@raalkivictorieux Master Ra’al Ki Victorieux

Descubre los secretos del éxito financiero: ¡libérate de mitos y adquiere hábitos que fomenten la riqueza! #EducaciónFinanciera #ConsejosDeInversión https://wp.me/p3JLEZ-5dJ

Este artículo te ofrece una guía exhaustiva para descubrir los secretos del éxito financiero y desmitificar las creencias comunes sobre la riqueza. Te proporciona consejos prácticos para cultivar hábitos financieros saludables, desmitificar ideas erróneas sobre la acumulación de riqueza y ofrece pautas claras para la inversión exitosa. Con esta información, podrás comprender mejor cómo alcanzar la libertad económica, independientemente de tu origen social, y adoptar hábitos que fomenten la prosperidad.

¿Quieres ser millonario?  Master Ra'al Ki Victorieux. Atma Unum
¿Quieres ser millonario? Master Ra’al Ki Victorieux. Atma Unum

¿Cómo ser millonario?

Puedes alcanzar el éxito financiero desarrollando hábitos positivos. La gente dice que el valor neto promedio que se necesita para ser considerado millonario es de $2.2 millones de dólares. Algunas de las formas más frecuentes para lograr este objetivo son:

  1. Crear una empresa
  2. Reducir gastos, ahorrar e invertir.
  3. Fundar un negocio en Internet
  4. Invertir en diversos lugares, como bienes raíces, la Bolsa de Valores, instrumentos financieros, empresas, etc.
  5. Tener múltiples fuentes de ingresos.
  6. Tener un mentor, escuchar el feedback.
  7. Convertirse en un autor reconocido

¿Qué influye en el comportamiento financiero?

Los millonarios de hoy son multidimensionales y, para comprenderlos realmente, es necesario observar no sólo sus perspectivas sino también su camino hacia la riqueza y sus objetivos financieros para el futuro.

Sanjiv Mirchandani

La naturaleza y crianza influye en la forma en la que las personas nos relacionamos con el dinero.

Crianza

Los rasgos que desarrollas en función de tu educación, y del círculo social con el que te relacionas.

Los patrones y comportamientos aprendidos de tus padres son la base de tu educación financiera, aunque a veces son destructivos. Si te parecen improductivos, no tienes porque seguirlos.

Naturaleza

Características biológicas, predisposiciones y habilidades innatas.

Existen dos categorías de personas:

  • Los millonarios de al lado: Prodigiosos acumuladores de riqueza. Personas que transformaron eficazmente sus ingresos en abundancia.
  • Los sub-acumuladores de riqueza: Podrían haber ahorrado o invertido para lograr una fortuna, pero no lo hicieron. Usualmente dejan que los estereotipos y los prejuicios nublen su juicio, y gastan por encima de sus posibilidades.

Derrumbando Mitos

1. Las posibilidades de hacerte millonario están predefinidas por tu origen social

Tu capacidad de hacerte rico depende únicamente de ti. Puedes encontrar el camino a la libertad económica independientemente de tu origen, edad, o raza. Nuestro futuro financiero depende de nosotros.

2. Ingresos = riqueza

La renta o los ingresos es lo que llevas a casa el día de pago. La riqueza es tu patrimonio neto, ya sean bienes inmuebles, joyas, etc. La riqueza también se refiere a la abundancia de recursos que poseemos, como nuestra educación, la riqueza cultural, la calidad humana.

3. Juzgar la riqueza por su portada

Si una persona tiene capital social y estatus, la gente espera que lo refleje en sus posesiones, en otras palabras, que se rodee de artículos de lujo. Esto es un constructo social que se ha generado en parte por la publicidad. Sin embargo, para ser rico, no es necesario parecerlo. El verdadero significado de la riqueza significa en la libertad económica (vivir de ingresos pasivos), la confianza en tu futuro y en el de tus hijos, no en el último modelo de celular o en usar ropa de diseñador.

Poseer un Ferrrari no equivale a verdadera riqueza, incluso puede significar una mala gestión del dinero. Para crear riqueza, muchas personas llevan un estilo de vida frugal. También es útil para llamar menos la atención a los amantes de lo ajeno.

4. Los ricos no pagan impuestos

Si una persona gasta mucho, destina casi el 50% de sus ingresos a pagar impuestos. Es decir, los ricos pagan impuestos al adquirir productos, aunque tengan una menor tasa impositiva en el pago de impuestos al gobierno. Según un estudio de la Casa Blanca de 2021, las 400 familias multimillonarias más ricas de EE. UU. pagaron una tasa impositiva individual federal promedio de solo el 8,2 por ciento . En comparación, el contribuyente estadounidense promedio pagó ese mismo año el 13 por ciento .

5. No puedo hacerme rico, y la culpa es de los demás

La esperanza constante de recibir una ayuda estatal o de la familia puede ser un callejón sin salida en tu búsqueda de riqueza. El único responsable eres tú, no tu jefe, familiares o el gobierno.

Un estudio publicado por Wealth-X encontró que alrededor del 68% de las personas con un valor neto de $30 millones de dólares o más, lo lograron por sí mismos. Un segundo estudio por Fidelity Investments encontró que 88% de los millonarios no heredaron su riqueza.

6. No puedo hacerlo solo

Casi el 80% de los millonarios de Estados Unidos lo han logrado por cuenta propia.

Cultiva hábitos financieros

A continuación, algunos consejos prácticos que puedes utilizar para mejorar tu economía, o para educar a tus hijos con relación al tema:

  1. Disciplina financiera. Confianza en tus actos y desiciones. Enfócate en tus objetivos. Se consciente de lo que gastas y ahorras / inviertes. No gastes más de lo que ganas.
  2. Dedica un porcentaje de tus ingresos a metas de largo plazo. La belleza de cultivar, y la dura realidad de ser un cazador perenne. Cultiva el hábito del ahorro y de la inversión. Decide un porcentaje de tus ingresos para ahorro / inversión.. Cuando las ganancias de tus inversiones cubran tu gasto corriente, lograrás la libertad financiera y podrás dejar de trabajar, a menos que disfrutes hacerlo, pero ya no lo harás impulsado por la necesidad. También te dará la tranquilidad de saber que en tu edad avanzada, tendrás la certeza de poder sostener tu estilo de vida.
  3. Desarrolla una sana comprensión del trabajo duro. Valora tu trabajo y se eficiente, pero evita en hacer del trabajo una adicción. Un buen nivel de vida se logra con un balance entre la vida laboral y personal. Elige una profesión que sea coherente con tus habilidades naturales y cultivadas, al tiempo que te ofrezca oportunidades de desarrollo a largo plazo. También puedes crear fuentes de ingreso alternativas al probar el pluriempleo.
  4. Prudencia y Frugalidad con las finanzas. Responsabilidad en el consumo y respeto por las pertenencias. Se sensato y prudente con tus gastos, saca el máximo partido a tu dinero gastando menos. Ignora la presión social y da prioridad a tus objetivos. Evita compras innecesarias, y adquiere sólo aquello que te hace feliz y cumple un propósito eficiente.
  5. Compromiso con la mejora continua. Invierte en tu educación financiera. Desarrolla tu competencia para comprender y alcanzar tus objetivos. Lee libros del tema, o toma cursos para comprender las mejores opciones de inversión a tu alcance. Con disciplina y determinación triunfarás.
  6. Crea un entorno positivo a tu alrededor. Elige sabiamente tu pareja y tus amigos, también pueden influir en tu éxito económico, no sólo para llegar a ser rico, sino para seguir siéndolo. Cultivar abundancia es más fácil con una pareja que te apoya y amigos comprensivos, pero es cuesta abajo si tus seres queridos son descuidados con el dinero, gastan de más, se endeudan, etc.
  7. Planeación estratégica. Asume la responsabilidad. Se el director financiero de tu hogar. Esto significa ocuparte de dirigir la relación con el dinero, al realizar una estrategia y delegar algunas tareas. Debe ocuparse de la planificación financiera, la elaboración de presupuestos, los impuestos, las facturas, y la toma de desiciones de inversión. Asegúrate de que todos los miembros de la familia están alineados en lograr el éxito económico del hogar.

La inversión

Es importante estudiar del tema para lograr confianza y margen de maniobra en las desiciones de inversión. Invertir con éxito requiere voluntad de correr riesgos y sed de conocimientos. Algunas opciones son:

  • Cuentas de jubilación
  • Activos tradicionales: bienes inmuebles, terrenos, acciones, seguros de vida, o intangibles como derechos de autor.

Algunos consejos para ser un buen inversor:

  • Conoce tus prejuicios y trabaja contra ellos.
  • Establece tus objetivos y afronta las limitaciones para alcanzarlos.
  • Crea directrices que te ayuden a tomar medidas objetivas.
  • Permite la variedad en tus opciones de inversión.
  • Aprende a reasignar las inversiones cuando sea necesario.
  • No inviertas todo tu dinero, se consciente de tus desiciones y los riesgos asociados.

Conclusión

Para vivir tus sueños requieres disciplina, cultivar la alfabetización financiera y responsabilidad. Pon límites a tu estilo de vida, explora oportunidades profesionales y avanza hacia la autonomía económica. Puedes iniciar por:

  • Elabora un plan financiero mensual con objetivos claros.
  • Ahorra el 10% de tus ingresos en una cuenta separada.
  • Crea un fondo de emergencia.

El camino hacia la independencia financiera comienza con educarse sobre hábitos financieros saludables y desmitificar las creencias comunes sobre la riqueza. Es fundamental establecer metas financieras claras y adoptar un enfoque disciplinado hacia el ahorro e inversión. Para comenzar este viaje, te invito a explorar recursos gratuitos disponibles en Internet, como cursos de finanzas personales en plataformas educativas como Coursera y Udemy. Además, existen aplicaciones móviles como Mint y YNAB que pueden brindarte asesoramiento y seguimiento para mejorar tu situación financiera. ¡La libertad económica está a tu alcance, comienza hoy mismo a transformar tu futuro!

Referencias:

  • Thomas J. Stanley, Sarah Stanley Fallaw. El nuevo millonario de la puerta de al lado. Estrategias imperecederas para acumular riqueza.
  • Stella Morrison. (2024) How Most Millionaires Got Rich. Business News Daily.
  • Do the rich pay their fair share? (2024) Oxfam America.

Continúa tu lectura:

<3 Si deseas leer más de arte y cultura, te invitamos a visitar: https://atmaunum.com/category/art/

<3 Si deseas leer más artículos para tu desarrollo personal y espiritual, visita este link: https://atmaunum.com/category/spirit/

<3 Esperamos que te haya gustado este contenido. Te agradecemos un like, comentario, o compartir. También te invitamos a adquirir nuestros libros en Amazon Kindle.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Trending