El Performance Urbano de Vamp Iris en la Ciudad de México

Se puede decir mucho sin pronunciar una palabra, de esta manera, los artistas del performance consideran que los movimientos, las acciones tienen un mensaje en sí mismo. ¿Qué te expresa una mujer maquillada en forma dramática, que corre por las avenidas sonando una campanita, y portando un ramillete de globos blancos?, ¿anuncia algo, nos advierte o acecha? Si bien algunos transeúntes parecen reaccionar con gritos o sonidos de bocinas a su presencia, algunos parecen no percibirla. Su llamativa existencia, a pesar de sus ademanes y movimientos, podría ser tan frágil como la de cualquier otro elemento urbano, las metrópolis parecen devorarnos. ¿Es de eso de lo que nos habla? Fotografías de naturalezas muertas, de maniquíes que giran en vestidos de novia, de santos que son transportados por sus fieles a través de las calles, contrastan lo que en Vamp de día parece ser desesperación por avanzar, y de noche, danza de recapitulación y liberación. En la noche es como si ganara milenios, y poco antes del amanecer, parece volverse a desprender de su carga de múltiples capas, para vestirse de largo y agradecer.

En un entorno cotidiano, que son avenidas del centro histórico, además de viaducto y periférico, observamos la acción. Entre naturalezas muertas e instantáneas del día a día, bandejas de pan dulce, gárgolas que nos observan desde las alturas, libros que superponen sus títulos y colores, encontramos frases escritas en gis sobre puertas y paredes, recordándonos: «Yo Soy», «Los muertos están vivos», etc. Estas letras se suman a las de los letreros de mudanzas, carnitas, Fuerza Bruta, y demás señalizaciones. El contraste entre la efigie de Ganesha con la magnífica arquitectura del Palacio de Correos, la música silenciosa de los instrumentos de cuerda, las letras calladas de las máquinas y los libros, los rostros de las venas, avenidas y veredas de México. Escuchamos una pieza de música electrónica que combina idioma indígena y español, en una voz femenina nos dice: «El aroma a flor, «de mamá grande», «Se secará el árbol, más su raíz, renace», «Renace». El track es cortesía del DJ Jef-t, mexicano radicado en Japón.

¿La protagonista corre por gusto o para llegar a alguna parte?, ¿da vueltas en círculos? En un momento, abraza y acaricia los globos que cargaba, como si fueran pequeños corazones, besa a uno de ellos, el cual estalla, y entre ira y diversión, empieza a patear los frágiles orbes. Después continúa su recorrido, acechando entre columnas y puentes, moviendo desechos abandonados, y sonando su campana. Al caer la noche guarda algunos globos que recuerdan la luna en su morral, se apoya en su bastón para retroceder e ingresar a lo que se conoce en la Ciudad como «la ballena» de Periférico. Después de ingresar a ese vientre metálico, entre autos ritualiza una danza que la hace ligera una vez más.

 «Dijo Dios: He aquí la señal del pacto que por generaciones eternas establezco entre mí y vosotros y todos los seres vivientes que con vosotros existen. Pongo mi arco en las nubes para que sirva de signo de alianza entre mí y la tierra”

Gén 9,12-13. 

Vamp actúa como una ermitaña nocturna. Este símbolo antiguo es el arcano de la conciencia, el don del negro perfecto; venerable itinerante solitario, vestido dentro de un sayal y un manto, sostiene a la derecha un farol y apoya la siniestra en un bastón. ‘El iniciado es quien posee la lámpara de Trimegistro, el manto de Apolonio y el báculo de los patriarcas’. Vamp ha tenido grandes conflictos con la idea de un padre sabio, o espiritual, de forma que su redención ha requerido que incorpore al maestro espiritual en sí misma, que se cubra con él, y luego se permita ‘desvestirse’ de la crisis para renacer, renovarse. Pare entender que todo el universo está en nosotros, que podemos elegir qué retirar de nuestro ser, y que recuperar y volver a experimentar. Que somos nuestra conciencia y nuestras elecciones, que no es con culpas con que nos debemos vestir, sino con libertades.

Sin embargo, no todo el que ve, logra observar el significado profundo o místico de las acciones. Habrá quién sólo vea a una persona extraviada, o a una mujer probablemente sin techo intentando llamar la atención. Habrá quienes siendo seres de conciencia, vivan extraviados en la oscuridad.

Probablemente los humanos somos animales que necesitamos un poco de soledad para encontrar sentido a nuestros pasos, y lograr poseer «el don de la lámpara», de la luz interior, de la inteligencia activa, la sabiduría que brota y disipa las tinieblas, que nos permite aislarnos de las corrientes de noticias falsas, prejuicios, chismes, paradigmas obsoletos. La conciencia que nos permite elegir verdaderamente quién y cómo queremos ser, más allá de lo que la nación, la raza, clase o familia nos quiera convencer que debemos ser. El ermitaño representa la facultad que tenemos todos de a pesar de la cacofonía del colectivismo vocinglero, encontrar un remanso de silencio y paz interior para escuchar la armonía de nuestra alma superior, de la armonía de las esferas que nos guían y protegen. Ese es el manto del eremita. Se despoja, se desviste de lo colectivo, para encontrar la luz que brilla en su interior, para manifestar su esencia y la sabiduría trascendente. El proceso se realiza con cautela, penetra los dominios de la realidad no sobre dos, sino sobre tres pies, avanzando sólo después de haber tocado el suelo gracias al contacto de su bastón. Crea luz, silencio y certeza.

¿Habrá algo de embriaguez e intuición en el camino? Vamp parece decirnos que sí, que su femenina eremita encarna la búsqueda al llevar su presencia a lugares sin luz, tal vez un poco de música (de ahí el uso de la campana), a pesar de sus propios lutos y tristezas (representados en su maquillaje que parece tener lágrimas de sangre). Así es, nos cuenta que cree en cosas tan simples como los sueños, los personajes fantásticos, el mito, la transformación y la reinvención. Todo eso nos dice sin palabras, a través de las imágenes que muestra. También nos dice que cree en la música, y nos agradece con una reverencia, por ser testigos de su búsqueda.

¿Logrará ella, o lograremos nosotros encontrar la verdadera luz, el silencio, la certeza?, ¿despertaremos un día con los ojos abiertos a ambos lados del espejo?, ¿liberados de auto condenaciones?, Libres, luminosos, ligeros, en verdad, sin mentira, de cierto, como una vía de luz que atraviesa realidades y territorios.

La humanidad busca penetrar los territorios de tres antinomias: idealismo-realismo, realismo-nominalismo, y fe-ciencia empírica. Ser no un ideal inalcanzable, ni una mera realidad física. Ser no una realidad sólo porque tiene nombre o es nombrada, ni porque se tenga fe ciega en ella, o porque a través de la ciencia se le haya comprobado su existencia. Ser por estar presente, por que el ser y su conciencia trasciende todo nombre o incluso explicación de sí.

I. La correspondencia entre un objeto ilusorio y su concepto en el intelecto no puede ser la verdad, sino una doble ilusión. Seguramente a Carroll le fue revelado que el otro lado del espejo no tiene todas las respuestas. Para encontrar el camino medio, la ruta bajo la Luna entre las Torres, es necesario el Verbo. Una vez realizada la revelación, se pueden adoptar sin vacilación, el realismo y el idealismo, el idealrealismo o logismo del hermetismo antiguo y contemporáneo.

II. Universalia medieval, los reinos de la naturaleza, lo que toca a los géneros y especies, da lugar a la división del Mundo. Sí, el Concilio de Soissons condenó el nominalismo en 1092, los liberales franceses desacreditan la teología, y sin embargo permanece la elección: ¿Universale ante rem, Universale in rem, Universale post rem?, ¿Creación vs Génesis?. El verdadero progreso evolutivo es que los seres pasen de la vida bajo una ley a la vida bajo otra ley superior, es decir, en el cambio estructural de los seres. La revelación del misterio de la Esfinge traerá el día en que un pequeño infante conduzca las fieras y las almas mansas. Adam Kadmon; ‘tiene dominio sobre los peces del mar, las aves del cielo, las bestias, todas las alimañas de la tierra y los reptiles que se arrastran por ella’. Gén 1,26. La Humanidad es la Ley.

III. Tal vez el mayor conflicto que enfrenta Vamp es con la antinomía tercera: fe- ciencia empírica. ¿Cómo comprobar la validez teórica, conceptual de una obra cuando esta se emparenta con un apostolado místico? La fe que mueve montañas debe ser igual a la que la ha erigido, es la unión completa -aún sólo por un instante- entre el alma y Dios. La fe y el Amor y la enseñanza son la obra compasiva a realizar, con o sin comprobación científica del saber, y Vamp Ra apuesta por ello. ‘Las zorras tienen guaridas y las aves del cielo nidos, pero el Hijo del hombre no tiene donde reclinar la cabeza’ Mt 8,20 Él, Ella, La Ermitaño es la imagen espiritual de quien sigue el método y ejerce la facultad del negro perfecto. Este método requiere una verdadera imparcialidad, es decir, la búsqueda de una síntesis de las antinomias y la del tercer término de los binarios, requiere ser un solitario, un eremita. Buscador de la síntesis y la paz; no se pronuncia en pro o en contra de una de las partes contrarias, ya que justamente el hecho de tomar partido es lo que divide a la humanidad en grupos opuestos. Permanecer leal a la Verdad, es auto condenarse a no abrazar sin reservas ninguna causa ni oponerse a ninguna. Es eremita en su interior, sea cual sea su vida exterior. La embriaguez de zambullirse en una colectividad nacional, social o política no le es permitida. Debe mantenerse sobria, sola; la prudencia es soledad, paz, verdad y victoria. Sus gozos y alegrías vienen del encuentro de almas gemelas en al búsqueda de la consciencia, del silencio grávido de revelaciones, del lenguaje espiritual de la eternidad. La paz es unidad en la diversidad, el ecuador de los colores vivos hermanados y en alianza.La salvación del alma consiste en restaurar el reino del corazón.

Créditos

Título: Renace

Video Arte, Video Performance. México, 2010 Concepto, performance y edición: Ra’al Ki Victorieux Cámara: Manuel Salgado. Fotografía: Aura Sánchez. Música: Raíces, por Jef-t.  

Bendiciones de Amor, Gracia y Trascendencia

Espero que te haya gustado este artículo. Te agradezco un like, comentario, o compartir. También te invito a adquirir mis libros en Amazon Kindle.

Gracias.

Ra’al Ki Victorieux

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s