Ra’al Ki Victorieux
Crash, puff, wham!
Locos, quijotescos, irreverentes, aparentemente desquiciados, incomprendidos, saltones, contraculturales, ingenuos anarquistas, rebeldes, inadaptados, anti-heroes, inconvenientes, presuntamente ofensivos, impotentes… aquellos a los que se les corta, silencia, trasquila la voz, y con ello su mensaje. Los censores, que escuchan con una descomunal tijera a la mano y lista para recortar las razones de los otros, atienden ideologías morales o políticas. ¿Qué es lo correcto? ¿Qué es lo sagrado? ¿Y si nada fuera más sagrado que la libertad y la dignidad humana?
Quien detenta poder, suele utilizar las tribunas con libertad e impunidad, así como puede viajar a través del mundo con un pasaporte cinco estrellas, y un séquito de servidores. Ya sea un cantante de moda, un deportista en la cima, un político recién electo, un empresario boyante… Son los “ciudadanos de un mundo globalizado” con brazalete “todo incluido” al parque de diversiones terráqueo. A quien se encuentra en necesidad, se le limita su propia expresión; “no, no debes usar una bandera para celebrar tu nacionalidad o preferencia deportiva, sólo puede hacerlo el futbolista o la boxeadora estrella”, “no, no te sugiero que digas lo que piensas, no es conveniente, podrías esperar otras cuántas décadas en silencio”, “no, no puede pasar esta línea imaginaria llamada frontera, por eso hemos construido muros con cuchillas.”, “no, no podemos oír los gritos de auxilio de los niños que mueren de hambre o bajo las bombas… eso simplemente no existe, porque no lo incluimos en nuestro mundo de superficialidades y consumismo de satisfacción inmediata, incluso en oferta, pero sólo 1 dólar, o tal vez tres, puedes donar a esta organización que atiende a los miserables y con ello lavar tu conciencia.” Y mira: -ahí van de nuevo los quijotes activistas al ruedo con los paradigmas obsoletos… ¿Qué les pasará ahora?, ¿tendrán sus 5 minutos de fama o ya nadie les prestará atención?

Es de tarde, alrededor de las tres, Spicy y su grupo de amigos adolescentes están de vacaciones, y han decidido ir a rentar unas motocicletas. Uno de ellos tiene tarjeta de crédito, así que él carga con el depósito para que los cuatro puedan empezar a rodar. Todo es maravilloso, pueden observar el atardecer mientras corren por el boulevard, uno detrás del otro, a gran velocidad… Se detienen por unas bebidas, conversan, y retornan al camino. Ahora tomarán calles más pequeñas, algunas más transitadas, otras vacías. Es el placer de pisar el acelerador y sentir que puedes ir libremente a dónde prefieras. En ocasiones se voltean a ver y se hacen señas con las manos. -¡A la derecha, en esa esquina venden unos tacos, vamos a cenar! -Afirma el que va al frente. Spicy es la tercera en la fila, y está a punto de girar a la derecha, cuando de la nada sale un trailer en dirección contraria, de seguir la inercia de su dirección, se estallaría de frente contra el costado izquierdo del vehículo. El instinto la hace derrapar la moto, y en un momento de fortuna, pasa horizontalmente por debajo del trailer, hasta detenerse cerca de donde estaban sus amigos. Sus botas se habían raspado, y el soporte espejo retrovisor de la motito quedó fracturado. Lo pegaron con goma de mascar, y decidieron ir a devolver los vehículos, esperando que no se dieran cuenta del accidente, para que no le cargaran el daño a su amigo. -Tú te quedas detrás de nosotros, para que no vean tus heridas. Le indicaron.
And I do anything
Billy Idol
For my sweet sixteen
Oh, I do anything
For little run away girl.
Años después, apenas puede creer que en sus Sweet Sixteen, salvó la vida pasando debajo de un trailer en una moto de turista. Le da un poco de pena no haberse hecho responsable del daño al retrovisor. Aún no era adulto. ¿Cuándo somos adultos, cuando damos la cara ante nuestros errores, o cuando nos hacen responsables incluso de delitos que no hemos cometido? En el año 2000, Carmen Hernández Arvizu robó obras de Spicy de la vía pública, y las llevó con Fernando Solana al Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca. Él dijo que se las llevara, que no lo involucrara con tal acción. Enojada, Carmen fue a la Galería Arvizu de Isabel García, donde arrancó una fotografía de un collage de Iris México que se encontraba en exposición. Isabel llamó a Iris para comentarle lo sucedido, y le aseguró que si ella así lo decidía, podía atestiguar los hechos en una denuncia. Acto después, Carmen aprovechó la visita de Iris a su galería para hacer parar una patrulla y realizar una denuncia falsa contra Iris, acusándola de robar un catálogo de fotografía, con valor comercial de 20 pesos MXN, (aproximadamente un dólar). Esto era tan extraño, ya que Iris había pagado tal catálogo, que además se lo habían dado porque ella aparecía mencionada, que se subió a la patrulla con la intención de ir con las autoridades y aclarar las cosas. Sin embargo, desconocía que el policía era amante de Carmen, aunque ella estaba casada con un suizo, y por lo tanto Iris tuvo que pasar una noche en los separos, hasta que sus amigos pagaron la fianza y la dejaron libre. Pero tuvo que hacer frente a la falsa denuncia de robo. Carmen había hecho atestiguar en su contra a su hijo menor de edad. A Iris le llevó algunos meses demostrar que era inocente.
Gonna break it loose, gonna keep ‘em movin’ wild
Iggy Pop
Gonna keep a-swingin’, baby, I’m a real wild child
A los finales de los 80, Iris acostumbraba pasar las vacaciones de verano en la Ciudad de México. Su madre y ella visitaban el departamento en la Colonia Jardín Balbuena, Venustiano Carranza, en el que habían vivido cuando ella era bebé. Ahí vivían algunos de sus tíos, hermanos de su mami. El tío Robert era licenciado en economía por el IPN, y él tenía una bicicleta. Así que ese se convertía en su vehículo de verano, por lo que ella podía explorar las calles cercanas y no tan cercanas. En ocasiones se perdía, como el día que pasó frente al Palacio Legislativo de San Lazaro, observo el enorme escudo nacional en tonos verde en la fachada. Se preguntó qué sería ese lugar. Pero cuando regresó a casa estaba más preocupada por asegurar que no había ido lejos, (para que la dejaran volver a usar la bici al día siguiente), que por preguntar qué era ese lugar con el águila y la serpiente.
Fue en el 2002, cuando el entonces director del FONCA, Mario Espinosa Ricalde, tuvo conflictos con su obra: La pieza que aludía al entonces presidente de México, Vicente Fox Quesada, del PAN, y decía “Nada sucede aquí”, y la pieza con las estadísticas que evidenciaban la poca la participación de mujeres con exposiciones individuales en los museos de la Ciudad de México. Durante el mismo año, en el contexto de uno de los encuentros de Jóvenes Creadores en la ciudad de Taxco, Guerrero, el entonces presidente de la ciudad, el Ing. Isaac Ocampo Fernández, del PRI, mandó retirar la obra pública que en versión carteles en xerografía, Iris y sus aliados habían colocado en los muros de la ciudad. De tal forma, las autoridades del FONCA la mandaron llamar, porque habían sido informadas por las autoridades municipales de la situación. El entonces gobernador del estado de Guerreros era también del PRI, René Juárez Cisneros. También, en relación con la difusión de su imagen ataviada con la bandera mexicana, esta fue censurada en el Canal 23, del Cenart, Centro Nacional para la Cultura y las Artes. La responsable de la censura fue la entonces directora de Desarrollo Académico del Cenart, María Magdalena Mas Fuentes. De la misma forma, tal imagen fue censurada en la Página de Internet del Conaculta, el cual fue liderado del 2000 al 2006 por Sari Bermúdez, del PAN. Así mismo, la citada obra en alusión a Fox, y un autorretrato en que ella portaba unas bandas de libertad de expresión, como propuesta a la invitación para exponer en el Museo de la Ciudad, en el contexto de la exposición por la Democracia, fueron censurados por Armando Castellanos, y Ma. Angélica Barona, de la Dirección General de Publicaciones de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, la cual estaba en funciones bajo el mando de Enrique Semo, entonces en la Secretaría de Cultura de la Ciudad, y bajo el mando de Andrés Manuel López Obrador, quien fue jefe de gobierno de la Ciudad de México, del 2000 al 2005. En síntesis, ¿existirá un reconocimiento a la libertad de expresión para un artista independiente quien tuvo el peculiar honor de ser censurada por los entonces tres principales partidos de la nación -PRI, PAN, PRD-, y con ello evidenciar la lejanía de las instituciones políticas mexicanas frente a las libertades garantizadas por el derecho humano a la libre expresión en el arte?
Jealous cowards try to control
Rise Above. Black Flag
Rise above! We’re gonna rise above!
They distort what we say
Rise above! We’re gonna rise above!
Try and stop what we do
Rise above! We’re gonna rise above!
When they can’t do it themselves
Rise above! We’re gonna rise above!
El Caribe siempre ha ejercido una fascinación sanadora en Spicy, las aguas turquesa prometen un bálsamo y en el que uno supone nada puede pasar entre tanto azul. Sin embargo, en una de sus visitas a Tulum, circa 2008, perdió la noción de qué tan profundo había nadado hipnotizada por la vista de los peces y corales. Entonces hubo un cambio de marea, y la fuerza de las olas la llevaba aún más adentro. En un casi desesperado intento por regresar a la orilla, empezó a nadar no en dirección a la costa, sino en diagonal. La vista de una mantarraya, y la conciencia de su veneno, a pocos centímetros le hizo perder un poco la concentración en su respiración. Regresó a su centro, con la determinación de respirar y nadar a través de la tormenta. Las olas se arremolinaban no sólo sobre de ella, sino también a su alrededor. Por momentos sintió que estaba inmersa en un huracán, y sus ojos se humedecieron de lágrimas ante el peligro. Sacó la cabeza del agua y vio que la arena seguía a la misma distancia. Volvió a sumergirse con la convicción de retornar a puerto. Cuando llegó por fin a un lugar en que logró ponerse de pie, sintió que su amor por la Tierra era renovado.
Corrían los días del 2004, Jorge Alberto Chona Portillo era Subdirector de Círculos en la Secretaria de Cultura de la Ciudad de México. Cuando Spicy intentó realizar una muestra artística en un espacio cultural en el Metro Insurgentes, invitada por Ricardo Ham, Chona decidió censurar tal evento e impedir su exposición. Durante el mismo año, algunos estudiantes de la ENAP, UNAM, la invitaron a realizar un conversatorio. El cual se llevó a cabo, a pesar de las amenazas de la entonces directora, Dra. Luz del Carmen Vilchis, quien hizo lo posible por amedrentar a la comunidad de forma que ella se retirara sin convivir con los alumnos. En el contexto del 500 aniversario del Himno Nacional, el entonces presidente de la comisión de cultura de la Cámara de Diputados, Filemón Primitivo Arcos, del PRI, y también cantante de Los Joao, hizo tirar la obra de su exposición al piso en un acto de arbitrariedad, abuso de poder y censura. En el 2005 fue parte de los invitados al casting de la Casa “Rebelde”, Big Brother 3R. Como supuestamente el ingreso de decidiría por votación popular. Iris realizó su autopromocional con el texto: “Intelectual Pop busca trabajo de víctima en secuestro y manipulación. Se aplican restricciones. Posibles regresiones por el síndrome de privación de la libertad. Probabilidad de enamoramiento con el Big.. Dick (bueno, desde antes). Porcentaje de resiliencia a la manipulación y de evasión teórica conceptual.” No fue elegida, y creemos honestamente que es lo mejor que podía haberle pasado.
Life goes by so fast
Story of My Life. Social Distortion
You only wanna do what you think is right
Close your eyes and it’s past
Story of my life
A inicios de los 80s, la familia de Iris gustaba de ir a pasar algunos fines de semana a la playa. El punto estaba en que el mar pacífico no hacía honor a su nombre. La niña quedó sin vigilancia durante un tiempo, y se sintió arrastrada por las olas que rompían en la orilla, sin tener la fuerza o la posibilidad de salir de ahí. Afortunadamente una persona se dió cuenta que su cabecita ya no se veía, y nadó para rescatarla. Al regresar a los brazos de su madre, lloraba inconsolablemente. Su madre reía, tal vez era una risa nerviosa, lo cierto es que el único recuerdo de ese día es una fotografía en su memoria, en la que su madre está atacada de risa, y ella bañada en llanto, envuelta en una toalla, entre sus brazos.
En el 2009 invitaron a Spicy a una exposición en Brasil, junto con otros artistas latinoamericanos. El entonces presidente de México era Felipe Calderón Hinojosa, del PAN, el embajador en brasil era Andrés Leopoldo Valencia Benavides, apodado “El Monje Loco”. Las autoridades mexicanas se opusieron a una exposición de la obra de Iris México en Brasil. Primero negaron la posibilidad de exponer la obra perteneciente a la serie “Pasión por México”, después se manifestaron en contra de exponer la cobertura de prensa de tal cuerpo de obra. También determinaron que la imagen de la artista no podía estar en el anuncio de la exposición en la vía pública. La serie de obstáculos que las autoridades mexicanas han puesto al desarrollo profesional de Iris México continúan: En el 2013, Spicy se manifestó frente a la Embajada Rusa en apoyo a la justicia para las mujeres. Durante el 2017, el día de la toma de posesión de Donal Trump, se manifestó en el Ángel de la Independencia, a favor de los migrantes. La artista buscó eco de este discurso por la inclusión y los derechos humanos, en los medios e instituciones culturales, y se topó con un muro de indiferencia o censura indirecta. El entonces presidente de Rusia era Vladimir Putín, y en México el presidente de la República era Enrique Peña Nieto, del PRI, y el jefe de la Ciudad de México era Miguel Ángel Mancera. Es desde el 2019 que ha buscado no perder la propiedad de su madre, en la alcaldía Miguel Hidalgo, de la Ciudad de México, en la que ella habita desde el 2006, pero las actuales autoridades de la Ciudad, Claudia Sheinbaum, y de la nación, Andrés Manuel López Obrador, así como las instituciones que lideran, han puesto oídos sordos a las suplicas de Iris y de su familia. ¿Es el despojo inmobiliario una sofisticada forma de censura en la gobernanza mexicana?
I, I did it all
I Lived. One Republic
I, I did it all
I owned every second that this world could give
I saw so many places
The things that I did
Yeah, with every broken bone
I swear I lived.
Un fenómeno común en la historia de la cultura, es que muchos signos artísticos que en su momento son considerados inmorales o rebeldes, al paso del tiempo se convierten incluso en un canon estético y deseable. Es decir, nuestras ideas de lo permitido, lo artístico, lo moral, se transforman con el tiempo. Lo deseable es que cada vez nuestras sociedades tengan un criterio más amplio. Lo terrible es que en ocasiones las sociedades involucionan y experimentan regresiones autoritarias y dictatoriales.
As a deer in the wilds, unfettered, goes for forage wherever it wants: the wise person, valuing freedom, wanders alone like a rhinoceros.
Sutta Pitaka, The Rhinoceros Sutra.
Muchas personas viven presas de las ideologías predominantes en su sociedad. Prefieren la compañía de la masa, que cuestionar lo que los otros consideran adecuado. Vivir en la manada tiene el beneficio de la comunidad; mayor seguridad, apoyo, posibles relaciones de pareja, y un sentido de identidad compartida. El precio a pagar es dogma, control social, pensamiento de grupo, y el tener siempre a alguien metiendo su nariz en nuestros asuntos. Por lo tanto, estas personas conformistas, silencian sus opiniones verdaderas en su comunidad, principalmente si creen que pueden causarles rechazo o aislamiento. Incluso, llegan a convencerse que realmente coinciden 100% con la ideología predominante en su familia, escuela, trabajo, y comunidad inmediata. Walter Lippman afirmaba que: “Donde todos piensan igual, nadie piensa mucho”. Las creencias de la mayoría se valoran por ¿qué tan útiles resultan para reproducirse: encontrar posibles parejas, amigos, ser aceptado y mantenerse en la comunidad? Las verdades sociales, basadas en consenso, no son necesariamente verdades reales. El cerebro humano hace creer al individuo que estas verdades sociales son en realidad ciertas, porque le resultan útiles para su convivencia en grupo. Un individuo poco consciente de sí mismo; toma desiciones basado en su emoción, y después crea explicaciones lógicas para apoyar tales desiciones.
La sociedad se construye en el consenso, pero avanza y evoluciona gracias a los disidentes.
Algunos individuos van más allá de lo considerado normal en su comunidad, son los llamados outsiders. Tienen el deseo de la diferencia, de lo original, de no seguir tendencias, de no hacer o querer lo que todo mundo parece querer. Los renegados suelen ser los artistas, los chamanes, las ovejas negras, en una sociedad. Vivir fuera de la tribu, orilla a muchas personas a la delincuencia o al suicidio. Algunos, sin embargo, aceptan los aprendizajes de esta situación, incluso tienen un gran interés en la humanidad; muchos reclusos han creado contribuciones a la humanidad en soledad. Por ejemplo, el filósofo Henry David Thoreau, pasó dos años en una pequeña casa cerca de un lago, donde escribió Walden, una obra maestra de crítica social y filosofía, que sigue siendo importante hoy en día. Las sociedades mejoran En 1632, cuando Galileo afirmó que la Tierra giraba alrededor del sol, y no viceversa, fue acusado de herejía por la Inquisición, condenado a prisión perpetua, y a abjurar de sus ideas. Por definición; innovación es hacer cosas que otras personas aún no comprenden o apoyan. También, los Budas, y monjes budistas, cultivan un amor incondicional por todos los seres, independientemente que para llegar a ello ejercitan el desapego a lo mundano. Es la paradoja de la soledad: al retirarse del mundo, ganan el mundo.
Es importante que las personas cuestionen si tienen ideas propias o aún viven presos de las convenciones sociales. La alfabetización emocional, y el pensamiento crítico, son un buen punto de partida. Es importante aprender a ver el mundo como es, con la mente abierta, cuestionar más allá de la forma de pensar mayoritaria. Valorar la verdad, los más altos valores y derechos humanos, por encima del “estar bien”, de la zona de confort de nuestros usos y costumbres.
Cualquier día es un buen día para volver a empezar, y seguir en este mundo. El arte que Iris México ha creado, las ideas que ha defendido, están ahí, como parte del trabajo de las mujeres por la libertad, la justicia, y la unidad, una muestra de la sociedad a la que pertenece. Las censuras que se han efectuado en su contra, están ahí, como parte de los símbolos de exceso de autoridad y represión desde el poder ante las mujeres artistas independientes. Ella, y su historia, ya no se pertenecen, y su mensaje está en la historia para quien tenga oídos y pueda escuchar, y quien tenga ojos y pueda ver.
Este texto es parte del libro «VIII. Aikya Memorias de «Spicy»; Hmädi Iris México Valparaíso. Activismo por la Libertad, y la Unidad«, adquiérelo en Amazon Kindle.
Bendiciones de Amor, Gracia y Trascendencia
Espero que te haya gustado este artículo. Te agradezco un like, comentario, o compartir. También te invito a adquirir mis libros en Amazon Kindle.
Gracias.