¿Cómo Actualizar tu Currículum?

Ra’al Ki Victorieux

En este artículo te presento sugerencias para un currículum vitae en términos generales, y también para uno a partir de proyectos. El segundo es muy útil para los portafolios de artistas visuales, diseñadores, productores audiovisuales, etc.

I. Actualizar un Currículum Vitae

a) Reúne la información necesaria, es decir: revisa tus constancias de estudios, cursos, trabajo, reconocimientos, etc. Anota los datos más importantes y actuales en cada área. Sintetiza.

b) Elige un programa de edición de texto, así tendrás claro cuál será el contenido final. Recuerda ser lo más sintético posible. Inicia con un párrafo que presenta en general tus aptitudes y fortalezas profesionales, y después divide la información en las áreas más importantes. Sé breve, conciso y directo. Este documento debe ser atractivo de inicio, para que supere el filtro de los 6 segundos y no debe ser mayor de una cuartilla, como máximo dos, y sólo en caso de que te soliciten más información de la que cubre una página. Sé honesto, muestra tus mejores habilidades, resalta tus logros de forma breve, sencilla. Nunca inventes. Cuida el estilo, la gramática, la ortografía. Evita lugares comunes o repeticiones excesivas. También es importante agregar tus datos de contacto: página web, e-mail, celular. Te sugiero que por razones de privacidad es mejor que omitas el teléfono y la dirección de tu domicilio, sobre todo si piensas enviar ese documento a muchas empresas, medios de comunicación, o publicarlo en tu sitio web. Salva el archivo en formato de texto simple, y en word.

c) Una vez que ya tienes el contenido seleccionado y en un documento de texto, ahora pasa a un programa de diseño para dar mayor atractivo final. Puedes utilizar un programa profesional o amateur, siempre y cuando te mantengas en lo sobrio, es decir, no hagas de tu diseño un catálogo de colores o tipos de letra. Lo mejor es mantenerte dentro de un aspecto profesional, utilizar un fondo / papel en color blanco o tonos claros, de buen gramaje, en tamaño carta o DinA4. Elige fuentes comunes para que si lo envías por correo electrónico no pierda formato en caso que tu receptor no tengan tal fuente. Usa tipografías legibles, con presentación espaciada, en tonos negros u oscuros, que faciliten la lectura. Mantén una gama de color en dos o tres tonos cuando máximo. Tu documento debe transmitir profesionalidad, incluso aunque te dediques a las artes creativas. Respeta los márgenes, deja espacio entre párrafos y escribe por una sola cara. En el diseño final puedes agregar una fotografía tuya, a color, pequeña. Salva el documento como imagen (eso facilita la publicación en redes sociales, sitios de colaboración en proyecto, e incluso en tu base de datos personal) y como .pdf, ya que este es el archivo más común para envíos en contextos profesionales.

Te presento sugerencias para un currículum vitae en términos generales, y también para uno a partir de proyectos. El segundo es muy útil para los portafolios de artistas visuales, diseñadores.

II. Actualizar un Portafolio de Proyectos

a) Elige los proyectos recientes más importantes que deseas publicar en tu página web, blog y/o redes sociales. Reúne la información necesaria de cada uno:

  1. Título del Proyecto
  2. Nombre del Cliente (si no hay tal, acota que es un proyecto personal, autogestivo).
  3. Tu función, y los créditos de colaboradores si los hay.
  4. Briefing o resumen descriptivo.
  5. Idea clave, misión, y descripción de cómo buscas lograr las las metas / objetivos.
  6. Cómo se resolvieron los conflictos, en caso de haber. Resumen de los logros finales.
  7. La reacción del público o cliente. Número de audiencias. Medición de resultados.
  8. Links relacionados.

b) Publica la información, puedes elaborar una página web o post del blog para cada proyecto, utiliza etiquetas, tags, clave en las url y en el contenido. Por ejemplo: arte contemporáneo, diseño, país, genero artístico, tendencia.

c) Si lo consideras útil, puedes realizar un .pdf con la selección de tus proyectos más importantes, para hacerlo llegar a contactos estratégicos, convocatorias, medios de comunicación, etc. Si trabajas en diversas áreas profesionales, puedes por ejemplo, requerir de un portafolio con tu trabajo más reciente en música o artes escénicas, y otro de tu obra en artes visuales o diseño.

Gracias. Bendiciones de Amor, Gracia y Trascendencia

Espero que esta lectura te haya resultado interesante. Te agradezco un like, comentar y compartir. Hasta pronto.

Te recuerdo que puedes comprar mis libros en Amazon Kindle.

Ra’al Ki Victorieux


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s