Cada autor seguramente tiene sus propias formas para crear. En este artículo presento una síntesis de los pasos que sigo para la realización de mis libros publicados. Espero que pueda ser útil para quienes emprendan un proyecto semejante.
I. Revivir el Archivo Y REALIZAR UNA ESCALETA
El trabajo basado en la experiencia personal generalmente está relacionado con archivos, que pueden estar conformados por documentos digitales (video, audio, texto, imagen), y documentos físicos (fotografías, discos, material audiovisual en diversos soportes, papeles, libros, etc.) Es importante reunir al menos los más significativos, para tener una idea del material de apoyo, así como del contenido y tema del libro a realizar. Con esta información realiza una escaleta: una lista de los capítulos que pretendes desarrollar y qué temas principales tratarán cada uno de ellos.
II. Reunir los Materiales para la Creación
Elige el tiempo, lugar y materiales con que realizarás el trabajo. En lo personal trabajo con pages de mac, ya que me permite la exportación automática del archivo a epub y .pdf, los formatos con que publico en Amazon Kindle. El epub es para publicar la versión de libro digital, e-book, y el .pdf para la versión impresa. Ten cerca los materiales de archivo que te servirán.
III. Edición de Texto
En un principio es mejor trabajar todo el texto (sin imágenes), ya que así el archivo es más ligero, y te facilita transportar el material vía electrónica para compartirlo con otras personas si colaborarán en la edición, comentarios, revisiones, corrección de estilo, traducciones, conversión a audio, etc. Desarrolla los puntos marcados en la escaleta, y también si deseas agregar anexos como glosario, índice onomástico, datos del autor, otros libros del autor, cursos o servicios que ofrece el autor, y notas legales, créditos de la obra.
IV. Edición de las Imágenes
Una imagen muy importante es la portada. Esto incluye portada del frente, del lomo, y por la parte posterior del libro. Si es un libro digital, sólo necesitarás la del frente. Si deseas contratar impresiones, entonces requieres las 3 partes de la portada.
Elige las imágenes que acompañarán tu material, trata de que sean de buena calidad, atractivas y en un peso apropiado que no cargue demasiado tu archivo final. Agrega los pies de foto con autor, lugar y fecha. Recuerda incluir imágenes de las que tengas los derechos de autor para divulgar dicho material; es decir, de tu autoría, de bases de datos libres de derechos, o de autores que han cedido su material a tu proyecto de común acuerdo.
V. Revisión y Exportación de los Archivos Finales
Escribir es leer y releer tu propio texto varias veces. Cuando estás satisfecho, importa el libro a los archivos con que lo compartirás.

VI. Publicación y/o Impresión
Publica tu material en la página de tu elección (página web personal, blog, amazon kindle u otro servicio editorial en línea). Si vas a requerir impresiones, manda tu archivo al editor que hayas elegido para ello. Puedes elegir que la fecha de publicación sea el día que subes tu material, o una fecha posterior, para que tengas tiempo de promocionarlo, y así logres más ventas el día del lanzamiento.
VII. Promoción
Realiza una reseña de tu libro, o un boletín de prensa. Diseña algunas imágenes promocionales.
Actualiza tu blog, tu Goodreads, redes sociales. Envía la información a medios de comunicación que manejen reseñas de autores en tu género literario. Envía tu material a tus lectores, si estás en Amazon, a tus ARLs reviewers. Decide si vas a realizar concursos o regalos el día del lanzamiento del libro. Haz un evento online para contar a tus seguidores de tu nueva obra.
VIII. Evaluación
Siempre es bueno que seas sincero contigo mismo, y que evalúes el impacto que has logrado. ¿Algún medio de comunicación reseñó tu trabajo?, ¿recibiste buenos comentarios de tus lectores? Ten en cuenta que el trabajo creativo, editorial y de promoción no se aprende de un día a otro, así que analiza tus fortalezas y debilidades para aprender a avanzar cada vez un poquito más, con calma y persistencia. No te preocupes si te encuentras un troll o alguien que critica tu obra pero no te dice «por qué», o su crítica suena más a emotividad y drama que a un intento por enseñarte a crecer. A palabras necias, oídos sordos. Generalmente recibirás más palabras de aliento de aquellos que te estiman. No siempre de tus colegas, que aunque no lo digan podrían experimentar celitos profesionales. Recuerda por qué escribes, y aprende a llegar a tu público.
IX. Haz todo de nuevo
Un autor no se hace con un libro, así que acostúmbrate a escribir, publicar, promocionar, y repetir los tres pasos una y otra vez. Paso a paso irás construyendo una audiencia y reputación. También es positivo que estés dispuesto a ser persistente y a aprender en el proceso cómo mejorar tus habilidades.
¡Listo! Este es un pequeño resumen de cómo publicar tus obras. Espero te haya gustado. Si tienes dudas o sugerencias, te agradezco que las pongas en los comentarios. Gracias también por suscribirte a este blog, y por compartir el material. Hasta pronto.
Bendiciones de Amor, Gracia y Trascendencia
Espero que te haya gustado este artículo. Te agradezco un like, comentario, o compartir. También te invito a adquirir mis libros en Amazon Kindle.
Gracias.