Este libro es una excelente presentación del mundo del arte, tanto para quien desea dedicarse a esta profesión, o desarrollarse en áreas de la cultura como historia, psicología social, gestión cultural, restauración, crítica, mercado, contracultura. También para quien busca apreciar el arte con una mente abierta y conciencia holística. Brinda un panorama incluyente de los diversos campos que influyen en los procesos del consumo cultural. Si bien prioriza el estudio en las artes visuales, aborda información útil también para los diseños y las artes decorativas. El lector obtendrá conocimientos especializados, sintetizados y multidisciplinarios de las artes. Es un libro realizado con la convicción de la importancia del aprendizaje artístico en la cultura contemporánea, ya que fomenta la conciencia y el desarrollo humano integral.

La autora pone énfasis en presentar con un lenguaje ameno a los protagonistas del arte y la cultura. Otorga relevancia y visibilidad a los aspectos intrínsecos del arte como lo son los valores, el derecho a la cultura, y la filosofía del arte. En el área de la estética brinda un minucioso relato en torno a lo que ella denomina 11 contrastes de cualidades estéticas. Este texto combina en forma inteligente las informaciones de las artes, la percepción sensorial y sensible, y su influencia en la salud y lo espiritual.
A lo largo de veintiún capítulos, Victorieux nos conduce a través de reflexiones en cultivar el espíritu. La cultura es una necesidad humana, identidad que da significado a la experiencia. Nos presenta las cualidades de los productos de artes, ciencia y tecnología; diferentes áreas de conocimiento que satisfacen las necesidades mentales, estéticas y materiales de la humanidad. Las artes son el proceso social que favorece el desarrollo de la conciencia estética, desarrollan inteligencias asociadas a lo visual, al movimiento y al lenguaje, entre otras, en suma, son indispensables para el fomento de capacidades. También nos guía por un repaso histórico a través de las divisiones del arte en diferentes géneros y temáticas. Así como por los retos y procesos del ser creativo.
Reflexiona en torno al sistema evolutivo que es el arte; la habilidad de mutar ante el caos o la desavenencia social como estrategia de sobrevivencia y evolución. Brinda guías para el análisis formal de los elementos artísticos en una obra: color, composición, y profesionalización. También aborda el oficio de restauración y conservación del patrimonio cultural. Así como enumera las etapas memorables en la historia del arte. Da preguntas y fomenta la curiosidad por la percepción de los significados inmediatos y ocultos en las artes.
Establece los razonamientos de varios autores que coinciden en que las artes favorecen el desarrollo de la conciencia, una educación integral en las múltiples inteligencias, la creatividad y el aprendizaje. El corazón de este libro se encuentra en el capítulo dedicado a la Estética; filosofía de la esencia sensible en la percepción humana. Nos invita a cultivar el bienestar a través de un alfabetismo emocional, que nos conduce a un estado de paz y soberanía. Define lo que es la crítica de arte, en su labor de análisis y valuación de la trascendencia artística. Señala formas en que los mil y un símbolos, sus signos y significantes, son herramientas para la comprensión de la imagen.
Es importante para la autora incluir una invitación a reflexionar en los valores y derechos humanos; que son la brújula para cultivar la conciencia. Menciona algunas instituciones culturales que guardan el patrimonio documental de la memoria cultural. Brinda información en torno a la propiedad intelectual; a fin de conocer la ley que permite establecer ninguno, alguno o todos los derechos reservados. En cuanto la gestión cultural, describe las habilidades y procesos a fin de planear, gestionar, producir y promover proyectos. Presenta un repaso de cómo incursionar en el mercado, o de los valores y riesgos de incursionar en la contracultura: la relación entre el arte y el poder económico y político. Para concluir, nos da un panorama de cómo la meditación es cada día más reconocida por sus aportes a la salud y la educación; ayuda a sanarnos a nosotros, nuestros seres queridos, y a nuestro maravilloso planeta Tierra. Victorieux nos recuerda constantemente que somos nuestra conciencia, y nos invita a cultivarla a través del arte.
La educación, la libre opinión y expresión de las ideas, el estudiar y trabajar en un ambiente sano, son derechos humanos inalienables. Nos corresponde a todos encontrar y remontar, resolver, transmutar los conflictos que impiden que esto sea una realidad -censura, privatización hegemónica del espacio público, bullying, ignorancia docta e institucionalizada-. Proponemos buscar alternativas de solución de conflicto, de evolución de nuestra cultura y psicología social; una educación para la conciencia aplicada al bien común. Es necesario implementar metodologías educativas que pongan su centro en la persona y brinden herramientas para el incremento de la conciencia. Queremos ver el día en que se levantará la voz de individuos y sistemas con una conciencia integral; del cuerpo, de la emoción, de la mente, y del alma del universo.
RA’AL KI VICTORIEUX
Nace en la Ciudad de México en 1971, es artista visual, escritora, cantautora, profesional de la educación artística, promotora cultural. Ha presentado su obra en Alemania, Eslovaquia, España, Austria, Brasil, Chile, Argentina, Colombia, Perú, Canadá, Estados Unidos y México. Recibió becas del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en el área de Pintura y de Investigación del Patrimonio Cultural.
Adquiere el libro en Amazon Kindle 🙂 Gracias.
Bendiciones de Amor, Gracia y Trascendencia
Espero que te haya gustado este artículo. Te agradezco un like, comentario, o compartir. También te invito a adquirir mis libros en Amazon Kindle.
Gracias.