Puebla de los Ángeles en la Mirada de Claudia Rodríguez

Ra’al Ki Victorieux

Entrevista con una de las fotógrafas mexicanas vivas, quien se enfrenta a la tarea de organizar y definir destino de su patrimonio documental, el cual ha construido a través de más de 7 años de carrera. Claudia Rodríguez radica en Puebla, y nos cuenta algunos de los pormenores de su trabajo artístico.

¿Qué problemas te has encontrado para documentar tu archivo?

Básicamente tecnológicos y el elegir un sistema para ordenarlos. Lo que encontré más fácil es que las tarjetas de memoria de las cámaras, generan en cada archivo un número de serie con la fecha y hora. La cámara ya tiene el programa de fechar y numerar la imagen. Para pasarla a la computadora es más fácil. Por ejemplo: Tengo una tarjeta de 32 gigas, que ocupé en 3 eventos diferentes, entonces elijo los archivos por proyecto y los voy encarpetando. A veces el archivo es un concierto o de una amistad o algo importante, entonces esa tarjeta ya no la ocupo. Queda un respaldo en la tarjeta, otro en el disco duro de la computadora y otro en un disco externo. Desde hace un año ya no utilizo la nube porque van a cerrar las galerías de fotos como la de Google. También tengo un Drive que es otra aplicación que tiene muchos años y ahí automáticamente se iban guardando las descargas, hasta que se llenó. En cada una de ellas te dan 15 gigas de espacio de almacenamiento.

¿El problema es que la nube dejará de brindar almacenamiento gratuito?

Ese es uno, que suponías que tus archivos estaban seguros en un lugar, pero como no es tuyo, puedes perderlo casi sin previo aviso cuando las compañías decidan cambiar sus políticas. Pero si lo compras no hay problema. Otro riesgo es que las tarjetas son muy inestables. Tres memorias de Sony con archivos de hace unos 5 años se desaparecieron.

¡Qué horror!

Y no tenía respaldo, Sony me ha resultado muy inestable, no queremos a Sony, es terrible. Toshiba en los discos duros es el más confiable, estable, rendidor, de batalla. Esa ha sido la solución que he encontrado: tener discos duros externos. Porque también he tenido tres computadoras que ya volaron.

¿Qué les pasó?

Ya no encienden, de repente ya no encendieron. Es una PC, una Toshiba y una PC ensamblada. Supongo que probaré con una Mac en un futuro. Ahora tengo una Linux de escritorio.

Entonces has perdido un montón de archivo

Sí afortunadamente la gente que se dedica a la tecnología me han ayudado a salvar algunas cosas. En la última laptop sí tenía las memorias de respaldo. Lo que hago ahora es mandarlos a un disco externo.

Si puedieras calcular el tamaño de tu archivo fotográfico, cuánto sería?

Son 7 de trabajo, creo que serían unos 7 Teras, no sé cuántas fotos, tal vez unas 30,000, más o menos.

Puebla de los Ángeles en la Mirada de Claudia Rodríguez

¿Qué futuro le ves a tu archivo o qué piensas hacer con él?

Ahora que me enfermé y la vi muy cerca, y afortunadamente sobreviví a la operación, no lo puedo creer. Yo había dispuesto que las fotos de documentación de rock se las dieran a Hugo Cabrera, él iba a ser el único que iba a saber que hacer con él. Pero ahora ya no es mi editor y estoy pensando qué hacer. Me han ofrecido de forma no oficial hacer una donación de acervo al archivo del estado de Puebla, y he hablado con personas del Instituto de la Juventud, de la Fototeca, pero nada formal. Mi propuesta es que puedo donar ciertos años a cambio de la edición de un fotolibro o una exposición.

No estás pidiendo mucho, realmente es un regalo. ¿Y has pensado en archivos internacionales?

Tal vez, tengo una serie de retratos del Festival Cervantino del 2013 que seguramente le pueden interesar a alguna institución.

Tu archivo es muy interesante, tanto lo del Cervantino, Festivales Culturales, rock, cultura alternativa, arte urbano, social.

Sí, he realizado documentación de exposiciones de arte en diferentes espacios, galerías de la UDLA, la Ibero, la BUAP, la Universidad de las Américas, así como en la Alianza Francesa, y foros alternativos e independientes. También he realizado sociales, cubrí la Marcha del Orgullo, la Marcha de las Putas, los Días contra la Violencia contra la Mujer y las Manifestaciones Feministas.

Tus fotografías conservan un «trozo» de la historia poblana.

Sí, lugares que ya no existen, personas que ya no están. Por ejemplo, un amigo anarquista que se llama Mauricio Rajamadres, es un hombre que siempre vivió al margen de la sociedad y criando a sus hijos en la música y en la calle. Falleció por covid el año pasado, y sus imágenes son muy entrañables, para la historia de Puebla porque es un representante del rock, y siempre hizo las cosas a su manera. La bandera que es el rock la portó hasta el último día, y lo conoció y quiere mucha gente. Aunque era de lo más underground, mucha gente sabía de él. Era un personaje de la juventud y la cultura de las calles de Puebla. Fue un gran amigo que nos dio fuerza y aliento, que te hacía creer en el ser humano, en las personas.

Primero quiero agradecerte por brindar esta entrevista, ¿deseas compartirnos algunos links donde ver tu trabajo?

Tengo una página de Facebook, me pueden seguir en Instagram, y también encuentran fotos de mi autoría en el sitio web de Subterráneos.

Gracias Claudia por compartir con nosotros un poco de tu trayectoria, y de cómo ahora estás tomando una decisión muy importante en relación a la organización y el destino de tu archivo. El mejor de los éxitos.

Bendiciones de Amor, Gracia y Trascendencia

Espero que te haya gustado este artículo. Te agradezco un like, comentario, o compartir. También te invito a adquirir mis libros en Amazon Kindle.

Gracias.

Ra’al Ki Victorieux

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s