Ra’al Ki Victorieux
Esta obra es un homenaje a los artistas quienes como Enrique Guzmán, Nahum Zenil, Yong Ping Huang, William Copley, Kate Milets, Manuel Ahumada, Rolando de la Rosa, han trabajado los símbolos patrios en su obra, a pesar de censura, cárcel o exilio.
Esta obra es un homenaje a los activistas de derechos humanos y culturales quienes como Luther King, Magda Trocmé, Gandhi, Rosa Parks, y el Dalai Lama, usan la desobediencia civil para la promoción de cambios justos.
Los símbolos fueron inventados para representar valores, y por lo tanto son respetados. Así sucede con los símbolos patrios, religiosos, etc. No es que el símbolo sea lo que representa, es el valor que se le adjudica. Es a través de dicha imagen tangible que convivimos con lo intangible.

Muchas veces, los seres humanos para manifestar nuestras creencias, estado de ánimo, imaginación, crítica, arte, necesitamos utilizar los símbolos por todos conocidos con un nuevo contexto o significado. Esto no significa “traición a la patria”, más bien es muchas veces resultado de una pasión por la patria, la cual consecuentemente genera imágenes renovadoras.
Generalmente, el uso de los símbolos patrios genera controversia. Algunas personas se sienten agredidas por cualquier modificación o uso que consideren impropio. En muchos países se censura por ley el uso en el arte de los símbolos patrios, y aquellos civiles o artistas que recurren a una imagen relacionada con la nación pueden ser víctima de cárcel, exilio y otras consecuencias.
La libertad de expresión para el arte y los artistas es un derecho humano y cultural. El arte para estar vivo necesita ser libre, la ley y el estado de derecho deben velar por concienciar a la ciudadanía a favor de los derechos y valores, y en en contra de las injusticias. Es un derecho artístico tomar los símbolos patrios y reinterpretarlos como parte de las propuestas y mensajes contemporáneos.
Propuestas:
1. Proponer a la cámara de diputados la revisión de la ley concerniente a los símbolos patrios a fin de que se reconozca que son de todos los ciudadanos y para los usos que demanda la libre expresión.
2. Presentar ante la prensa y la opinión pública ese Manifiesto a fin de convocarlos a colaborar en la difusión y el apoyo del mismo. Todo el interesado en solidarizarse, esta invitado a firmar el presente documento.
México, 2004
Este texto es parte del libro «VIII. Aikya Memorias de «Spicy»; Hmädi Iris México Valparaíso. Activismo por la Libertad, y la Unidad, adquiérelo en Amazon Kindle.
Bendiciones de Amor, Gracia y Trascendencia
Espero que te haya gustado este artículo. Te agradezco un like, comentario, o compartir. También te invito a adquirir mis libros en Amazon Kindle.
Gracias.