Atma Unum

@1tm122n22m Atma Unum

¡Apoyemos la diversidad en el arte! Descubre la historia del cartel censurado del Festival Cervantino y su impacto en la Marcha por el Orgullo en Oaxaca. 🎨🌈 #LibertadCreativa #ArteInclusivo #OrgulloLGBTIQ+ https://wp.me/p3JLEZ-660

Descubre la historia de un cartel censurado que se convirtió en un símbolo de orgullo y libertad, revelando las luchas y triunfos en el mundo del arte. Este texto te invita a reflexionar sobre la importancia de la diversidad, la inclusión y la libertad creativa, recordándonos que la expresión artística puede ser un poderoso vehículo para promover la empatía, la aceptación y el respeto en la sociedad.

Reproducimos la siguiente publicación en la que se menciona un proyecto de artivismo por la diversidad realizado por Ra’al Ki Victorieux (Drag Queen June Iris Goldstar), que incluye la organización de la primer marcha LGBTQI+ en Oaxaca durante el 2006. Esta documentación forma parte del proceso de digitalización del acervo hemerográfico de Atma Unum. 

Carteles, concursos,  censura vs. pluralidad. Queen June Iris. Atma Unum
Carteles, concursos, censura vs. pluralidad. Queen June Iris. Atma Unum

Carteles, concursos, censura vs. pluralidad

El arte, en todas sus formas, es un reflejo de la diversidad y la creatividad de la sociedad. Sin embargo, en ocasiones se enfrenta a la censura y la discriminación. Un ejemplo notable es el cartel censurado del Festival Cervantino, que se convirtió en un símbolo de orgullo y libertad, generando un impacto significativo en la Marcha por el Orgullo en Oaxaca. Esta historia nos invita a reflexionar sobre la importancia de la diversidad, la inclusión y la libertad creativa en el mundo del arte, recordándonos que la expresión artística puede ser un poderoso vehículo para promover la empatía, la aceptación y el respeto en la sociedad.

Cervantino Censor

Festivales, marchas y otros eventos culturales usualmente convocan a un concurso de cartel, y el diseño premiado obtiene reconocimiento, difusión y en ocasiones efectivo.

El Festival Internacional Cervantino en su 32 edición del 2004, censuró, o digamos de otra forma, incumplió el convenio de difusión con el ganador del premio del cartel. A ojos de algunas personas en dicho municipio panista, la imagen es impropia y con tendencias homosexuales, por lo que el Cervantino se auto-etiquetó como fundamentalista y homofóbico.


 Un libro precedido por la polémica; «Liberando Corazones. Memorias de Queen June Iris»

Lourdes y Luis Almeida, con el seudónimo Cervantes XXI ganaron por designó unánime el premio único en el certamen de cartel para la 32 edición del Festival Internacional Cervantino. Lourdes es una reconocida fotógrafa y Luis es un diseñador de trayectoria. El cartel ganador presenta el torso desnudo y bronceado de un hombre con músculos definidos, tatuaje del signo Om en el hombro, ojos delineados, piercings, gorguera y pluma roja en la mano, en clara alusión al talento literario de Cervantes. El retrato podría pasar por considerarse convencional debido a las citas que hace de las obras clásicas, sin embargo, la desnudez del torso masculino causó que muchos encontraran subversiva esta obra. La obra logra con éxito una expresividad contundente, lejos de estéticas recurrentes o complacientes. Lo que algunos encontrarán como expresivo, atractivo y sensual, otros lo consideran escandaloso. Para el Cervantino, este diseño prometía renovar y revitalizar su imagen.

Sin embargo, las autoridades incumplieron el compromiso público establecido en la convocatoria, de usar el cartel ganador como imagen oficial en pendones, anuncios espectaculares, carteles y otros lugares. Al considerar que el diseño ganador “muestra tendencias gay y por lo tanto es impropio para espacios públicos o masivos”. Por lo tanto, el cartel apareció únicamente en espacios reducidos y/o con menor audiencia, como en la portada de la memoria de Artes Visuales. La censura directa e indirectamente busca reprimir todo un grupo social, condenar la homosexualidad, incluso, “justificar la homofobia” al pretender negar que en la sociedad existen todo tipo de personas. La homofobia abarca toda aquella actitud degradante, discriminatoria, ofensiva o desfavorable hacia alguien por motivo de la orientación homosexual. Este tipo de acciones de violencia simbólica pueden dañar a muchas personas integrantes de la diversidad sexual al generar una sociedad que las orilla a reprimirse o avergonzarse de sí mismos. Sin embargo, la censura ocasionó que diversos creadores recrearan la imagen, y esta se convirtiera en un emblema de orgullo y libertad.

Marchas del Orgullo

Con relación a los carteles de las Marchas por la pluralidad, ¿sería de esperarse diseños abiertamente LGBT y/o innovadores en su diseño? Tripping Butterflies es el colectivo que organiza la primer Marcha por el Orgullo y el Arte en la ciudad de Oaxaca el próximo 3 de junio del 2006. Como imagen oficial para promover este evento, hemos elegido recrear el cartel de los Almeida para el Cervantino 2004. Elaboramos la publicidad con doce retratos de las Butterflies, con tatuajes del signo Om, collares arcoíris en listón de gasa (para suplir la gorguera), plumas de colores, y pelucas rainbow. Nuestro diseño va en homenaje tanto a Cervantes, autor de El Quijote, como a todas las personas que construyen hoy la utopía por un mundo mejor.

Espero que seas el niño que naciste para ser,
con tus dones originales.
Que vivas la vida que mereces vivir,
que recibas siempre la aceptación incondicional que mereces.
Que tu niño interior sea feliz.

Querido Angelito mío,
Cuando veas tus ojos, observa los ojos de tu niño interior,
Ámalo siempre, pequeño lleno de promesas,
de maravillosas potencialidades, de magníficos colores.
Que tu alma superior, siempre sepa cuidar de tu niño interior,
y que siempre te sepas profundamente amado.

Te veo, te reconozco, te siento,
te amo a través del tiempo y del espacio,
te amo incondicionalmente, como tú te amas,
como tú te reconoces, te valoras,
te acompañas cada día,
y te honras siempre.

Así sea.

Queen June Iris

Gracias a quienes proponen un espacio de libertad en las artes y los diseños, y no se limitan a reforzar o repetir las estéticas dominantes. Los signos culturales tienen la oportunidad de ser un vehículo de empatía e inclusión, de aceptación y respeto. Si queremos mejorar el mundo, en el territorio de la creatividad tenemos una vía para incidir en las conciencias y poner un grano de arena en la construcción de una sociedad con más amor y libertad.

Publicación original

Queen June Iris. (2006) Carteles, concursos, pluralidad y censura. Lengua lengua. Arte y más.

Continúa tu lectura

❤ Mayor información de la mención de Ra’al Ki Victorieux en los medios de comunicación, en los siguientes links: https://atmaunum.com/raal-ki-victorieux-2/menciones. https://atmaunum.com/category/acervo/mrkv-news/ 

❤ Esperamos que te haya gustado este contenido. Te agradecemos un like, comentario, o compartir. También te invitamos a adquirir nuestros libros en Amazon Kindle.


«Liberando Corazones. Memorias de Queen June Iris» atrapa al lector desde la primera página

Deja un comentario