
Thomas Flechel *
La estética de la obra nos enfrenta a lo sublime del cuerpo humano, la imagen enreda nuestra mirada en círculo oscuro y espiral de belleza. El esfuerzo del cuerpo, y el contraste de luz enfatizan el deseo y el drama. La temática está relacionada con la llegada de Mapplethorpe a NY en los 70s, en medio del boom del mercado de la fotografía como arte y la explosión de la cultura gay. Su voluntad creativa en blanco y negro, transmite cierta nostalgia poética. El artista rebasa lo que podría ser el retrato clásico del cuerpo humano, gracias a un bello juego de luz y composición.
Podría ser que el círculo donde el hombre gira nos represente el mundo, o un viaje infinito en donde gira alrededor de su propio eje, la sensualidad exacerbada y sin salida, probablemente intoxicada… La obra fotográfica de Mapplethorpe logra un contraste entre una sublime poesía visual y el peligro al que pueden conducir los viajes del deseo.
La fotografía se produce en un contexto social de polémica cultural frente al homoerotismo. Esta pieza es parte de la obra que provocó fuertes debates en relación al destino de los fondos públicos para el arte visual, ya que ciertas comunidades cuestionan si el apoyo del gobierno federal se debe aplicar a artistas y obras que abordan abiertamente la diversidad sexual. Tal como lo relata la película “Dirty Pictures”, una gran parte de la sociedad rechaza su obra en su momento. Sin embargo, la propuesta estética y el valor artístico de la obra de Mapplethorpe ha sobrevivido la polémica y enriquecido la historia del arte fotográfico.
*Este texto fue resultado del taller Consciencia Creativa impartido por Ra’al Ki Victorieux (Iris Atma) en Realia, Xalapa Veracruz, México.
Bendiciones de Amor, Gracia y Trascendencia
Espero que te haya gustado este artículo. Te agradezco un like, comentario, o compartir. También te invito a adquirir mis libros en Amazon Kindle.
Gracias.