@raalkivictorieux, Master Ra’al Ki Victorieux

¡Descubre en el intrigante episodio “Estudio en Rosa” de Sherlock, el impacto del trauma, la complejidad del suicidio y el enigmático concepto del “no lugar”. Un análisis profundo de temas relevantes en nuestra sociedad actual. #Sherlock #EstudioEnRosa #Trauma #Suicidio #NoLugar 🕵️‍♂️🔍🧠👁️🌌 https://wp.me/p3JLEZ-3k6

¿De qué manera descubrir que aparentes suicidios son asesinatos? Esta y otras interrogantes son el acertijo que Sherlock intenta resolver. Este personaje, creado por Arthur Conan Doyle y multi-reproducido en cuentos, novelas, películas y series, seduce a través del ingenio mental, el pensamiento deductivo, el suspenso y el misterio. Sus relatos se encuentran en los géneros de la ficción detectivesca, ficción negra, policial, misterio, aventura… Para los espectadores de México y Latinoamérica, decir “ficción detectivesca” es aseverar la distancia abismal entre historias en las cuales existen mentes maestras que logran resolver crímenes e impartir justicia, y los ejemplos reales de una lacerante situación de corrupción e impunidad.

Taxi para Sherlock Holmes. Atma Unum
Taxi para Sherlock Holmes. Atma Unum

Hablemos de “A Study in Pink” (Estudio en Rosa), del 2010, primer episodio de la primer temporada de la serie de televisión “Sherlock”, protagonizada por el magnífico Benedict Cumberbatch y dirigido por Paul McGuigan. El programa inicia con John Watson, quien sufre de una cojera, y pesadillas por su experiencia en la guerra. Poco después conoce a Sherlock, quien le invita a compartir su departamento en Baker Street. La policía investiga la muerte de varias personas, que parecen haberse suicidado tomando una píldora envenenada. El inspector Lestrade consulta a Sherlock Holmes, quien deduce que se trata de un asesino en serie, y que este ha cometido errores que podrían llevar a su detención. Invita a Watson a la pesquisa, y después de una serie de incidentes, este recupera la salud de sus piernas, y ayuda a Sherlock en la resolución del caso. “A Study in Pink” está libremente basado en “Estudio en Escarlata“, novela de Arthur Conan Coyle publicada en 1887, y la primer aparición de Holmes y Dr. Watson.

Me interesa abordar algunos conceptos, paradigmas, que tienen lugar en este episodio: Trauma, suicidio y no lugar.

Trauma

La historia inicia ilustrando el trauma de John Watson. En una pequeña y oscura habitación, despierta sobresaltado por causa de pesadillas que le recuerdan su experiencia en la Guerra de Afganistán. Se retiró del ejercito por una lesión de bala en la pierna. Utiliza bastón, ya que tiene una cojera, que su terapeuta considera es psicológica. Más tarde se encuentra con una persona que le pregunta ¿por qué no vivir en Londres? Watson afirma que con su pensión no le alcanzaría para pagar un piso en ese lugar. -¿Y si compartes piso con alguien? Replica su amigo. -¿Quién querría vivir conmigo? Afirma inmediatamente Watson.

Esta rápida respuesta de considerar que nadie podría convivir con uno, es parte de los síntomas del trauma. La persona ha dejado de ser “normal“, y se le dificulta la vida social. Otra evidencia es la cojera psicosomática, es entendible que para justificar su retiro del ejercito, sin sentirse mal consigo mismo (considerarse cobarde o desertor), su cuerpo agravara los síntomas físicos a fin de permitirle salvar su vida al retornar a casa. En el tarot, el ermitaño utiliza bastón camina hacia atrás. En este episodio, Watson recurre al bastón para regresar a Londres. Sin embargo, quienes han cultivado por largo tiempo una exposición a la aventura y el peligro, pueden desarrollar una adicción a la adrenalina, y de ahí su interés por colaborar con Sherlock, en vez de huir, cuando este le invita a “algo peligroso”.

La teoría del trauma sugiere que la exposición a eventos traumáticos causa consecuencias psicológicas significativas, que pueden incluir trastornos de estrés postraumático, depresión, ansiedad, adicciones y otros problemas de salud mental. En la teoría freudiana de la seducción, se explica el trauma como una vivencia que excede la capacidad de comprensión o simbolización de niño. En un segundo momento -cuando tenga la capacidad- lo dejará librado en un “cuerpo extraño interno”, atacante, en su interior. La Organización Mundial de la Salud define el trauma como una lesión aguda, el daño físico que resulta de una exposición del cuerpo humano a niveles de energía (cinética, térmica, química, eléctrica, radiante, agentes físicos causales), en una magnitud que excede el umbral de tolerancia mecánica, fisiológica, y cause el deterioro del funcionamiento normal.

¿Cuál es el trauma de Sherlock, o los síntomas que nos permiten saber que lo ha experimentado? ¿Son la misoginia, la drogadicción, el uso recurrente de parches de nicotina, respuestas al trauma? Usualmente, pero no siembre. Existen quienes lo definen como su sociópata de alto funcionamiento preferido. Cuando Conan Doyle creó a Sherlock a finales del siglo XIX, no era moneda común hablar de los trastornos del espectro autista. Sin embargo, el personaje, su carácter, actitud, la relación que establece con los demás, tienen el perfil del síndrome de Asperger, un tipo de autismo. Aunque algunas personas consideran que el autismo puede ser resultado de traumas en la infancia, como negligencia emocional parental, también existen evidencias que apuntan a que la neurodivergencia tiene causas genéticas.

Anderson- Encontramos la maleta. De acuerdo con alguien, el asesino la tendría, y la encontramos en las manos de nuestro psicópata favorito.

Sherlock- No soy psicópata, Anderson, soy un sociópata funcional. Investiga.

Si deseas conocer de otras series que exponen el trauma, te invito a leer Dime quién soy; serie de TV con Stress Postraumático Complejo. En caso que te interese conocer del Asperger, te puedo compartir mi experiencia en Mi Vida con Asperger. Para conocer de mi obra artística y literaria relacionada con el trauma sexual, te comparto estos artículos: Gozo y Trauma Sexual en XIX. Esfinge Solar. Si deseas sanar, transmutar el trauma de la inquisición, da click aquí: Meditación para Transmutar el Trauma de La Inquisición y Limpiar el Bajo Astral

Suicidio y No Lugar

En “Estudio en Rosa”, se encuentran varios suicidas que -de acuerdo a quienes los conocieron en vida- no manifestaban depresión o melancolía, por lo que se empezó a sospechar que fueran asesinatos. Phillimore, joven de 18 años quien sólo iba a su casa por un paraguas, Davenport, la ministra subalterna de transporte, quien acababa de salir de una fiesta, Patterson, hombre casado que iba a ver a su amante, y cuya mujer afirma que era una persona feliz. Los tres aparentes suicidios estaban claramente relacionados porque las víctimas tomaron el mismo veneno, fueron encontrados en lugares donde no debían estar, y dado que no existen suicidios seriales, se contempló la posibilidad de que fueran asesinatos. La prensa se preguntó si podía ser el caso de un asesino serial.

Periodista: Pero si son asesinatos, ¿cómo estaremos a salvo?

Inspector Lestrade: -Bueno, no se suiciden.

¿Es posible realizar una correlación entre trauma no sanado y el suicidio? Un profesional de la salud mental puede evaluar el riesgo suicida, la posibilidad de que un paciente cometa el acto deliberado de quitarse la vida. Por ejemplo, se puede aplicar la Escala de Ideación Suicida de Beck (Scale for Suicide Ideation, SSI), que evalúa el deseo suicida activo, el deseo suicida pasivo y la preparación del acto suicida. Sin embargo, lamentablemente, un gran porcentaje de cuidadores y profesionales de la salud ignora las señales, y testimonio de esto son los aumentos en las estadísticas de personas de toda edad y condición, que atentan contra su propia vida. El sociólogo Durkheim analiza esta conducta en su obra El Suicidio, de 1897, en la que concluye que este fenómeno debe ser considerado un hecho social; en cuanto hay que buscar su causa fundamental en la anomía social. La anomía es la ausencia de ley, ya sea: 1. un Estado de desorganización social o aislamiento del individuo como consecuencia de la falta o la incongruencia de las normas sociales, 2. en medicina, un trastorno del lenguaje que se caracteriza por la incapacidad o la dificultad de reconocer o recordar los nombres de las cosas, 3. en la Biblia, es hacer lo contrario a la voluntad de Dios; es cometer pecado; violar su Ley.

“Todo aquel que comete pecado, infringe también la ley; pues el pecado es infracción de la ley.”

1 Jn 3:4

Cada año se suicidan cerca de 700,000 personas. Por cada suicidio consumado, se multiplican las tentativas de suicidio. ¿Por qué se registran más suicidios en el mes de julio? ¿Qué hace que Groenlandia, Rusia, Lituania, Kazajistán, Eslovenia y Corea del Sur sean actualmente los países con más suicidas? El suicidio es la cuarta causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años. El 77% de los suicidios se produce en los países de ingresos bajos y medianos. La ingestión de plaguicidas, el ahorcamiento y el disparo con armas de fuego son algunos de los métodos más comunes de suicidio en el mundo.

En mi historia personal, he sufrido la pérdida de varios amigos que se han suicidado. Descansen en paz Marco Fonz, Adriana Quintana, y todos aquellos que perdieron la esperanza. También tengo conocidos que constantemente publican en las redes sociales su descontento con la vida. En ocasiones he experimentado desesperación y la vida ha perdido color, sabor, pero aún no preparo ningún escenario para borrar mi existencia, porque creo que tengo valor y aún me quedan cosas por realizar. Sin embargo, pusé en escena una muerte performática, ingenuamente creí que fingir mi muerte a través de mí alter ego Vamp Iris Atma Ra, era una acción que se iba a quedar en el territorio de la ficción. Pero, no fue así, afectó mi salud física y mental. Eso ha sido lo más cerca que he estado de un suicidio en carne propia. Me llevó tiempo aprender de la experiencia, sanar, y retornar a la vida. Aprendí de los procesos de vida: presencia, palabra, acción, estar despierto, y los procesos de muerte: sueño, olvido, no lugar, ausencia…

Por ejemplo, muchas personas sólo han condicionado su conciencia a dos estados de la mente: estar despierto o estar dormido. Pero a través de ejercicios de meditación logran conectar con un estado intermedio, ni dormido, ni despierto, tal vez más despierto y presente que nunca, en un estado de diferentes frecuencias, ondas mentales… Estos y otros ejercicios nos ayudan en el desarrollo de la conciencia, de la sanación, de la recuperación de la sensibilidad y el gozo.

Por lo contrario, la renuncia, la depresión, la melancolía, la falta de fe y fuego, nos conduce a un estado de no lugar, a un sentimiento de extravío. Algunos vivos parecen muertos en vida, ya que han perdido la luz en sus ojos. Ciertos muertos no han logrado darse cuenta que lo están, son almas en pena, fantasmas, entes desencarnados en un no lugar, en un purgatorio, y buscan frágiles humanos para a través de ellos alimentarse de energía. En el Libro Tibetano de los Muertos nos invitan a no resistirnos ante la hora de la muerte, sino a prepararnos en vida, para que cuando llegue el momento, sepamos qué etapas atravesaremos y logremos la liberación.

¿En quién confiamos, aunque no lo conozcamos?

¿Quién pasa desapercibido a donde quiera que vaya?

¿Quién caza en medio de la multitud?

Regresando al episodio de Sherlock, si bien no se invita al espectador a hacer un juicio ético o moral en torno al suicidio, sí encontramos una anécdota interesante. En algunos relatos nos dicen que a la muerte le gusta jugar ajedrez, o que con ciertos artificios podríamos engañarla para lograr extender la fecha de nuestra partida. En este caso, el taxista, es como su emisario simbólico, un mensajero de la muerte, un asesino, un habitante del no lugar, un personaje que incide en que otros se suiciden, alguien que caza entre la multitud, quien pasa desapercibido a plena vista. No-lugar es un concepto creado por el antropólogo Marc Augé, quien define al mismo como un espacio intercambiable donde el ser humano permanece anónimo. Las calles, los aeropuertos, son no lugares. Es un lugar común, un lugar anónimo, de nadie y de todos. Es un símil en el mapa geográfico de los lugares de tránsito entre mundos.

Asesino (mensaje de texto): Ven conmigo.

Asesino, taxista: -Taxi para Sherlock Holmes

Sherlock: -Yo no pedí un taxi.

Taxista: -Eso no quiere decir que no necesite uno.

El asesino, un conductor de taxi, sigue a Sherlock a su casa, donde se encuentran más de una docena de agentes, y lo invita a seguirle -aunque este sabe que podría entonces convertirse en la siguiente víctima-, a fin de que descubra ¿por qué convenció a las víctimas de quitarse la vida? La curiosidad de Sherlock lo hace subirse al taxi sin avisar a nadie. Después de llevarle a un edificio solitario, revela que dio una aparente elección a las víctimas, tomar la píldora de uno de dos frascos, a fin de salvarse de ser asesinados por un balazo a quemarropa. Sherlock elige la pistola, la cual resulta ser un encendedor. Entonces afirma -Sé reconocer un revólver cuando lo veo. En su análisis del asesino, le dice que vive en el pasado, que es divorciado, con dos hijos, que no está en buenos términos con su ex-mujer, extraña a sus hijos, y que probablemente tiene una enfermedad terminal de la que se enteró hace tres años. Él lo confirma, y confiesa que por cada vida que toma, una persona le hará llegar dinero a sus hijos. Insiste en que Sherlock juegue la ruleta rusa de las pastillas envenenadas, y cuando él está a punto de ingerir una de estas -y cometer otro aparente suicidio-, Watson le dispara al taxista, quien cae al suelo herido de muerte. Antes de fallecer, Sherlock insiste en que le diga el nombre de la persona que le patrocina los asesinatos. -Moriarty! Grita el taxista antes de fallecer.

Si tú o alguien que conoces está pasando por una depresión profunda, te invito a practicar Afirmaciones para la autoaprobación de la depresión. Si consideras que además de la tristeza, puede estar cargando energías muy negativas, te sugiero la Meditación para Cortar Cordones, Entidades y Programas Negativos. En caso de que su linaje tenga muchos fantasmas debido a que esta persona o sus ancestros tengan lazos con la práctica militar o de la medicina, entonces prueba con la Meditación para Liberar el Linaje Guerrero y la Oración por las Ánimas Benditas.

Una obra de arte hace uso de elementos simbólicos para trasmitir su mensaje con fortaleza. Sherlock ha ganado un lugar en los afectos de millones de personas no sólo por su ingenio y astucia, también por la habilidad retórica y signíca de sus historias.

Continúa tu lectura:

<3 Si deseas leer más de arte y cultura, te invitamos a visitar: https://atmaunum.com/category/art/

<3 Si deseas leer más artículos para tu desarrollo personal y espiritual, visita este link: https://atmaunum.com/category/spirit/

<3 Esperamos que te haya gustado este contenido. Te agradecemos un like, comentario, o compartir. También te invitamos a adquirir nuestros libros en Amazon Kindle.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Trending