Ra’al Ki Victorieux
Es importante erradicar los matrimonios forzados, la violencia sexual y obstétrica. ¡Los derechos de las mujeres son derechos humanos! El 23 de mayo es el día para hacer conciencia en la necesidad la erradicación de la fístula obstétrica. Esta necrosis del tejido vaginal cercano al recto, se produce a falta de adecuada atención ginecológica, cuando la cabeza del bebé comprime los tejidos durante mucho tiempo. Esto causa incontinencia urinaria y/o fecal, por lo que puede derivar en un problema mayor de salud física o psicológica, así como dificultar la vida cotidiana y social de la mujer.

La fecha fue proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el 2013, porque se estima que más de dos millones de mujeres que habitan en África Subsahariana, Asia, región Árabe, América Latina y El Caribe padecen de esta lesión. Anualmente se contabilizan entre 50.000 y 100.000 casos nuevos. Se considera que cada día unas 800 mujeres en todo el mundo pierden la vida a raíz de complicaciones del embarazo o del parto.
La fístula obstétrica puede repararse con cirugía reconstructiva. Lamentablemente, es frecuente que las niñas y mujeres no sepan que existe tratamiento, o no tengan acceso a centros de salud en que se ofrezca, por lo que muchas mueren antes de recibir atención médica.
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) https://www.unfpa.org/es afirma brindar visión estratégica, orientación y apoyo técnicos, así como suministros médicos, capacitación y fondos para la prevención y el tratamiento de la fístula, además de para programas de reinserción social relacionados con este trastorno.
“Es necesario fortalecer los sistemas de salud y abordar los problemas de desarrollo que afectan a las mujeres, como la pobreza, la desigualdad entre los géneros, el matrimonio y la maternidad precoces, además de la falta de educación.”
Ban Ki-moon. Ex Secretario General de las Naciones Unidas. 2016
Este problema existe en un contexto mayor de violencia obstétrica y sexual, por ejemplo, en estos países se llevan a cabo matrimonios forzados de niñas y mujeres muy jóvenes, siendo ellas las que más suelen desarrollar este problema cuando dan a luz a su primer hijo. Es importante erradicar los matrimonios forzados, la violencia contra las niñas, y retrasar la edad del primer embarazo ya que, por lo general, las mujeres muy jóvenes y en estado de desnutrición desarrollan fetos muy grandes y tienen mucha dificultad en expulsarlos, con partos muy prolongados que provocan la obstrucción y la fístula. Además, en muchos casos, el bebé nace sin signos vitales por falta de oxígeno y por el esfuerzo durante el parto.
Espero encuentras interesante este artículo, te agradezco comentar o compartir. También te invito a apoyar la labor de educación y divulgación de arte, espiritualidad y justicia social que hacemos en Atma Unum, adquiriendo nuestros libros en este link. Gracias, bendiciones.