Press "Enter" to skip to content

Los 7 Hábitos de la gente altamente efectiva

@raalkivictorieux, Master Ra’al Ki Victorieux

Descubre los 7 hábitos esenciales para una vida altamente efectiva. Encuentra el equilibrio y el éxito a través de la reflexión y la acción positiva. #DesarrolloPersonal #AtmaUnum https://wp.me/p3JLEZ-48h

En su aclamado bestseller Los 7 hábitos altamente efectivos, Stephen R. Covey destaca la importancia de fomentar hábitos positivos y de establecer con claridad los principios que guían nuestras vidas. El libro ofrece una perspectiva estimulante sobre cómo alcanzar el éxito y mejorar nuestras vidas, fomentando la reflexión sobre nuestros valores y prioridades fundamentales. Nuestros hábitos representan las claves del éxito en la vida, ya que nuestras rutinas definen nuestro carácter y ejercen una influencia significativa en nuestro comportamiento. El verdadero cambio, Covey argumenta, surge de un cambio interior y está destinado a perdurar. Además, destaca la importancia de cada individuo para asumir la responsabilidad de su vida y facilitar la sinergia,

En resumen, los 7 hábitos esenciales son:

  1. Ser proactivo.
  2. Comenzar con un fin en mente.
  3. Establecer prioridades.
  4. Pensar en ganar/ganar.
  5. Buscar primero comprender, y después ser comprendido.
  6. Crear sinergias.
  7. Afilar la sierra.

Los primeros tres hábitos de la lista, conducen a lo que el autor llama la Victoria privada, es decir a una mejor gestión de nuestro tiempo y actividades con el fin de lograr lo que nos interesa. Del 4 al 6, son hábitos para cultivar la victoria social, contribuir a mejorar nuestras relaciones y crear sinergias. El hábito final, nos invita a mantener nuestro bienestar dentro de la agenda cotidiana, dormir bien, alimentarnos sanamente, hacer ejercicio.

Si bien esta propuesta es sencilla, podría implicar más de un cambio de paradigma en nuestra vida. Esta transformación requiere un intento voluntario a fin de desarrollar nuestras mejores cualidades, cultivar una visión y misión positiva como fuente del comportamiento y de nuestras relaciones con los demás.

Los 7 Hábitos de la gente altamente efectiva. Ra'al Ki Victorieux. Atma Unum
Los 7 Hábitos de la gente altamente efectiva. Ra’al Ki Victorieux. Atma Unum

Victoria personal

Ser proactivo se refiere a reaccionar menos y proponer más, tomarnos una pausa entre lo que observamos en el mundo, y aquello que decidimos responder. La palabra clave es decisión, en lugar de quejarnos, o devolver fuego con más incendios, es importante plantearnos el camino más eficiente para lograr lo que realmente deseamos, en concordancia con nuestros principios.

Una persona proactiva asume la responsabilidad de sus actos, porque eso le permite conservar su poder para encontrar la mejor alternativa de acción. Evita culpar a los demás o las circunstancias cuando las cosas no salen como desea. Mantiene claridad en el círculo de influencia, en las cosas que podemos cambiar gracias a nuestras habilidades y potencialidades. Presta sólo la atención necesaria al círculo de preocupación: facturas por pagar, estado del clima, de la economía, la política, la sociedad. Cuando más nos centramos en las cosas que podemos cambiar, el círculo de influencia crece. Cuando más nos centramos en el círculo de preocupación, este también crece. De ahí la importancia de poner nuestra atención, preciado recurso, en lo que somos competentes, independientemente de las circunstancias. El verdadero problema no es el problema en sí, sino el cómo reaccionamos a él.

Comenzar con un fin en mente nos invita no sólo a cambiar nuestra personalidad, algunas acciones superficiales, sino a un profundo cambio de carácter, algo más duradero. A fin de que nos encaminemos a un éxito sostenido, es importante reflexionar en nuestras creencias, que son las que motivarán los hábitos. Las creencias son los principios y valores fundamentales que dan sentido a la vida, nuestra ideología personal, representa lo que deseamos manifestar a través de nuestros hábitos y acciones en el mundo.

¿Cuál es tu objetivo? Visualiza ¿qué significa para ti el triunfo? Crea una imagen lo más clara posible en tu mente, dedica tiempo a pulir el plan de acción, ¿cuáles son los pasos a seguir? y entonces pon el plan en práctica. Una adecuada y cuidadosa planificación es clave para una ejecución impecable. Te facilitará lograr cumplir el objetivo en el tiempo señalado, y empleando los menos recursos posibles: ser eficiente. Recuerda trabajar por las cosas que importan, y que todo lo demás es una pérdida de tiempo y de esfuerzo. Vive tu vida con determinación.

A fin de facilitarnos establecer prioridades puedes recurrir a estas cuatro categorías:

  • Cosas urgentes que también son importantes.
  • Cosas importantes que no son urgentes.
  • Cosas urgentes que no son importantes.
  • Cosas que no son importantes ni urgentes.

Recuerda que la más relevante es la de “cosas importantes que no son urgentes”, estos objetivos deben estar alineados con tu perspectiva de lo que es valioso en la vida, son proyectos a largo plazo, aprende a dedicarles tiempo conscientemente.

Victoria pública

Ganar/ganar en las interacciones con los demás, significa buscar un beneficio conjunto. En las interconexiones sociales podríamos buscar tener ventaja sobre los otros, sin embargo, esta es una idea de ganar/perder, y nos puede traer efectos negativos. Existen suficientes recursos para las necesidades de todos. Cuando priorizamos las relaciones positivas, en que todos ganen, estás serán gratificantes a largo plaza. Procura que las personas resulten satisfechas después de negociar contigo. A fin de cultivar la mentalidad ganar/ganar tenemos que ser sensibles y pacientes, y generar una atmósfera de confianza mutua. ¿Qué podemos hacer en nuestras relaciones con cónyuges, hijos, padres, amigos, colegas, para que todos salgamos ganando? Conversa con relación a este tema, prueba nuevos acuerdos, y pasa a la acción.

Buscar primero comprender, y después ser comprendido. Invierte parte de tu tiempo y buena voluntad en realizar depósitos en las cuentas bancarias emocionales de las personas con quienes te rodeas. La mejor manera de resolver problemas es prevenirlos; si no realizas depósitos emocionales en tus relaciones, estás se irán desgastando o extinguiendo. Presta atención a tus palabras y acciones, observa, escucha con atención no sólo sus palabras sino también el lenguaje corporal, se amable, empático y compasivo, si prometes algo, cumple tu palabra. Habla bien de las personas que te importan, defiéndelas incluso en su ausencia. Si es necesario, aprende a ofrecer disculpas. El egoísmo, hablar mal a espaldas de otros, y las promesas incumplidas regresan como mal karma. Evita dañar a las personas, esto equivale a retiros de la cuenta emocional. Procura un saldo positivo; es decir, una relación sana. La confianza, la integridad, la lealtad, es la moneda más valiosa del banco emocional.

Crear sinergias, encuentra la forma de que la suma sea más que las partes combinadas. En otras palabras, logra que 1 + 1 sea más que dos. Encuentra la forma en que a pesar de las diferencias de opiniones y concepciones del mundo, logres el poder de la sinergia. Un proceso se puede nutrir de individuos con diversas habilidades, fortalezas, y debilidades, mientras se asuman responsabilidades y se apliquen las cualidades de todos para resolver un problema común, se genera sinergia. Impulsa procesos en los que las personas gestionen un ambiente saludable, donde sientan respeto por los demás, comprensión, y logren combinar sus conocimientos. Encuentra una estrategia de comunicaciones factible y eficaz. Si bien, el resultado puede estar fuera de tu control, realiza tus acciones con el fin de fomentar la confianza y la comunicación respetuosa, con el fin de sumar esfuerzos por un objetivo en común.

Afilar la sierra

El último hábito de la lista es para recordarnos la importancia del amor propio, de invertir tiempo en mejorar nuestra vida física, emocional / social, mental y espiritual, con el fin de seguir siendo efectivo. Somos nuestra única garantía, toda inversión en nosotros mismos reportará beneficios. Es importante dedicar un tiempo para descansar, recargar las pilas, pulirnos, cuidarnos, darnos mantenimiento, “afilar la sierra”, “reparar las redes”…

Es indispensable atender nuestras necesidades físicas (comer, dormir, hacer ejercicio), emocionales (autoestima, cultivar técnicas de contención emocional, tiempo de ocio), mentales / sociales (reflexión, planeación, evaluación de nuestro desempeño con relación a nuestros principios, fomentar relaciones armónicas), y espirituales (rezar, meditar). El objetivo es lograr la armonía integral, estar en paz con uno mismo, cultivar la misión personal, nuestro lugar en el mundo.

Gracias por tu tiempo en la lectura, con relación a estos temas, te invitamos a continuar con estas lecturas:

Conclusión

Desarrollar hábitos positivos puede conducir a una vida altamente efectiva en términos de trabajo, relaciones y bienestar. Evitar distraerse con asuntos insignificantes. Cultiva una vida sana con hábitos como la resiliencia, la flexibilidad, la felicidad y el pensamiento crítico. En un mundo cambiante, es esencial estar preparado para asumir riesgos y encontrar nuestro propósito en la vida.

<3 Si deseas leer más artículos para tu desarrollo personal y espiritual, visita este link: https://atmaunum.com/category/spirit/
<3 Esperamos que te haya gustado este contenido. Te agradecemos un like, comentario, o compartir. También te invitamos a adquirir nuestros libros en Amazon Kindle.

Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *