@masterraalkivictorieux Master Ra’al Ki Victorieux
Descubre estrategias innovadoras para crear nuevos mercados y crecer empresarialmente con “Blue Ocean Strategy” de W. Chan Kim y Renée Mauborgne. ¡Desafía la competencia en un océano azul! #Innovación #EstrategiaEmpresarial https://wp.me/p3JLEZ-5fy
El libro Océano Azul (Blue Ocean Strategy) de W. Chan Kim y Renée Mauborgne propone el concepto de “océano azul” como un espacio de mercado inexplorado y libre de competencia, en contraste con el “océano rojo” saturado de competidores. Los autores presentan estrategias para crear nuevos mercados y generar crecimiento empresarial a través de la innovación y la diferenciación, desafiando la noción convencional de competir en industrias existentes. El enfoque se centra en la creación de valor para el cliente y la maximización del potencial de mercado. A lo largo del libro, se analizan casos de estudio que ilustran la aplicación práctica de esta estrategia.

1: El Caso de la Creación de Océanos Azules
Los autores introducen el concepto de “océano azul” como un mercado inexplorado y libre de competencia, contrastándolo con el “océano rojo” saturado de competidores.
Un océano rojo es el mercado existente, dominado por grandes empresas que han establecido un estándar para que otros compitan.
Para destacar en el mercado hay que crear un espacio de mercado único, un “océano azul”. Ser una empresa que llega con un enfoque innovador al actual. Es necesario crear un mercado o nicho en que operar. Un océano azul es un espacio de mercado no disputado. Un nuevo producto o servicio que ofrece a un nicho de clientes algo refrescantemente nuevo.
Una empresa del océano azul prospera porque emplea un movimiento estratégico. Una serie de acciones y desiciones de gestión que intervienen en la realización de una oferta empresarial primaria que origina un mercado. La innovación de valor, crear valor con productos que van más allá de lo existente en el mercado.
Es importante diferenciar la innovación y el valor. La creación de valor sin innovación no logrará destacar en el mercado. Las empresas que se centran en innovación sin valor, se alejarán de los consumidores. La clave del éxito es equilibrar valor e innovación.
2: Analíticas y herramientas de la estrategia de los océanos azules
El marco analítico de la estrategia de los océanos azules, incluye herramientas como el lienzo de estrategia, el perfil del comprador y la herramienta de eliminación, reducción, creación y elevación. Estos métodos buscan minimizar el riesgo.
En primer lugar identifica el producto con el que la industria está demasiado familiarizada. Para diferenciar tu negocio de los competidores, debes eliminar los elementos que ellos suelen cometer.
Hay que reconocer el mercado y los productos que se ofrecen, y encontrar una alternativa que satisfaga la necesidad y añadir un atractivo adicional. Identifica los estándares del sector y procurar que tu producto quede por debajo, para centrarse en los factores más novedosos que lo diferenciarán del resto.
Crea un nuevo conjunto de factores para el mercado, para crear deseo y una nueva necesidad en los consumidores, lo que ocasionará demanda de tu producto.
En lugar de centrarte en vencer a la competencia, enfócate en hacerla irrelevante. Una buena estrategia debe centrarse en tus objetivos y valores. También utiliza un slogan pegadizo que atrape la atención.
No busques crear sustitutos de productos existentes. Es mejor construir una alternativa; un negocio diferente que contrasta con la oferta actual. Por ejemplo: el mismo servicio, pero a menor coste.
Enfócate en el comprador, influenciado y usuario. El comprador es empresarial, el influenciado confía en los consejos de los expertos antes de comprar, y el usuario es el consumidor en tiempo real. Crea una oferta complementaria, una idea que atienda tanto las necesidades emocionales como las funcionales de los consumidores.
Una estrategia de lienzo consiste en un enfoque cuádruple que ayuda a visualizar los estados actuales y propuestos.
- El primero es el despertar visual, la necesidad de cambio necesaria para crear un océano azul. Para ello hay que presentar al equipo ideas novedosas que produzcan la necesidad de transformación.
- La exploración visual implica trabajo de campo. Ver cómo sus productos y/o servicios se desenvuelven con los usuarios.
- En una feria de estrategia visual, se presentan las conclusiones para concebir la mejor estrategia.
- El resultado de la investigación permitirá la creación de una estrategia lógica de acuerdo con las proyecciones de valor de la empresa.
3: Diferenciación y enfoque
Los autores detallan la importancia de la diferenciación y el enfoque en la estrategia de los océanos azules, destacando cómo estas estrategias pueden conducir a la creación de nuevos mercados y al crecimiento empresarial a través de la innovación.
Enfócate en crear una plataforma que aumente la demanda, identifica a los no clientes y dales motivo para que se conviertan en clientes.
- Los no clientes de primer nivel son los que participan poco en el mercado. Su lealtad es cambiante, pueden ir por alternativas que presenten mejoras.
- Los no clientes de segundo nivel se niegan a participar en el mercado, porque no satisface sus necesidades o es caro.
- Los no clientes de tercer nivel están abandonados porque no están interesados o porque se cree que están atendidos por otro producto o industria.
Crea el producto adecuado para cada uno de ellos, o un que deseen los tres niveles en conjunto.
4: Lanzamiento de la estrategia de los océanos azules
Se aborda el proceso de lanzar la estrategia de océanos azules, incluyendo cómo superar las barreras organizativas, políticas y cognitivas que podrían surgir durante la implementación.
Hay formas de superar los obstáculos.
- La falta de unidad entre los miembros de la empresa. Para ello asegúrate de que conozcan los proyectos y estrategias de la organización.
- Los recursos limitados. Si reduces costos y destinas más fondos a la operación se resuelve.
- Falta de motivación. Cuida que la pasión por los objetivos del proyecto se mantenga viva. Para esto deben comprender los valores y procesos en marcha.
- Política. Es importante que sólo quienes comparten tu visión se encarguen de la toma de desiciones.
5: Sostenibilidad y renovación
Los autores discuten la importancia de la sostenibilidad y la renovación en la estrategia de océanos azules, ofreciendo perspectivas sobre cómo mantener la ventaja competitiva en un mercado en constante evolución.
Para mantener el océano azul hay que hacerlo difícil de copiar.
- Establece el valor de tu empresa y de tu oferta para mantener la relevancia.
- Se un punto de referencia en la industria.
- Proporciona un valor creciente en el servicio.
- Perfecciona continuamente en innovación.
Conclusión
Conviértase en un arquitecto de océanos azules
Las empresas del océano azul deben enfrentar el mercado con la mentalidad de que harán lo más arriesgado. A veces, el camino menos transitado es el más rentable. Las empresas del océano rojo empezarán a copiar a las azules cuando sean rentable. Por lo tanto, mantén tu unicidad, y conviértete en imposible de imitar, con la innovación continúa. Ofrece suficiente valor a cambio de los precios.
Referencias:
- W. Chan Kim y Renée Mauborgne. Océano Azul.
Continúa tu lectura:
- Generación de riqueza
- Museo Banco de México
- Herramientas para Mejorar la Energía de tu Empresa
- Meditación de la Prosperidad
- Laboratorio: Define tus Metas Financieras
- Breve Vocabulario de Producción Cultural
- Afirmaciones para la Prosperidad y la Abundancia
- Oración para Sanar el Árbol Genealógico
- Buena Voluntad y Responsabilidad Social
Be First to Comment