@1tm122n22m Atma Unum
Una exposición en la Galería de la SHCP presenta más de 30 artistas que exploran el concepto de Kitsch en el arte. La muestra aborda la apropiación, la ironía y la nostalgia. ¡Descubre la identidad kitsch mexicana! 🎨🇲🇽 #ArteMexicano #Exposición #IdentidadKitsch https://wp.me/p3JLEZ-6HV
Reproducimos la siguiente nota de prensa en la que se menciona una exposición colectiva en la que participa Master Ra’al Ki Victorieux (Iris Atma), en el año 2010 Esta documentación forma parte del proceso de digitalización del acervo hemerográfico de Atma Unum.

BONITO Colectiva Arte-Kitsch-mexicanísimo
Galería de la SHCP – Guatemala 8, Centro Histórico
La cualidad polisémica en el arte puede explicarse como un mecanismo psicológico de interpretación de una obra, lo cual hace que ésta tenga múltiples lecturas y permite tanto al espectador como al especialista (curador, critico, promotor cultural, etc.) agrupar o asimilar las distintas manifestaciones en rubros o categorías, que en algunas ocasiones califican o descalifican de conformidad con sus gustos, preferencias o experiencias estéticas; una de estas controvertidas categorías es el kitsch.
Aunque la etimología de la palabra kitsch no es clara, se cree que este término comenzó a utilizarse en la Alemania de finales del siglo XIX para describir los dibujos y bocetos asequibles o fácilmente comercializables.
Dentro de la cultura pop, producto de nuestra sociedad de consumo, se incluyen una variedad de categorías estéticas entre las cuales destaca el Kitsch, el cual en sentido general se asimila como un gusto pretencioso, cursi, pasado de moda y hasta ridículo; sin embargo en el campo del arte actual, la vertiente encuentra un eco de aceptación y revaloración.
Como una corriente amplia del arte, el kitsch alberga varias manifestaciones, tanto formales como conceptuales; en ella podemos encontrar piezas que han hecho de lo cursi su lenguaje u obras que rememoran épocas pasadas y que se apropian de lenguajes estéticos clasistas o pretenciosos y que no llegan en el momento crítico ideal y por lo tanto son consideradas dentro de esta clasificación. Asimismo la exageración femenina de los gustos o del discurso, la búsqueda de la artificialidad de los objetos como medio de simulación de una naturaleza inexistente o el gusto por lo popular la asimilan como una forma de regional de esta cultura pop.
Finalmente podríamos decir que esta clasificación también está vinculada al uso del color y del efecto brillante como el dorado y el plateado, ya que este brillo se convierte en una simulación de los metales preciosos y nos remite a una pretensión clasista. En ese sentido la muestra Bonito, comprueba que no obstante que el arte contemporáneo pareciera ser difícil y hasta criptico, a través del tiempo algunos conceptos han permeado en la generalidad de la población, quien los asimila e identifica, como es el caso del Kitsch.
Artistas participantes
Iris Atma, Carmen Alarcón, Lourdes Almeida, Yolanda Andrade, Luis Carlos Barrios, Rocío Caballero, Susana Casarin, María Eugenia Chellet, Armando Cristeto Patiño, Lizardo Chijona, Javier de la Garza, Perla Estrada, Héctor Falcón, José García Ocejo, Rowena Galavitz, Curro Gómez, Fernando Guevara, Rosario Guillermo, Carlos Jaurena, Miriam Ladrón de Guevara, Leomar, Israel León, Ulises Licea, Maritza López, Goyo Luna, Jorge Marín, Mario Martín del Campo, Lucía Maya, Dulce María Nuñez, Oscar Ortiz Otero, Coral Revueltas, Betsabé Romero, Daniela Rosell, David Sierra, Jean Paul Souchaud, Fabián Vergara, Niña Yhared 1814
Publicación original
Pérez y Pérez, Rafael Alfonso (abril 2010) Colectiva Kitsch-mexicanísimo. Centro Histórico. Guía de cultura, servicios y promociones. Año 2. Núm. 7 PP. 2 a 4
Continúa tu lectura:
- Quebremos los silencios
- Remedios Varo; La Creación de las Aves
- Convierte el Arte en Arma de Seducción
- Amor De Mis Amores
- La Tendencia Kitsch en las Estéticas Contemporáneas
- Conoce las Pinturas con Símbolos Espirituales de Ra’al Ki Victorieux
- Una vida de Interdisciplina, gesta la Multidisciplinariedad en el Arte
- Pintura de Ra’al Ki
- Eros y sus Manifestaciones en el Arte Expresionista
<3 Su atención significa mucho para nosotros, le agradecemos dar me gusta, comentar y compartir sus pensamientos. Para más contenido con relación al arte y la cultura, le invitamos a visitar: https://atmaunum.com/category/art/
<3 <3 Si le ha gustado este artículo, considere impulsar nuestro trabajo explorando nuestros libros en Amazon Kindle. ¡Su apoyo es muy apreciado! <3 Gracias, bendiciones.
Be First to Comment