Ra’al Ki Victorieux
I. Presentarles esta relatoría es un ejercicio autodocumental, pero también estoy pensando en El Aviador, película del 2004 protagonizada por Leonardo DiCaprio, biografía de Howard Hughes. Cuando observé en pantalla la forma en que Howard entraba en shock y repetía lo mismo una y otra vez, o se aislaba en su propia casa, me sentí identificada, eso me había ocurrido con anterioridad. Estos síntomas eran reflejo de un trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), que bien podía estar relacionado con el trastorno por estrés postraumático (TEPT). En el mismo año, 2004, mucho de mi trabajo en artes visuales fue censurado por el PRI, y el PAN en el Palacio Legislativo de San Lázaro, en el contexto del aniversario del Himno Nacional Mexicano. El PRD se manifestó en contra de la censura, pero después censuró mi obra en un espacio cultural de la Glorieta de los Insurgentes. Más adelante, la representación cultural de México en Brasil trató de impedir mi participación en una muestra colectiva de artistas visuales Latinoamericanos. Esta serie de actos en contra de mi desarrollo profesional, me hizo crear una otra personalidad a la par de Iris México, circa 2006 di nacimiento a Iris Atma, otro de mis alter egos, más enfocada en la trascendencia espiritual. Sin embargo, cuando hablo de libertades civiles, derechos humanos y justicia social, Iris México retorna.

II. Mi nombre real es Iris, y a lo largo de mi trayectoria como artista, he recurrido a diversos nombres públicos, como Iris Aggeler, Iris México, Iris Atma, y Ra’al Ki Victorieux, entre otros. Lo que probablemente ustedes no saben, porque he aprendido a disimularlo, a vivir con ello, es que mi cerebro es diferente que el suyo, porque soy autista. Chris Packham, Andy Warhol, Anthony Hopkins, Greta Thunberg, Keanu Reeves, Steven Spielberg, Tim Burton también son individuos del espectro autista. También, la comunidad detrás de la NASA, o de Silicon Valley debe mucho de sus éxitos a individuos con asperger. Les admiro, también siento particular empatía con los protagonistas de series de ficción que manifiestan esta condición, como Naruto, Doctor Milagro, Joe Pera, o Sherlock Holmes. Sí, mi mente va de una cosa a otra, y soy particularmente aficionada a buscar relaciones en sistemas complejos. En ocasiones la memoria es una cascada, un laberinto, una serie de habitaciones estilo Escher, y conduzco aleatoriamente generando puentes entre el tiempo y el espacio a través de la asociación y la intensidad, de ahí mi fascinación por los lenguajes simbólicos. Esta cascada de información en ocasiones le puede parecer irritante a algunas personas, de ahí que usualmente guardo silencio envés de compartir mi tren de pensamiento.
III. Mi tipo de autismo se denomina Asperger, he pasado mucho tiempo en la vida pública tratando de actuar normal, como maestra en un salón de clases, como pintora en inauguraciones de obra, como cantante en escenarios, como escritora en presentaciones de libros, como activista en espacios estratégicos… Cuando, en realidad, tengo muy claras mis diferencias con los neurotípicos, por lo que muchas veces, las interacciones sociales me agobian. Aunque cada vez que experimentaba un conflicto intenso evitaba o disminuía mi vida social, desde finales del 2018 me he aislado. Durante poco más de cuatro años que ha durado mi ostracismo casi agradecí por la pandemia, -no me mal entiendan- es porque muchos servicios que antes no brindaban servicio a domicilio, empezaron a hacerlo, la tecnología permitió hacer muchas cosas desde casa y a través de la red. En algún momento lo acepté, dejé de tratar de disimularlo o de no querer ser diferente. También, he iniciado a publicar del tema, por ejemplo en ¿Tú o las personas que conoces experimentan el Síndrome de Asperger? a fin de explicar a las personas cercanas mi condición, para que traten de entender lo que significa.
IV. Esta es una historia de vida, que espero pueda apoyar a quienes tienen una condición semejante, para saber que no están solos. En la infancia no había algo que me pudiera ayudar, los compañeros de la escuela básica -de primaria a preparatoria- con frecuencia se burlaban de mi dificultad para socializar, de mi tono de voz agudo, de mi interés por el conocimiento, de que siempre ganara los primeros lugares en calificación, de que no tuviera interés -ni siquiera se me ocurrió- en irme de pinta, tampoco procuraba las actividades en grupo, yo prefería pasar los descansos en la biblioteca de la escuela. El bullying y el mobbing han sido una constante en mis entornos de escuela universitaria o trabajo. Tampoco es fácil encontrar un terapeuta que pueda atender eficazmente mis necesidades, con relación a este tema publiqué Cómo Elegir un Terapeuta. Es mi percepción que los que no saben cómo trabajar con quienes manifestamos una condición diferente, intentan atendernos con las metodologías que aplican usualmente en los neurotípicos, y que usualmente no serán de utilidad para nosotros. He encontrado más beneficios en la práctica de la meditación, y en el entorno de la sanación energética. Mis mascotas también son de gran ayuda.
V. Una de las paradojas de mi autismo es que me causa gran estrés el ser observada, sin embargo, debido a mi vocación artística, es casi un requerimiento para lograr reconocimiento el socializar y presentar a las audiencias tu obra ya sea literaria, musical o visual. En conclusión, he dedicado más tiempo a la producción que a la distribución. Tengo muy claro que si «hiciera la barba» o elogiara a aquellos quienes temporalmente tienen cargos directivos en el área de cultura mejoraría mi situación, pero ese tipo de hipocresía no figura en mi abanico de posibilidades. Soy demasiado honesta, y por ello me caracterizo más por un pensamiento crítico que por uno complaciente. En términos generales, las personas no tienen una madurez para disociar la crítica a uno de sus actos u obras, de la crítica a su persona, por lo que mi trabajo pragmático me ha ganado enemigos. No tengo nada personal contra ellos, entiendo que su emotividad es mayor que su habilidad racional. Lo triste de ello es que tengo en casa muchos cuadros que no han llegado a manos de coleccionistas, sólo los más allegados conocen de mis diversos álbumes en la música, y aunque he publicado más de 20 libros, y tengo una cantidad semejante de material inédito, prácticamente he estado fuera del circuito de presentaciones, ferias del libro, etc. También prefiero hablar con una amistad de confianza, que estar en una reunión con desconocidos. Me es incomodo cuando invito a alguien en quien confío, y esta persona llega con alguien que no conozco, y sin avisarme con anticipación, en esos casos doy por terminada la reunión lo más pronto posible. Tampoco me gusta recibir visitas inesperadas, literalmente odio que alguien toque el timbre sin previo aviso. Necesito un tiempo para prepararme emocionalmente antes de las experiencias sociales, y en ocasiones algo tan simple como salir a hacer cuestiones mundanas como pagos y compras requiere todo un ejercicio para tranquilizarme, disminuir las molestias del estómago que aparecen con los nervios, y fortalecer mi voluntad para hacer lo necesario. En ocasiones, esto hace que llegue tarde, y las personas suponen que es porque no les doy la importancia necesaria, en vez de imaginarse lo complejo que resulta para mí el salir de mi zona de confort. Por estas y otras razones, entiendo que es justo llamar al Asperger una discapacidad social.
VI. No existe una sola forma de manifestar el Asperger, cada persona es única. En mi experiencia, soy lo que algunos llaman una persona altamente sensible. Si estoy en casa, aunque vivo en un quinto piso -lo que debería de evitarme sonidos y distracciones-, suelo usar audífonos -no necesariamente conectados a ningún audio-, porque de lo contrario experimento demasiada «interferencia» que me evita concentrarme. Tampoco me gusta la luz incandescente intensa, común en algunas tiendas de conveniencia, hospitales, y establecimientos de comida. Evito ropa en telas como lana u otros tejidos que me resultan insoportables. En ocasiones, experimento físicamente los cambios de los planetas, principalmente la luna, también tengo sensibilidad intuitiva frente a las variaciones de la psicología social. Me gustan las cosas simples; los momentos en que logro terminar un proyecto, el instante en que descubro información novedosa, el perfume de las flores, las tardes en que disfruto un helado de rosas, un café con leche acompañado de un strudel, los cantos de las aves y los cielos iluminados al amanecer y al atardecer, las ocasiones en que puedo viajar la playa…
VII. De niña pasaba mucho tiempo sola, carecía de relaciones significativas en la escuela, mi madre trabajaba para sostener económicamente la casa, mi bisabuela que era mi nana dormía casi toda la tarde, y el joven que ayudaba con el servicio no tenía interés en ser niñero. Así que me concentré en leer no sólo los libros infantiles, sino también las enciclopedias. Me llamaba mucho la atención el jardín, despertaba mi curiosidad e imaginación. Usaba los legos que tenían compartimientos internos, redes improvisadas, botes con algodón con aguarrás para atrapar y conservar arañas con cuerpos de colores, insectos y mariposas. Disfruté mucho el juego de química «Mi Alegría», que en ese entonces era más completo de los que venden actualmente. Descubrí mi fascinación con el fuego, y constantemente hacía fogatas en el piso con trozos de papel, «polvos químicos» y alcohol. También me gustaba tirar latas y botellas con un rifle de diábolos que me trajeron los reyes. Hasta que el fuego tardó demasiado tiempo, queme un trozo del piso de la casa, en otra ocasión estuve a punto de incendiar la cocina porque puse a calentar parafina con perfume, otra mañana rompí el tronco de un joven árbol de papaya, y supongo mi madre u otro familiar tiró el rifle, el juego de química, y la colección de insectos… Lo sentí como una prohibición a mi Darwin interior para continuar con esas actividades de biología o química, y terminé estudiando en el área de físico matemático en la preparatoria.
VIII. De niña y adolescente no tuve ningún diagnóstico. De kinder a preparatoria, estudie en un colegio de religiosas, y cuando ellas se quejaban con mi madre de algún comportamiento extraño, mi madre daba una donación para «las misiones», y retornaba la calma. Es decir; tuve educación, casa, vestido, alimentación, pero no se percibieron o atendieron mis necesidades psicoemocionales. Muchas mujeres no somos diagnosticadas por varias razones: 1. Hace años no había demasiada información al respecto. 2. Los comportamientos «extraños» de las mujeres se consideran normales en una misoginia que considera que a las mujeres no se les entiende, son locas, histéricas, etc. Como en el entorno feminista lo llaman, es parte de «Los cautiverios de las mujeres: Madresposas, monjas, putas, presas y locas» en los que abunda Marcela Lagarde. 3. Las mujeres con la sintomatología aprendemos a «adaptarnos», a camuflajear nuestras tendencias, entendemos cómo retraer nuestro verdadero ser en muchos entornos, y relajarnos sólo en lugares «seguros». Dejaré por aquí el video (en inglés) de «Hidden Asperger’s- Girls with Asperger» (Asperger Oculto -Chicas con Asperger). Como relata Niamh McCann, en esta plática TED de hace cuatro años: 23% de las chicas con anorexia terminan siendo diagnosticadas por autismo, 40% más tiene trastornos de ansiedad de coexistencia, otras cantidad se diagnostican por depresión. La pregunta es si ¿hubieran podido evitar la fobia social, depresión, o anorexia, con un diagnóstico más temprano de Asperger?
IX. Desde el 2006, empecé a meditar de forma constante. No es sólo un hábito que practico de forma cotidiana, sino también una herramienta que me auxilia para lidiar con la ansiedad y el estrés. Si están interesados en conocer parte de mi trabajo en esta área, les dejo los links a un playlist de
videos: https://www.youtube.com/playlist?list=PLFj-SKGCK_rU9qLoPGmPkrRLbCm-7a_e3
y artículos: https://atmaunum.com/category/desarrollo-personal-y-espiritual-spiritual-and-personal-development/
X. En la Ciudad de México, se encuentran algunas organizaciones que trabajan en el espectro. Un diagnóstico particular suele costar entre 8 y 10 mil pesos MNX. El proceso contempla entre 5 a 7 sesiones. En el sistema de salud pública, la lista de espera para asistir al área de neuropsicología, tarda un promedio de 3 meses para brindar una primera consulta. Es decir, a la fecha no es sencillo. En la mayoría de los casos, después de un diagnóstico, es importante apoyar a la persona para desarrollar habilidades en áreas como: 1. Vida independiente (transporte, organización, cuidado de la salud, manejo de dinero, vivienda, cuidado personal, vida universitaria). 2. Habilidades sociales (construcción de redes sociales, de un sistema de apoyo en la comunidad). 3. Vida laboral (encontrar y mantener empleo, lograr un balance entre trabajo y vida). Las estadísticas indican que en Estados Unidos un 80% de los adultos con Asperger, es decir considerados altamente funcionales en el espectro autista, han estado desempleados, y en el Reino Unido un 40% están permanentemente desempleados, lo que es una lamentable pérdida de talento. Sin embargo, es gracias a las personas con tendencias autistas que logramos llegar a la luna y conectar el mundo a través de la World Wide Web.
XI. A continuación enlisto algunos sitios online con información al respecto. Recuerda que nadie debería de sentirse preso o esclavizado por esta condición que no les favorece socialmente. Es importante dejar de enfocarse en lo que no pueden hacer, y sentirse maravillados por lo que pueden lograr. Lo mejor es valorar las habilidades únicas que una persona con Asperger posee: Una gran capacidad para ver el mundo de forma diferente, de poder ver las cosas, entenderlas, procesarlas de una forma distinta la mayoría. Deberían sentirse empoderados por su unicidad, y sus valiosas cualidades.
Asperger / Autism Network (en inglés y español) https://www.aane.org/
Evaluador de Asperger en Adultos AAA http://espectroautista.info/AAA-es.html
Asperger Diario https://www.aspergerdiario.com/
#autismo #TEA #síndromedeasperger #DíaInternacionalAsperger #HazEspacio #asperger
Espero les haya gustado este artículo, si así fue, te agradezco darle like, compartir o comentar. Hasta pronto.
*Gracias por apoyarnos al adquirir nuestros libros en: https://www.amazon.com/author/raalkivictorieux Atma Unum, la unión de las almas. Fraternidad de conciencia creativa por el bien común.