Zapata y el poder de la iconografía

Reproducimos este texto publicado por Eduardo Egea, Twitter: @artgenetic en su columna ARTGENETIC, el sábado 14 de diciembre de 2019, en Crónica, Hidalgo, sección cultura. Año 11, No. 3879. Pág. 13.

Zapata (1879-1919) es revisado por Luis Vargas con 140 obras de Posada. Miguel Covarrubias, Arnold Belkin, Daniela Rossell, Elia Kazan, etc. El 10 de diciembre, Bellas Artes fue violentado por agraristas de UNTA y CIOAC que intentaron destruir, La Revolución, 2014, pintura de Fabián Cháirez. Desde que la artista chicana, Yolanda M. López pintó en 1978 a su madre, abuela y a sí misma como la Virgen de Guadalupe y hasta los grafitis feministas contra la violencia feminicida en México del 16 de agosto más esta expo y escándalo, se marca desde la visualidad y el arte contemporáneo un arco histórico en la subversión cultural y política de las imágenes y arquetipos de género en México. Además de este punto álgido del 2019, Enrique Guzmán y su ¡Oh Santa Bandera!, 1977, reinterpretada por Nahúm B. Zenil en 1997, Vicente Razo y su Presidencola, 1996, y Gustavo Monroy, Miguel Ventura, Joaquín Segura, Sergio Witz, Iris México, la multa a Paulina Rubio y la destrucción de La Patrona, ca. 1990 de Manuel Ahumada, artistas que se suman a la subversión y reescritura de la historia oficial de Rolando de la Rosa, Francisco Ochoa (1943-2006), Javier de la Garza, Dulce María Núñez, Julio Galán (1959-2006), Mauro Terán, Daniel Guzmán, Arturo Elizondo, Daniel Lezama, Cisco Jiménez, Demián Flores, José Luis Sánchez A., Juan Caloca y el grupo (de), Carlos Flores Rom, etc. Esta tradición de arte que une libertad de expresión, subversión y resignificación de símbolos nacionales y patrios, impulsa el regreso de la pintura a la discusión social mediática a través del poder de la iconografía, idea de Rubén Ortiz Torres presente aquí en su óleo Asesinato de Zapata con Tiros Verdaderos, 1993. ¿La pretensión del artista de cambiar a la sociedad con Arte de Participación Social sólo es efectiva cuando arte tradicional como la pintura al subvertir imágenes se une al cambio social?

Emiliano. Zapata Después de Zapata. Hasta febrero 16. Museo del Palacio de Bellas Artes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s