Atma Unum

@1tm122n22m Atma Unum

❤️🧡💛💚💙💜 Celebremos la diversidad en todas sus formas. ¡Orgullo por ser auténticamente tú! #PrideMonth2024 https://wp.me/p3JLEZ-5zs

Reproducimos la siguiente nota de prensa en la que se menciona un proyecto de artivismo por la diversidad realizado por Ra’al Ki Victorieux (Drag Queen June Goldstar), que incluye la organización de las primeras marcha LGBTQI+ en Oaxaca durante el 2006 y 2007, entre otras acciones y creaciones. Esta documentación forma parte del proceso de digitalización del acervo hemerográfico de Atma Unum. 

«Oaxaca vive tiempos difíciles y conflictivos; creemos que el genocidio y la represión no deben existir, debe haber convivencia y diálogo. Creemos que independientemente del uso que decides darle a tu sexualidad, todo mundo merece respeto.

No estoy de acuerdo en la homofobia, ni que alguien por ser gay tenga que ir a la cárcel, o que por ser mujer pueda ser golpeada o violada o que por ser hombre tenga que poner todo el varo y sea chantajeado

Tan grave es que a la mujer no le permitas ser fuerte como que al hombre no se le permita ser sensible, hay un arcoiris y está el blanco y el negro y todos podemos escoger.»

Marchan por el Orgullo Gay, el Amor y la Paz. Atma Unum
Marchan por el Orgullo Gay, el Amor y la Paz. Atma Unum

Marchan por el Orgullo Gay, el Amor y la Paz

La activista sexual, Iris México, estuvo ayer en Oaxaca para encabezar una marcha en pro de la defensa de los derechos de la Comunidad Gay. El desfile recorrió las principales calles de la ciudad y culminó en la Plaza de la Danza, para después iniciar una pasarela en el Salón Central.

Seis de la tarde en el Paseo Juárez «El Llano». Diez jóvenes alrededor de una jardinera esperan a que lleguen más compañeros, amigos o personas interesadas en participar en la Marcha por la diversidad sexual, el orgullo gay, el amor y la paz.

Transcurre una hora y las masas no ocupan «El Llano», apenas unas treinta personas que cargan globos y banderas multicolores, símbolo de la diversidad sexual, se miran y se reconocen, el grupo se va conformando.

Por fin la marcha sale con los que quisieron estar, con los que llegaron, con los que se atrevieron a marchar por su orgullo, por su derecho a amar y ser amados, vestidos multicolores, con máscaras o el rostro al aire recorren las calles del centro histórico entre tambores, risas y consignas.


Si no has oído hablar de «Liberando Corazones. Memorias de Queen June Iris» es que no eres de este mundo.

Iris México, intelectual pop, draga, gente divertida, activista sexual, promotora de los derechos humanos, participó en esta marcha «por el amor y la paz, porque Oaxaca vive tiempos difíciles y conflictivos, porque creemos que el genocidio y la represión no deben existir, sino que debe existir la convivencia y el diálogo y por el orgullo porque creemos que independientemente del uso que decides darle a tu sexualidad, todo mundo merece un respeto».

Iris México comentó que el Love Parade, festival que se realiza desde hace seis años en la Ciudad de México, fue un intento por realizar una copia de lo que se hace en Berlín, sin embargo dijo, las autoridades del gobierno del Distrito Federal lo censuraron y después preguntaron de qué se trataba, «es la censura a priori, lo que es muy grave, lo censuraron no porque están en desacuerdo sino por la ignorancia de no saber qué era».

MARCHAN POR EL ORGULLO GAY «Ayer salió de «El Llano» una marcha con aquellos que se atrevieron a marchar por su orgullo, por su derecho a amar y ser amados; con vestidos multicolores, con máscaras o el rostro al aire recorrieron las calles del centro histórico entre tambores, risas y consignas.

Respecto a la Marcha por el Orgullo Gay que se realiza año con año en el mes de junio en la Ciudad de México dijo «es la número veintinueve o treinta y casi siempre llueve», esta marcha se realiza sincronizadamente en todo el mundo.

-¿Cómo ves la participación en esta marcha?, hay muy pocos participantes, ¿hay mucho temor?

«Creo que independientemente de que Oaxaca se caracteriza por el tema de los muxes, en donde un hombre que se viste como mujer es aceptado y es orgullo de su familia y de su sociedad y que está respaldado por una tradición, cosa que es muy difícil cuando hablas de diversidad sexual, que eso llegue a suceder en Oaxaca está difícil, hay un temor y una autocensura, el clóset es muy grande, por eso creemos que pequeño o grande es importante la participación, no es la piedrita sino las ondas que pueda formar.

-¿Qué respuestas han encontrado durante el recorrido, han padecido la homofobia?

«El año pasado, cuando después de la marcha quise ir a celebrar con unos mezcales, y fui a ver a mis cuates a la casa del mezcal, como no son vestidas los pasaron por bugas, los dejaron entrar y estaban en la barra, cuando yo llegué, primero le tuve que dar bolsazos a unos que a gritos de «papacito» me quisieron bloquear, en medio del plantón, porque había que atravesar el plantón a pie, y ya que libre las barricadas con todo y el folclore coadyuvante, un tipo de la Casa del Mezcal me dijo «o te largas o te saco a madrazos» yo entré y me fui con mis amigos, le conté y ellos me abrazaron y supongo que los de la administración pensaron «es una vieja» en ese momento le pidieron una disculpa a mis amigos, pensando que ellos eran bugas, con lo que pasamos de la homofobia a la misoginia, independientemente de mi anécdota hay muchas historias y peores.

-¿Qué tanto se ha avanzado en las leyes y la protección a los derechos de la comunidad gay?

«En el sentido del presupuesto de atención al sida, cada vez vamos en retroceso, porque el presupuesto es el mismo desde hace muchos años y cada vez son más los infectados, no sólo con estadísticas, el mismo presupuesto atiende a menos personas.

Respecto a la ley de sociedades de convivencia es algo que era necesario desde hace mucho tiempo, es bueno que se esté dando la apertura, tampoco es un evento aislado, estamos viviendo una época en dónde gracias a que ya libramos una revolución industrial y de comunicaciones, nos queda librar la batalla de nuestro propio cuerpo y decir puedo ser quien yo quiera ser y vestirme como yo quiera vestirme e ir a donde quiera y ser respetado y atendido y ojalá querido ¿no? Porque la palabra tolerancia es una palabra que a mí me molesta mucho, es como decir «te tolero porque no me queda de otra, pero no te admiro, no te quiero» por eso en esta marcha le agregamos el rollo de amor y paz, porque va mucho más allá de la tolerancia, esto es una hipocresía social, se trata de respetarnos, de darnos cuenta que no tenemos mucha vida, porque la ecología también está del nabo, y tratar de apoyarnos todos, a fin de cuentas se resume en algo muy simple: déjame amar a quien yo quiera, déjame amar libremente».

La Plaza de la Danza fue el lugar en donde culminó la marcha, poco a poco los asistentes se fueron, tenían otro compromiso, una pasarela de moda y accesorios de personas gays en el Salón Central, Iris México comentó «a pesar de que el Salón Central no es un lugar gay nos abrieron el espacio, contrario a los lugares que se ostentan como tal.»

«Es importante poner un pie para adelante, no estoy de acuerdo en la homofobia, ni que alguien por ser gay tenga que ir a la cárcel o ser baleado, o que por ser mujer pueda ser golpeada o violada por el marido o que por ser hombre tenga que poner todo el varo y sea chantajeado, tan grave es que a la mujer no le permitas ser fuerte como que al hombre no se le permita ser sensible, hay un arcoíris y está el blanco y el negro y todos podemos escoger» concluyó.

Referencia: 

  • Huerta Cortez, Alicia. (Sábado 23 de junio de 2007) Marchan por el Orgullo Gay, el Amor y la Paz. El Imparcial. Arte y Cultura. Oaxaca. Año LV. No. 20,843. Pág. E y 3E.

Continúa tu lectura: 

❤ Mayor información de la mención de Ra’al Ki Victorieux en los medios de comunicación, en los siguientes links: https://atmaunum.com/raal-ki-victorieux-2/menciones. https://atmaunum.com/category/acervo/mrkv-news/ 

❤ Esperamos que te haya gustado este contenido. Te agradecemos un like, comentario, o compartir. También te invitamos a adquirir nuestros libros en Amazon Kindle


Un libro imprescindible para comprender el artivismo por la diversidad sexual «Liberando Corazones. Memorias de Queen June Iris»

Deja un comentario