu chu». Luego éramos un transformer, pero ya después el transformer se separaba en las distintas partes, y eran gatitos robóticos japoneses que iban por el aula haciendo miau, miau. (Risas)

—¡Gato samurai! Yo soy un gato samurai.

Entonces, cuando terminó la ronda, uno de los equipos, que era el equipo de las mujeres… primero las chicas divinas soñadoras, las de Espíritu Ligero, que era el grupo de las soñadoras, querían quitarle plumas a mi boa. Así como:

—¡Ay! shiny, colorcitos.

Y entonces una llegó y me dijo:

—¿Te puedo quitar una pluma morada? —Y yo así como que dije, bueno, está bien, le voy a dar permiso. Y dije:

—Bueno, está bien, una. —Y luego llega otra y me dice:

—¿Te puedo quitar una pluma amarilla? —Y le digo:

—No más. A mí no me siguen desplumando para conseguir sus plumas. Las que se me caigan, las recogen. Pero venir aquí a quitárselas así como a mi boa, pues no.

Entonces, bueno, pasamos, hicimos la máquina. Después ellas empezaron a preguntar cómo habían visto el ejercicio para intentar teorizar un poco. Yo puse música, una canción de Dinero Rosa que dice:

—Listos culos, vestida para mutar.

La «bailarina» (Rosalinda Pérez Falconi), me pidió que apagara la música. Yo dije que también era mi exposición y mi exposición era la música. Me puse a bailar.

Ellas siguieron su clase. Y después vinieron los comentarios donde algunos fueron muy severos y dijeron que (el salón):

«—Era un espacio tan abierto que no había necesidad de hablar de la diversidad. Y que además ridiculizábamos a los gays y era una falta de respeto y ética al salón, a la clase, al arte. Y que si era performer no tenía por qué ir a hacer performance, era una clase de educación.»

Pero hubieron otras personas más que dijeron:

—Pues yo veo ejemplificado perfectamente el texto. Yo pensé hasta que esto era planeado, que este conflicto entre las dos partes lo habían planeado para expresar el texto. Y era una estrategia muy buena para hablar de lo que dice Michel de Certeau. Yo lo veo cumplido,

Y hubo quienes eran muy teóricos y dijeron:

—No, a mí las dinámicas me dan mucha flojera. Yo prefiero la teoría dura. Estas dinámicas parecen de preescolar. No aprendo nada con las dinámicas.

Hubo quienes dijeron:

—No, las dinámicas sí nos gustan porque nos ayudan a entender los textos que en sí son muy complejos.

Y el hecho de que esta dinámica haya generado molestia y tal vez algunas son un error y otras son un acierto, eso no quita que es válido tratar de llevar al cuerpo lo que es racional y lo que es teórico.

ESCENA 20:

(20:21) Seguimos con la presentación de las fotografías de la clase, y en pantalla aparece el siguiente texto:

Manipulación:

Reforzar Culpabilidad

Esta estrategia inhibe las acciones de los individuos haciéndolos entrar en un estado depresivo y de autorepresión

Voz en off: Y bueno, al final la «conservadora» (María Soledad Fernández Zapata) quedó muy enojada. Dijo que nunca iba a dejar de estar enojada…. La «conservadora» del conservatorio Estaba absolutamente furiosa. La «bailarina» (Rosalinda Pérez Falconi), sí aceptó que era una forma de representar el texto. Exacto.

ESCENA 21:

(20:37) Presentación de las fotografías de la clase, y en pantalla aparece el siguiente texto:

Puente de Oro

Dejar al oponente la oportunidad de retirarse a fin de no forzarlo a actuar en desesperación

Sun Tzu

Cuando la bailarina reconoce la acción performática drag como parte del acontecer.

Voz en off: Y bueno, la docente en cargo dijo:

—Sí, bueno, yo le di permiso. Me explicó la situación, me solicitó mi autorización. Y yo como la autoridad en cargo le di permiso.

ESCENA 22:

(20:55) Presentación de las fotografías de la clase, y en pantalla aparece el siguiente texto:

Estrategia:

Ganar sin Pelear

Voz en off: Sí, sí, ella. Ella al final dijo que ya me había autorizado a hacer mi acción. Y bueno, los drag kings se hicieron notar porque son lindos, maravillosos. Yo dije sus nombres en algún momento, les agradecí mucho. Quedaron muy decepcionados, pensaban que la gente que estudiaba educación artística podía ser más open mind. Y dijeron:

—¡Qué desilusión!

Sí, sí, se movieron muchas cosas.

ESCENA 23:

(21:36) Presentación de las fotografías de la clase, y en pantalla aparece el siguiente texto:

Estrategia:

Divide y Conquista

Voz en off: Yo lo que sentí fue que por un momento se había deconstruido la ilusión de que «todo estaba bien». El hecho de que no estuviéramos siguiendo las reglas establecidas o lo esperado, generaba un texto… (Pausa para escuchar a su compañera en el teléfono).

Exacto. Entonces el hecho de que realmente hubiera un conflicto, hacía que las personas tuvieran que tomar postura o evidenciar su postura.

Y yo lo que sentí, que por un lado sí me pareció interesante, fue que por un momento tuvieron que perder su máscara. Y casi que al final parecía una sesión de AA (Alcohólicos Anónimos), de confesiones, pero que sin ese momento de reflexión o de debate sobre si esto era útil o no para el texto o para la clase, no hubiera existido esa oportunidad o posibilidad de develar las máscaras. Y sí vi cosas, o creo que se vieron cosas, que fue interesante.

Incluso la docente lo dijo, que este tipo de prácticas generan una ruptura de la ilusión, donde tenemos un concepto y creemos que somos como ese concepto, o sea, creemos que somos respetuosos, que tenemos equidad, pero en realidad los actos hablan más claro que la idea que tengamos nosotros. Porque sí, que también fue una cosa de las que les decían a la «conservadora» (María Soledad Fernández Zapata) y la «bailarina» (Rosalinda Pérez Falconi): —Si ellas hubieran visto la situación y reaccionado para integrarla, no se les hubiera ido de las manos. Pero como seguían en un acto de, ok, ya lo tengo aquí y lo sigo ignorando, y me sigo resistiendo a ello y me vale y hago como que no está y que no lo veo, entonces no lo pudieron integrar y les rebasó un poco.

Yo les comentaba que nos ha pasado, bueno, a los activistas nos sucede tiro por viaje, sabemos que va a generar un conflicto, pero que precisamente porque evidencia los conflictos que están latentes en la sociedad, aunque la gente actúe como si no existan.

Por eso se hacen las marchas, porque la gente dice, «—Claro que somos una sociedad respetuosa integral». Pues sí, pero la verdad es que México es un país muy macho. Cuando hicimos la primera marcha en Oaxaca éramos como 15 personas, en la segunda, bueno, ya éramos como 40. Ya como en la cuarta ya tenían todo el parque, templetes, sonido, carros alegóricos. Porque si se hace evidente que sí hay un conflicto y sí hay una necesidad, entonces poco a poco se van transformando esas estructuras hasta volverse más integrales, como más equitativas, más respetuosas, más incluyentes. Pero no es algo que «Tú crees que eres así y así eres.»

Entonces yo les decía:

—Un salón es un reflejo de la sociedad. Un ejercicio así nos permite de una forma, aunque sea muy modesta… es un ejercicio sociológico, y también es un ejercicio político y un ejercicio ideológico.

Lo que la docente dijo fue: —Sí, yo creo que no podemos negar que hubo un hecho y que presenciamos un hecho, o sea que algo pasó.

Entonces yo le di las gracias. Primero que ella aceptara que hiciéramos este experimento. Y también, bueno, por supuesto a los drag kings. Siempre una acción drag generalmente es subversiva, porque mucha gente con la sola presencia de un drag se siente vulnerada, porque no es algo que está acostumbrado a ver o que le corresponde al mapeo que tiene lo que debe ser la gente. Cuando tú te arreglas de una forma en que la gente no…

«—¿Qué hace una persona así en mi salón? ¿De parte de quién vino alguien vestido así a mi salón?»

Como si por estar en cierto espacio tuvieras el poder de dictaminar lo que todas las personas tienen que hacer y vestir en ese espacio. Que pase en un salón o pase en una ciudad, o en un edificio.

Así estuvo el show. ¿Cómo ve usted? Por Facebook, nuestros amigos nos han dado muchos likes. O sea, la comunidad.

ESCENA 24:

(25:50) Sobre las fotografías del evento observamos el texto:

Estrategia: Pulular

El uso de una fuerza descentralizada contra un oponente, en una forma que enfatiza la movilidad, comunicación, coordinación / sincronización

Voz en off: Y, no sé, a pesar de que fue molesto, fue muy intenso y que hubo un momento en que sí nos enojamos, pues tratamos…

ESCENA 25:

(26:00) Sobre las fotografías del evento observamos el texto:

Táctica: Involucra el mundo del arte y de los medios para levantar una consciencia pública e influenciar en el cambio político

Voz en off: Porque él (Ricardo Domingo) dijo:

—Es una falta de respeto a los gays, al arte y al salón.

Salió en base a que «era ridiculizar a los gays vestirse así.» O sea, un gay lindo desde la perspectiva de nuestro querido bailarín súper gay y dominical (Ricardo Domingo), para él un gay lindo debe de vestir a la moda pero a la moda clásico contemporánea.

ESCENA 26:

(26:34) Sobre las fotografías del evento observamos el texto:

Manipulación: El pensamiento emocional vs. el crítico induce ideas, miedos, deseos, compulsiones y comportamientos impulsivos sin fundamentos.

Voz en off: O sea, pantalón de pinzas de marca, camisita linda, tal vez un chaleco, sonrisa, colgate y cabello corto, como él. Entonces, si llega un gay que es drag queen o un gay que es drag king, «—¡Ay, esos son ridículos!, ¡no tienen derecho a existir!, ¡me están faltando al respeto! Tienen que ser gays clásicos contemporáneos, si no, no.»

O sea, ¡por favor!, ¿y tú me dices que entiendes lo que es el respeto a la diversidad sexual? Por eso te digo, cree que es respetuoso cuando en realidad, cuando él dice que nosotros le faltamos al respeto, él nos lo está faltando a nosotros. Porque tanto derecho tenemos a ser drags como él a ser clásico contemporáneo.

ESCENA 27:

(27:21) Sobre las fotografías del evento observamos el texto:

Ser o no Ser

Shakespeare

Voz en off: ¡Ay, así estuvo!. Subían y bajaban los ánimos. Hubo un momento que la «bailarina» (Rosalinda Pérez Falconi) se quedó con la garganta seca y cerrada y tuvo que tomar agua, entonces se continuó hablando. La «conservadora» (María Soledad Fernández Zapata) estaba pálida.

ESCENA 28:

(27:43) Sobre las fotografías del evento observamos el texto:

El mundo agradece la llegada de los Locos del Bien, de Don Quijote, el idealista que persigue la Utopía, Fantasía, Visión, Orfeo, Don Juan, Till Eulenspiegel, el judío errante, Fausto, los jóvenes revolucionarios, los artistas, los justos, los humanistas… El LOCO eres TÚ, es tu voz, tu acción.

Voz en off: ¡Te ríes!, y me hubieras visto gateando por el aula y diciendo, miu, miu, miu, miu, miu, miu. La verdad es que eran acciones muy inocentes, porque con todo y que la canción dijera «vestida para mutar» y que trajéramos una boa, mira, la verdad es que nunca le faltamos el respeto a nadie, levantamos la mano para hablar, hicimos lo que pudimos dentro de las limitaciones existentes, siendo respetuosos con la dinámica del grupo. O sea, no llegamos y rompimos, insultamos y bailamos, no. Ni le brincamos ni zapateamos encima a nadie, no.

ESCENA 29:

(28:23) Sobre las fotografías del evento observamos el texto:

lo que das

te lo das

Voz en off: Entramos respetuosamente, nos tratamos de integrar, nos ignoraban, nos limitaban nuestras acciones y entonces nuestra táctica era pues continuar estando presentes.

ESCENA 30:

(28:38) Sobre las fotografías del evento observamos el texto:

lo que no das

te lo quitas

Voz en off: Incluso cuando la «bailarina» (Rosalinda Pérez Falconi) terminó sus dinámicas dijo:

—Ahora por favor, ¿nos pueden decir cómo ven nuestra estrategia de clase? —Y varias personas le dijeron:

—¿La estrategia de quién, de ustedes o de los drags? —Y entonces la «bailarina» (Rosalinda Pérez Falconi) decía:

—Pues de nosotros (conservadora y bailarina), nosotros estamos dando la clase. —Y la misma clase les decía:

—Pero ellos también están aquí. O sea, no puedes seguirlos ignorando.

Exacto, entonces también eso es algo como hasta cierto punto conmovedor.

ESCENA 31:

(28:57) En pantalla aparece un cartel con el siguiente mensaje:

Que todos hagan lo mismo

no quiere decir que esté bien.

Voz en off: Porque así como hubo gente que no esperaba, al menos yo personalmente, que fueran tan agresivos…

ESCENA 32:

(29:17) En pantalla aparece nuevamente la imagen de las página de Facebook de Queen June, donde podemos leer más comentarios:

Miguel Valent: ¡Gracias!, y lamento no haber ido; mañana presento un proyecto final. Pero ya me dijeron que salió muy bien, ¡me alegra!

ॐ Iris Atma: Gracias Miguel, sí, creemos que fue necesario, principalmente porque suscitó numerosas reacciones.

También, sobre la imagen se encuentra el siguiente texto:

Una persona puede ser intelectual o científico y carecer de Sabiduría. La Sabiduría comienza en el AMOR.

Voz en off: también el momento donde algunas personas dijeron, mira, no las puede seguir ignorando y la estrategia de clase también es de los drags. Sí, fue muy lindo.

ESCENA 33:

(29:26) En pantalla la imagen de la página de Facebook de Queen June, y sobre la imagen el texto:

Cuando cada uno de tus actos expresan amor y respeto, entonces inicias a actuar con Sabiduría.

Voz en off: O el momento en que la maestra dijo:

—Bueno, yo le di permiso. Ella (Queen), a pesar de que digan que está brincándose la autoridad, respetó la autoridad del salón. —Que está representada por ella (la docente). Yo fui y hablé con ella antes de entrar, por supuesto.

ESCENA 34:

(29:50) En pantalla la imagen de la página de Facebook de Queen June, y sobre la imagen el texto:

Tienes Derecho a pensar, tienes Derecho a proteger.

También, podemos encontrar más comentarios:

ॐ Iris Atma: Ayer, una acción performática de bomerazo, viajadita & nutritiva 🙂 ❤ xoxo

Víctor Rodríguez: goau!

ॐ Iris Atma: Yeah!

Kira Pauletta: ¡Qué chidos se ven!!! 🙂

ॐ Iris Atma: Gracias Kira! Pau Pau Power! Espero vernos pronto, kiss!

Anaid Franco: :0 Power Rangers

ॐ Iris Atma: Hehehe! Thanks Anaid! ❤ Drag-Rainvow-Rangers! =`.^*= xoxo

Anaid: Hahaha! drag rainbow mustache rangers

ॐ Iris Atma: XD ❤

Voz en off: Sí, pero lo curioso es que se pusieron así con un texto que habla de la libertad.

ESCENA 35:

(29:56) En pantalla la imagen del perfil de Facebook de Queen June, y sobre la imagen el texto:

Tienes Derecho a conocer tu Madre

Tienes el Derecho de Enseñar

Tienes el Derecho a Lamentar

Tienes el Derecho a la Felicidad

Tienes el Derecho a la Verdad

Tienes Derecho a Soñar, a tener Visión

Tienes el Derecho al mundo del Gran Espíritu.

También, podemos encontrar más comentarios:

Rick Rey: Dear Iris, la sensación que aún tengo es porque sé que dejamos algo allí en tu clase, gracias por tomarnos en cuenta. Estoy muy seguro que nadie de allí lo olvidará, jajaja. Gracias por permitir compartir tus momentos, hugsote, felicidades 😀 eres impresionantemente grande 😉

Dante Haudini: La verdad, lo único que me resta decir, es que Iris es una chingona. ELLA SÍ debería estar en otro nivel, no en clases con gente ignorante que quiere volar y ni siquiera sabe caminar, detesto a esa gente que se cree la gran Sh**t y no llega a nada. De veras que gente tan elitista jugando a ser «diferentes» creo que ni a «extra» de tv azteca llegan, Iris MIS RESPETOS y mi más GRANDE y sincera ADMIRACIÓN, eso es tener wuevos e inteligencia.

Iris: Love Rick Rey, Love Dante Houdini, Love Original Drag King México, somos MULTITUD!!! Y principalmente SOMOS!!! ❤ ❤ LOVE FOREVER JUNE! ;») Mil mil mil gracias! YOU ROCK! ❤

Voz en off: Es un texto que habla de la mutación de la libertad, de las transformaciones sociales, de los actos de apropiarte de las estructuras y del lenguaje, y no puedes decir que entendiste el texto si tratas de ejemplificarlo a partir de la censura. No.

Tal vez ni siquiera son conscientes de que su posición era tan autoritaria y de censura. Es como muy inconsciente entonces. A mÍ me quedaba claro que sí era necesario manifestar un punto de vista, sobre todo ese texto a mí me agrada, porque me da justo muchos argumentos teóricos para defender mi trabajo. Esto existe, esto sucede y estas son las formas que nos permiten como individuos de una sociedad evolucionar.

Créditos

Concepto y dirección: Drag Queen June Iris
Performers: Rick Rey, Dante Houdini, de Original Drag Kings México (ODKM). Drag Queen June Iris
Fotografías: Francisco Urica, Jaime Soriano.
Locación: Escuela Superior de Artes de Yucatán, ESAY. Centro Nacional de Artes, CENART. Ciudad de México
Fecha: 2012

Referencias: 

Continúa tu lectura: 

Su atención significa mucho para nosotros, así que no dude en dar me gusta, comentar y compartir sus pensamientos. Para obtener contenido con relación a la justicia social, visite: https://atmaunum.com/category/justice/ ❤ Si deseas leer más de arte y cultura, le invitamos a visitar: https://atmaunum.com/category/art/

❤ Si le ha gustado este artículo, considere apoyar nuestro trabajo explorando nuestros libros en Amazon Kindle. ¡Su apoyo es muy apreciado! Amazon Kindle.


Una novela emocionante y nada convencional sobre las distintas caras del amor, la amistad y la identidad sexual.

Deja un comentario