Archivo 2007: Activismo por la Diversidad Sexual

Ciudad de México, 27 de marzo (© Agustin Villalpando/Enkidu): Parejas Gay y Violencia, activismo alternativo y presentación de nueva publicación de Musas de Metal en Los Martes de Enkidu

Un grupo que lleva años comprometido con las acciones a favor de las causas de la Diversidad Sexo-Genérica son nuestros amigos y amigas del grupo Musas de Metal, quienes tuvieron a bien aceptar nuestra invitación para hablar sobre el libro Acercándome a la Diversidad Sexual. La conducción fue de Alonso Hernández, miembr@ de Musas y tuvimos la presencia de Paulina Martínez Peredo y de Emilia Lucia Torres Robles. Aquí está un resumen de sus palabras. Paulina Martínez Peredo: Musas de Metal da talleres y pláticas. Hemos elaborado folletos de Aceptación, Salud Sexual y Derechos Humanos & Discriminación. Estos folletos no eran suficientes considerando la información que íbamos recabando, por lo que debíamos vaciar nuestros cerebros. Se trató, pues, de un esfuerzo en el que que siete personas, además una no mencionada, llevamos a cabo un esfuerzo por integrar un compendio que hablara de Diversidad Sexual. Debemos subrayar que no es algo que compete solo a las personas que son GLBT, sino a los heterosexuales, por lo que queríamos dar nuestra visión de este asunto. 

 Mas allá de centrar la vision del libro en una cosmovisión cuadrada, Musas de Metal decidió apartarse de un marco de referencia cerrado, lesbico-feministas, para abrir las puertas a la diversidad en las expresiones.  El libro es un repaso de los Conceptos básicos, como orientación sexual, así como de temas que son considerados innovadores como lo Queer, el asunto transgénero –„Nos interesaba hablar de los Drag Kings, pues todo el mundo hace referencia de las Drag Queens, pero no se abordaba su contraparte“, dijo Paulina-. „También quisimo abundar en la parte de salud,“ añadió. Al final del libro está un listado con nombres de activistas prominentes „en nuestra concepción“. Nosotras y el gobierno del Distrito Federal editamos el libro, aunque no fue el mayor número de libros impresos, por su volumen y el texto, sólo se publicaron 250 libros. Emilia Lucia Torres Robles, indicó que „En varios de los capítulos se encuentra la parte de las Heterosexualidades Diversas, pues hablando de Diversidad Sexual no sólo se debe hacer referencia a las personas gay, bisexual, transgénero, transexual & travesti; lo que sucede es que se hace un abismo entre la referencia a la Diversidad como existiera, en el mundo real, una dicotomía entre otredad contra la heterosexualidad, se habla de que la heterosexualidad es hegemónica y con fines reproductivos. Lo que no se dice es que la mayoría de personas no son monógamas, por ejemplo. Además, trabajar con relaciones de género, con cuestiones de salud reproductiva y con relaciones erótico-afectivas amplió el panorama del libro hasta llevar a textos completos que procuramos dar en un espacio breve. Existe, en la experiencia humana, dijo Torres, „otros arreglos, acuerdos y formas de relación“ que deben ser reconocidas, incluyendo las experiencias Trans, las Drag-queen, los Drag-king & el poliamor, por mencionar unos cuantos. Para nosotras fue muy importante incluir las relaciones poliamorosas. Yo escribí la parte de los feminismos, pues va la mano con el Movimientos de la Diversidad Sexual así como el capítulo sobre los antecedentes históricos del Movimiento de Diversidad Sexual“. Se trata, pues, de observar y analizar las categorías construidas sexualmente: lo Medico, los Psiquiátrico, categorías que inician en estas disciplinas y rompen paradigmas. Alonso Hernández subrayó que se trata de una Historia propia del movimiento. Una Historia que parta desde otros referentes. No sólo se debe contar Stonewall, sino la Historia de las con poblaciones originarias, y en el caso de México, la Historia de la Colonia, la de Vicente Guerrero, cuestiones de los siglos XIX-XX, es decir la Historia y la identidad más propia de nuestro movimiento. Debemos analizar lo que ocurrió en el Movimiento de 1968, pues tuvo más repercusiones para México que Stonewall, por lo que debemos leer Acercándome a la Diversidad Sexual para contribuir a una auto-descolonización cultural. El reto ahora, en Musas de Metal, es reunir escritos donde se hable de Religiones, de mujeres en violencia en una pareja de mujeres (aunque también en una pareja de hombres), así como, aseguraron las activistas, en „Componer y sacar una edición mejor de Acercándome a la Diversidad Sexual“. 

 

Nuestra siguiente invitada fue Queen June IRIS MEXICO, quien compartió con nosotros un texto, al tiempo que indicó que „Somos una agrupación sin fines de lucro. Arte y Más, Diversidad y Arte. En 2006 encabezamos la Primer Marcha por el Orgullo en Oaxaca.“En el texto, escrito en Dramático Arcoiris (2006), se responde a la pregunta ¿Por qué una Marcha de la Diversidad en Oaxaca. Por qué? Para festejar, en carnaval y drama. Es una manifestación pública del orgullo humano, pues las Libertades no deben condicionarse. Tendremos Vestuario, Maquillaje, Desnudos, individuos que formamos parte de la sociedad en una manifestación por el libre uso de su cuerpo y somos personas preocupadas por la salud, la educación, el trabajo, la protección legal, la vida sin violencia. ¿Por qué? Orgullo Gay de Costa Rica responde: «se nos condenaba porque algo como nuestra sexualidad era equivocado, pecaminoso, se nos hizo creernos parte de una minoría descarriada… hasta que comprendimos el Orgullo y la Dignidad humana: [por ello] La marcha.» Reuniremos el trabajo de fotógrafos y documentalistas. Proyectos de video, frentes creativas y culturales. En la Clausura o marco del festival, tendremos libros, así como la Rainbow-Fire (expo-venta & Desfile de Modas en Oaxaca). En muchos países ser homosexual es penado por ley. El Activismo contra la represión, la tortura. Los Derechos Humanos son un asunto de todos. Siete países tienen la Pena de MUERTE para las personas de la Diversidad. Ni leyes ni costumbres pueden jamas justificar estas muertes. Nicaragua condena la homosexualidad, lo mismo que India, Arabia Saudita, Zimbabwe e Irán, Jamaica, Trinidad y Tobago, Barbados & Jamaica. 

El Gran Silencio no ayuda. Se toleran la violencia policial en crimenes homofóbos incluidos violación, golpiza, detenciones arbitrarias. En febrero de 2004 un padre golpea a su hijo y nadie fue procesado. En Jamaica las estrellas pop cantan contra la vida de los homosexuales. En Israel (Julio de 2006) se distribuyen volantes con instrucciones para construir bombas que acaben con la Marcha del Orgullo en Jerusalem. En Estados Unidos, con Clinton se establece la política «Dont ask-Dont tell«. Tener amigos que quiero y creer que la libertad es un Derecho de Tod@s, el Respeto es un derecho de todos. Debemos combatir la Homofobia de Closet –la políticamente correcta–. Esfuerzos no aislados, creemos y sabemos que somos vulnerables. Sin embargo, es una causa que vale la pena el riesgo. Lo que No se Dice no Existe. En la Marcha estuvieron Neofridas, se reposicionó el Traje Oaxaqueño, Toledo y la vestimenta, el Realismo Fantástico, la Magia de Oaxaca. La Marcha de Oaxaca es de quien quiere entrar y participar. Si deseas incorporarte o más informes, puedes escribirle a nuestra iridiscente invitada mensual (se presenta los segundos martes de cada mes): Iris México

Alberto Ramírez, del grupo ALPSI habló de Violencia de Parejas. Ramírez afirmó que si bien la Ley de Sociedades de Convivencia nos da derechos a todos los seres humanos, ALPSI ha trabajado con el gobierno y no se ha medido el impacto que podrá tener la firma de la Ley de Sociedades de Convivencia respecto a la violencia doméstica. Se trata de una violencia que empieza como „muestras de afecto“ –¿ya saliste? Te estoy esperando, pregunta una de las partes, quien puede estar sometiendo a control a su pareja–. Yo no pude ir a la fiesta, vamos a otro lado –puede ser la frase de alguien que se niega a participar en los eventos de su pareja. En el Distrito Federal (Ciudad de México), existen unidades de atención y prevención de la violencia familiar (UAVI), se da atención a violencia en parejas homosexuales, pero no se cuenta con la capacitación. Para reconocer la violencia es necesario repasar los momentos de la cotidianidad, qué tanto se „enojan“, qué tanto las muestras de afecto empiezan a causar problemas. En los casos de violencia familiar, se tiene el elemento de culpa, pues la persona que sufre la violencia se culpa de la situación y puede decir»La regue/Le menti». „La Violencia no sólo son golpes físicos, sino el control en lo que haces y en lo que dices,“ afirma Ramírez.Alberto Ramírez indicó que es un mito que el hombre es el único generador de violencia. No sólo los hombres pegan, maltratan a sus hijos, a su pareja y a personas mayores. Tampoco es cierto que trabajan más. Hay grupos interinstitucionales como Equidad y Desarrollo, o el Instituto del Deporte, el Instituto de la Juventud, donde es posible buscar alternativas que propicien el cambio estructural y social para detener la violencia y para sensibilizar sobre Diversidad Sexual. „La Diversidad Sexual no sólo es GLBT, sino tambíen debe incluir la heterosexualidad“, indica Ramírez. El Gobierno, en perspectiva de ALPSI, está cambiando, pues ofrece alternativas de atención para las Comunidades GLBT. Debemos tener conciencia que existe la violencia, que se puede presentar desde las relaciones de noviazgo, al momento del matrimonio, en muchos casos, se vuelve violencia física acentuada por el sentido de apropiación y de pertenencia. La violencia es más dirigida hacia la violencia física. Considerando lo anterior, la Ley de Sociedades de Convivencia debe ser una constancia que rompa con la idea que en una pareja debe existir un hombre y una mujer, un proveedor y una cuidadora del hogar. Estos patrones deben ser trastocados dentro de la cultura. Ahora debemos buscar que la atención por parte de las instituciones públicas atiendan a las parejas de la Diversidad con calidad y calidez. Miguel Guzmán apuntó que dos personas que protejan su patrimonio y tengan relaciones sexuales fuera de la pareja, en una Sociedades de Convivencia, no por ello cometen adulterio, no existe la concepción del otro o la otra en la relación con el elemento de relaciones sexuales. Lo importante es que las personas deben tener claro que en las Sociedades de Convivencia no pueden reclamar lo mismo que en un matrimonio.El joven pintor Edwin Daniel nos invitó a visitar „Vinilo“. Oscar Sanchez llevó imanes maravillosos con fotos increíbles para refrigerador. Se nos invitó al OpenFest 2007, a las sesiones rumbo a la Marcha Nocturna de la Lucha contra el SIDA, en la Col. Azturias (M Chabacano). ALPSI nos invitó al ciclo de cine. Y este martes 27 hablaremos de la Ley de Identidad de Genero lo mismo que de poesía homoerótica. Te esperamos.

Gracias. Bendiciones de Amor, Gracia y Trascendencia

Espero que te haya gustado este artículo, si así fue, te agradezco un like y compartir. También te invito a adquirir mis libros en Amazon Kindle.

Ra’al Ki Victorieux

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s