Iris México Presenta el Perro que Defiende el Peso

La obra de Iris México cita y hace referencia a un lamentable hecho histórico: la devaluación del peso, los presupuestos inflados, y la falta de solidez y crecimiento de la economía nacional. Un poco a la manera de las creaciones de los caricaturistas políticos, pero dentro del lenguaje y territorio de las artes visuales, la autora refleja una realidad lacerante. En una esquina de la obra, vemos un viejo peso (de la época de López Portillo), y en la otra esquina un nuevo peso (del periodo de Salinas), resultado de sucesivas devaluaciones.

Spicy Hmädi Iris México Valparaíso. 2004. El Perro que Defiende el Peso. Cita a José López Portillo.
Tridimensionalidad post-escultórica. 60 x 70 x 60 cm. Perro inflable de vinil, viejo peso y nuevo peso sobre tela estampada.

José López Portillo (presidente de 1976 a 1982) afirmó: “Defendamos nuestro peso”, y pronunció la triste célebre frase “defenderé el peso como un perro”, sin embargo hubo una salida de capital enorme del país. En 1982 el peso se desplomó, la devaluación fue del 866%, de valer $15.36 MNX cada dólar, paso a valer $148.50). La bancarrota obligó al país a solicitar apoyo internacional. Durante el gobierno de Miguel de la Madrid, la devaluación fue del 1443% (cada dólar llegó a valer $2,291.24 pesos). Bajo el mandato del presidente Salinas (1988-1994) el peso se devaluó un 50%, también vimos el cambio de los viejos pesos a los pesos nuevos, en otro ajuste monetario (quitarles tres ceros). Con Zedillo el peso se devalúa un 173.8%, pasó de valer $2,291 a valer $3.49 ($3,490 viejos pesos) con Salinas a $9.24 ($9,240 viejos pesos) con Zedillo. Es decir, los “nuevos pesos” inventados por el PRI son una especie de ilusión para evadir sutilmente el alto nivel de devaluación de la moneda nacional.

Actualmente el tipo de cambio en 2020 con Manuel López Obrador nos dice que 1 nuevo peso mexicano (1,000 viejos pesos) equivale en promedio a 0.048 dólar estadounidense. En enero del 2020, de acuerdo con Forbes, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que la inflación del país se haya mantenido en 2.83% en diciembre del 2019, uno de los índices más bajos desde 2016.No obstante, reconoció que falta que la economía crezca, pues 2019 habría terminado con 0% de crecimiento. La situación en 2020 no pinta nada favorable en medio de una pandemia. El grito de septiembre del 2020 se ha realizado con un mapa de la República Mexicana representado en el Zócalo de la Ciudad, con la «flama de la esperanza».

Los mexicanos esperamos que México viva y sea abundante, esperamos contar con los líderes que nos impulsen a ese objetivo.

Conoce más de Iris México, y su activismo por la Libertad, la Justicia y la Unidad en el libro VIII. Aikya, disponible en Amazon Kindle.

Bendiciones de Amor, Gracia y Trascendencia

Espero que te haya gustado este artículo. Te agradezco un like, comentario, o compartir. También te invito a adquirir mis libros en Amazon Kindle.

Gracias.

Ra’al Ki Victorieux

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s