Atma Unum

¿De qué manera fomentas el flow en tu vida?

¿De qué manera fomentas el flow en tu vida? Ra'al Ki Victorieux. Atma Unum

@raalkivictorieux, Ra’al Ki Victorieux, maestra de artes, maestra sanadora

Flow, fluir, significa encontrar un estado emocional en que encuentras un balance entre capacidad y reto, además de significado. En la psicología, es el estado que alcanza un individuo cuando está totalmente centrado en el disfrute de la actividad que realiza. De tal manera que sus acciones, pensamientos fluyen suave y agradablemente.

El término flow fue propuesto por Mihály Csíkszentmihályi, para referirse a lo que ocurre cuando la persona deja el ego de lado, pierde la noción del tiempo y está absorta en lo que realiza y le provoca satisfacción. En la «Teoría del Flujo», este autor afirma que al lograr este estado, la persona experimenta placer y disfrute.

En una plática TED, Csíkszentmihályi relata que conoció a Carl Jung en Suiza, quien le pareció muy interesante, y empezó a leer sus libros. Después empezó a estudiar psicología en Estados Unidos, y trató de entender las raíces de la felicidad. Encontró que la carencia de recursos básicos, de recursos materiales, contribuye a la infelicidad, pero su incremento no incrementa la felicidad. Se preguntó ¿Dónde, en la vida diaria, en nuestra experiencia normal, nos sentimos realmente felices? Empezó a mirar a personas creativas, artistas, científicos, tratando de entender ¿qué los hacía sentir que valía la pena utilizar sus vidas haciendo cosas de las cuales no esperaban fama ni fortuna, pero que les daba significado y valor a sus vidas? Algunos describieron el momento creativo como un momento extático.

¿De qué manera fomentas el flow en tu vida? Ra'al Ki Victorieux. Atma Unum
¿De qué manera fomentas el flow en tu vida? Ra’al Ki Victorieux. Atma Unum

Extasis en griego significa estar de pie al lado de algo, por lo que éxtasis, esencialmente, es entrar en una realidad alternativa, en un estado mental donde sientes que no haces las rutinas ordinarias, sino extraordinarias. Lo que conocemos de las cimas del desarrollo humano, de civilizaciones como China, Grecia, India, Egipto, los mayas, lo que sabemos son sus éxtasis, no su vida ordinaria: sus templos, teatros, arenas, donde las personas entraban a una realidad diferente. Cuando un músico crea una pieza que no existía, entra en éxtasis, entra en esa realidad diferente.

Éxtasis (del griego έκ στασις ek stasis, con significado de «estar fuera de uno mismo») en la literatura griega clásica se refiere a la eliminación de la mente o el cuerpo «de su lugar normal de funcionamiento».​ En general, es un estado de plenitud máxima. Usualmente asociado a una lucidez intensa que dura unos momentos. Tras su fin, la vuelta a la cotidianidad puede verse incluso transformada por el evento previo, pudiéndose sentir aún algún grado constante de satisfacción.

Nuestro sistema nervioso es incapaz de procesar más de 110 bits de información aproximadamente. Para escuchar una persona requieres procesar alrededor de 60 bits por segundo, por eso no puedes entender a dos personas hablando al mismo tiempo.

Cuando nos involucramos plenamente en un proceso a fin de crear algo nuevo, no hay suficiente atención para monitorear cómo se siente nuestro cuerpo, si tenemos hambre, cansancio, o los problemas de casa. Es como si parte de la identidad desapareciera, porque nuestra conciencia no tiene suficiente atención, para hacer algo que requiere mucha concentración. De tal manera, la existencia corporal es suspendida temporalmente. Algunos creadores afirman sentir que su mano se mueve por sí misma. Esto le sucede a alguien que está muy bien entrenado y ha desarrollado la técnica. A esto se le llama «la experiencia de fluir». Le sucede, por ejemplo, a los poetas, que describen el mismo sentimiento espontáneo y de poco esfuerzo que se logra al entrar al estado de éxtasis. Un poeta lo describe como abrir una puerta que flota en el cielo. Esta descripción es parecida a la que dió Albert Einstein de cuando imaginó las fuerzas de la relatividad, al tratar de entender cómo funcionaban.

En el libro «Buen Negocio», entrevistó gerentes exitosos y éticos, socialmente responsables. Estas personas definen el éxito como algo que ayuda a otros y al mismo tiempo te hace feliz. Encontrar la pasión en lo que haces mejor y tienes fluidez al trabajar.

Al realizar estudios con relación al tema, con otros colegas, han entrevistado a más de 8,000 personas, monjes, dominicos, monjas ciegas, escaladores del Himalaya, pastores Navajo, que disfrutan de su trabajo. Más allá de la cultura, o de la educación, las personas pueden entrar en fluidez: Saben lo que quieren hacer, tienen retroalimentación inmediata, pueden hacer lo que desean, a pesar de las dificultades, el sentido del tiempo desaparece, se olvidan de sí mismos, se sienten parte de algo grande. Al reunirse estas condiciones, lo que hacen se convierte en valioso en sí mismo.

Con el fin de representar la vida diaria de las personas, les piden a los entrevistados que pongan alarmas que suenan 10 veces al día. En cada ocasión, deben decir ¿qué están haciendo, cómo se sienten, dónde están, qué están pensando? Lo que los investigadores miden es la cantidad de desafío y de habilidades que experimentan en cada momento. El promedio de cada persona se marca en el centro del diagrama, y es diferente para cada uno. Ese es su nivel de desafío y habilidad. El estado de fluidez ocurre cuando los desafíos y las habilidades son más altos que el promedio. Es un sobre-desafío, las habilidades no están tranquilas, pero la persona se puede mover fácilmente de forma fluida sólo desarrollando un poco más de habilidad. La motivación se encuentra en el área de aprendizaje, en presionarnos un poco más allá de la zona de confort.

El estado de control también es positivo, porque la persona se encuentra segura, pero no emocionada, ya que no encuentra desafíos. Para provocar la fluidez desde el control, hay que incrementar los desafíos.

La relajación también es agradable, sin embargo, podría provocar poco interés, y causar apatía. La persona no siente que esté haciendo algo, no percibe desafío. Desafortunadamente muchas personas pasan grandes cantidades de tiempo en la relajación o apatía, al ver la televisión. Sólo cuando el individuo elige un programa que realmente quiere ver y del cual aprende, se puede lograr fluidez.

La pregunta es -¿Cómo ponemos más tiempo de nuestra vida en la fluidez? Algunos saben lograr esto de forma espontánea, pero otros requieren este tipo de información para comprender y replicar el proceso.

❤ Si deseas leer más de arte y cultura, te invitamos a visitar: https://atmaunum.com/category/art/
❤ Si deseas leer más artículos para tu desarrollo personal y espiritual, visita este link: https://atmaunum.com/category/spirit/
❤ Esperamos que te haya gustado este contenido. Te agradecemos un like, comentario, o compartir. También te invitamos a adquirir nuestros libros en Amazon Kindle.

Deja un comentario