Ra’al Ki Victorieux
A lo largo de mi carrera profesional, y particularmente en mi labor activista en el arte, una de las brújulas que son parte integral de mi vida y obra es la unidad. En este artículo les cuento de los temas y proyectos culturales que he realizado, de forma individual o colectiva, con mi proyecto Atma Unum, o en los que he participado, motivada por la inclusión. ¿Por qué colaborar en pro de la Unidad? No sólo nos interesa la unidad porque el trabajo en equipo estimula la creatividad, suma talentos, aumenta la motivación y satisfacción en los colaboradores. Tampoco se trata sólo de prestar atención a personas con discapacidad sino a todas las personas sin distinguir por la raza, la condición social, la cultura, la religión, el género, la orientación sexual, la condición de migrante, la edad, el nivel económico, entre otros aspectos. Hablamos de “Inclusión, Incondicional, Internacional”, a través del arte y la cultura, de la educación y promoción cultural, a fin de divulgar valores que apoyen prácticas por la unidad. Debemos preparar el terreno para que se dé un ambiente positivo entre los miembros de las sociedades, que favorezca la comunicación, compromiso y confianza de la mejor manera.

I. POR LA JUSTICIA SOCIAL & EL DERECHO A LA VIVIENDA
Lamentablemente la corrupción financiera e inmobiliaria afectan el patrimonio de incontables personas. Por ello hemos realizado acciones culturales a favor del derecho humano a la vivienda, entre ellas, el “Manifiesto Conceptual por una Ley de Patrimonio”.
II. A FAVOR DE LIBERTAD Y JUSTICIA PARA LAS MUJERES
Acciones performáticas, creativas, con el fin de sumarnos a las acciones para concientizar, defender y promover los derechos de la mujer, promover la justicia y disminuir la violencia de género. Entre estas obras podemos mencionar:
- Performance en el 2013, en respuesta a la detención de las Pussy Riot, frente a la Embajada Rusa en la Ciudad de México, por la Justicia para las Mujeres.
- Manifiesto Conceptual en Contra de la Misoginia en el Arte
- Obra conceptual “Toda Mujer Debe” en relación a los derechos de la mujer.
- Autobiografías y memorias
III. ECOLOGISMO, Y SUSTENTABILIDAD
Acciones artísticas y culturales con el fin de abogar por una conciencia de respeto y conservación de la naturaleza, fomentar la preservación del medio ambiente, así como la cultura del reciclaje. Entre estas obras podemos mencionar:
- Participación con artes visuales en la “Última Expedición del Siglo” por la preservación de la Selva Lacandona, en Chiapas.
- Participación con música, con el performance como “Hada Verde”, así como colaboración con los “Monjes Verdes”, y las “Hojas Danzantes”, en las Marchas por la Legalización de la Mariguana.
IV. POR UNA POLÍTICA CULTURAL JUSTA Y EFICIENTE
Con diversas acciones nos hemos manifestado a favor de temas relacionados con la política cultural: En defensa de la libertad de expresión, a favor de los derechos de autor, por un desarrollo de la política cultural que impulse la creatividad con estímulos fiscales, por la libertad de crítica, etc. En relación con cada uno de estos temas hemos impulsado la creación y divulgación de manifiestos y obra digital.
Entre las obras a favor de la libertad de expresión, podemos mencionar las exposiciones, performances, y el “Manifiesto a Favor de la Libertad de usar los Símbolos Nacionales en el Arte”. También, he sido firmante solidaria en movimientos culturales y democráticos.
V. POR LOS DERECHOS LGBTTTIQ, DE LA DIVERSIDAD SEXUAL
A través de obras y acciones culturales, particularmente desde las artes visuales, y el performance, nos hemos sumado a la reivindicación de los derechos de todas las personas independientemente de su orientación sexual. Una parte de este trabajo ha sido llevar a cabo las primeras Marchas por la Diversidad en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, y en Oaxaca, Oaxaca, así como participar en las Marchas de la Diversidad en la Ciudad de México. También hemos realizado artículos, conferencias, y reconocimientos por el trabajo de la comunidad.
VI. PACIFISMO
Convencidos de la importancia de la paz en el mundo, hemos manifestado nuestro apoyo a través del arte. Algunos hitos al respecto son:
- Performance Colectivo, Arte Público por la Paz. 2003. Se pintaron de rojo algunas fuentes en la Ciudad de México, principalmente la Fuente de Petróleos Mexicanos, para demandar un alto a la guerra de Irak.
- Manifiesto Conceptual por la Paz.
VII. TRABAJO COMUNITARIO
He apoyado el movimiento cultural de las periferias, tanto con trabajo en comunidades vulnerables de Chiapas, como en la Ciudad de México y en el Estado de México. Por ejemplo:
He liderado actividades por la promoción de artistas visuales, ya sea con mesas redondas, conferencias, y organización de exposiciones.
En Chiapas fui directora de la Casa de Cultura de Puerto Madero en los 90.
Durante mi estancia en Oaxaca a inicios del milenio, trabajé con comunidades sexo-diversas y con la educación artística de niños.
En los años recientes he colaborado con artes escénicas y visuales tanto en las Casas de Cultura de la Ciudad de México, como en comunidades culturales de Nezahualcóyotl, en el Estado de México.
VIII. POR LA VIDA, Y PARA TRANSMUTAR LA ENERGÍA DE LAS VÍCTIMAS DE PENA CAPITAL
Performance, video arte, convencida del valor de la vida, y en memoria de las víctimas de la pena capital.
Mención especial para el video performance “XII Duódecimo Le Pendú”, realizado en memoria de los colgados en la plaza de La Romita, en la Ciudad de México.
IX. POR LA INCLUSIÓN DE LOS INDIVIDUOS EN LA SOCIEDAD Y LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO
Lamentablemente las estadísticas del suicidio continúan aumentando en nuestras sociedades. Por esto abogamos por la prevención del suicidio a través de la atención integral a la salud de las personas; parte importante de esto es atender los desórdenes mentales y validar los conflictos depresivos.
Entre las obras que hemos realizado en esta área se encuentra el performance por la Esperanza para los Hikikomoris, jóvenes de Japón llamados «el millón ausente», que pasan el tiempo recluidos en su habitación.
X. ARTE INTERDISCIPLINAR POR EL MULTICULTURALISMO
Una constante en mi carrera, es la promoción de una visión incluyente; que reconoce diversas culturas y su aporte.
Una obra significativa en este tenor es el “Manifiesto Conceptual por el Amor Universal”.
XI. ARTE COMO ACTIVISMO Y PRÁCTICA ESPIRITUAL
Otro de los discursos recurrentes en mi obra, es la trascendencia a través del arte, es decir: la forma en que el arte puede incidir en el desarrollo de la conciencia. Para impulsar esta misión, he desarrollado varios proyectos, entre ellos:
- Una serie de talleres en meditación y sanación espiritual.
- Lo que llamo “Rock Zen”, que es la combinación de mantras espirituales con música popular.
- El “Método Schneider para el Desarrollo de la Conciencia en la Educación Artística”.
Espero les haya parecido interesante este breve resumen de mi trabajo, tanto individual, como en ocasiones colectivo. Hasta pronto.
Este texto es parte del libro «VIII. Aikya Memorias de «Spicy»; Hmädi Iris México Valparaíso. Activismo por la Libertad, y la Unidad«, adquiérelo en Amazon Kindle.
Bendiciones de Amor, Gracia y Trascendencia
Espero que te haya gustado este artículo. Te agradezco un like, comentario, o compartir. También te invito a adquirir mis libros en Amazon Kindle.
Gracias.