Atma Unum

Fran Lebowitz; y la gentrificación en Nueva York

Fran Lebowitz y la gentrificación en Nueva York. Atma Unum

@raalkivictorieux, Ra’al Ki Victorieux, maestra de artes

«People have become so rigid; their opinions seem to them like themselves. When that happens (and it has happened) people can’t change their minds. If you are identified by your opinions — if that is the very basis of yourself — how can you change your mind?» –

Fran Lebowitz

Frances Ann «Fran» Lebowitz (Morristown, Nueva Jersey, 27 de octubre de 1950) es una autora, escritora estadounidense, conocida por sus agudos comentarios sociales acerca de la vida cotidiana estadounidense vista a través de una sensibilidad neoyorquina.

Lebowitz nació y fue criada en Morristown, Nueva Jersey, en el seno de una familia judía practicante. Trabajó en una tienda de helados, Carvel ice-cream mientras iba a una escuela episcopal hasta que fue expulsada por «hostilidad generalizada».

Luego de ser expulsada del centro de enseñanza secundaria y de recibir un GED (certificación de preparatoria), trabajó en varias actividades; taxista, venta de cinturones, limpieza de apartamentos (con especialidad en persianas venecianas), o venta de espacios publicitarios para la revista Changes en la que publicó su primer trabajo, así como sus primeras críticas de libros y películas. Posteriormente fue contratada por Andy Warhol como columnista de la revista Interview, con su columna «I cover the waterfront». Después estuvo por un breve período en Mademoiselle.

En septiembre de 2007 fue nominada como una de las mujeres más elegantes del año por la revista Vanity Fair en su 68a. Lista Anual Internacional de las personas mejor vestidas.​ Es conocida por ser «resistente a la tecnología», ya que no depende del teléfono móvil ni de la computadora, también por su activismo en favor de los derechos de los fumadores.

Fran Lebowitz y la gentrificación en Nueva York. Atma Unum
Fran Lebowitz y la gentrificación en Nueva York. Atma Unum

Carrera profesional

Cuando la gente dice: «Oh, él mismo ganó su dinero», yo siempre digo lo mismo: «Nadie gana mil millones de dólares. La gente gana 10 dólares la hora, la gente roba mil millones de dólares».

Fran Lebowitz

Documentales y apariciones televisivas

Lebowitz estelariza la serie de Netflix del 2021, titulada Supongamos que Nueva York es una Ciudad, documental de Martin Scorsese con nuevas observaciones sobre la vida cotidiana y cultural de New York.

Aparece varios documentales como ella misma, entre ellos: Wojnarowicz: Fk You F*ggot Fker, del 2020, The Booksellers, que explora el mundo de los anticuarios de libros, de 2019. Toni Morrison: The Pieces I Am, del 2019. Always at the Carlyle, del 2018. The Gospel According to André, del 2017. Mapplethorpe: Look at the pictures, del 2016.

Colaboró en el filme experimental del artista Matthew Barney, titulado River of Fundament (Río del Fundamento), del 2014. Interpretó a la Honorable Samantha Stogel en el filme del 2013, titulado The Wolf of Wall Street (El Lobo de Wall Street).

El 22 de noviembre de 2010 HBO estrenó Public Speaking, un documental de Martin Scorsese sobre Lebowitz. Incluye varias escenas nocturnas en el bar «Waverly Inn» de Nueva York, el preferido de ambos, con monólogos de Lebowitz y Scorsese detrás de cámara, filmadas luego del cierre del local.

Participó varias veces en los primeros tiempos del programa Late Night with David Letterman. El 17 de noviembre de 2010, luego de 16 años de ausencia, participó nuevamente del programa y discutió su prolongado bloqueo de escritor.

Interpretó el papel de la Juez Janice Goldberg en la serie de televisión Law & Order, entre 2001 y 2007.

En 1990, apareció como ella misma en el documental Paris is Burning.

Bibliografía

Vanity Fair publicó un primer extracto de su obra Progress in 2004, el cual sigue siendo un trabajo en curso.​ Al hablar sobre su bloqueo como escritora, ha manifestado: «Mi editor—quien, cuando lo presento como mi editor, siempre dice, ‘es el trabajo más fácil de toda la ciudad’—dice que la parálisis que tengo respecto a la escritura está causada por excesiva reverencia hacia la palabra escrita, y probablemente tiene razón.»

Publicó el libro Mr. Chas and Lisa Sue Meet the Pandas (El Sr Chas y Lisa Sue conocen a los Pandas), en 1994. Es un libro para niños sobre pandas gigantes que viven en la ciudad de Nueva York y que desean trasladarse a Paris.

En 1981 publicó Social Studies, publicado en España como Breve manual de urbanidad. Su primer libro fue una colección de ensayos titulado Metropolitan Life (Vida Metropolitana), publicado en 1978.​ Ambos fueron editados en forma conjunta, con un nuevo ensayo introductorio, como The Fran Lebowitz Reader, en 1994.

La Ciudad de Nueva York

Lebowitz ha criticado la gentrificación y la cultura cambiante de la ciudad de Nueva York. Explicó que la principal diferencia entre la «Vieja Nueva York» y la «Nueva Nueva York» es la influencia y el dominio de la cultura del dinero. Si bien Nueva York siempre fue una ciudad cara, las personas que no eran ricas podían vivir en Manhattan y «no había que pensar en el dinero cada segundo». Esto se debía, entre otras razones, a que «había muchísimos trabajos malos. Eso ya no existe. Quiero decir, podía despertarme una tarde sin dinero; no me refiero sólo a la casa, me refiero a mi nombre y saber que al final del día tendría dinero».

Ha criticado a los alcaldes de Nueva York Rudy Giuliani y Michael Bloomberg por hacer que Nueva York sea más «suburbana» y acelerar la gentrificación en Manhattan. También ha criticado el gran número de personas ricas en la ciudad de Nueva York, ya que cree que no crean nada de valor sino que sólo consumen cosas. De Bloomberg, dijo:

Me opongo a las personas que son ricas en política. No creo que se les deba permitir estar en política. Es malo que los ricos estén en política, es malo para todos menos para los ricos, y los ricos no necesitan más ayuda. Cuando la gente dice: «Oh, él mismo ganó su dinero», yo siempre digo lo mismo: «Nadie gana un billón de dólares. La gente gana 10 dólares la hora, la gente roba un billón de dólares».

Sobre las políticas de aplicación de la ley de Giuliani, dijo: «Cuando Giuliani era alcalde, cada cinco minutos un hombre negro desarmado recibía un disparo por la espalda». la ciudad como destino turístico «una idea increíblemente horrible». Ha citado el turismo como una causa de la escasez de viviendas en Nueva York porque se construyen hoteles en lugar de edificios de apartamentos, y describió los efectos negativos de orientar la economía de la ciudad hacia los turistas: «No se puede atraer a estas manadas de paletos al centro de una ciudad, y que no afecte a la ciudad.»

Sobre la crisis de personas sin hogar en Nueva York, ha dicho: «Cualquier neoyorquino que camina por la calle en esta ciudad rica… ni siquiera puede oír nada porque el dinero está haciendo mucho ruido ahora, y ve gente en la calle». y no sentir que esto es una vergüenza para el país, es una vergüenza para la ciudad.»

En 2022, Lebowitz fue invitado a «Quest for Craft» de Questlove. Habló de cómo la ciudad de Nueva York es importante para su oficio y de cómo el sentido de lugar es importante para los escritores.

Mudarse con 10,000 libros

La autora afirma «He tomado una mala decisión inmobiliaria tras otra durante toda mi vida. Sabiendo esto, me esforcé mucho en consultar a personas que creo que son inteligentes en el sector inmobiliario. No hizo ninguna diferencia. Tomé la peor decisión de mi vida. Incluso si te mudas a un apartamento que resulta estar bien, como la última vez, que fue hace sólo cuatro años, si tienes 10.000 libros, es una tarea difícil. Cuanto más le mencionas esto a la gente, incluso si la gente lo sabe, más te critican por tener 10.000 libros. Finalmente le dije a alguien el otro día: «¿Sabes qué? Son libros. No es como si estuviera dirigiendo un fumadero de opio para niños. No hay nada de malo en eso; es posible que no quieras tenerlos, que pienses que es una locura». pero no se puede tener una objeción moral a esto.» Incluso los agentes inmobiliarios me decían: «Si te deshicieras de los libros, no necesitarías un apartamento tan grande». Y yo decía: «Sí, es cierto, pero ¿qué pasaría si tuviera cuatro hijos? ¿Dirías: ‘¿Por qué no los guardas, porque realmente no puedes permitirte un apartamento para ellos?’». vida, he pagado por estos libros. Comprarlos no es nada, pero alojarlos es difícil porque necesitan un departamento gigante. La gente dice: «¿Por qué necesitas un apartamento tan grande? ¿Organizas muchas fiestas?». No. Es para los libros. Creo que los libros son el compañero perfecto. Son muy bonitos, están ahí cuando los necesitas, pero no son sólo los libros. Es donde viven, que son estanterías con puertas de cristal. Sólo los pongo en cajas con puertas de cristal porque el polvo es muy malo para los libros.

Espero te agrade este artículo. Gracias por tu atención.


Deja un comentario