¿Por qué es tan importante el fútbol en el espíritu de las naciones?, ¿qué es lo que hace que nuestras sociedades consideren más valioso pagar millones de pesos a los deportistas que a los maestros? ¿Es una estrategia de distracción para la sociedad a fin de enajenar a las personas y dirigirles a la exaltación de la competitividad y la testosterona, desviándoles al mismo tiempo de actividades de mayor alfabetismo emocional, mental, creativo, artístico, espiritual? ¿Quién decide que un futbolista debe o puede ganar 105 millones de dólares al año, mientras que muchos maestros del mundo viven debajo de la línea de la pobreza?
El sueldo mínimo de un futbolista es de más de un millón y medio de pesos mexicanos. Los deportistas de alto rendimiento, VIP, ganan alrededor de cien millones de dólares al año. El mexicano José de Jesús Corona, «humildemente» se cotiza en 14 millones de dólares anuales. En contraste con esta realidad, los maestros de Latinoamérica, África, lugares en «desarrollo», son de los peores pagados, y muchos se encuentran debajo de la línea de la pobreza, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE. En los países más desarrollados, en que reciben un salario mayor, cobran alrededor de 50 mil euros al año, son Luxemburgo, Alemania, Canadá, Estados Unidos, Corea del Sur y Japón. La diferencia es clara, mientras los maestros VIP ganan 50 mil euros, los futbolistas VIP reciben 85 millones de euros. Si hacemos la cuenta, quitamos 5 mil a 85 millones, la diferencia es de 84,995,000.00 Vaya, que prácticamente es quitarle un pelo a un gato. En el 2019 se entregó el «Global Teacher Prize», conocido como el «Nobel de Educación» al «mejor maestro del mundo», Peter Tabichi; un profesor de ciencias de una zona rural de Kenia que dona la mayor parte de su salario para apoyar a los alumnos más pobres. Recibió un millón de dólares. Cristiano Ronaldo gana mensualmente alrededor 9 veces el premio del «mejor maestro del mundo». ¿Y así se llenan la boca los líderes mundiales diciendo que lo más importante es cultivar las juventudes y las infancias para garantizar un mejor futuro? Las palabras no tienen peso si no van acompañadas de políticas que aterricen los ideales en prácticas, y en presupuesto.
Durante el 2004 -fecha de creación de esta obra- en México se ofreció a la venta una colección de relojes titulada “Pasión por México”, autorizada por la Secretaría de Gobernación. Fue mera coincidencia que ese fuera el título de una colección de mercado aprobada por las autoridades, y del proyecto de artes visual de la autora que fue censurado en el Palacio Legislativo de San Lázaro. La censura fue por orden de Filemón Primitivo Arcos, entonces director de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, y del grupo musical de entretenimiento popular conocido como Los Joao. De esta manera; las coincidencias que se suscitaron al exhibir la obra, aluden a la situación en que diversas estructuras de poder penalizan el uso de los símbolos de la nacionalidad por sus ciudadanos o artistas, y sin embargo lo facilita o permite a estrellas de marketing o del deporte. ¿Se debe a incentivos monetarios, o a la misma «extraña razón» por la que se ponen en un pedestal a los futbolistas mientras se «ningunean» las necesidades económicas de los educadores? ¿Es que el Estado Nación a través del mundo se caracteriza por validar con autorizaciones, licencias y ganancias millonarias, apasionadamente, aquello que es masculino y competitivo per se y ser indiferente ante los esfuerzos de los trabajadores del arte y la cultura, aquellos que construyen el patrimonio cultural de la nación?

Balones de futbol, unicel, cierres, alfileres, tela estampada. Exposiciones de la obra: 2004, Palacio Legislativo de San Lázaro, Ciudad de México. Censurada. Posteriormente se exhibe en espacios culturales y galerías de la colonia Condesa, Ciudad de México y de la ciudad de Oaxaca, Oaxaca.
Tres balones tricolor reposan sobre la imagen de la bandera mexicana. Uno es verde con blanco, otro es rojo con blanco, y uno más es tricolor, realizado a partir de la peculiar combinación de múltiples cierres que cubren una superficie esférica. ¿Esconde algo que quedará por siempre oculto, o es posible abrir esos cierres y descubrir el mensaje? Dada la enorme influencia mediática y popular del deporte en el espíritu de las naciones, lo que permite la creación de héroes deportivos y del espectáculo, la artista pretende con esta obra mostrar menos de lo que supone oculto en los sistemas. La geopolítica y la geoestética se determinan más allá de goles, coliseo de marcas y transacciones mundiales e interdisciplinarias.
La identidad nacional mexicana es una realidad histórica y cultural que ofrece múltiples desafíos para su aprehensión y comprensión. Lo que la artista pretende es explorar su identidad como mexicana desde un horizonte crítico, lúdico, y teórico, vivencial. Inmersa en el lenguaje global, aquel autoconocimiento que logre a través de su esfuerzo creativo, puede permitir encontrar luces en un tema tan complejo. Estamos en una época de transformaciones civilizatorias que rebasan fronteras, en las que el paradigma de estado nación es cada vez más flexible frente a panoramas transnacionales y de un nuevo orden. Asumir entonces; la fraternidad entre naciones, tanto por la semejanza en los conflictos como en las alternativas de solución, es un objetivo contemporáneo.
Conoce más de Iris México, y su activismo por la Libertad, la Justicia y la Unidad en el libro VIII. Aikya, disponible en Amazon Kindle.
Bendiciones de Amor, Gracia y Trascendencia
Espero que te haya gustado este artículo. Te agradezco un like, comentario, o compartir. También te invito a adquirir mis libros en Amazon Kindle.
Gracias.