Iris México
Me doy a ti. Y si me dirijo a ti en singular o en plural (yo, tú, él, ella, nosotros, ustedes, ellos) lo encuentro poético. Tú eres todos los demás. En ti habitan innumerables amantes y es posible que yo te sea infiel contigo mismo. Reúnes mis amores porque amor, este sentimiento, es hábil para cruzar todo tipo de fronteras. Aún cuando hablo de mí, hablo de ti y de nosotros y de los demás. Desvirgo la página-carta que envío a penetrarte. Acojo tus múltiples penetraciones, y estoy convencida de que dos cuerpos pueden desafiar la impenetrabilidad y ocupar simultáneamente el mismo espacio.
Nos cogemos, cosechamos, penetramos, tomamos, levantamos, lamemos, tiramos, recogemos, damos, agarramos, aceptamos, recibimos, hurtamos, robamos, captamos, comemos, comunicamos, amamos, conocemos, regalamos, asimos, comprendemos. Tú y yo, yo y mis amores, tus amores en mí, contigo y viceversa.
Iris México se volvió apellido, más allá de la experiencia de ser una, Iris transita el camino de convertirse en otras, en otros… Los nombres… «si la rosa se llamara de otro modo seguiría siendo rosa».
—¿De veras te llamas Iris?
—Sí, me lo puso mi hermano cuando él tenía ocho años y mis padres me bautizaron.
—No te va, necesitas un nombre más fuere… como «Blondie».
—Ja, ja, ja, no lo creo.
Al llegar al mundo, alguien nos pone nuestro nombre, es una ficción necesaria que a fuerza de repetirla se vuelve real. Sin nombres no hay separación, ellas, ellos no son tuyos ni míos, son un ser de todos, incluyendo la naturaleza y las torres gemelas, las cartografías celestes y temporales… Lo que existe es la pura universalidad. En la periferia tenemos nombres, egos, identidades, en el centro cesa el engaño y habita nuestro corazón.

Iris diluye los nombres, por ello amores y amantes, destinatarios de sus cartas son sencillamente nombrados como «Amor, @amor», en la conciencia de que la morada de la pasión se encuentra y refleja más en la poesía que en los nombres. Procesos de abstracción conviven con figuraciones de delicada filigrana en el ejercicio de un auto y múltiple bautizo: Blue, Sugar Bloom, Drag Queen June, Red Hot Spicy Chili, Vamp y Mav.
—Te cambias de nombre como de calzones.
—Y me sigo buscando, cabrón.
—Iris Mezcal sería una buena idea.
—¡Salud!
Creación y existencia de más de un alter ego, que lleva el nombre de, Iris, como apellido y marca de autor. El viaje de cada una de «las y los otros personajes» es paralelo al de la persona, y al making off creativo, en una tríada de realidades simultáneas, que probablemente engendran aún más perspectivas de la realidad. Es común escuchar a Iris hablar en tercera persona de sus creaciones, a quienes encarna performáticamente en un juego que alterna al tomar con el «yo» posesión de su invento o mantener la distancia a través de «él», «ella», «ellos»… y «nosotros» se convierte en una esquizofrenia ambigua, lúdica, en una zona de guerra y delirio creativo… Osho afirma que «la auténtica explotación es psicológica…» El universo, la vida es multidimensional, sin embargo, resulta complejo para una sola personalidad extenderse en direcciones muchas veces antagónicas, contradictorias o que se excluyen unas a otras; de tal forma al multiplicar identidades Iris expresa su reiterada búsqueda de la libertad.
La pasión es la sangre de la tierra con realidad por apellido, su activa hija y su dulcemente ígnea madre. El amor nos lleva a jugar con el ritual de muerte danzando en el filo de la vida. Quiero ser la única, aún cuando para lograrlo deba volverme varias. Amor que preservo con el misterio de la ausencia que siempre nos embarga. Me presento frente a ti, frente a él, y frente al Amor. Y no estoy frente a ninguno. No te indignes por mi infidelidad. te amo en cada hombre que poseo.
Un corazón humanista es el centro de este proyecto, que abraza la diferencia y la pluralidad, en el cual un feminismo femenino bizarro y cursi es vecino de la drag arcoiris en la marcha por el orgullo sexual, y a un paso del fetichismo gótico de una vampiro dragón cobra, inspirada en piratas y samuráis, y por supuesto, a vuelta de hoja de un activismo conceptual que recurre a la moda con símbolos nacionales a manera de un deporte globalizado… Creaciones con las que la autora persigue el refrescante espacio del debate y el diálogo, incluso la polémica. Identidad, ego, personalidad, carácter, vestuario, maquillaje, paleta de color son fantasías y construcciones sociales, códigos simbólicos que permean la sociedad a través de la influencia de padres, educadores, asesores de imagen, clubs sociales, psicólogos, sacerdotes, políticos, militares y anexas. Iris juega con el territorio simbólico de la acción, imagen y palabra, sus personajes cuestionan los códigos de los que se apropian: nacionalidades, religiones, aficiones, moda e ideología.
Iris México comenta en relación con uno de sus personajes, la cual nace al anunciar su muerte en un performance internáutico: «Vamp se inspira en una etapa de mi vida y en ciertas lecturas que adoro, sin embargo, hasta que comprendí que ella no era yo, fue que realmente logré ser ella y disfrutarla».
Persona es una palabra que para la tragedia griega significa «personaje a través de la máscara». «Sona» significa: voz, sonido, y «per»: a través de la máscara. Todos tenemos una cierta cantidad de disfraces, Iris los hace evidentes y juega a la casa de los espejos. A través de artes visuales y conceptuales, desdoblamientos de personalidad, genera un statement que tal vez contiene más preguntas que respuestas… Es un grito desvalido y desnudo entre bisutería y maquillaje, que nos enfrenta con ¿nuestra colección de máscaras?… Voluntaria o involuntariamente, con violencia, el sistema nos hereda e impone caretas y multitudes rumiantes de loros jueces.
—¡Aleluya! ¡Puta mierda!
Entre maldecir y alabar, el arte es, a veces, el territorio de la libertad… en que se vuelven externos mundos íntimos. Iris se cambia a sí misma como su colaboración a posibles cambios sociales, plantea perspectivas y collages que dejan un testimonio visual y lingüístico que invita de diversas formas a la complicidad, ya sea con un trueque o adquisición de obra, la firma de un Manifiesto, el regalo de un calzón dedicado, la escritura de una carta de amor, u otras acciones. Sin embargo, la autora, más allá de sus personajes, se mantiene fuera de compromisos fundamentalistas o dogmáticos, ya sean estos con partidos políticos, religiones, etcétera.
Se ha calificado la obra de Iris México como ególatra, vanidad exacerbada, frivolidad y adjetivos semejantes. El ego es muchas veces la política de subir más alto por el sendero del poder social, económico, político, ¿es este el móvil de la petit comunidad de personajes y cómplices de Iris México? Ella argumenta que sus creaciones trabajan una sobrevaloración del yo que se acerca a nulificarlo, que propone misiones intangibles y artísticas, una sátira de situaciones sociales con el propósito de desnudar misiones humanas:
- A favor de la libertad de expresión, siempre.
- En contra de la censura.
- Por un arte de feminismo femenino y revampirizado.
- A favor de la insumisión creativa.
- Contra el silencio cómplice que permite que se le llame arte a cualquier cosa.
- Por la pluralidad sexual en el arte.
- En homenaje a los artistas homosexuales.
- A favor del arte pornográfico.
- Homenaje a los artistas pornógrafos.
- Defiende la libertad y no los símbolos patrios.
- Contra el impuesto a la creación.
- A favor de los derechos de autor.
- Por un eficiente presupuesto a la cultura.
- En contra de la falta de un programa oficial para el cine mexicano = censura explícita.
- Por la libertad de crítica en el arte.
- A favor del arte pacheco.
- Por un neosantoral internáutico.
- En contra de la guerra.
—¿Es esto una mentira?, ¿se agotarán también las «buenas», insumisas e irreverentes palabras al ser tragadas por el status quo?, ¿se dulcificarán y perderán lo que en algún momento tuvieron de provocador, combativo y censurado? Las sociedades se expanden y cambian, el proyecto necesitará ser renovado periódicamente en orden de mantenerse al día o ¿es posible que termine por cesar la creación de clones de Iris y en la reiteración de sí mismo?
—What do u want 2 do before u die? T b a space monkey? Dstruir algo bello? T luv & t b luv? B stupidrunk breaking sculptures? We need enterrar our muertos… Se llamaba Iris Mexico… Die 4 art hunting.
Iris México ha muerto… Vamp Iris; la destrucción de una casi desconocida y la posibilidad de un nacimiento y renovación. ¿Lágrimas y condolencias borran lo que se había construido? Surgen asesinatos de un ángel y un arlequín, una bolsa de mano negra que contiene el boleto por la rifa de servicios funerarios en el panteón francés, fotos de Vamp en lencería negra y látigo, mensajes por celular en un fucking sex spanglish...
—I just have swords… crying heart & eyes… One very long death is what I am, is what I have…
—I just get lost in my own shit, words and blasphemy… I guess next weekend I will control those horses, and be a cat devil to share a good big habano with my lovely white girl, in that silver elevator… We’ll get drunk, I hope! I’m tired of antibiotics and those blood suckers, I’m tired or your crying sex and our fresh meat portraits… I’m tired of being me; anyway, I can’t strip of my self… Or can I?
Vamp aparece muerta por art hunting o simplemente harta de sí misma, ¿de las diversas mujeres que ha sido? La bipolaridad esquizofrenica de Vamp tiene un contrapeso en la ermitaña Mav, su verdadero e introvertido yo. La muerte ritual es frecuente en antiguos mitos egipcios o prehispánicos y en el cómic de figuras nocturnas.
Etreum Nogard es el más reciente proyecto de perfo-docu-fición / perfofaction en el cual Iris combina ritual, simulación, ficción, performance y documental.
—Los asesinatos dl loto están en 1 movie n tv, ceno palafe & kepel con merlot rose, recien me masturb en linea bigtits prfct ass fuck video termine d voyeur d la tragedia bizarra d young69 so a correr trojanos, puta! Hasta 4swwsex we need condonorton, i relax so far far away from u… el asesino serial asfixia loto girls con 1 botle rota, mutila y dscansa… Im tired, ciao
—Estoy sola caminando entre árboles y tumbas con la brisa d la tard k muere y el rugir dl traffic d background dbria estar melancolica aunk lo unico k tengo en mente es tu lengua entre mis piernas m… I like it
—Soy lenta oscuridad Minotauro; perdido x un perfume. Soy Cobra dragón melancólica x una tonada de tinto. Se necesita tan poco en una batalla…
—No te kiero vivo No te kiero curar No kiero tu nombre. Luna negra, +k niebla en tu deseo, nada y nunca es lo k es el crepúsculo de tus labios.
—Anyway it will be my pleasure pisar tus vísceras de madrugada after my luna nueva, red wine & silk party then nuestras sombras perfumadas de sangre verán el mar de noche.
—The only reason because I don’t kill you is to be able to forget you.
En el texto «Mi performance es ritual y filosófico», publicado en febrero del 2004, Iris México escribe:
¿En qué vertientes del performance ubicarías tu trabajo?
Mi trabajo en performance se relaciona con lo ritual, la creación de personajes que confronten/dialoguen con el espectador. Actualmente trabajo sobre la línea de lo fársico que alude a una provocación intencionada en referencia a los tabúes sexuales, religiosos o políticos.
¿Para ti qué es el performance?
Performance, arte conceptual, acción, no objetual, alternativo, happening, cutting edge, body art, evento, ¿sinónimos o antónimos? Las manifestaciones conceptuales niegan al objeto, recurren a él como medio, no como fin. Renuncian a valores academicistas, tradicionales, de materiales, formatos, formas, etc. El arte conceptual es la presentación de una filosofía, más que la exhibición de la obra u acción.
En México si dices que haces performance, la mayoría de las personas piensan que bailas go-go con bolas de fuego en un antro, o que eres bailarín/a, modelo, actor/actriz, onda cool y light improvisado. Ok, la palabra performance significa espectáculo y en un concepto amplio la palabra se puede utilizar para referirse a todo lo mencionado.
Sin embargo, el performance como arte conceptual implica indispensablemente un discurso teórico. El artista presenta su propuesta teórica ya sea a través de acciones de sí mismo o de otras personas o personajes.
El guión performático, a diferencia de un guión de texto (dramaturgia), es flexible, improvisable. Las personas no interpretan un papel o personaje ya resuelto por el dramaturgo sino que se involucran de forma vivencial con su personaje o se interpretan a sí mismos.
El lenguaje de la obra de Iris México transita entre técnicas performáticas, de fotografía, pintura, dibujo, poesía, periodismo cultural, crítica, video, poesía sonora experimental, etcétera. Su obra recorre estéticas del porno, lo violento, trágico, cursi, sublime, y tendencias del arte pop, kitsch y los diseños. Un gran número de sus trabajos son placenteros para los espectadores por su estilo decorativo y otros generan rupturas, polémica y censura debido al contenido ola forma. En «about me» de su página personal menciona:
El noticiero televisivo con López Dóriga, la portada del diario Reforma y otros muchos medios difunden la censura de los diputados a mi obra en el Palacio Legislativo, ya que propongo una reforma de la ley a fin de gozar la libertad de usar símbolos patrios. Sexy poetisa y voyeurista comunico una colorida passion por Internet y soy entrevistada por Playboy LatinAmerica (…)
Vestida con botas rojas y abrigo de tigre brindo con los espectadores en la imagen en que acompaño al diputado Pancho Cachondo vestido únicamente con el logotipo de su partido político: PAN sobre su sexo, los polémicos retratos fueron publicados en la revista Cambio y posteriormente difundidos por medios nacionales e internacionales.
He sido censurada en múltiples ocasiones por diversas autoridades; mi obra Nada sucede aquí, que aludió a la corrupción presidencial, además de ser censurada resultó profeta de la opinión popular sobre el asunto, misma que el gobierno ha tratado de desmentir con una intensa campaña de comerciales por televisión. Mi cabellera rosa mexicano y mi fascinación por la cultura pop se transmite por televisión en La oreja, programa de chismes en que fue comentada mi participación en el casting para Big Brother. La constante defensa de la sensualidad y la libertad me llevan a ser la artista invitada por el Festival de Cine Erótico de Barcelona en México para presentar una exposición individual en junio 2005.
Autodenominada «intelectual pop», debido a su interés por mezclar la cultura popular, masiva-pop y la artística, Iris recurre con frecuencia al Internet y confiesa que está planeando un proyecto en inglés a través de la red y celulares. Aún cuando parte del trabajo creativo obedece a una planeación teórica, ya que Iris busca mantener cierto control y constantes estilísticas en las series o proyectos; muchos de los resultados son generados por accidentes. Sabemos que los accidentes pasarán inevitablemente, aunque desconocemos el cuándo, de tal forma, un elemento importante en la creación es estar receptivo al cambio y al devenir de los procesos.
Existe una teoría que postula que las revoluciones recientes son tres: las de transportes, transmisiones y trasplantes. Revoluciones sociales tienen sin duda analogías personales en los creadores: en cuanto a transportes, Iris México ha viajado por Alemania, Eslovaquia, Francia, Holanda, España, Austria, Estados Unidos, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras, y habla con fluidez inglés, además de tener un dominio básico del alemán, lo que seguramente le ha dado una visión más allá de las fronteras nacionales. También, sus personajes poseen diversas nacionalidades y mestizajes. Una gran parte de los proyectos performáticos o creativos involucran el correo postal y la Internet en sus procesos: convocatoria, difusión, documentación. En cuanto a trasplantes o transgéneros, se posiciona Drag Queen June Iris, una mujer quien pretende ser un hombre que se viste de diva y realiza shows en bares, cantinas, entrevistas y marchas.
Sin embargo, Iris considera que más allá de teorías en los cambios o revoluciones que dan testimonio del movimiento por el espacio, las comunicaciones o el cuerpo, es importante aquello que permanece, como es la construcción del Estado-nación, el cual, a pesar de ser obsoleto en muchas de sus aristas, es lo suficientemente vigente y represor como para en México considerar que los ciudadanos son delincuentes en caso de exhibir públicamente los símbolos de su nacionalidad, a pesar de que la libre expresión en general, y en particular de la nacionalidad, es una garantía constitucional. Spicy Iris, porrista, insiste, en bikini, en la libertad de utilizar los símbolos patrios, se manifiesta a favor de la globalización y se declara en contra del nazi-nacionalismo. En un contexto internacional, es cada vez más aguda la tensión entre los países árabes frente a Europa y Estados Unidos, muestra del presente poder de los Estados Nación y del riesgo que tratar dichos temas geopolíticos en el arte puede implicar para los creadores y sus gobiernos; por ejemplo, en el reciente suceso de la publicación de Mahoma con una bomba en vez de un turbante en diversas revistas y diarios europeos, con la consiguiente cólera de los musulmanes.
Para concluir este texto, recordaré a Cirlot y la frase «los símbolos no pertenecen a categorías de espacio y tiempo sino de intensidad y asociación», de forma semejante, Iris México plantea que el arte pertenece, en un espacio y tiempo determinado, a una misión de renovación simbólica en los lenguajes, de transformación en intensidad y asociación.
México, I. (2007) Nosotros; sublimación humanista, zona de guerra y delirio creativo. PP. 74 – 109. Artículo en el libro digital: Giménez, F. (Coordinador). (2007). ¿Qué hacer después de la orgía? El destino de la imagen en la cultura contemporánea. México. INBA.
Gracias. Bendiciones de Amor, Gracia y Trascendencia
Espero que esta lectura te haya resultado interesante. Te agradezco un like, comentar y compartir. Hasta pronto.
Te recuerdo que puedes comprar mis libros en Amazon Kindle.