Atma Unum

@1tm122n22m Atma Unum

La destacada entrevista a Queen June Iris aborda su activismo por la diversidad y la inclusión en el arte. Una inspiradora charla sobre arte, diversidad, y la lucha por la igualdad. 🎭🌈 #Diversidad #ArteInclusivo #Activismo LGBTI https://wp.me/p3JLEZ-68B

Reproducimos la siguiente entrevista de radio que realiza el periodista Gabriel Gutiérrez a Drag Queen June Iris (Master Ra’al Ki Victorieux), para el canal eradio (Divergencia Espacio Radio). Abordan parte de su proyecto artivista por la diversidad y la inclusión. Esta documentación forma parte del proceso de digitalización del acervo de medios de comunicación de Atma Unum. Esperamos sea de su agrado.

Nos toca a todos Conquistar espacios de Libertad. Atma Unum
Nos toca a todos Conquistar espacios de Libertad. Atma Unum

Nos toca a todos Conquistar espacios de Libertad

Gabriel Gutiérrez: —Estamos regresando a través de esto que es eRadio.com.mx, en esto que es Divergencias. Ya llegó, ya está aquí, la lluvia, el viernes y todo demás… Pero la verdad es que llegó muy colorida y yo le doy muchísimas gracias a Iris Atma, también conocida como Iris México. Iris, querida, gracias de verdad por estar aquí en este espacio en Divergencias, en eRadio. ¿Ya amigos, desde hace un rato, no?

Queen June Iris: —Muchísimo, gracias Gabriel, gracias eRadio por la invitación. Muy contenta de estar aquí con todos el arcoíris y con todas las historias.

G —Muy contento de tenerte, porque recuerdo… estábamos haciendo memoria, de cuando nos visitaste en aquella primera transmisión en vivo que hicimos de la marcha en el hotel Majestic, dos mil…

Q —2004. Sí, y también llegué de naranja y de rubia, ¡me encanta!

G —Sí, sí, sí, sí.

Q —Además nos quedaron unas fotos padrísimas, porque la vista del Majestic es el zócalo.

G —La verdad es que estuvo muy padre. 

Q —Estaban todos ahí con el hasta bandera, y con todo.

G —La primera transmisión en vivo de la marcha, y desde esa época… Bueno, la gente que no conozca a Iris México, a Iris Atma, en esta faceta de Queen June, ¿no?

Q —Ajá.

G —¿Porque además el nombre completo es Queen June? 

Q —Si, Drag Queen June Iris Atma Goldberg.

G —Okeey. (Risas) ¿ Y por qué, eh?

“Liberando Corazones” señala los estigmas y las presiones a las que todavía se enfrenta la comunidad LGBTI en una sociedad que a menudo margina y discrimina, abogando por un cambio en los paradigmas sociales. 📚🌈

Q —Bueno… Fíjate que esta idea… cuando comencé… porque soy fan del cómic, soy fan de las artes visuales, de la escena, del performance, de la documentación visual, del video… y esta idea de crear personajes o alter egos que encarnan y se familiarizan… No ver el performance sólo como concepto para el museo o la galería, sino el performance como una ‘otra identidad’ que te permite acceder a ciertos círculos, incluso generar consecuencias energéticas, y sobre todo servir. Yo creo que este personaje, creo que en mi faceta de June, que el nombre de June viene porque todas las marchas por la diversidad por lo regular son en junio, y es un personaje que nace relacionada con las marchas.

Que te agradezco mucho, porque hablé contigo incluso antes de que naciera Queen. (Sonríen), y te dije: —¡Mi vida!, ¿qué hago por donde empiezo?! —Y fuiste muy generoso conmigo; me diste una base de datos, me presentaste, me abriste puertas, (ambos asienten con la cabeza)… Y ya llevo más de cinco años trabajando por el activismo por la diversidad y documentando lo que hemos hecho gracias al apoyo de muchas personas. 

G —Que han sido muchas cosas. Ha sido Iniciar, apoyar, pero básicamente iniciar y apoyar: Generar, esa frase que tú decías, esa generación de energías, generar marchas y movimientos LGBT. Que a lo mejor ahí estaban, pero que noo sabían cómo ¿por dónde?, ¿no? En Oaxaca hicieron, organizaste una de las primeras marchas. ¿La primera marcha? 

Q —Sí, bueno, Yo me he dado cuenta que con mi personalidad… se me da bien, no tener vergüenza. O que me digan que: «No tiene madre», o que me digan, «Le vale madre». Y no es que te valga madre, es que te importa mucho. Y tal vez a otras personas les importa más el qué dirán, o el ¿cuánto va a costar?, o ‘pero es que tengo que ir al trabajo’, que el «es que hace falta trabajar por la diversidad en este estado».

G —Eso fue en Oaxaca

Q —Eso fue en Oaxaca. Afortunadamente, bueno, la primera marcha fue con Manuel Salgado, con quien documentamos video y arte acción, con Alfredo Lezama, compañero incondicional de las Tripping Butterflies. Iniciamos con este concepto de Tripping Butterflies; que todo aquel que se relacionara con Drag Queen June, para apoyar proyectos culturales relacionados con la diversidad, se volvía casi ‘automáticamente’ parte de las Tripping Butterflies.

G —Pero además es bien interesante. Porque déjenme contarles, que yo cuando platicábamos con Iris acerca de este proyecto que iniciaba, le decía: —Bueno, ¿pero qué necesidad?, como dice ese hombre…

Q —¿Para qué tanto problema? (en el tono de la canción de Juan Gabriel).

G —Exacto, como dice este hombre…

Q —No hay como la libertad de ser, de estar, de ir, de amar, de hacer, de hablar, de andar así sin penas… (Risas)

G —Ese hombre que no es gay, o que unos dicen que sí, yo digo que no, nada más ando de ocioso. (Risas) ¿Pero qué necesidad, Dios mío? O sea. Tú eres una artista consolidada, eres alguien que hace arte, que hace performance, que hace música, que hace crítica,.. No tenías… Digo, te lo digo yo, no tenías la necesidad de agregarte otra personaje…

Q —Bueno, fíjate que mi familia tiene esa opinión. La marcha que acabamos de hacer en San Cristóbal, en ese año, fue financiada por mi familia, que no entienden la necesidad, ni el motivo, ni la causa, ni la razón, ni el ¿por qué? Pero afortunadamente no necesitan entenderlo, porque hay un gran amor fraternal, o de familia, y ellos fueron quienes me dieron la posibilidad económica de pagar el viaje y de estar en San Cristóbal. Además, mi familia es de Chiapas.

G —Y aparte en Chiapas mataban, recuerdo al fallecido… Covarrubias, no me acuerdo bien del nombre, que hacía…

Q —Covarrubias fue el pionero de una marcha que fue casi una puesta en escena para un documental francés. Yo lo admiro, lo quiero, lo visité mucho en su casa llena de caca de perro, que parecía casa colección de French Poodles y de obra. Intercambiábamos camisetas por catálogos. Algún día creo que tal vez escribiré parte de su trágica biografía… Porque ya he escrito biografías… Sí, tengo varios libros publicados en mi trabajo, -lo que hablabas de mi carrera- he tenido becas de jóvenes creadores, de investigación del patrimonio.

G —Es importante esto, porque uno de repente…

Q —Entonces, tengo una formación como crítico de arte, pero la formación teórica con la que me acerco al arte, bebe de la sociología, sobre todo de teóricos como Juan Acha, que consideran que el arte no es generar un objeto que solamente satisfaga al mercado. —Que lo adoro al mercado, le mando muchos besos, por favor compren mucho mis productos.

G —Es importante, ¿verdad? Es importante.

Q —Es importante. Pero sin embargo, el arte, según estos teóricos es todo el proceso de producción, distribución y consumo de la obra, y ¿cómo en este proceso, se puede manifestar un statement, una forma de vida, una forma de pensar? Y si esta forma de pensar, está renovando las estructuras simbólicas y culturales, o las reafirma. Y en este caso tendríamos el arte residual, que no tiene el nivel de calidad ni la propuesta para renovar el lenguaje. El arte dominante, que es el que apoya los lenguajes dominantes apoyados por las estructuras de poder. Y el arte emergente que es el que se encarga de renovar las estructuras, con la calidad necesaria, para insertarse en el sistema profesional del arte. 

G —Las emergencias, en el sentido de la palabra, de los nacimientos, siempre son dolorosos. 

Q —Ay, ay, ay! Yo no tengo hijos, pero ¡cómo he parido obras! (Risas).

G —Sí, te lo pregunto, y te lo pregunto porque desde siempre te lo he preguntado. Y es importante preguntártelo aquí. No me gustan las etiquetas, seguramente a ti tampoco, pero siempre son necesarias para articular mínimos, ¿no?

Q —Partimos de una descripción antes que una valoración, por supuesto. 

G —¿Qué hace una heterosexual, metida en el asunto de la diversidad sexual? Porque tú recibiste críticas desde los diversos sexuales, y desde los pretendidos heterosexuales, nice, super cool, que entienden a los artistas, que todo está cool. Seguramente también tuviste, así como de «—¿Qué andas haciendo con esos jotos?”

Q —¡Jotos, putos, locas y locos! Bueno que demostrando que la diversidad sexual no solo es putería.

G —¿Pero sí te preguntaron?

Q —No se necesita preguntar. ¡Es un cliché!, yo creo que es un cliché que está en la educación, en los medios, en la formación universitaria, en la atmósfera. Es como esta idea de ‘el mexicano es flojo’, o ‘los alemanes son militares y malos’, y esas generalizaciones generan un desorden. Y nos toca a nosotros desarrollar la conciencia, nos toca a todos conquistar espacios de libertad, conquistar espacios de conciencia, dejar de caer en el lugar común, dejar de caer en la discriminación gratuita y pendeja, y empezar a demandar respetarnos a nosotros y a respetar al otro, con el compromiso con su diferencia.

G —¿Pero mientras ya te.. ?

Q —Pero esto es histórico, no necesitamos estar en el siglo XXI, desde la época de las luces, Voltaire decía: «Podré no estar de acuerdo contigo, pero el derecho que tienes de expresar tu opinión, es inalienable», y es lo que toda constitución dice.  

G —Estoy platicando con Atma Goldberg, con Iris México, ¿dónde yo?… Porque además, déjame contarte que la pasada noche en la Ciudad de México se vino un aguacerazo que todo mundo se…

Fuente original: 

Gutiérrez, Gabriel (2009) Nos toca a todos Conquistar espacios de Libertad. Entrevista con Queen June Iris. Eradio. (Fragmento)

Continúa tu lectura: 

❤ Mayor información de la mención de Ra’al Ki Victorieux en los medios de comunicación, en los siguientes links: https://atmaunum.com/raal-ki-victorieux-2/menciones. https://atmaunum.com/category/acervo/mrkv-news/ 

❤ Esperamos que te haya gustado este contenido. Te agradecemos un like, comentario, o compartir. También te invitamos a adquirir nuestros libros en Amazon Kindle.

Victorieux nos inspira, a apoyar activamente la cultura LGTBI, reconociendo la importancia de incluir y valorar las voces y experiencias de la comunidad. 📚🌈

Deja un comentario