Press "Enter" to skip to content

Cómo escribir y publicar un bestseller

@masterraalkivictorieux Master Ra’al Ki Victorieux

Escribir un bestseller digital requiere estrategia y dedicación. Encuentra tu idea, define tu audiencia, escribe, edita y promociona. ¡Comparte tu historia y conecta con tus lectores! 📚✨ #Escritura #Bestseller #Autopublicación https://wp.me/p3JLEZ-7kk

Escribir un libro digital puede ser una de las experiencias más gratificantes de tu vida, pero también presenta retos que pueden desanimar a muchos. Este artículo es tu mapa, una guía detallada que te ayudará a navegar cada paso del proceso, desde la concepción de tu idea hasta la promoción efectiva de tu obra. Aquí encontrarás no solo estrategias probadas de éxito, sino también consejos prácticos que te permitirán conectar auténticamente con tus lectores. Al sumergirte en estos pasos, descubrirás que la creación de un bestseller digital no solo es posible, sino también alcanzable. ¡Actívate y emprende este apasionante viaje hacia la autoría!

Cómo escribir y publicar un bestseller. MRKV. Atma Unum
Cómo escribir y publicar un bestseller. MRKV. Atma Unum

Escribir un libro digital que se convierta en bestseller es un sueño para muchos autores. Sin embargo, el éxito no es algo que llegue por casualidad; requiere un enfoque estratégico y un compromiso con la calidad. En este artículo, vamos a desglosar los pasos esenciales para crear y publicar un libro digital, junto con consejos que te ayudarán a maximizar su potencial de ventas.

1. Encuentra tu idea

El primer paso para escribir un libro digital es encontrar una idea que resuene contigo y con tu audiencia. La idea debe ser única, interesante y tener un mercado. Aquí hay algunas estrategias para encontrarla:

  • Investiga tendencias: Utiliza herramientas como Google Trends, Amazon y Goodreads para ver qué temas están en auge. ¿Cuál es la temática de los bestsellers más recientes?
  • Haz encuestas: Pregunta a amigos, familiares o en redes sociales qué les interesa leer.
  • Identifica tu pasión: Escribe sobre algo que realmente te apasione, ya que esto se reflejará en tu escritura.

2. Define tu público objetivo

Conocer a tu audiencia es crucial. Debes saber quiénes son, qué les gusta y qué problemas quieren resolver. Esto te permitirá enfocar tu contenido de manera más efectiva. Para definir tu público, considera:

  • La edad y el género.
  • Intereses y pasatiempos, es decir, su perfil cultural.
  • Problemas específicos que tu libro puede resolver. ¿En qué ayudarás a tu audiencia?

3. Crea un esquema detallado del libro

Antes de comenzar a escribir, crea un esquema detallado de tu bestseller. Un buen esquema te ayudará a mantenerte enfocado y asegurará que no te desvíes del tema principal:

  • Capítulos y secciones: Divide tu contenido en capítulos lógicos y asegúrate de que cada uno tenga un objetivo claro.
  • Investigación: Identifica la investigación o las citas que deseas incluir en tu obra para respaldar tus afirmaciones.

Título y subtítulo, más títulos de capítulos

Realiza una lluvia de ideas para el título y subtítulo del libro. Elige palabras por su vibración emocional o espiritual, para conectar con el lector, por ejemplo: sueños, destino, rebelión, eternidad, amor.

Considera que los capítulos del 1 al 3 deben capturar la atención del lector y conservarlo. Así que utiliza en estos títulos especialmente atractivos, que resuman el objetivo y mensaje de tu trabajo.

Capítulos y secciones

Elige una forma de ordenar la información, por ejemplo:

  1. Dedicatoria o agradecimientos
  2. Introducción
  3. Prólogo
  4. Cuerpo del libro: Capítulos
  5. Epílogo
  6. Apéndices o anexos: Índice temático, índice onomástico, glosario, sección de imágenes y/o información complementaria.
  7. Acerca del autor o la autora
  8. Otros libros del autor o autora
  9. Notas de propiedad intelectual
  10. Cláusulas legales

Decide si las imágenes irán intercaladas en los capítulos o pondrás un apartado de imágenes al centro o al final del libro. Consulta con un abogado lo referente a la propiedad intelectual y cláusulas legales necesarias.

4. Escribe el primer borrador

Al escribir el primer borrador, no te preocupes por la perfección. Enfócate en plasmar tus ideas en papel. Aquí van algunos consejos:

  • Establece un horario de escritura: Dedica tiempo específico cada día a escribir.
  • No te detengas a editar: El primero borrador está destinado a fluir libremente; deja la edición para más adelante.
  • Usa herramientas: Considera herramientas de escritura como el dictado de voz en Google Docs, o Scrivener para ayudarte.

La IA como herramienta creativa

También puedes utilizar la asistencia de una inteligencia artificial. Le cuentas de qué va tu proyecto y le pides que te sugiera títulos y subtítulos. Le compartes el esquema básico o resumen de lo que deseas crear, y le solicitas que sugiera capítulos lógicos y emocionalmente coherentes, ideas para desarrollar, sugerencias de temas, estilos literarios para experimentar, introducción de giros inesperados en la narrativa, sinónimos, estructuras rítmicas, etc. Recuerda que aunque la IA te brinde sugerencias, es tu responsabilidad como autor decidir tomarlas o no. Considéralo un compañero de escritura, pero mantén tu autoridad creativa.

5. Revisa y edita el texto del libro

Una vez que completes el primer borrador, es hora de revisarlo. En esta etapa, puedes considerar lo siguiente:

  • Lee en voz alta: Esto te ayudará a identificar errores y oraciones que no fluyen bien.
  • Corrección gramatical: Utiliza herramientas como Grammarly o Hemingway para mejorar la claridad y gramática.
  • Feedback externo: Considera compartir tu trabajo con amigos de confianza o lectores beta para obtener opiniones.

Reimagina las frases, pule el texto hasta que brille. Realiza un libro que convierta la lectura en un placer.

Corrector de estilo

Si consideras que requieres del apoyo de un profesional para mejorar la redacción, ortografía, gramática, contrata un corrector de estilo. Para ello, entrega el material en letra Times o Arial a 12 puntos y doble espacio. Esto facilitará el conteo de las cuartillas de trabajo.

Sin embargo, recuerda que esta persona no debe “reescribir el texto a su estilo”, sólo debe señalar los errores o erratas y brindar sugerencias. Eres tú quien decide cómo contar la historia.

El estilo personal

Encuentra tu voz. Descubre la identidad que te hace auténtico y único. Cada escritor desarrolla un estilo personal: son constantes estilísticas en su forma de construir personajes memorables, elegir los temas, las motivaciones, estructurar, narrar, dialogar, elección de palabras, tipo de metáforas, variaciones rítmicas, versatilidad retórica, riqueza de vocabulario, etc. En ocasiones, ya sea que él o ella realicen el trabajo editorial o tengan una buena comunicación con los diseñadores gráficos, esta forma de ser del escritor se percibe incluso en el diseño final.

6. Formato de tu libro digital

En el momento de la maquetación, el diseño editorial, encuentra la manera de lograr un libro que sea relevante de observar. Considera los elementos visuales sean armónicos (imágenes, colores, tipo de letra, interlineado, elementos gráficos, etc.).

Para el diseño del libro y de la portada, puedes encontrar imágenes libres de derechos en páginas como Pexels o Pixabay, también te puede ser útil recurrir a plataformas de diseño online como Canva, para empezar a probar diseños y visualizar qué te gustaría. Esto te será útil ya sea que hagas el diseño tu mismo, o que compartas tus avances con un profesional que pueda aterrizar tu idea tal como lo deseas.

El formato es clave para un libro digital. Debe ser accesible y fácil de leer en diferentes dispositivos. Aquí hay algunos formatos populares:

  • EPUB: Es el estándar para libros electrónicos y es compatible con la mayoría de los lectores.
  • MOBI: Es utilizado por Amazon Kindle.
  • PDF: Ideal para documentos que requieren un diseño específico, pero no son tan versátiles como EPUB o MOBI.

Asegúrate de que tu libro esté bien diseñado, utilizando imágenes de buena calidad y un formato limpio. Si tu libro es para impresión, es mejor utilizar imágenes de alta calidad. Si es un libro digital, lo más recomendable son imágenes de buena calidad pero no demasiado alta, ya que esto ralentizaría la navegación.

7. Crea una portada atractiva

La portada de tu libro es la primera impresión que los lectores tendrán. Una buena portada debe ser:

  • Visualmente atractiva: Utiliza colores y tipografía que sean llamativos.
  • Representativa del contenido: Debe reflejar el tema de tu libro.
  • De alta calidad: Considera contratar a un diseñador gráfico si no tienes habilidades de diseño.

El diseño de portada debe incluir no sólo el frente del libro, sino también el canto o lomo y la contraportada.

8. Registra en derecho de autor

Todos los derechos reservados

Si tu libro estará protegido por el derecho de autor de tu país, ve a las oficinas correspondientes y realiza el trámite. Esto te hará acreedor a un ISBN para identificar tu libro.

Algunos derechos reservados

Si prefieres recurrir a las figuras de creative commons, realiza el registro online.

Dominio público

En caso que decidas crear un libro libre, agrega el logo de copyleft en tu diseño.

9. Publica tu libro digital

Una vez que estés satisfecho con el contenido y el formato, es hora de publicar. Aquí algunas plataformas populares donde puedes publicar tu libro:

  • Amazon Kindle Direct Publishing (KDP): Es la plataforma más grande y ofrece la mayor visibilidad. Si aún no tienes un ISBN, la plataforma te brinda uno.
  • Smashwords: Permite distribuir tu libro a múltiples librerías.
  • Draft2Digital: Otra buena opción para la distribución en múltiples plataformas.

Asegúrate de seguir las instrucciones de cada plataforma para subir correctamente tu libro.

Realiza una lista de las “palabras mágicas” o clave, que te ayudarán a promover tu trabajo en cada ocasión que lo publiques o difundas en un boletín de prensa, entrevista, etc. Por ejemplo:

  1. Título
  2. Subtítulo de tu libro.
  3. Nombre del autor, autora.
  4. Temática principal.
  5. Título del capítulo 1.
  6. Título del capítulo 2.
  7. Título del capítulo 3.

Usualmente, es útil tener un texto que utilizarás para presentar tu libro online, y/o ponerlo en la contraportada. Incluye en esta información las “palabras mágicas” que ayuden a identificar tu trabajo. Si estás en una entrevista de radio, conserva una tarjeta con estas palabras clave a la vista, para que recuerdes mencionarlas.

También, debes elegir en qué categoría publicarás tu libro. Por ejemplo en Kindle Amazon existen categorías de ficción, no-ficción, romance, arte, desarrollo personal, utopía, distopia, etc. Algunas categorías son muy competitivas, es decir, son frecuentadas por la mayoría de los autores. En ocasiones, elegir una categoría poco usual hará que tu material se destaque mejor entre la multitud.

9. Establece un precio adecuado

Fijar el precio correcto para tu libro es fundamental para atraer lectores. Considera lo siguiente:

  • Investiga los precios de libros similares en tu género.
  • Si es tu primer libro, considera un precio más bajo para atraer a más lectores.
  • Ofrece descuentos temporales o ofertas por tiempo limitado para aumentar la visibilidad.

¿Cuánto ganarás con la venta de cada libro?, ¿cuántos libros te comprometes a vender en un año?, ¿cómo lo lograrás? Si es tu primer libro, establece una meta mínima de mil libros anualmente. Confía en ti y pon manos a la obra.

Conforme vayas creciendo tu comunidad de lectores, puedes generar posicionamiento y expectativa, lo que te puede ayudar a lograr las ventas necesarias en la primer semana de lanzamiento de tu libro. Te puedes ayudar con la preventa, lista de correos y otras herramientas.

Para lograr un bestseller, antes, un libro debía superar los 20.000 ejemplares vendidos en un año. Sin embargo, con los cambios en el mercado editorial y la disminución de las tiradas, hoy en día la “cifra de oro” se sitúa en 10.000 libros vendidos al año.

Por lo general, vender entre 5.000 y 10.000 ejemplares en la semana del lanzamiento puede hacer que un libro compita por aparecer en las listas de los más vendidos, como la del New York Times. Sin embargo, esta cifra puede fluctuar en función de la época del año, la competencia y los criterios específicos de cada lista de los más vendidos.

10. Lanza tu libro al mercado

Lanzar tu libro es una etapa emocionante, pero también requiere planificación. Aquí hay algunas estrategias para un lanzamiento exitoso:

  • Crea una lista de correos: Comienza a construir una lista de correos electrónicos antes del lanzamiento.
  • Usa las redes sociales: Anuncia tu libro en plataformas como Twitter, Facebook e Instagram.
  • Organiza un evento en línea: Considera un lanzamiento virtual donde puedes leer fragmentos y responder preguntas.
  • Promueve un boletín de prensa: Envía un boletín a medios de comunicación e influencers que hablen del tema editorial, para solicitar que te apoyen con una nota y/o entrevista.

Así como has requerido inteligencia creativa para escribir, también necesitas inteligencia práctica para lograr el adecuado marketing de tu trabajo y hacer que tenga visibilidad.

11. Promociona tu libro

Después del lanzamiento, la promoción continua es importante para mantener las ventas. Aquí hay algunas tácticas efectivas:

  • Marketing de contenido: Escribe artículos o blogs relacionados con tu libro.
  • Publicidades pagadas: Considera invertir en anuncios pagados en redes sociales o Amazon.
  • Medios de comunicación tradicional y digital: Radio, prensa, tv, podcast.
  • Colaboraciones: Trabaja con otros autores o blogueros para promocionar mutuamente vuestros libros.
  • Ferias de libros

¿Cómo vas a comunicar el corazón de tu historia a los potenciales lectores? Crea conexiones significativas a través de tus presentaciones en vivo y en línea.

12. Recoge y utiliza opiniones

Las reseñas son vitales para el éxito de tu libro. Pide a amigos, familiares y lectores beta que dejen opiniones. Aquí hay algunas maneras de recoger reseñas:

  • Ofrece copias gratuitas: Puedes ofrecer copias a cambio de reseñas honestas.
  • Interactúa con los lectores: Anima a tus lectores a dejar reseñas en tu website o plataformas de libros.

13. Monitorea tu progreso

Una vez que tu libro esté en el mercado, es importante monitorear su rendimiento. Observa las ventas, las reseñas y el feedback de los lectores. Esto te permitirá:

  • Ajustar tu estrategia de marketing: Basándote en los resultados obtenidos.
  • Planear futuros libros: Aprende de la experiencia para mejorar tus siguientes publicaciones.

14. Mantente comprometido

Escribe, publica, repite.

El viaje de un autor no termina con un solo libro. Mantente comprometido con tu carrera escribiendo más libros y continuando tus esfuerzos de marketing. Aquí hay algunas ideas para seguir creciendo:

  • Escribir regularmente: Mantén una disciplina de escritura continua.
  • Participar en comunidades de escritores: Conéctate con otros autores para obtener apoyo y motivación.
  • Invierta en su educación: Considera asisitir a talleres o leer libros sobre escritura y marketing.

Cree en ti y persiste. Recuerda el porque iniciaste este viaje de escritura. Aprende cada vez más recursos para dominar el lenguaje, y conectar con tus lectores. Emociónate y sorprende.

Conclusión

Somos lo que hacemos repetidamente. La excelencia, entonces, no es un acto, sino un hábito. Aristóteles

Escribir y publicar un libro digital que se convierta en un bestseller es un viaje emocionante y desafiante. Al seguir estos pasos y mantener un enfoque en la calidad y la promoción, podrás realizar tu sueño de ser un autor exitoso. La clave es la perseverancia y el aprendizaje constante a lo largo del proceso. ¡Ahora es tu turno de comenzar!

Continúa tu lectura

Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *