Atma Unum

@masterraalkivictorieux Master Ra’al Ki Victorieux

Explora el impacto de personajes LGBTQ+ en el entretenimiento 🏳️‍🌈, desde luchadores exóticos hasta héroes de cómic y figuras del cine 🎬. Su valentía y autenticidad han desafiado el status quo y celebrado la diversidad. #LGBTQ+ #entretenimiento #diversidad https://wp.me/p3JLEZ-5XK

En este ensayo, exploraremos algunos personajes LGBTQ+ en el entretenimiento, ya sea los luchadores exóticos, el cómic, la música y el cine trans, analizando su impacto en la cultura popular y la sociedad en general.

Entretenimiento LGBTI. Atma Unum
Entretenimiento LGBTI. Atma Unum

Lo queer al pancracio

El mundo de la lucha libre ha sido durante mucho tiempo un campo de batalla para la representación LGBTQ+. La lucha libre es un espectáculo lleno de pasión, drama y acción. A lo largo de los años, ha habido luchadores a quienes se les denomina «exóticos», que han desafiado las normas de género y sexualidad al salir del clóset como gay o queer. Estos luchadores han enfrentado una serie de desafíos, desde la discriminación hasta la falta de oportunidades, sin embargo, su perseverancia ha allanado el camino para una mayor visibilidad y aceptación en un mundo a menudo dominado por la masculinidad tradicional.

Cassandro El Exótico 

Se le conoce como «el rey de los exóticos, esos luchadores gays que dinamitan los prejuicios, y que es incapaz de jubilarse». Este luchador gay mexicano es protagonista de un documental que llegó a Cannes en el 2018. El filme fue dirigido por Marie Losier y fue producido por Tamara Films. Cassandro ya había tenido un corto sobre su vida en el 2010, con una duración de 23 minutos, a cargo del director Michael Ramos. 

Un homenaje a la memoria histórica del artivismo LGBTI «Liberando Corazones. Memorias de Queen June Iris” 📚🌈

Polvo de Estrellas, My Flowers y Pimpinela Escarlata 

Tres luchadores que llegan al gimnasio, entrenan, piensan en sus luchas, las ensayan, entrenan y viven una vida con sus parejas. Cocinan, bordan, les hacen las máscaras o trajes a sus compañeros, pero a la hora de los madrazos, se los ponen en serio. Cuentan que cuando iniciaron les cargaron la mano, pues eran los «jotitos, los putitos». 

My Flowers relata que era la niña chiquita en su familia. Cuando en la escuela sus compañeros empezaron a tener novia, él se preguntaba ¿por qué a él no le gustaban las niñas? Llegó el momento que se le declaró a una compañera muy bonita y fueron novios, le compraba cosas en el recreo, y compartían el lunch nada más. Fue hasta la secundaria donde algunos compañeros mayores que él le querían robar un beso. Entonces fue con su abuela, y después con su papá y les preguntó si ellos entendían lo que le pasaba, pero no pudieron explicarle, la gente no estaba preparada para hablar de eso con los hijos. La abuela lo llevó con un amigo médico, quien fue el encargado de explicarle. A la fecha se lleva bien con su familia, se siente querido y aceptado. 

Yo los plancho, soy el que me les subo. Polvo de Estrellas. 

Inició en las luchas con otro nombre, porque había sido aficionado desde pequeño, siguiendo los pasos de su papá. Primero luchó como hombre, luego tuvo varios seudónimos como: Adrán el exótico, la Llorona Loca, Payaso Coco Rosa, y finalmente como Polvo de Estrellas. Aparte de ser luchador, diseña equipos para luchadores, trajes de baño, equipos de lucha, trajes de lucha, chamarras (sin álbur), capas. 

El Cómic Gay y sus Personajes

La lectura crea un diálogo entre el autor y el lector,
dando lugar a múltiples interpretaciones y significados.

Michel de Certeau

Los cómics han sido un terreno fértil para la exploración de la identidad LGBTQ+, presentando personajes y narrativas que desafían las expectativas y amplían la representación en el género superheróico.

Desde los primeros días de la historieta, ha habido personajes LGBTQ+ que han luchado contra la injusticia y protegido a los inocentes. A medida que evolucionó la industria del cómic, también lo hizo la representación LGBTQ+, pasando de estereotipos unidimensionales a narrativas más complejas y matizadas. La presencia de personajes LGBTQ+ en el cómic ha contribuido a la normalización y aceptación de la diversidad sexual y de género en la sociedad. Estos personajes han brindado inspiración a lectores de todas las edades y han sido pioneros en la representación positiva en un medio que llega a audiencias de todo el mundo.

Muchos ven cierta tendencia homoerótica en dibujos como Bugs Bunny o el Pato Lucas, quienes ocasionalmente se trasvisten. Sin embargo, estos personajes nunca han salido del clóset de manera pública. También se ha dicho hasta el cansancio que Batman le pone con Robin. El psiquiatra norteamericano Frederick Wertham publicó La seducción de los inocentes (1954) donde señala que Batman y Robin viven en barrios suntuosos, rodeados de flores hermosas, y tienen un mayordomo, Alfred. Afirmó que es el sueño ideal de dos homosexuales que viven juntos. 

Tal vez por eso bajo el sello de DC comics aparece el comic «The Authority», protagonizado por Apollo y Midnigther, casados y con un hijo adoptado. Pero el comic fue retirado después de los atentados del 11 de septiembre. 

En pleno mes del orgullo LGBT, Marvel presentó oficialmente al primer Spider-Man abiertamente gay llamado Web Weaver, y que aparecerá en el número 5 de la serie Edge of the Spider-Verse.
Marvel hizo oficial a «Web-Weaver», el primer Spider-Man abiertamente gay (30 de junio de 2022) Cronista .com

Marvel Comics publicó Rawhide Kid, en 1955 un cowboy gringo asociado al estilo de vida gay. En el 2006 surge otro personaje gay, Freedom Ring. Era un civil normal que se encuentra con un anillo que le otorga la capacidad de alterar la realidad.A pesar de ello, fue asesinado un mes después. En la actualidad, Marvel tiene casi 30 personajes que han manifestado abiertamente una orientación sexual LGBT.

Yaoi es un término japonés que hace referencia a producciones como series de televisión, películas, anime, manga o de ficción cuyas tramas muestran una representación erótica o sexual entre dos o más individuos de sexo masculino. «Boys’ love» y «BL» son los términos genéricos para este tipo de producciones en Japón y gran parte de Asia aunque son términos que no siempre denotan un carácter sexual, mientras que el término «Yaoi» sí. Las historias dirigidas específicamente a una audiencia masculina adulta se denominan «bara» y se le considera un género separado del Yaoi.

Glam rock 

En la música pop, más allá del hito que logró Village People al vender más de 65 millones de copias de sus discos, existen numerosas agrupaciones que tienen un estilo homosensual. 

«Hubo un tiempo en el que yo también «me sentía guapa» ¡Me alegro de que mis padres no sacaran conclusiones precipitadas!. Los padres tienen que ser menos retrógrados; derecha e izquierda. No hay necesidad de dirigir al niño en ninguna dirección. Hay que dejar que el niño lo descubra por sí mismo, sabiendo que su familia le apoya. Yo tuve un padre veterinario y policía muy duro que, aunque movía mucho la cabeza… me dejaba hacer lo mío.»
Stanley, cantante y guitarrista de Kiss. 

La musica pop sufrió una conmoción sexy y extravagante con los sonidos de Twisted Sister, y después con la banda Scissor Sisters. 

Si bien la banda Twisted Sister causó una revolución con sus atuendos y melodías, Dee Snider se autonombra heterosexual, y un aliado cisgénero y transformista: 

«Soy un orgulloso moderado. Conduzco un Tesla y un Hummer. Tengo muchas armas, pero apoyo firmemente el control inteligente de las armas. Tengo cuatro hijos, pero lucho por el derecho de la mujer a elegir. Soy ecologista y viajo en moto. Soy heterosexual y apoyo con orgullo los derechos LBGTQIA+. Para mí (y creo que para muchos de vosotros) ninguna de estas cosas se excluye la una a la otra.»
Dee Snider (Twisted Sister) lanza un elocuente comunicado tras ser apartado del Orgullo Gay de San Francisco por su apoyo a Paul Stanley (Kiss). (8 de mayo de 2023) Mariskalrock .com 

Por otro lado, el grupo musical Scissor Sisters, formado en Nueva York en el 2001, y que tuvo vigencia hasta el 2012, se presentaban como glam, con influencias de Bee Gees, Elton John y Frankie Goes to Hollywood. Ann Matronic, la mujer del grupo, dijo que la misión del grupo es «conseguir que la gente exteriorice sus fantasías, que rompan con la monotonía diaria, soñar, inyectar diversión a la cultura de la música Pop. Nuestra música es algo así como una decadencia fresca.» 

Otro suceso musical fue protagonizado por la banda Kazaky, proveniente de Kiev, Ucrania, agrupación de cantantes y bailarines que presentan coreografías sugerentes y estilizadas en tacones altos. Surgen en el 2010 con una gran popularidad a través de Internet. La banda combina el electropop, homoerotismo, glamour y coreografías vanguardistas. 

Cine Trans

Son numerosas las películas con temática trans, entre las más populares podemos mencionar La jaula de las locas (1978) que relata la historia de una pareja gay que tiene su departamento arriba del centro nocturno de travestis más prestigioso de Saint Tropez. En Las Aventuras de Priscilla, reina del desierto, (1994), tres artistas de cabaret travestidos emprenden un viaje en su autobús, al cual nombraron «Priscilla». El filme M. Butterfly (1993) relata el romance de un diplomático francés, alojado en China, con la hermosa diva de la ópera, Song Liling. Otra víctima de las circunstancias protagoniza Tootsie (1982); un actor desempleado logra conseguir empleo al disfrazarse de mujer, pero se enamora. ¿Cómo declarar su amor a una mujer cuando usa peluca, medias y lápiz labial? En Papá por siempre (1993) un papá divorciado decide disfrazarse de mujer madura para ser la niñera de sus hijos y pasar más tiempo con ellos. La tía de las muchachas (1938) cuenta la historia de un joven enamorado de una chica con un tío demasiado celoso. Le pide a un amigo que se disfrace de una tía para poder distraer al guardián, pero la tía se enamora de una de las hermanas de la chica. Una Eva y dos Adanes (1969) nos presentan a dos músicos con la mala suerte de presenciar un crimen, para sobrevivir se hacen pasar por mujeres y se integran a una orquesta de señoritas. Uno de ellos se enamora de la cantante -Marilyn Monroe- mientras el otro es acosado por un millonario que está rendido ante sus encantos. La película Una loca identidad (2004), cuenta de un pintoresco cambio de personalidad; tras una serie de enredos, dos cantantes y amigas fracasadas triunfan… como drag queens. 

En Juego de lágrimas (1992), el Ejercito Republicano Irlandés captura a un soldado británico llamado Jody, quien termina por hacerse amigo de su custodio, Fengus. Le pide que después de que sea ejecutado, visite a su novia, que canta en un bar de Londres, para asegurarse que esté bien. Fengus sigue sus indicaciones con dos sorpresas: se enamora de la chica, y esta es un chico. 

De sonrisa luminosa y mirada magnética, el actor mexicano, coronado estrella del reciente Festival de Cannes, afirmó que haber trabajado con Pedro Almodovar fue una experiencia muy intensa, laboriosa. ‘Jamás había estado bajo las órdenes de un director tan detallista y exigente’
Interpretar a Zahara fue una experiencia liberadora: Gael García (14 de septiembre de 2004) La Jornada 

Almodovar presenta una película con Miguel Bose y un vestido rojo, bailando sensualmente y con guantes largos: Tacones lejanos (1991). Las realidades marginales, los personajes disidentes, las actuaciones de estrellas del espectáculo, los retratos honestos de la realidad queer, han consagrado a Almodovar como un director icónico. Entre sus obras podemos citar “La ley del deseo” (1987), “Todo sobre mi madre” (1999), “La mala educación” (2004), y el cortometraje “Extraña forma de vida” (2023). Almodóvar, director, guionista y productor español, exhibe lo queer en el cine tanto a través de sus personajes como mediante la historia y la estética visual. 

Conclusiones

En conclusión, la presencia de protagonistas LGBTQ+ en el entretenimiento de masas ha tenido un impacto significativo en la cultura popular y la sociedad en general. Su valentía y autenticidad han contribuido a la afirmación de la diversidad y la lucha por la igualdad. A medida que continuamos expandiendo nuestras ideas sobre la identidad y la sexualidad, es crucial reconocer y celebrar las contribuciones de estos personajes que han desafiado el status quo y abierto nuevas posibilidades de representación.

Continúa tu lectura:

Su atención significa mucho para nosotros, así que no dude en dar me gusta, comentar y compartir sus pensamientos. Para obtener contenido con relación a la justicia social, visite: https://atmaunum.com/category/justice/ ❤ Si desea leer más de arte y cultura, le invitamos a visitar: https://atmaunum.com/category/art/

❤ Si le ha gustado este artículo, considere apoyar nuestro trabajo explorando nuestros libros en Amazon Kindle. ¡Su apoyo es muy apreciado! Amazon Kindle.

Con más de 25 libros publicados, Victorieux presenta ahora «Liberando Corazones. Memorias de Queen June Iris” 📚🌈

Deja un comentario