A lo largo de mi carrera profesional, una de las brújulas que son parte integral de mi vida y obra es la unidad. En este artículo les cuento de los temas y proyectos culturales por la inclusión.
¿Por qué colaborar en pro de la Unidad?
No sólo nos interesa la unidad porque el trabajo en equipo estimula la creatividad, suma talentos, aumenta la motivación y satisfacción en los colaboradores. Tampoco se trata solo de prestar atención a personas con discapacidad sino a todas las personas sin distinguir por la raza, la condición social, la cultura, la religión, el género, la orientación sexual, la condición de migrante, la edad, el nivel económico, entre otros aspectos.
Hablamos de “Inclusión, Internacional, Internacional”, de a través del arte y la cultura, de la educación y promoción cultural, divulgar valores que apoyen prácticas por la unidad. Debemos preparar el terreno para que se dé un ambiente positivo entre los miembros de las sociedades, que favorezca la comunicación, compromiso y confianza de la mejor manera.

Del activismo en el Arte de Atma Unum * Atma Unum’ Activism in Art
I. POR LA JUSTICIA SOCIAL
Lamentablemente la corrupción financiera e inmobiliaria afectan el patrimonio de incontables personas. También la artista y su madre, Marta Aggeler, han sido víctimas de estas malas prácticas de fraude e indefensión por parte de los abogados del despacho de Munir Tanous, lo que ha puesto en riesgo la propiedad en la que vive Ra’al Ki.
Rivera, R. (1 de julio de 2019). Señor Andrés Manuel López Obrador, Ayúdenos a salvar nuestra vivienda: Madre de la artista Ki Victorieux. Quorum. https://infoquorum.com/notas/2019/07/01/Cultura/Se%C3%B1or_Andr%C3%A9s_Manuel,_Ay%C3%BAdenos_a_salvar_nuestra_vivienda:_Madre_de_la_artista_Ki_Victorieux
Aggeler, M. Ayúdenos a salvar nuestra vivienda, urge ley de protección de patrimonio en México change.org http://chng.it/MSrHRLwB
II. A FAVOR DE LIBERTAD Y JUSTICIA PARA LAS MUJERES
Ra’al Ki ha desarrollado diversas acciones performáticas, creativas, con la finalidad de sumarse a las acciones para concientizar, defender y promover los derechos de la mujer, promover la justicia y disminuir la violencia de género.
Durante el 2020 publicó la autobiografía VIII Aikya Memorias de “Spicy” Hmädi Iris México Valparaíso. Activismo en el Arte por la Libertad y la Unidad. En esta obra recapitula en relación a proyectos como: En el 2013, en respuesta a la detención de las Pussy Riot, se manifiesta frente a la Embajada Rusa en la Ciudad de México, por la Justicia para las Mujeres. Creó el “Manifiesto en Contra de la Misoginia en el Arte”, y obras como “Toda Mujer Debe”, en relación a los derechos de la mujer.
En el 2019 publica la autobiografía XIX. Esfinge Solar. Memorias de Vamp Iris Atma Ra: Mujer & Romance. Colección Derk. México. Atma Unum. en relación al acoso, la violación y otros traumas sexuales, y cómo sanarlos.
Con su álter ego Sugar, desarrolló el filme de performance “Venus Genetrix” y la obra de teatro conceptual “Érase una vez”, entre otros proyectos en relación a la violencia doméstica y los cuentos de hadas.
*Más información en:
-VIII Aikya Memorias de “Spicy” Hmädi Iris México Valparaíso
La Intención de Construir
Americana del Mundo
Presentamos el Libro VIII. Aikya. Memorias de Iris México
Hernández, K. (julio de 2006). mujeres. Comunicación que despierta emociones. Año 5 No. 51. Portada y pp. 25 – 26.
Moscona, M. (8 de abril de 2006). Iris México: Mi mamá quería que fuera modelo. El Universal. Suplemento Luz Negra. Columna Confabulario. p. 15
Hijar, A. (2005). Arte, multitud, contrapoder. Colección Abrevian. Cenidiap. Cenart. INBA. México.
-La Victoria de la Esfinge. Vamp Iris Atma Ra
XIX. Esfinge solar o diván literario para reencontrarnos
Escucha mil y un razones para leer XIX. Esfinge Solar
Óscar Fuentes lee y nos recomienda XIX. Esfinge Solar
Gozo y Trauma Sexual en XIX. Esfinge Solar
Manifiesto Kundalini en el Goethe
Radio UAM no apoya a las escritoras independientes
Te Invitamos a Leer XIX Esfinge Solar, Memorias del Arte del Performance
Vamp Iris Atma Ra. 20 años moviendo conciencias! (27 de septiembre de 2010). El Nuevo Alarma! únicamente la verdad. No. 1013 pp. 46 y 47.
-Arte Femenino y Kitsch por Sugar y Dion
Performance Kitsch de Ra’al Ki en Cuernavaca: Om Sugar
Convierte el Arte en Arma de Seducción
Iris Atma México. Om Sugar. (febrero de 2011) David Lisboa Artblog. http://davis-lisboa-artblog.blogspot.com/2011/02/iris-atma-mexico.html
Dion Iris Atma Hari. (enero de 2011) David Lisboa Artblog. http://davis-lisboa-artblog.blogspot.com/2011/01/iris-atma-mexico.html?q=iris+atma
Belleza Divina. Divine Beauty. (noviembre de 2010) http://davis-lisboa-artblog.blogspot.com/2010/11/iris-atma-mexico.html?q=iris+atma
Giménez, F. (abril – junio de 2005). Hipersexual: Iris México en «La Fiesta del Sexo». Discurso Visual. Revista digital del Cenidiap, INBA. http://discursovisual.net/dvweb04/diversa/divexpgimenez.htm
Iris México (2007) Entrevistas. Santo Cacomixtle.
18 preguntas x 6 personas. Iris México. (21 mayo 2005) Colectivo Santocacomixtle.
Jiménez, A. (14 de febrero de 2005). El amor y el desamor en seis performances. La Jornada. Cultura. p. 6A
Martínez, C. (9 de febrero de 2005) Los Performances del Amor. La Jornada. México. p. 20a. https://www.jornada.com.mx/2005/02/09/index.php?section=espectaculos&article=a20o1esp
Martínez, C. (27 enero de 2005). Performancera en la competencia para Big Brother 3. La Jornada. Salón Palacio. p. 23 A
Promoción del Festival Erótico de México (2005). ¡Por fin! Suplemento cultural de El Universal. p. 24
Espinoza, A. (septiembre – octubre de 2003) Amor de mis Amores. Revista Excéntrica. Crítica de Arte y Cultura. No. 4. México.
Lara, J. (8 mayo 2002). Passion: Una forma de volver públicas las actitudes íntimas a través del arte. Sala de Prensa. Conaculta.
Hernández Chelico, J. (2 de mayo de 2002). Erotismo epistolar de Iris México. La Jornada
Martínez, M. (16 de diciembre de 2001). De lo porno a lo cursi. AZ, Xalapa, Veracruz.
Doble propuesta artística en la Ramón Alva de la Canal. (9 de octubre de 2001). Diario Xalapa, Veracruz.
Hernández, J. (9 de octubre de 2001). Dibujo, collage, arte objeto y escultura. Política. Xalapa, Veracruz.
Cartelera Universitaria. (7 de octubre de 2001). Diario Xalapa, Veracruz.
Cartelera Universitaria. (7 de octubre de 2001). Gráfico. Xalapa, Veracruz.
De la bitácora. (7 de octubre de 2001). Diario de Xalapa, Veracruz.
Amador, N. (4 de octubre de 2001). Passion for men & women. Diario Xalapa, Veracruz.
Martínez, M. (4 de octubre de 2001). Inauguran exposición Passion prevalece. AZ. Xalapa, Veracruz.
Exposición Passion for men & women de Iris Aggeler (12 de septiembre de 2001). El Sol de Chiapas.
III. ECOLOGISMO, LEGALIZACIÓN DE LA MARIHUANA, Y SUSTENTABILIDAD
Con una comunidad de creadores liderados por Mario Nandayapa, realizan obra para fomentar el respeto con el medio ambiente y la preservación de la Selva en Chiapas. También es notable su participación como ‘hada verde’ en la Marcha por la Legalización de la Mariguana, la cual ha sido documentada en diversos medios y blogs. En fechas recientes boga por el rescate de artes y oficios en los procesos de conservación y reciclaje.
Una Virgen María Lacandona y Rockera; así la imagina Ra’al Ki Victorieux
García, R. (3 agosto de 2005). El Rap Pacheco. Crónica de la marcha a favor de la legalización. Gaceta Cannábica. Vol. 1. No. 3. p. 10.
“La Última Exposición del Siglo en Galería de Unicach” (2 de marzo de 1999) Diario Popular Es! Chiapas. p. 6
La última exposición del siglo, presenta resultados concretos. (24 de febrero de 1999) Diario Popular Es! Chiapas. p. 10
Resultados Concretos de la Última Expedición del Siglo. (24 de febrero de 1999). Diario de Chiapas. p. 9
Retornan integrantes de la “última expedición del siglo” de la Selva Lacandona. (26 de agosto de 1998). Diario Popular Es! Chiapas. p. 6
Interesa a pobladores de la Selva las diferentes disciplinas del arte. (26 de agosto de 1998). El Observador de la Frontera Sur p. 17
Regresa de la Selva la Última Expedición del Siglo. (26 de agosto de 1998). Diario de Chiapas. p. 13
Mellanes, E. (16 de agosto del 1998) Los últimos del siglo. Diario Popular Es! Chiapas. p. 31
Participarán intelectuales en la última expedición del siglo en Chiapas. (14 de agosto de 1998). Diario Popular Es! Chiapas. p. 31
Intelectuales chiapanecos participarán en la última expedición del siglo. (agosto de 1998) El Observador de la Frontera Sur.
Escritores, artistas e intelectuales chiapanecos emprenden la última expedición del siglo a la Selva Lacandona. (13 de agosto de 1998). Péndulo de Chiapas. p. 26
Arévalo, F. (13 de agosto de 1998). Más de 20 escritores, artistas plásticos e intelectuales parten. Dimensiones y Novedades de Chiapas. p. 5
Mollinedo, M. (13 de agosto de 1998). Emprenderán artistas plásticos e intelectuales expedición a Las Guacamayas. Diario Popular Es! Chiapas. p. 6
Expedición de intelectuales chiapanecos a la Selva. (13 de agosto de 1998). La Voz del Sureste. Chiapas. p. 20
La Última Expedición del Siglo a la Selva Lacandona de Intelectuales. (13 de agosto de 1998). Cuarto Poder. Chiapas. p. 6
Emprenden este domingo La Última Expedición del Siglo a la Selva Lacandona. (13 de agosto de 1998). La República en Chapas. p. 6
Viaje al Corazón de la Selva Lacandona. (13 de agosto de 1998). Diario Popular Es! Chiapas. p. 2
Escritores, artistas e intelectuales chiapanecos emprenden La Última Expedición del Siglo a la Selva Lacandona. (3 de mayo de 1998). El Péndulo. Chiapas. p. 26
IV. POR UNA POLÍTICA CULTURAL JUSTA Y EFICIENTE
Con diversas acciones nos hemos manifestado a favor de temas relacionados con la política cultural: En defensa de la libertad de expresión, a favor de los derechos de autor, por un desarrollo de la política cultural que impulse la creatividad con estímulos fiscales, por la libertad de crítica, etc. En relación con cada uno de estos temas hemos impulsado la creación y divulgación de manifiestos y obra digital.
A continuación algunas de las obras de R. K. Victorieux: En el 2007, Ra’al Ki, solidaria, reitera su apoyo a la libertad de expresión, en este caso de los medios de comunicación de Oaxaca, firmando el Comunicado contra la represión de los medios libres en Oaxaca. En el 2006 Ra’al Ki apoya como firmante solidaria el movimiento MARCAZ en Azcapotzalco, para solicitar a las autoridades presupuestos para la construcción de la Escuela de Artes. Joel Nava Polina escribe en la página del movimiento: ‘El Arte y la Cultura son, en toda su esencia, elementos democráticos puros. Garantizando el respeto al ejercicio de esos derechos, aseguramos el bienestar de la esencia de hombres y mujeres del mundo’.
En el 2005 se manifiesta a favor de la libertad de expresión. También se declara contra la gestión cultural de Enrique Semo, debido a que había censurado su obra ‘Nada aquí sucede’, que criticaba la falta de estrategias presidenciales, en la exposición con motivo de ‘la Libertad de expresión y la Democracia’.
En el 2004 se manifiesta en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a fin de presentar una exposición y el Manifiesto a Favor de la Libertad de Usar los Símbolos Nacionales en el Arte. Su obra fue censurada por Filemón Primitivo Arcos, de la Comisión de Cultura. Posteriormente, en respuesta a ello, se vuelve a manifestar frente a las instalaciones para reiterar su lucha por la libertad de expresión con un performance.
*Más información en:
-Manifiesto a Favor de la Libertad de usar los Símbolos Nacionales en el Arte
Una “Spicy” Celebración del Himno Nacional en Palacio Legislativo
Iris MX en Bikini de Lentejuelas con Escolta Nacionalista
Iris México Insiste en usar Símbolos Patrios en el Arte
Los “Cierre$” de la $elección Mexicana en el Arte de Iris México
Iris México Presenta el Perro que Defiende el Peso
Iris México Celebra la Dulce Patria con un Cisne
Entrevista con “Spicy”: Iris México
Esta Bandera no es una Bandera; es una Obra Maestra
Iris México: Censura, arbitrariedad e irrespeto al arte en el Palacio Legislativo. (8 de septiembre de 2004). lagrilla.com.mx
No a la Censura de las Obras de Arte Expuestas en el Recinto Legislativo. (7 de septiembre de 2004). Página del Grupo Parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados.
Exposición de Iris México. (7 de septiembre de 2004). Página web de la Cámara de Diputados. México.
Sánchez, J. (25 de septiembre de 2005). Iris México más mexicana que el chile. El Imparcial. Portada de Cultura y 2E.
Ceballos, M. (18 de septiembre de 2005). Iris México insiste en usar símbolos patrios en arte. El Universal. Cultura. p. F4
Alvarado, A. (18 al 24 de septiembre de 2005). Iris México. Cambio. Año 5. No. 177. p. 3, 62 – 63.
Díaz, V. (7 enero de 2005). Arte y símbolos patrios. Milenio. Cultura. p. 42
Mayer, M. (8 de octubre de 2004). Paracaidista. El Universal, Cultura. p. F6
Guillén, F. (28 de septiembre de 2004). Orgullo patrio. El Financiero. Cultural. Litóbolos. p. 43
Siempre sí. Exposición de Iris México. (28 de septiembre de 2004). El Financiero. Cultural. p. 43
Pasión… por México. (28 de septiembre de 2004) El Economista. p. 9
Martínez, C. (28 de septiembre de 2004). Hoy se inaugura la exposición Pasión… por México. La Jornada. Salón Palacio. P. 13a.
Ornelas, Ó. (24 de septiembre de 2004). Protesta de Iris México. Artista censurada en el Legislativo. El Financiero. Cultural. p. 53
Martínez, C. (21 de septiembre de 2004). Muestra de Banderas contra la Censura La Jornada. Salón Palacio. P. 13a.
Mayer, M. (17 de septiembre de 2004) Golazos a las autoridades culturales. El Universal. México. http://www.eluniversal.com.mx/columnas/41578.html
Gutiérrez, D. (10 de septiembre de 2004) Entre tomates, rebozos y tijeras te veas. Filemón manos de tijera. La Crisis.
Makivar, E. (9 de septiembre de 2004). ¿Y qué con el águila mocha? El Financiero. Sección La creme de la creme. Política. p. 39.
Gamez, G. (9 de septiembre de 2004). Las Banderas y el Himno. La Crónica. Nacional. p. 8
Ceballos, M. (9 de septiembre de 2004). ‘Arte irreverente’ con banderas. El Universal. Cultura. México. p. F3 http://www.eluniversal.com.mx/cultura/37171.html
Núñez, E. (8 de septiembre de 2004).Censuran en Cámara muestra de banderas. Reforma. Portada.
Bucio, E. (8 de septiembre de 2004). Demanda pintora disculpa por ‘censura’ de diputados. Reforma. Nacional. p. 13A
Mendez, E. Garduño, R. (8 de septiembre de 2004). Ordena diputado retirar del Palacio Legislativo exposición de banderas. La Jornada. Cultura. México. p. 6A. http://www.jornada.unam.mx/2004/09/08/06an1cul.php?origen=cultura.php&fly=1
Cardenas, H. Díaz, D. Díaz, Verónica. (8 septiembre 2004). Polémica por arte y símbolos patrios. Milenio, Cultura. México. p. 45
Ofensas. (8 de septiembre de 2004). El Ovaciones. Ciudad. p. 1A.
Sánchez, J. (8 de septiembre 2004). Prohiben exposición irreverente de la virgen de Guadalupe en San Lázaro. Crónica. Nacional. p. 16
Ramírez, C. Ramos, R. (8 de septiembre 2004). Monta y desmonta su exposición en la Cámara. El Economista. La Plaza Chica. México.
Aguayo, J. (8 de septiembre de 2004). Iris manifestó su desacuerdo por el retiro. La Prensa. p. 24
-Manifiesto por la Libertad de Expresión
Ceballos, M. Espinosa, J. Solís, J. (10 de febrero de 2005) Grave error, designar a Sosa en Cultura del DF. El Universal. México. p. F3
Helguera (29 de noviembre de 2002) Moral Panista. La Jornada. México. P-6.
Salamanca, A. (3 de septiembre de 2002) Censuran obra alusiva al Presidente. El Universal.
Galindo, C. (12 de junio de 2002), Censura. El Financiero. Cultura. México. P-61.
Galindo, C. (7 de junio de 2002). Las apariciones de Iris México. El Financiero.
Hernández, C. (1 de junio de 2002). Exhiben proyecto de artes visuales Aparicion-es en varias bardas de las calles de Taxco. El Sur. Guerrero.
Nemali pochopenie pre nezávisly pocin. (26 de octubre de 2000). Novy Cas. Eslovaquia.
Ramos, S. (23 de agosto de 2000). ¡Continuemos quebrando el sielncio! El imparcial. Arte y Cultura. Oaxaca. p. 3E.
Inauguraron la exposición pictórica Quebrar el Silencio. (19 de agosto de 2000). Noticias. Oaxaca.
Sánchez, V. (18 de agosto de 2000). Quebrar el Silencio. El Rotativo. Cultura. Oaxaca. p. 16.
Galindo, C. (4 de agosto de 2000). Quebremos los silencios. El imparcial. Arte y Cultura. Oaxaca.
Sumano, G. (17 de julio de 2000). La marca de Fox llegó a palacio de gobierno. Noticias. Oaxaca.
-Manifiesto por un arte conceptual
1er Manifiesto Conceptual contra el silencio que permite que se le llame arte conceptual a cualquier cosa. (agosto de 2001). Tucán. No. 66. Oaxaca. pp. 24 – 25.
Noreña, A. (9 de diciembre de 2001). Manifiesto Conceptual. Excelsior. Suplemento Cultural Arena. Año 3. no. 149, tomo 3.
-Manifiesto por un Eficiente Presupuesto a Cultura
Recursos a Cultura.(28 de noviembre de 2004). El Universal. México.
Mac Masters, M. (16 de enero de 2003) En Reforma, galería ”larga y abierta” para defender la cultura. La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2003/01/16/02an1cul.php?origen=cultura.html
Álvarez, C. (16 de enero de 2003) Toman con su obra las rejas de Reforma. Reforma.
-Manifiesto por el Apoyo al Cine Nacional
Franco, S. (13 de junio de 2003) Definirán apoyos al cine. El Universal. P-E21
V. POR LOS DERECHOS LGBTTTIQ
Con una de sus personalidades performáticas; Drag Queen June, Ra’al Ki se sumó a la reivindicación de los derechos de todas las personas independientemente de su orientación sexual. Participó en la marcha de la Ciudad de México en el 2004. En los años siguientes lideró la organización de dos marchas en la ciudad de Oaxaca y una en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Realizó conferencias en relación al Arte y la Diversidad Sexual en Iconos, y en los Martes de Enkidu Magazine, en el Teatro Arlequín en la Ciudad de México. También publicó artículos en torno a los países que aún criminalizan con la pena capital la diversidad sexual, y las razones por las que debemos ser más incluyentes.
En julio del 2007, Queen reconoce el trabajo de la comunidad gay con la entrega de los premios Queen Butterflies. Anodis.com publica que se celebra el talento y el esfuerzo de un grupo de periodistas, artistas y organizaciones que se dedican a difundir la cultura y el arte dentro de la comunidad LGBT mexicana. With one of her performance alter-egos; Drag Queen June, Ra’al Ki joined in demanding the rights of all people regardless of their sexual orientation. Shee participated in the Mexico City march in 2004. In the next years she led the organization of two marches in the city of Oaxaca and one in San Cristóbal de las Casas, Chiapas. She held conferences concerning Art and Sexual Diversity in Icons, and on Enkidu Magazine Tuesdays, at the Arlequín Theater in Mexico City. She also published articles on countries that still criminalize sexual diversity with capital punishment and the reasons why we must be more inclusive.
*Más información en:
Escucha un Poema Sonoro y Dramático en el Track “Fucking Verbs”
Pinto, J. (4 de julio de 2009). Histórica marcha. Diario de Chiapas. Municipios. p. 33
Política en Rosa. (4 de julio de 2009). Diario del Sur. Chiapas. Año LXI. No. 22239. Portada.
Regalado, S. (4 de julio de 2009). La postura de activistas gay. Cuarto Poder, Chiapas. Cultura. P. D2
Morales, M. (3 de julio de 2009). Marcharán a favor de la diversidad sexual. El Heraldo. Chiapas. p. 5
Ramos, J. (28 de junio de 2009). Respeto a la Diversidad. Noticias. Oaxaca. p. 12A.
León, A. (28 de junio de 2009). Invaden colores gays a la Verde Antequera. Despertar de Oaxaca. p. 15
Sosa, Y. (28 de junio de 2009). Tacones, minifaldas… acción… El Imparcial, Oaxaca. Portada y p. 3A
Pérez, C. (28 de junio de 2009). Arte Erótico en la Biulú. Noticias, Oaxaca. p. 4C
Fernández, T. (23 de julio de 2007). Reconocen el trabajo de la comunidad gay. Anodis. Agencia de Noticias sobre la Diversidad Sexual. Sociedad y Política.
Díaz, F. (29 de mayo de 2006). Convocan a marcha del orgullo lésbico gay en Oaxaca. Anodis. Agencia de Noticias Sobre la Diversidad Sexual.
Galindo, C. (7 septiembre de 2006). A Fucking Beauty. El Heraldo de Chiapas.
Rivas, S. (4 de junio de 2006) Marchan por el Orgullo Gay. El Imparcial. Oaxaca. pp. Portada de Cultura y 3E.
Gutiérrez, G. (2004) Siempre en junio. Tiempo Libre. p. 81
Ceballos, M. (18 de junio de 2004). Documentan apertura hacia comunidad homosexual. El Universal. Cultura. Sección F.
VI. PACIFISMO
En diversos momentos, y particularmente durante la guerra de Irak, en conjunto con diversos artistas pintaron las fuentes de rojo en la Ciudad de México, para demandar un alto a la guerra por motivos de petróleo. También realizaron un manifiesto digital por la paz.
Ceballos, M. (3 de abril de 2003). Actos antibélicos: Tiñen de rojo fuentes. El Universal.
VII. TRABAJO COMUNITARIO
En los noventa trabajó por la educación y la cultura en Puerto Madero, Chiapas. A partir del 2000 lideró actividades por la promoción de los artistas visuales emergentes de Chiapas y Oaxaca. Recientemente y durante más de una década, ha apoyado el movimiento cultural de las periferias en la Ciudad y el Estado de México.
La Casa de la Cultura de San Rafael. (3 de junio de 2018). Canal: Charlas de Café con Boris de México. https://www.youtube.com/watch?v=59kOuK1jfMY
Entrevista con Ki Victorieux por el evento Corazón de Dragón en Ciudad Nezahualcóyotl. (15 de febrero de 2018) Efekto Radio.
Ineffabilis; Tepito Rocks, donde el arte bulle. (8 de diciembre de 2017). Revista Arrabal.
Hernández Chelico, J. (19 de noviembre de 2016). En el Chopo. El museo, el tianguis y Generación en los 40 años del punk. La Jornada. Opinión.
Aréchiga, G. Coordinador. (2012). Nezahualcóyotl a 50 años de esfuerzo compartido. Fondo Editorial del Estado de México. FoeM. Gobierno del Estado de México. p. 220.
Neza York -art tour by Netzahualcóyotl. (25 de septiembre de 2010). ThePressAlertAgency. http://
thepressalertagency.blogspot.com/2010/09/colaboracion-de-la- red-social.html
Iris Atma -NezaYork (2010). ¿Cómo leer en bicicleta? https://artecienciaycultura.wordpress.com/
2010/09/30/122-alejandra-pizarnik-poema/
Nezayork. Inglés. (septiembre de 2010) David Lisboa Artblog. http://davis-lisboa-artblog.blogspot.com/2010/09/iris-atma-mexico_21.html?q=iris+atma
Nezayork. Español (septiembre de 2010) David Lisboa Artblog http://davis-lisboa-artblog.blogspot.com/2010/09/iris-atma-mexico_7443.html?q=iris+atma
Inauguración de exposición colectiva de artistas oaxaqueños y chiapanecos. (21 de marzo de 2000). Guía Cultural. Cartelera. Instituto Oaxaqueño de las Culturas de Oaxaca. p. 12
Continúa exposición Chiapas-Oaxaca. (16 de mayo de 2000). Es! Diario Popular. Chiapas.
Chiapas-Oaxaca, exposición plástica en la UNICACH. (mayo de 2000). Chiapas.
Montan exposición plástica en la UNICACH. (16 de mayo de 2000). La Voz del Sureste. Cultural. Chiapas. p. 19.
Aguilar, S. (1 de febrero de 2000). Ofrecen en Oaxaca seminario de artes visuales con Chiapas. Noticias. Oaxaca. p. 6A.
Pacheco, P. (2000). Exposición plástica en Escuela de Bellas Artes. El Imparcial, Oaxaca.
VIII. POR LA VIDA, Y PARA TRANSMUTAR LA ENERGÍA DE LAS VÍCTIMAS DE PENA CAPITAL
A través de la obra de su álter ego Vamp Iris Atma Ra, se ha manifestado en contra de la pena capital. Por ejemplo, con el performance XII Duódecimo Le Pendú, realizado en memoria de los colgados en la plaza de La Romita.
*Más información en:
Ra’al Ki en La Romita; Performance a Favor de la Luz y la Vida: XII Duodécimo Le Pendu
Flash TV Entrevista con Vamp Iris
IX. POR LA INCLUSIÓN DE LOS INDIVIDUOS EN LA SOCIEDAD Y LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO
Lamentablemente, varios de los colegas de Ra’al Ki se han quitado la vida. Por ello aboga por la prevención del suicidio a través d ela atención integral a la salud de las personas. parte importante de esto es atender los desórdenes mentales y validar los conflictos depresivos. Debido a que ella ha sufrido por muchos años depresión y ansiedad social, se ha manifestado también por la Esperanza para los Hikikomoris, jóvenes de Japón llamados «el millón ausente», que pasan el tiempo recluidos en su habitación.
Stark, E. De las llamadas enfermedades globales. (13 de diciembre de 2013). Revista Sinapsis. Tomo 01. pp. 21 – 24. https://issuu.com/sinapsis-uin/docs/tomo_final_03
X. ARTE INTERDISCIPLINAR POR EL MULTICULTURALISMO
A lo largo de treinta años de carrera, Victorieux ha realizado proyectos multi e interdisciplinares, con una visión incluyente, que reconoce diversas culturas y su aporte.
*Más información en estos post:
Una vida de Interdisciplina, gesta la Multidisciplinariedad en el Arte
Casares, N., Lizana, X. (julio – agosto de 2006) Arte off / Off Art. art.es international contemporary art. No. 16. España.
XI. ARTE COMO ACTIVISMO Y PRÁCTICA ESPIRITUAL
La formación espiritual de la artista permea su obra visual, escénica, literaria y musical. A fin de promover lo que ella llama trascendencia a través del arte. En la música ha interpretado mantras tanto en forma meditativa tradicional, como en ritmos de rock.
*Más información:
Zen Roca Maleficarum (22 de agosto de 2017) Salón T.E.A.
Galicia, R. (31 de mayo de 2014). Estoy convencida del valor del arte contemporáneo, afirma Iris Atma. E-oaxaca
Periodismo digital.
El Performance Urbano de Vamp Iris en la Ciudad de México
Escucha Atma Zafiro, un arrullo para tus sentidos
Conoce las Pinturas con Símbolos Espirituales de Ra’al Ki Victorieux
Escucha la Magia del Álbum “Mantra Miw”
Performance musical, Ki (31 de mayo de 2014). Cartelera Oaxaca
Making Off – Bodhisattva Vamp Ra (abril de 2011) David Lisboa Artblog. http://davis-lisboa-artblog.blogspot.com/2011/04/iris-atma-mexico_16.html
Bodhisattva Vamp Iris Ra. (abril de 2011) David Lisboa Artblog. http://davis-lisboa-artblog.blogspot.com/2011/04/iris-atma-mexico.html
La Victoria de la Esfinge. The Victory of the Sphinx. Chiapa de Corzo. (febrero de 2011). David Lisboa Artblog. http://davis-lisboa-artblog.blogspot.com/2011/02/la-victoria-de-la-esfinge.html
“Renace” artista visual Vamp Iris. (7 de abril de 2011). diariodechiapas.com https://www.youtube.com/watch?v=3iOl-WhRPgA
Saint Francis of Assisi (octubre de 2010). David Lisboa Artblog. http://davis-lisboa-artblog.blogspot.com/2010/10/iris-atma-mexico.html?q=iris+atma
Espero les haya parecido interesante este breve resumen de mi trabajo individual y en ocasiones colectivo. Hasta pronto.
Bendiciones de Amor, Gracia y Trascendencia
Espero que te haya gustado este artículo. Te agradezco un like, comentario, o compartir. También te invito a adquirir mis libros en Amazon Kindle.
Gracias.