Atma Unum

@masterraalkivictorieux Master Ra’al Ki Victorieux

Explora la diversidad de la representación del cuerpo en la pintura contemporánea. 🎨 Desde la exploración del erotismo hasta la influencia del arte clásico, los artistas enriquecen el discurso sobre la sexualidad y la estética. #ArteContemporaneo #CuerpoMasculino 🖼️ https://wp.me/p3JLEZ-644

El cuerpo en la pintura; Shiele, Galán, Cauduro y Cortazar. Atma Unum
El cuerpo en la pintura; Shiele, Galán, Cauduro y Cortazar. Atma Unum

El arte ha sido una expresión fundamental de la experiencia humana a lo largo de los siglos, y la representación del cuerpo humano ha sido un tema recurrente en la historia del arte. En la pintura contemporánea, varios artistas han explorado este tema aportando distintas perspectivas y visiones a través de su obra. Desde la exaltación de la forma física hasta la exploración de la sexualidad en la sociedad moderna, los artistas han utilizado el lienzo como medio para expresarse.

Egon Schiele, (1890 – 1918)

Tengo que ver algo nuevo y quiero investigarlo, quiero paladear aguas oscuras y árboles que se quiebran, ver vientos salvajes; quiero mirar asombrado verjas mohosas, como viven todos ellos, escuchar bosques jóvenes de abedules y las hojas tiritando, quiero ver luz y sol y disfrutar al atardecer de los húmedos valles de color azul verdoso. Sentir como brillan los peces dorados, ver como se forman las nubes blancas, quiero hablar con las flores. Ver con cariño los prados y las gentes sonrosadas, conocer iglesias antiguas y dignas y pequeñas catedrales, quiero correr sin parar por redondeadas colinas y amplias llanuras, quiero besar la tierra y oler las suaves y cálidas flores del musgo; después crearé con tanta hermosura: campos de colores… Roessler, Arthur (1921), Erinnerungen an Egon Schiele.

La carrera de Schiele estuvo marcada por la controversia, ya que sus interpretaciones no convencionales de la forma humana y su exploración explícita de la sexualidad desafiaron las normas sociales. Su obra se centró principalmente en la figura humana, especialmente la femenina, que representó en una amplia y variada gama de expresiones, entre estas el desnudo, los retratos de profundidad psicológica, y también retrató parejas entrelazadas. El artista presentó una tensión erótica existencial y psicológica, un erotismo triste.

Julio Galán, (1959-2006)

Artista mexicano reconocido internacionalmente, destacó por su exploración de la intimidad homosexual en su pintura. A través de su Ra, Galán desafió las convenciones culturales y sociales, presentando una visión provocativa de la sexualidad masculina. Falleció a los 46 años.

«Todo él es plácido y terrible a la vez» Sergio Pitol

En los catálogos de Galán se aprecian tanto provocativos retratos del artista besando muñecos, posando sobre el lecho, como sus obras pictóricas, en las que frecuentemente se autorretrata entre sígnos de infancia y religiosidad, de violencia y sexualidad gay.

Fue llamado fruta amarga, el maldito, «hombre, con mirada infantil y vocación de Satanás», por sus constantes provocaciones visuales que transmiten dolor y autodestrucción. Su obra es una autobiografía de sacrificio hedonista. Es conocido el ardid que los coleccionistas de su obra realizaron para subir los precios de sus pinturas. Un grupo de ellos subastaba alguna pieza por un precio cada vez más elevado, otro de ellos la compraba, y repetían la acción hasta que las colecciones de todos subían su valor.


La nueva RuPaul del artivismo amoroso y espiritual; «Liberando Corazones. Memorias de Queen June Iris»

Rafael Cauduro, (1950 – 2022)

Destacado pintor, se ha distinguido por sus representaciones detalladas del cuerpo humano y las texturas en su obra. A través de una técnica realista influenciada por la publicidad. Cauduro logra plasmar el cuerpo humano, explorando la relación entre la forma física y la experiencia humana. En varias ocasiones participó con su obra en la Semana Cultural Lésbica Gay. Una de sus obras homoeróticas, titulada San Sebastián en la parada de Insurgentes retrata con estilo realista la imagen del santo que se ha convertido en icono por la diversidad. Esto se debe a que es una de las pocas figuras en la hagiografía que se presenta desnudo. Cauduro presenta un bronceado modelo de ropa interior Calvin Klein, con expresión de éxtasis, y las flechas signo de Sebastián.

Roberto Cortazar (1962 – )

Con influencia del arte griego, su obra más popular es la representación idealizada del cuerpo masculino. Sus pinturas reinterpretan los cánones clásicos a través de una lente contemporánea. Cortazar crea una narrativa visual erótica, que puede interpretarse como homosensual en algunos cuadros, y poliamorosa o swinger en otros (por la presencia de numerosas personas en una escena). También incluye referencias a San Juan, como en una obra de 1991 que hace énfasis en la espalda y los labios carnosos del hombre. También en La Memoria de San Sebastián, de 1994, en que presenta el torso desnudo y amarrado de un hombre sufriente, entre otras con de la época, con la misma temática.

Conclusiones

En conclusión, la representación del cuerpo en la pintura es diversa y multifacética. Mediante la exploración del erotismo, la anatomía detallada, la textura y la idealización influenciada por el arte clásico, los artistas contemporáneos han enriquecido el discurso artístico con reflexiones sobre la sexualidad y la estética.

Si bien la representación del cuerpo en la pintura ha generado un diálogo significativo, es importante reconocer que aún existen desafíos y controversias en torno a la objetificación y la idealización de la figura tanto masculina como femenina. Algunos críticos argumentan que ciertas representaciones perpetúan estereotipos inalcanzables y contribuyen a la cosificación del cuerpo humano. Es fundamental que los artistas continúen cuestionando y redefiniendo las narrativas visuales, promoviendo una representación más inclusiva y auténtica del ser en el arte contemporáneo.

Referencias:

  • Julio Galán. Oro poderoso (1997) Galería Ramis Barquet. Robert Miller Gallery. Nueva York
  • Julio Galán (1998) Galería Enrique Guerrero. México
  • Julio Galán. Exposición retrospectiva (1994) Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey. México
  • Roberto Cortázar. Posmodernidad y romanticismo (1995) INBA. México
  • Roberto Cortázar. El antiguo futuro. (1996) Praxis. México

Continúa tu lectura:

❤ Su atención significa mucho para nosotros, le agradecemos dar me gusta, comentar y compartir sus pensamientos. Para más contenido con relación al arte y la cultura, le invitamos a visitar: https://atmaunum.com/category/art/

❤ ❤ Si le ha gustado este artículo, considere impulsar nuestro trabajo explorando nuestros libros en Amazon Kindle. ¡Su apoyo es muy apreciado! ❤ Gracias, bendiciones. 


El libro del que todo mundo habla: «Liberando Corazones. Memorias de Queen June Iris»

Deja un comentario