Atma Unum

Hoy los medios incluyen a personas LGBT, aunque a veces de forma peyorativa. Entrevista a Gabriel Gutiérrez

Hoy los medios incluyen a personas LGBT, aunque a veces de forma peyorativa. Entrevista a Gabriel Gutiérrez. Javier Huerta. Atma Unum

@eshuertajavier Javier Huerta

El periodista Gabriel Gutiérrez destaca el papel crucial de la comunicación en la lucha por la diversidad e inclusión. #Diversidad #Inclusión #Arte #Comunicación 🌈 https://wp.me/p3JLEZ-67Y

Entrevistamos al periodista y blogger Gabriel Gutiérrez García para que nos diera su opinión al respecto de la importancia de la comunicación en la lucha por la diversidad y la inclusión. Gutiérrez se ha desempeñado como periodista y colaborador de diferentes medios de corte LGBTIQ+, visibilizando a diversos actores de su comunidad.  

La comunicación desempeña un papel crucial en la visibilización de la diversidad en todos los aspectos de la sociedad. A través de una comunicación inclusiva y equitativa, se pueden dar voz a las diferentes perspectivas, experiencias y culturas presentes en nuestras comunidades. Al promover un diálogo abierto y respetuoso, se construye un ambiente propicio para reconocer y celebrar la diversidad en todas sus formas, fomentando así la comprensión mutua y el respeto entre individuos de orígenes diversos. La comunicación efectiva contribuye a desafiar estereotipos, superar prejuicios y promover una mayor representación y participación de grupos minoritarios en los distintos ámbitos sociales.

Además, la comunicación es un poderoso vehículo para sensibilizar a la población sobre la importancia de la diversidad, ayudando a generar empatía y solidaridad hacia aquellos que han sido históricamente marginados o discriminados. La difusión de historias y testimonios variados a través de los medios de comunicación y otros canales, permite que las experiencias de la diversidad sean escuchadas y comprendidas, lo que a su vez fomenta un ambiente de inclusión y respeto mutuo. Asimismo, la comunicación efectiva facilita la difusión de información sobre la diversidad, promoviendo la adopción de políticas y prácticas más inclusivas en las organizaciones y la sociedad en general.

Hoy los medios incluyen a personas LGBT, aunque a veces de forma peyorativa. Entrevista a Gabriel Gutiérrez
Hoy los medios incluyen a personas LGBT, aunque a veces de forma peyorativa.
Entrevista a Gabriel Gutiérrez. Javier Huerta. Atma Unum

Javier Huerta -A lo largo de su carrera como periodista y comunicador, ha estado muy al tanto de la evolución del fenómeno de la lucha por los derechos a favor de la inclusión. ¿Cuál ha sido desde su perspectiva el avance o retroceso desde las primeras marchas por la diversidad hasta hoy? 

Gabriel Gutiérrez -El cambio es innegable. Si bien la homosexualidad no es y nunca fue delito en México (en la época moderna), la gente homosexual sufría razzias y represiones, despidos, vejaciones desde el Estado y desde la sociedad en general. 

Por ello surgieron las marchas (la primera en 1979), desde esa fecha a hoy evidentemente hay avances legales y plasmados en las leyes. Ello fruto del trabajo desde las poblaciones LGBTIQ+ y de sus aliados y de cambios que el mundo ha tenido. Pienso en la no discriminación a las personas por su «preferencia» plasmada en la Constitución. Y los cambios legales que permiten el matrimonio igualitario, el reconocimiento de identidad de género, la eliminación del delito de contagio, etc. Todos los cambios se han dado en un concierto de momentos políticos y sociales nacionales e internacionales.

H -¿Cuál es su perspectiva con respecto al papel del arte como lenguaje para crear conciencia social

G -El arte es arte. No cambia nada. El arte es elitista, de nicho. ¿Hay arte con impronta política? Sí. ¿Eso lo hace político? No. ¿Hay artivismo y arte militante? Sí, pero eso es solo una expresión más del arte. El nombre es ARTE. El apellido puede variar.

«Liberando Corazones. Memorias de Queen June Iris”; un nuevo clásico LGBTI  

H -Desde su experiencia, ¿existen muchos creadores que incorporan en su obra el discurso por los derechos humanos de la diversidad?, ¿nos recomienda la obra de algunos? 

G -Sí hay mucha gente que ha hecho de su obra un statement en México y el mundo. En México pienso en pintores: Nahum B. Zenil, Fabián Chairez, Eric Rivera. Fotógrafos: Yolanda Andrade, Armando Cristeto, Pedro Slim. Escritores: Salvador Novo, Luis Zapata, Fernando Yacamán. Danza: La Cebra Danza Gay, México de Colores, el Coro Gay. Teatro: Nancy Cárdenas, Tito Vasconcelos, Luis Mario Moncada. Cine: Jaime Humberto Hermosillo, Julián Hernández, Roberto fresco. Cabaret: Las Reinas Chulas, Pedro Kóminik, (todos mexicanos).

H -Tengo entendido que usted apoyó a Drag Queen June Iris en su trabajo artivista por la diversidad. Ella inició queriendo hacer una película, pero terminó como organizadora de la 1a marcha en Oaxaca en 2006, y 1a marcha en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, en 2009, entre otras acciones como creación de pintura, fotografía, música y diseño de moda por la inclusión. ¿Considera que su trabajo tuvo influencia o relevancia, y por qué? 

G -Drag Queen June fue un personaje más de los que creó Iris. Su trabajo fue más una mera circunstancia que algo planeado. Descubrió que podía subirse al tema del LGBT en Chiapas, de donde es originaria, y en Oaxaca y realizó acciones a manera de happening o de experiencias. Desde la Ciudad de México para mí fueron solo acciones más de una artista que en su momento tuvo presencia gracias a mí. Pero que no trascendió en esas acciones después de ese tiempo. Yo la apoyé en ese proyecto como divulgador de lo que hacía. Iris estaba muy activa en ese momento, fue hace mucho, no recuerdo, deje de tener contacto con ella y no recuerdo ni porque, solo le perdí la pista. No me toca a mí como habitante de la Ciudad de México juzgar u opinar sobre el impacto del personaje LGBT de Iris. Habría que preguntar en Chiapas si su trabajo tuvo incidencia, eso es importante preguntárselo a alguien en Chiapas o en Oaxaca, aunque dudo que tengan esa referencia.

No quiero minimizar el trabajo de Iris para nada. El solo hecho de que me estés preguntando tú por su trabajo quiere decir que ya tuvo un impacto, y eso quiere decir que algo hizo bien. Desafortunadamente todas las acciones que ella documentó se pierden en el Internet porque hemos creído que el Internet es la Biblia y que va a permanecer absolutamente todo el tiempo y eso es muy falso. Veo que en la página que me mandaste (atmaunum.com) hay una escaneada de una revista «Tiempo Libre«, esa era una revista que salía cada semana y se tiraba por miles. Según yo también publiqué algo en anodis.com (primera época) y en Boys & Toys sobre su trabajo, pero están perdidas en la noche de los tiempos, las revistas ya no existen y todo lo publicado en anodis.com en la primera época se perdió.

H -En su profesión de periodista por la diversidad, ¿cree que ha habido algún cambio con respecto al abordaje de estos temas?

G -Sí, definitivamente hay un avance sobre todo en los medios mainstream de carácter nacional. Hoy en todas las cadenas mainstream hay notas acerca de la iglesia sexual, reportajes, noticias, programas especiales, la inclusión de personas LGBT y más dentro de su programación, aunque no forzosamente con la representación adecuada.

El reto está en los medios de carácter local sobre todos los impresos en donde se siguen preservando enunciados o maneras de referirse a las personas de las poblaciones más de manera peyorativa, inadecuada e ignorante. Al no existir una asociación público privada que revise los contenidos, pienso en la Alianza de Gays y Lesbianas contra la difamación, o GLAAD (en inglés, Gay and Lesbian Alliance Against Defamation), a los cabezales de algunos medios. Sobre todo de los estados de la provincia de la República Mexicana, donde siguen siendo en algunas ocasiones por demás peyorativos.

H -¿Desea agregar algún comentario o información al respecto? ¿Nos brinda un link que podamos compartir con nuestros lectores donde se pueda apreciar su trabajo?

G -Claro que sí, mis redes sociales son: X: @Gabrielgtzg Ig @gabrielgtzgmx y encuentran mis publicaciones en Anodis.com y en Escandala.com

H -Muchas gracias por su tiempo y colaboración. Seguramente nuestros lectores encontrarán interesante su opinión. Hasta pronto.

Continúa tu lectura: 

Su atención significa mucho para nosotros, así que no dude en dar me gusta, comentar y compartir sus pensamientos. Para obtener contenido con relación a la justicia social, visite: https://atmaunum.com/category/justice/ ❤ Si desea leer más de arte y cultura, le invitamos a visitar: https://atmaunum.com/category/art/

❤ Si le ha gustado este artículo, considere apoyar nuestro trabajo explorando nuestros libros en Amazon Kindle. ¡Su apoyo es muy apreciado! Amazon Kindle.

La mejor novela de Master Ra’al Ki Victorieux hasta ahora: «Liberando Corazones. Memorias de Queen June Iris»

Deja un comentario