@irismexico Iris México
Iris México enfrentó contratiempos y sorpresas en el Manifiesto Conceptual, pero nunca se rindió. ¡La convicción y el arte siempre ganan! 🎭✨ #Arte #Resiliencia #MujeresCreativas #IrisMéxico https://wp.me/p3JLEZ-87h
Realicé la siguiente publicación en el 2005. El contenido fue parte de “lengua lengua”, boletín electrónico de ArT&+.

Aplican esta solidaridad a todas sus relaciones, y atrapan lo que aman y desean para sí mismas. El amor público pasa a formar parte de su vocabulario visual y emocional. Adquieren poder por el simple hacho de darse cuenta de que la existencia del amor es la mejor estrategia en la guerra.
Harriet Rubin.
De anécdotas y “gajes del oficio” es de lo que tratará este texto. En marzo 2005 Manifiesto Conceptual ha presentado dos exposiciones de obra digital, así como tres eventos de teatro conceptual (híbrido entre el performance y el teatro), para lograr esto, el voluntariado de Arte y más ha superado contratiempos, choques, robos y daño de obra, incomunicación, bajas de personal, falta de recursos, nervios y mucho más.
Hexen
La más reciente presentación de Manifiesto fue el pasado viernes en el “Hexen”, un café en la colonia Roma. Fuimos invitados por David Santa Cruz, quien realizó una lectura de cuentos de su autoría y nos convocó para cerrar el evento. La invitación fue informal, en una fiesta en febrero, todo mundo le dijo “-Sí, buena onda”, pero no hubo una confirmación “oficial”, por lo que David decidió incluirnos en la invitación. Así, si no lográbamos llegar al evento, él ofrecería una disculpa aludiendo a “causas de fuerza mayor” y si sí nos presentábamos, entonces ya teníamos nuestro crédito en la difusión. Debido a lo “ambiguo” de la confirmación, nos presentamos Ana Campos, Karoll Rellstab, Mary Carmen Flores, Citlalli Becerril, Carlos-Blas Galindo y yo, es decir, la mitad del equipo. Sin embargo, montamos el show, desarrollamos “Manifiesto contra la misoginia” y “Guerra Guarra”, poema sonoro del Manifiesto contra la guerra”, el público fue muy participativo, atento, en general estuvimos a gusto y salimos contentos. Infructuosamente intentamos vender unos plaquettes a color que incluyen textos sobre Manifiesto y reproducciones de obra en $5, cinco pesos. Lo único que logré fue que una mujer hiciera un “trueque” dándome un tríptico publicitario de sus poemas, los cuales normalmente regala, a cambio de un plaquette. La patria anda pobre. Lo bueno es que logramos muchas firmas solidarias, con nombre y apellido, para los Manifiestos.
Como buenos gitanos cargamos la casa encima. Manifiesto en escena es un proyecto ambulante, quien guste invitarnos a una presentación sólo tiene que pedirlo y ¡ya! Nos ponemos de acuerdo, generalmente no cobramos por la presentación. Entre los “props” u objetos de apoyo técnico que llevamos con nosotros en la maleta “oficial” de Manifiesto hay un poco de todo: una piñata, bats de plástico, barbies, atril, sombrero, saco, 6 grandes moños rosa, delantales con desnudos, impermeables bordados con símbolos patrios, matracas y cascabeles, gorro de arlequín, pañal desechable para adulto, lazo rosa, cuadro de la Guadalupana, máscara, micrófonos, tripie y cámara, pilas, herramienta, etc., etc. Incluye una lona plástica que usamos como a) anuncio del evento en la fachada del lugar o b) escenografía de fondo de la acción. En esta ocasión la pusimos en la entrada del Hexen y ahí nos tomamos una foto ¡sacando la lengua!, por supuesto, ¡hasta la piñata saca la lengua! El problema de cargar tantas cosas es que a veces estas se olvidan; al final del evento olvidamos la citada lona (qué costó $200 pesos con un rotulista), y una corbata. Espero que podamos recuperarla regresando pronto al café.
Subscriber Content
.PDF ilustrado, descargable con este artículo
Subscríbete para tener acceso VIP
Aprende más acerca de Manifiesto Conceptual si te suscribes hoy. Inicia el acceso para satisfacer tu curiosidad. Puedes elegir ser miembro VIP con un pago mensual o anual. Si estás interesado en cultivar la conciencia a través del arte, suscríbete. Tu ayuda y apoyo significan mucho para mí. Si te conviertes en un subscriptor, me ayudarás a crear este proyecto de Atma Unum, Arte de Conciencia Global, y también recibirás: Acceso VIP a contenido premium solo para suscriptores. Galerías y videos solo para miembros. PDF descargables. Gracias.
Escuela Nacional de Artes Plásticas ENAP, UNAM
Días antes, el lunes 14 de marzo, nos presentamos en la Galería Autónoma de la ENAP. Habíamos montado más de 70 piezas el viernes. Entre viernes y lunes, nos robaron aproximadamente doce piezas de la exposición de obra digital. Además, coincidencia, la puerta de la galería, que es de vidrio, estaba rota porque una rodilla femenina se estampó justo ahí el día de la inauguración. El día del evento, yo iba por Villa Coapa rumbo a la ENAP, me detuve en un Oxxo para comprar hielo, vasos desechables para el coctel y un vodka pa’l nervio, regresé al “rodelito” (mi auto) que estaba cargado de las Manifest-cosas, y recibí un mensaje de texto de Odette Paz, quien fue la encargada de coordinar la exposición y del montaje: “Si no llegas antes de las 5 PM se cancela todo”. Ups! Ese vodka me hacía ojitos pa’l susto.
Llegue a la ENAP a las 4:30 aprox. para un evento programado para las 6 PM. Miriam y Juan, miembros de los Pantera Rosa y “administradores” de la citada galería, tenían sus quejas logísticas sobre el evento, que Arte y más no había cumplido las “políticas del espacio” las cuales nunca habían sido entregadas a Odette Paz porque aún no las habían terminado de redactar, pensé en silencio que esta en chino que cumplamos unas “políticas” adivinándolas telepática y anticipadamente, pero me quedé en silencio, ya que mi interés no era discutir sino salvar la inauguración. Me mostraron la denuncia del robo realizada por los Panteras al jurídico de la universidad, e insistieron en cancelar el evento debido a que la puerta estaba rota y ellos no se harían responsables de la obra más tiempo.
Desde el montaje estuvieron renuentes a que Manifiesto montará las obras conceptuales-procesuales-activistas-digitales directamente en la pared sin el sacrosanto “marco y vidrio” y aceptaron sólo tras nuestra insistencia de que dicho montaje nos interesa pare evidenciar que no pretendemos sacralizar el objeto sino priorizar los contenidos y las reacciones. Les aseguré que si las reacciones eran el robo Manifiesto lo asume, y estamos conscientes que hacer obra contracultural genera resistencia y muchas veces agresión. Insistí en realizar el evento como estaba planeado, y para que no se preocuparan por los “huecos” dejados en el espacio por las obras, yo venía preparada con obra extra que podíamos montar, y ofrecí desmontar las piezas en su totalidad y retirar la exposición el mismo día al final de la inauguración. Aceptaron y en tiempo record trabajando en conjunto Pantera Rosa y Arte y más, para las 6 PM el montaje estaba restaurado con la obra nueva, el coctel servido, sonido listo, galería barrida, las protagonistas de Manifiesto que en este día fuimos nueve: Ana, Karoll, Mary, Odette, Janet Valverde, Claudia Hernández, Claudia Reyes, Roxana Acosta y yo, ya estábamos organizadas en cuanto a vestuario y programa, etc. Sin embargo ni un alma se aparecía por el espacio…
Así que nos dirigimos a la estación de radio “interna” para teorizar profundamente del arte comprometido e invitar a los estudiantes de arte a que lllegaran a ver el “mejor orgasmo fingido” en el “Manifiesto a favor del arte pornográfico”. Inauguramos a las 7 PM y comenzamos con “Manifiesto en escena”: a favor del porno, contra el silencio cómplice que permite que se le llame arte conceptual a cualquier cosa, contra la misoginia en el arte, contra la guerra, protege la libertad no los símbolos patrios. El quórum fue disminuyendo cada cinco minutos, sin importarles que estuviéramos desarrollando el evento. Había un sentimiento a desdén y valemadre en el aire. De quienes firmaron nuestras encuestas “apoyando” los manifiestos NADIE puso su nombre y apellido, TODOS utilizaron seudónimos, por lo que dichas firmas no son validas para Manifiesto. Una juventud apática y poco comprometida ¿o simplemente tímida? Eso sí, se acabaron los refrescos y la botana. Al final retiramos TODA la obra, hicimos maletas y nos fuimos, diciendo entre sarcasmo y consolación; “de mejores casas nos han corrido”. Ahora que pensando positivamente; agradecemos la experiencia porque cada presentación nos da más tablas, porque ganamos más conocimiento del medio, porque uno que otro cómplice siempre aparece en el camino, porque Juan Carlos Aguilar publicó en Crónica una nota sobre el evento y porque creemos en y disfrutamos lo que hacemos.
¿Y el robo? A) Fue una forma de censura instrumentada por la dirección. Uno puede pensar esto debido a que cuando a la actual directora Dra. Luz del Carmen Vilchis, Iris México en nombre de Arte y más, organización independiente y no lucrativa, le solicitó el apoyo de la ENAP para presentar Manifiesto en la universidad, mencionando en dicha carta a los consejeros de la organización: Carlos-Blas Galindo y Alberto Híjar, la citada directora contestó a la petición dirigiéndose y enviando la respuesta a Carlos Galindo del Cenidiap. Vilchis así mismo intentó evitar que un colectivo de estudiantes denominado “La Tiendecita” organizará la visita de Iris México a la ENAP. Además de que Vilchis en diversas ocasiones les ha quitado la luz, amenazado de expulsarlos, o de sancionarlos a los Pantera Rosa por andar organizando fiestas y otros eventos estudiantiles. Por lo visto Vilchis considera que una burócrata cultural sólo debe limitar sus comunicaciones al ámbito gubernamental y desdeña los colectivos independientes, parece que ¡hasta los sufre con una paranoia de extraña patología! B) Fue un acto de sabotaje entre estudiantes. La mayoría de las obras robadas son imágenes atractivas, es decir “monitos”, hago énfasis en esto ya que muchas de las obras de Manifiesto son puro texto; “rollo”. El sabotaje pudo haber sido motivado por gusto: “me gusta el cartelito y me lo llevo”, o despecho: “¿qué es esta mamada de papelitos en la pared cuando si yo quiero exponer me obligan a usar marcos para fotos y pinturas?”, o ignorancia “¿a quién se le ocurrió que un texto es arte?”, o apatía política “¿y qué quieren cambiar el mundo?”, o rencillas internas entre “bandas” estudiantiles “es que los Pantera eran súbditos de la dirección ya hora se quieren hacer pasar por gruesos, que no manchen”, etc., etc.
El Galerón
El 3 de marzo Karoll, Mary, Odette, Claudia, Claudia, Alejandro, además de un performer invitado, estuvieron en El Galerón (espacio de Pánico de masas) en un evento coordinado por la RECIA y realizaron Manifiesto en escena: contra la misoginia en el arte, a favor del arte porno y contra el silencio cómplice que permite que se le llame arte conceptual a cualquier cosa. Ese día no logramos llegar Janet, Carlos y yo porque tuvimos un accidente automovilístico. Cuando un día antes (el miércoles) Janet me avisó que no estaría temprano porque se presentaría el mismo día a las 7 PM en la Pirámide, le dije que pasaba por ella al termino de su función, tipo 8:20, para llegar a las 9 al Galerón. Sí, en friega, de San Pedro de los Pinos al centro en media hora… Reconozco que me equivoqué con esta decisión y que lo mejor hubiera sido estar todos temprano tipo 6 PM como habíamos convenido, para presentarnos a las 8 y hacer el evento. Debido al stress que causó esta situación, hubo varios contratiempos, en el Galerón las personas ya se querían ir, nosotros -Carlos, Janet y yo- no llegábamos con la “maleta de Manifiesto”, y nunca llegamos ya que a la altura del cine Teresa en el eje me llevé los dos rines del auto de corbata. Lo que pasó fue que a mi derecha venía un autobús enorme (así lo vi), por lo que me hice un poco a la izquierda, que era el carril de contrasentido para el trole, no vi que los fantasmas ahí son unas cosas enormes de concreto que son planas en el sentido de la vialidad y redondas en el contrasentido del trole, de tal forma que el rin delantero quedo hecho papa frita y el trasero con múltiples abolladuras. Hablamos por cel. a los demás que ya estaban impacientes por empezar y quienes fueron los que salvaron el evento en el Galerón.
Orillados y con fantasmas de plástico naranja fosforescente, evaluamos si la situación ameritaba o no grúa, decidimos que íbamos a intentar salvarla solos. Janet y yo la hicimos de “guaruras” armadas con una linterna y una pistolita “de agua”, mientras Carlos cambió la llanta del frente, la mas amolada por la de refacción, le costo mucho porque habían sido atornilladas en agencia con herramienta mecánica. Sudó y empuercó sus manitas de “crítico de arte que firma oficios” ja, ja, ja. Quería hasta un cojincito para no ensuciarse sus rodillas, pero cuando me lo pidió y le iba a dar el trapo que llevo para limpiar los cristales ya no lo quiso porque ya estaba todo empolvado. Por supuesto, al final, agradeció la existencia de las toallitas húmedas para niños que siempre cargo.
Janet se sentía fatal, porque se sentía como culpable, por lo que le reiteré que quien decidió hacer esta aventura de Speedy González fui yo y no era culpa de ella, pero insistió que cree tener una mala racha, así que bromeamos que ¡vamos a hacer un manifiesto contra los fantasmas del cine Teresa! ja, ja, ja. Suena a dos o tres lecturas esa frase, los fantasmas viales, los del viejo del cine y los porno-espectros que pululan de 10 a 10 cada día. Mientras bromeábamos, dos policías interrogaban a Carlos para ver si no estaba briago o con la pupila dilatada, pero cuando vieron que sus reflejos estaban bien lo dejaron en paz. Bueno ¡hubieran llegado antes para ayudarnos a cambiar la llanta! Janet se fue al metro y Carlos y yo nos fuimos a vuelta de rueda a la gasolinera más cercana, donde le pusieron aire a la llanta trasera que ya iba ponchada, pero el aire se salía por la abolladura del rin. Y aquí se evidenciaron mis instintos, ya que bajé toda guapa con brillitos rosa en los ojos, zapatillas y capa en los hombros para intentar tapar la fuga de aire con ¡una bolsa de Liverpool! Ja, ja, ja. Carlos estuvo a punto de desternillarse de risa pero se contuvo. Lo bueno fue que el incidente hizo que los clientes de la gasolinera se acercaran y uno nos prestó un mazo con el que el hombre de la estación enderezó el rin lo suficiente pera que llegáramos a una vulcanizadora. Seguimos en contacto por phone con la otra parte del equipo quienes nos contaron que habían sacado adelante el evento y ya iban camino a casa.
Días después elaboramos algunas propuestas que entre otras y mientras los “gajes” nos lo permitan, implementaremos para mejorar la eficiencia del proyecto:
1.- Los eventos de Manifiesto en escena se planearan en día, lugar, hora, con un mes y por lo menos con una semana de anticipación avisando a todo el equipo.
2.- Cualquier persona que no pueda asistir deberá avisar con una semana de anticipación a fin de definir el programa con claridad.
3.- El equipo (utilería, moños, bats, vestuario, etc.) necesario para la función deberá estar en el lugar del evento un día antes si hay un lugar seguro donde guardarlo, o por lo menos 3 horas antes el mismo día.
4.- Si alguien no puede llegar el día de la función, la función debe continuar tal como lo programado con el equipo presente.
5.- Todos los papeles a interpretar deberán ser aprendidos por dos personas, a fin de que haya titular y suplente en cada papel.
Otro contratiempo en el Galerón fue que la obra “se cayó” de las paredes, no sabemos si por humedad o por qué, el caso es que el personal del espacio decidió “levantar” las piezas digitales tamaño tabloide, que tenían cinta adhesiva doble cara, y colocarlas una sobre otra ¡con el adhesivo de una sobre la impresión de la otra! Y así sucesivamente, hasta que dañaron irremediablemente aprox. quince piezas. Insistimos mucho en las recomendaciones para el montaje y desmontaje: al desmontar retirar con cuidado el adhesivo y colocar las impresiones revés con revés y derecho con derecho. Muchas veces la insistencia es bastante en vano ya que “tiro por viaje” muchas personas del medio, ya sean creadores, funcionarios, abogados, etc. consideran que si la obra no es un “santo óleo” simplemente es un “ensayo”, un “boceto” casi casi un “papel desechable”. Por algo no existe en la SEP una figura legal para proteger un proyecto de arte público “oiga joven, aquí no puede registrar un delito”, y ¡qué decir de los peritos valuadores en nuestro sistema jurídico! Quienes encuentran dificilísimo creer que una exposición completa de obra en impresiones digitales / papel pueda ser valuada y por ende asegurada y/o defendida contra daño y/o robo.
Y Más
Seguimos adelante, ya nos están llegando invitaciones para un evento en mayo en una universidad, y alguno que otro antro defeño. A la fecha contamos con catorce Manifiestos y esperamos este año presentarles novedades y sorpresas. Como dato curioso, mientras que en obra digital, de arte público y de la red han participado más de 50 artistas hombres, mujeres, lesbianas y gays, siendo un proyecto plural, hemos de reconocer que a la fecha en Manifiesto en escena principalmente hemos participado mujeres. Las mujeres estamos aprovechando nuestra energía para tomar partido, para alzar nuestra voz, para defender la libertad, la sensibilidad y la fraternidad.
Publicación original:
Iris México. (25 de Marzo de 2005) Detrás de las cámaras de Manifiesto Conceptual. lengua lengua, boletín electrónico y blog en arte contemporáneo de arT&+
Continúa tu lectura:
- Amorosamente conceptual
- La Tendencia Kitsch en las Estéticas Contemporáneas
- Conoce las Pinturas con Símbolos Espirituales de Ra’al Ki Victorieux
- Una vida de Interdisciplina, gesta la Multidisciplinariedad en el Arte
- IRIS MÉXICO cree en la defensa de las libertades, la pluralidad y la democracia siempre
- La Vivienda debería estar libre de Esclavitud
- Casa Corazón, cortometraje documental por el Derecho a la Vivienda
- Todos los Caminos van a mi Casa; cortometraje visibilizador
Leave a Reply