Atma Unum

Significado de LGBTIQ+

Significado de LGBTIQ+. Atma Unum

@1tm122n22m, Atma Unum

Descubre el significado de las siglas LGBTIQ+ y su evolución a lo largo de los años. Desde lesbianas y gays hasta queer, el símbolo + representa la diversidad dentro de la comunidad. #LGBTIQ+ #Diversidad #Inclusión https://wp.me/p3JLEZ-4SY

Descubre el significado de las siglas LGBTIQ+, con lesbianas, gays, bisexuales, intersexuales, queer y otras orientaciones sexuales y de género. Estas siglas representan la diversidad y la lucha por la inclusión en el marco de los derechos humanos, reivindicando el derecho a vivir libremente, sin etiquetas ni discriminación. Acompáñanos en este recorrido por el significado de las siglas LGBTIQ+ y su importancia en la promoción de la igualdad y la diversidad.

Significado de LGBTIQ+. Atma Unum
Significado de LGBTIQ+. Atma Unum

El término LGBTIQ+ está formado por las siglas de las palabras lesbiana, gay, bisexual, transgénero, transexual, travesti, intersexual y queer . El símbolo + es incluir todos los colectivos que no están representados en las siglas anteriores.

Estas siglas han evolucionado a lo largo de los años. Si bien al principio eran solo LGB, en los últimos años se han incorporado nuevos conceptos para hacer referencia a otras identidades de género y orientación sexual. A continuación hacemos un breve resumen de cada una de ellas.

Lesbiana

Se refiere a la homosexualidad femenina, a las mujeres que experimentan amor romántico o atracción sexual por otras mujeres. La palabra «lesbiana» está derivada del nombre de la isla griega de Lesbos, hogar en el siglo VII y VI a. C. de la poetisa Safo.​ De los escritos que se han conservado, los historiadores han deducido que Safo estaba a cargo de un grupo de mujeres jóvenes para su instrucción y diversión.​ No ha sobrevivido mucha de la poesía de Safo, pero la que se conoce refleja los temas sobre los que escribió: las vidas diarias de las mujeres, sus relaciones y rituales. Se centraba en la belleza de las mujeres y proclamaba su amor por las jóvenes.

Gay

La palabra gay (sustantivo o adjetivo; plural: gais), es una manera de designar a las personas homosexuales masculinas, es decir, a aquellos hombres a los que los atraen sexual y emocionalmente otros hombres.

Proviene del vocablo provenzal «gai» (en castellano ‘gayo’, como en La gaya ciencia) y significa ‘alegre’ o ‘pícaro’. Con tal sentido lo utiliza el poeta Antonio Machado en el poema «Retrato» que publicó en 1906 en el periódico El Liberal y que luego apareció en su libro Campos de Castilla, donde habla del «gay trinar» para indicar que él no era un ave de esas que cantan alegremente.

En la Inglaterra victoriana, el término «gay» se aplicaba a los hombres que ejercían la prostitución homosexual, por el modo alegre en que vivían y la forma en que se vestían. Finalmente, el término «gay boy» (literalmente «chico alegre», «prostituto» o «taxi boy») se convirtió en sinónimo de homosexual dentro de la lengua inglesa.

En el cine, la primera película que usó este término fue Bringing Up Baby, de 1938, con Cary Grant.

Bisexual

La bisexualidad es una orientación sexual; se define como la atracción romántica, la atracción sexual o la conducta sexual dirigida tanto hacia el sexo opuesto como hacia el sexo propio,​ o bien como la atracción romántica o sexual hacia personas de cualquier sexo o identidad de género.​

Ahora bien, una identidad bisexual no equivale necesariamente a una atracción sexual igual para ambos sexos; comúnmente, las personas que sienten atracción romántica y sexual predominante, pero no exclusiva hacia un sexo, también se identifican como bisexuales.​ A lo largo de la historia, la bisexualidad se ha observado tanto en sociedades humanas​ como en otras partes del reino animal.​ No obstante, el término bisexualidad, al igual que los términos heterosexualidad y homosexualidad, son términos que fueron acuñados en el siglo XIX.

Trans: Travestis, transgéneros y transexuales

El término trans engloba varias categorías.

Travestis

Son personas que se visten y se comportan como si fueran el género opuesto. Por ejemplo, un hombre puede vestirse y maquillarse con la ropa que normalmente llevan solo las mujeres, y al revés. Pueden hacerlo en público o en privado, y de vez en cuando o a menudo. Las personas que se travisten no son necesariamente homosexuales.

Transgénero

Personas que nacen genitales y características físicas que la sociedad identifica como masculinas o femeninas, pero que se siente del sexo contrario. Es decir, nacieron con el cuerpo de un hombre y se identifican como mujer o al revés.

Transexuales

Personas transgénero que se han medicado o incluso operado para cambiar de sexo. De ese modo, adecuan su cuerpo a como se sienten realmente. Por ejemplo, una chica trans es una persona que nació con cuerpo de chico y se ha tratado para tener cuerpo de chica.

Intersexual

Los intersexuales nacen con genitales de hombre y de mujer a la vez. Algunos intersexuales tienen una combinación de cromosomas que impide asignarle un sexo concreto. Según las Naciones Unidas (ONU), un 1,7% de los recién nacidos son intersexuales. Hay tantos intersexuales en el mundo como personas pelirrojas.

Queer

Queer significa raro en inglés. En el siglo XIX era un insulto para las persones homosexuales. Pero a finales de los años 80, los activistas a favor de los derechos de la comunidad LGBTIQ+ le dieron la vuelta y reivindicaron la palabra. Hoy en día, queer hace referencia a aquellas personas que quieren vivir libremente sin etiquetas, sin esconderse y sin ser discriminadas por ello.

Símbolo +

El símbolo + se utiliza para englobar a aquellas personas que no se sienten identificadas con las categorías anteriores. Pueden ser personas asexuales, las demisexuales o los pansexuales, entre otras.

Las personas asexuales son aquellas que tienen un bajo o nulo interés por el sexo.

Las demisexuales necesitan conocer muy bien a otra persona para sentir atracción sexual.

Son pansexuales y omnisexuales aquellos que se sienten atraídos por otras personas independientemente de su género. Pueden sentir atracción por hombres y mujeres pero, a diferencia de los bisexuales, también por aquellas personas que no se identifican con un género en concreto. Es decir, que no se consideran ni hombres ni mujeres.

Conclusión

Gracias por haber acompañado este recorrido por el significado de las siglas LGBTIQ+. Reconocer y celebrar la diversidad es fundamental para la construcción de un mundo más inclusivo y respetuoso. Sigamos trabajando juntos para promover la igualdad, el amor y el respeto hacia todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género. Juntos podemos crear un futuro donde reine la autenticidad y la aceptación. ¡Sigamos avanzando hacia un mundo más inclusivo para todos!

Continúa tu lectura:

Su atención significa mucho para nosotros, así que no dude en dar me gusta, comentar y compartir sus pensamientos. Para obtener contenido con relación a la justicia social, visite:https://atmaunum.com/category/justice/

❤ Si le ha gustado este artículo, considere apoyar nuestro trabajo explorando nuestros libros en Amazon Kindle. ¡Su apoyo es muy apreciado! Amazon Kindle.

Deja un comentario