De memorias y archivos culturales


radio familia

Azucena Martínez S. *

La memoria patrimonial del arte y la cultura es importante porque son expresiones tangibles de la memoria colectiva y constituyen una muestra del modo de entender el mundo tanto del sujeto que realiza la obra como del grupo al que pertenece. Diversas organizaciones en México se relacionan con la conservación de la memoria cultural: El INAH, INBA, UNAM, y en general dependencias relacionadas con el quehacer artístico e intelectual.

Sin embargo, al momento de visualizar la propia bitácora, historia o memoria profesional, muchas personas no hemos pensado al respecto, y nos encontramos sólo con los documentos más sencillos -Curriculum Vitae-, documento que registra de manera práctica la experiencia profesional y formación académica, para fines de trabajo o estudio. Debido a que no me dedico profesionalmente a las artes, sino más bien al trabajo académico, considero que la difusión de mis creaciones culturales estaría centrada en espacios académicos por medio de conferencias, cursos o talleres.

Una historia de familia en relación con las memorias de vida es por ejemplo: después del fallecimiento de mi padre -Javier Martínez Saucedo-, haciendo limpieza me encontré con una serie de cartas, guiones en sucio y cintas grabadas de programas que él realizó cuando pertenecía a la W, en los 50s, época de los inicios de esa emisora. Llevamos las cintas a la Fonoteca Nacional y están en proceso de digitalización. Nos preguntaron si las cedíamos o quedábamos como coleccionistas. Mi hermana y yo elegimos la última opción ya que en esta se nos devuelve el material original y la fonoteca queda con copia digital.

Podemos recordar la relación que tiene la investigación patrimonial con el desarrollo de textos de arte, ya que la investigación ayuda a esclarecer los motivos del artista al crear su obra, se entiende el contexto y sus influencias lo que permite extraer criterios generales de validación y apreciación estética. La documentación patrimonial también tiene un papel importante en la promoción y difusión cultural ya que una investigación permite acercar la obra del artista al público común facilitando la identificación no sólo con sus obras sino con el artista mismo, lo que genera empatía, interés por la obra y el arte en general dando como resultado el desarrollo de la sensibilidad estética.

*Este texto fue resultado del taller Consciencia Creativa impartido por Ra’al Ki Victorieux (Iris Atma) en el Salón de la Plástica Mexicana.

Bendiciones de Amor, Gracia y Trascendencia

Espero que te haya gustado este artículo. Te agradezco un like, comentario, o compartir. También te invito a adquirir mis libros en Amazon Kindle.

Gracias.

Ra’al Ki Victorieux

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s