Atma Unum

@1tm122n22m Atma Unum

El #artedelperformance desafía convenciones artísticas, conectándose con el #activismo y la diversidad sexual 🎭🌈 Una poderosa forma de expresión que promueve el cambio y la reflexión. #ArteContemporáneo #ExpresiónArtística #InclusiónSocial 🎨 https://wp.me/p3JLEZ-6bv

Descubre el fascinante mundo del arte del performance, este vibrante artículo te sumergirá en la impactante obra de artistas destacados como Marina Abramovic, Vanessa Beecroft, y la inigualable Queen June, quienes desafían las normas sociales y promueven la inclusión a través de actuaciones lúdicas y provocativas. Acompáñanos en un viaje a través de la historia y el significado profundo del arte del performance, y descubre cómo ha influido en la reflexión de la condición humana y el cambio social.

El performance de Queen June Iris. Atma Unum
El performance de Queen June Iris. Atma Unum


Los rituales son formas de control social, pero también pueden ser una forma de empoderamiento individual y colectivo.
Michel de Certeau

El arte del performance, también conocido como arte acción, es una forma de expresión artística que se caracteriza por la presencia física del artista y su interacción con el público en tiempo real. Este género ha cobrado una relevancia significativa en la historia del arte contemporáneo debido a su capacidad para desafiar las convenciones artísticas tradicionales y explorar nuevos medios de comunicación y expresión.

La artista serbia Marina Abramovic es una de las figuras más destacadas en este campo, conocida por sus impactantes y a menudo controvertidas actuaciones. Su obra cuestiona la relación entre el artista y el público, así como los límites del cuerpo humano y la resistencia física y mental. Otra reconocida performer es la estadounidense Vanessa Beecroft, quien afirma «Me interesa la diferencia entre lo que había previsto y lo que realmente sucede».

El arte del performance ha mantenido una estrecha relación con el activismo, especialmente desde la década de 1960. Esta conexión se ha intensificado en relación con la diversidad sexual, con artistas que utilizan el arte del performance para resemantizar las normas sociales y promover la inclusión y la igualdad. Ejemplos notables incluyen las actuaciones de Drag Queen June iris, y el impacto que ha tenido en la visibilidad y el reconocimiento de las comunidades marginadas.

 Un libro precedido por la polémica; «Liberando Corazones. Memorias de Queen June Iris» 📚🌈

Queen June ha llevado a cabo performances en vivo en el Centro Nacional de las Artes en la Ciudad de México y en el 1er. Festival Cultural Internacional Pride LGBT+H (2006) en San Miguel de Allende, centradas en la diversión y la inclusión. También ha liderado la primer y segunda marcha del orgullo en Oaxaca, durante el 2006 y 2007 respectivamente, así como la primer marcha del orgullo en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, en el 2009. Así mismo, ha participado en y documentado otras marchas del orgullo en la Ciudad de México. Entre sus video performance, ha desarrollado una serie que cuenta entre ellos a las piezas «En un Lugar de Certeau», «Fucking Verbs», y «Vota por el Amor». Sus actuaciones lúdicas y provocativas han desafiado las normas de género y promovido la aceptación y el entendimiento de la diversidad dentro de la comunidad artística y más allá.

«L’Amour et Bearbie Queen»

El videoarte experimentó influencias de movimientos artísticos como el fluxus, arte conceptual, performances y minimalismo, y se distingue de la producción convencional de televisión o cine experimental. El video performance es una extensión del arte del performance que utiliza el medio del video para documentar o presentar actuaciones en un formato visual.

Entre las creadoras de video femeninas, está la finlandesa Eija-Liisa Ahtila, quien usualmente presenta historias que versan en torno de las relaciones, entre las generaciones, los sexos y consigo mismo. Gary Hill, norteamericano, a través de sus obras en video muestra personas que causan una impresión tan real que uno podría creer que se encuentran en la misma habitación. El artista afirma que «de todo lo qeu es visible existe una copia, que está oculta».

La obra «L’Amour et Bearbie Queen» es un ejemplo destacado que explora temas de identidad, género y representación a través de la lente de la actuación en pantalla. Inicia con el logo de las Tripping Butterflies sobre una bandera arcoíris, y la frase «Prevenir es lo mejor». Continúa una intro compuesta por de retratos de Queen, algunas de sus obras pictóricas, y mandalas. Después, apreciamos a Gabriel Gutiérrez García, periodista por la diversidad sexual:

—Prevenir es lo mejor, infórmate y actúa ya. Coger es rico, con quién lo hagas, cómo lo hagas, es un asunto que sólo te importa a ti. Usar condón te puede ayudar a prevenir enfermedades de transmisión sexual y el VIH. Te invitamos a que veas el siguiente performance.

Acto seguido, escuchamos aplausos sl tiempo que observamos el título del performance: L’Amour et Bearbie Queen». La música que empieza a sonar es una pieza de Gerry Dryb, titulada «L’Amour. Glamour!» Vemos algunas de las fotografías de la serie «Fucking Beauty» de Queen June Iris, la primer serie de varias creaciones artísticas por diferentes autores, quienes representan autorretratos con ositos de peluche, escenas de la marcha del orgullo en la que participan, y obras visuales relacionadas con la comunidad de los osos gay, entre ellos: Manuel Butron, Gerardo González, AngelJob Rivera, Gerry Dryb, Andreas Zeivy, Paul Gregory, Fernando Guevara, UrsoBear, Rafael López, KAZ -Kazuhide Ichikawa, Mark Radford, Mavis -Mike Krzeszak, MickeBear, Mostacho, Jean-Pierre Montsegur, Daniel Mainé, Chris Danowski, y Vinicius Viper.

Este catálogo colectivo de obras pro la diversidad se alterna con imágenes de Queen June bailando en la ducha, mientras viste un top dorado y una falda con numerosos animales de peluche. Al concluir la canción, Queen enuncia el contenido de la Declaración Universal de los Derechos Sexuales, en español e inglés, los cuales también aparecen en pantalla, en conjunto con torsos masculinos.

—Cuidarte es tu decisión, se vale pedir apoyo e información.

Gabriel Gutiérrez aparece para el cierre del video, y recordarnos el uso del condón, porque prevenir es lo mejor. La producción fue en colaboración con CECASH Centro de Capacitación y Apoyo Sexológico Humanista A.C. El video performance de 9:09 minutos fue realizado en México durante el 2010.

Conclusiones

En conclusión, el arte del performance ha demostrado ser una forma poderosa y relevante de expresión artística en la historia del arte contemporáneo. Desde sus orígenes desafiantes hasta su fusión con el activismo y la exploración de la diversidad sexual, el arte del performance sigue siendo un medio importante para reflexionar sobre las complejidades de la condición humana y promover el cambio social a través de la creatividad y la expresión artística.

Continúa tu lectura:

❤ Su atención significa mucho para nosotros, así que no dude en dar me gusta, comentar y compartir sus pensamientos. Para obtener contenido con relación a la justicia social, visitehttps://atmaunum.com/category/justice/  ❤ Si desea leer más de arte y cultura, le invitamos a visitar: https://atmaunum.com/category/art/

❤  Si le ha gustado este artículo, considere apoyar nuestro trabajo explorando nuestros libros en Amazon Kindle. ¡Su apoyo es muy apreciado! Amazon Kindle.

«Liberando Corazones. Memorias de Queen June Iris» atrapa al lector desde la primera página 📚🌈

Deja un comentario