@irismexico Iris México
¡Conoce el Manifiesto Conceptual Independiente de Iris México en Oaxaca! ¡Un llamado a la honestidad y la independencia artística! #ArteConceptual #AtmaUnum https://wp.me/p3JLEZ-5nx
Les comparto la siguiente nota de prensa en la que se menciona un Manifiesto Conceptual que realicé en el 2000. Esto forma parte del proceso de digitalización del acervo de Atma Unum.

Manifiesto Conceptual I
1er. Manifiesto Conceptual contra el silencio que permite que se le llame arte conceptual a cualquier cosa
A los artistas oaxaqueños
A la opinión pública
¿Hace falta hacerse pasar por un artista conceptual para conseguir apoyos institucionales? Tal parece que en la tradicional ciudad de Oaxaca así es. Aquí, la situación del arte conceptual se asemeja a la del Traje Nuevo del Rey. Decenas de artistas se presentan de manera fraudulenta como no-objetualistas sin serlo. Y nadie se atreve a desenmascararlos por miedo a ser tildado de tonto. ¿Habrá que recordarles a estas alturas que sólo es conceptual aquel arte cuyo principal elemento es el concepto? ¿Aquel en el que la artesanía, el empleo de los materiales y su durabilidad importan menos que la idea? ¿Que en el arte no-objetual se utiliza el objeto como un medio y no como fin? Todo parece indicar que es indispensable hacerlo, dado que aquí este tipo de arte está en una fase primitiva.
EL CAMINO AL DESARROLLO DE LA RAZÓN SOLO SE TRANSITA POR LA VÍA DE LA RAZÓN.
A convocatoria de Hugo Tovar se realizó un Encuentro de Arte en la casa abandonada del nïmero 110 de la calle de Crespo. Ahí se presentarïa obra conceptual y efïmera con el propósito de llevar el arte no-objetual a un espacio público. Los artistas visuales abajo firmantes hemos recibido una serie de invitaciones y desinvitaciones por parte de los organizadores de este evento. Reprobamos la intolerancia que marca las decisiones internas de las camarillas de fingidos artistas conceptuales. Deploramos la mansedumbre y la falta de autocrïtica de los autores que permiten ser manipulados por gente con pretensiones mesiánicas.
Censuramos el hecho de exhibir en un entorno de mendicidad (el montaje es deplorable, carece de cédulas, letrero de entrada o alguna otra referencia, la entrada bloqueada con lazos y tuvos, el ambiente lleno de escombro, basura y peste), con el inconfesado anhelo de que los pobres expositores pobres llamen la atención de los mecenas -entre otras cosas por compasión- y puedan así salir de sus apuros.
Denunciamos la hipocresía de quienes fingen actuar al margen de las instituciones artísticas, cuando en realidad lo que buscan con desesperación es la tutela y el patrocinio de las instituciones culturales locales. Rechazamos las irregularidades que han caracterizado al llamado Encuentro de Arte, al que no nos sumamos y en el que participamos externando nuestra postura crítica y de protesta con el presente manifiesto y mediante nuestras obras.
ïPRESENTARSE COMO CONCEPTUAL NO BASTA PARA SER CONCEPTUAL!
ïLO POPULAR SIGNIFICA RESPETAR AL PUEBLO!
Nos manifestamos en contra de un evento artïstico con el que se ignora e intimida al pueblo no obstante su pretensión de acercarse a él. Nos rebelamos contra la cerrazón de quienes suponen que el arte conceptual puede ser apreciado pasivamente; contra desconocer que las bellas artes y las artes y las artes no-objetuales son distintas; así como contra el silencio que permite que se le adjudique el rango de artístico a cualquier cosa.

UN AMIGO NUESTRO TIENE UNA PANADERIA EN LA QUE VENDE DULCES TRADICIONALES OAXAQUEïOS, ¿CONVENDRÍA QUE LO INVITARAMOS A LAS PROXIMAS EXHIBICIONES DE LAS ARTES OAXAQUEÑAS CONCEPTUALES?
Nos rebelamos contra el oportunismo de los tuertos en un ámbito de ciegos, con el que se busca el mecenazgo y patrocinio para el arte conceptual, cuando los mismos tuertos son incapaces de definirlo y realizarlo. Nos rebelamos contra lo que implica falsedad y ambiciones sin fundamento. Por ello consideramos injusto y delictivo el habitual desprecio y falta de respeto a lo que es racional, crítico y ético. En los no-objetualismos verdaderos, aunque se participe del rito, se da prioridad a la razón. Nos oponemos a que se siga plantendo lo alternativo y conceptual como si fuera algo nuevo cuando históricamente ya no es alternativo. Si alguna vez lo fue, hoy es una prioridad en el arte primermundista.
TODO ARTISTA DEBE CUESTIONAR.
LA FUNCIÓN DE LOS ARTISTAS CONCEPTUALES ES PROVOCAR REFLEXIONES EN EL ESPECTADOR. PARA ELLO ES NECESARIO QUE SEPAN PENSAR.
Con la autocrïtica, la independencia artística y la promoción de su obra ante organismos nacionales o extranjeros, los artistas no tienen nada que perder, como no sean cadenas paternalistas con una entidad particular que avala propuestas con base en regionalismos y no en la calidad artística… y en cambio tienen un mundo que ganar.
ïLA INDEPENDENCIA ARTÍSTICA NO SE NEGOCIA, SE EJERCE!
ïPOR LA OXIGENACIÓN DE LAS ARTES CONCEPTUALES EN OAXACA!
ïPOR EL RESURGIMIENTO DE LA HONESTIDAD ENTRE LOS ARTISTAS!
Autores: Iris México*, Carlos-Blas Galindo
Firmantes: Nicias Aridjis. Amparo Nieva. Hugo Velez, Juan Jorge Bautista, Víctor Díaz, Francisco Verástegui.
Hemerografía:
Manifiesto Conceptual Independiente. (20 de septiembre de 2000). El Imparcial, Arte y Cultura. Oaxaca. p. 3E.
*En la nota de prensa el crédito aparece como Iris Aggeler.
Continúa tu lectura:
- Artivismo
- Manifiesto de la Velocidad de la Tortuga
- Manifiesto por la Inclusión de Mujeres en el Arte
- Manifiesto Libertad a los Artistas que usan Símbolos Patrios
- Manifiesto Conceptual por la Libertad de Crítica
- Manifiesto Conceptual a favor de la Solidaridad Creativa
- Manifiesto de la Trascendencia a través del Arte
- Defensores de Derechos Humanos: Voces Incansables por la Justicia y la Dignidad Humana
Be First to Comment