Press "Enter" to skip to content

Establece los cimientos de tu empresa

@raalkivictorieux Master Ra’al Ki Victorieux

Descubre cómo enfrentar la competencia y construir un futuro exitoso para tu empresa en el libro “De cero a uno” de Peter Thiel y Blake Masters. Aprende a elegir la perspectiva correcta y los cimientos sólidos para tu emprendimiento. #Emprender #LibrosDeEmpresa https://wp.me/p3JLEZ-5eX

Si estás considerando emprender, es fundamental comprender las dinámicas competitivas y los fundamentos para construir una empresa sólida y exitosa. En este contenido, encontrarás orientación para enfrentar la competencia, distinguir entre competencia perfecta y monopolio, y establecer los cimientos de tu empresa. Descubrirás cómo potenciar la creatividad, controlar el mercado y visualizar un futuro próspero. Este material te proporcionará la perspectiva y el conocimiento necesarios para tomar decisiones informadas y construir una empresa innovadora y perdurable.

Se único si quieres conquistar el mercado. Observa la realidad desde una nueva perspectiva. En lugar de replicar una estrategia y aprobada, ofrece algo nunca antes visto. ¿Y cómo puedes encontrar lo que necesita el consumidor?

Establece los cimientos de tu empresa. Master Ra'al Ki Victorieux. Atma Unum
Establece los cimientos de tu empresa. Master Ra’al Ki Victorieux. Atma Unum

Competencia o monopolio

Crear un empresa significa entrar en una competencia. El éxito depende de lo mejor que seas con respecto a los demás. La competencia no es sólo un modelo económico, es una ideología. En cada mercado hay dos modelos económicos:

  • Competencia perfecta: Se produce un equilibrio entre la demanda de mercado (que es la suma de la demanda de todos los consumidores) y la oferta de la industria (que es la suma de la oferta de todas las empresas que actúan en el mercado). Es decir, la oferta y a demanda son iguales.
  • Monopolio: El monopolio es una determinada situación del mercado en la que un productor o vendedor es el único que explota un bien o un servicio. Así, el monopolio es una situación de privilegio legal o fallo de mercado, pues el productor o vendedor único posee un gran poder. Un monopolio es dueño de su mercado y fija sus precios.

Cuando existe un nicho rentable, muchas empresas entran en el, esto provoca una disminución de los precios y una pérdida de rentabilidad. Algunas compañías sufren pérdidas y salen del mercado, lo que estabiliza de nuevo los precios. Como resultado, ninguna empresa alcanza sus objetivos en ganancias.

Para que exista un monopolio, es necesario que en dicho mercado no existan productos sustitutivos, es decir, no existe ningún otro bien económico que pueda reemplazar el producto determinado y, por lo tanto, es la única posibilidad que tiene el consumidor de comprar. Un monopolista tiene poder de mercado y por ello fijará precios más altos y ofertará menor cantidad de producto que una industria competitiva. Esto le genera beneficios en el corto y en el largo plazo. Los beneficios no persistirán en el largo plazo a menos que existan barreras a la entrada.

La competencia de mercado

En la competencia imitativa no creas nada original. Por ejemplo, empresas que compiten para fabricar el mejor lector de tarjetas de crédito. Presentan variables de algo que ya existe. No subestimes a la competencia, tienes que investigar el mercado, ¿hay alguien que ofrece lo mismo cerca de ti? ¿Eres uno entre diez, cien, o entre mil?

Al elegir una actividad empresarial, guíate no sólo por lo que es popular, sino por lo que te resulta interesante. Cuando algo te apasiona, prestas poca atención a lo que hacen los demás.

Los monopolios potencian la creatividad, y pueden crear innovaciones que mejoran significativamente la vida e impulsan el progreso. Para controlar el mercado tienes que resolver un problema único. Algunas características de este tipo de empresa son:

  1. Tecnología propia. Impide que otros copien tu producto. Tu producto tiene que ser 10 veces mejor para destacar entre la competencia, por lo que debes desarrollarlo constantemente.
  2. Uso de los efectos de red. Empieza por hacer que tu producto, servicio o tecnología sea necesario para un pequeño grupo de personas, esto facilitará el escalar el número de la audiencia.
  3. Economías de escala. Tu producto debe tener potencial. Las empresas de servicios tienen posibilidades de crecimiento limitadas. Una academia local de baile no puede enseñar a millones de personas, pero esto es posible con las tecnologías innovadoras. Si sueñas crear un monopolio, plantea una visión internacional para tu producto.
  4. Marca. Combinación de misión, valores, propósito, tecnología, diseño y posicionamiento. La personalidad de marca es un concepto capaz de crear un lazo muy poderoso e íntimo entre sus productos con sus consumidores. Por su importancia, es necesario monitorearla, para descubrir qué tan cerca y accesible se encuentra con respecto al mercado meta y los consumidores potenciales.

Profesionalízate para jugar en las grandes ligas, encuentra lo que te apasiona y “empácalo” con un proyecto de marca que use los efectos de red, una economía internacional de escala, y tenga tecnología y/o propiedad intelectual propia.

¿Cómo ves el futuro?

  • Pesimismo indefinido, sin interés ni alegría. Observas cómo van las cosas y esperan a que empeoren
  • Pesimismo definido, no esperas nada bueno, pero te preparas para las cosas malas que probablemente ocurrirán.
  • Optimismo definido, no esperas un futuro hermoso, pero comprendes que necesitas esforzarte para ello.
  • Optimismo indefinido, crees que el futuro será excelente y mejor que el presente, pero no sabes cómo, ni haces planes.

¿Cuál de estas perspectivas consideras más útil? ¿Cómo podemos esperar un futuro feliz sin responsabilizarnos de construirlo? Visto objetivamente, el optimismo definido, donde te esfuerzas por un mundo mejor, es la actitud más eficiente y proactiva. Perfecciona lo existente hasta lograr algo innovador. También es bueno contar con un pesimista definido en tu equipo de trabajo, que anticipe las posibles crisis y se prepare para minimizar los daños.

Los cimientos de tu empresa

Es importante seguir algunas recomendaciones para que tu proyecto cuente con bases sólidas:

  • Elige al socio adecuado. Los valores de los socios deben coincidir, de lo contrarío habrán grandes problemas. Si no conoces bien a tu socio, dejarás el éxito al azar.
  • Contrata empleados a tiempo completo. Los consultores y trabajadores temporales priorizan las ganancias inmediatas sobre el compromiso con la empresa. Los empleados a tiempo completo, con salario y parte de las acciones, aspiran por crecer con la empresa, y se esforzarán por su prosperidad.
  • Cuidado con los salarios. Aunque son motivación para empleados, los salarios más bajos son mejor para directores generales, les impulsan a trabajar por mejorar. Las bonificaciones por rendimiento funcionan mejor, porque dependen de la calidad de lo realizado y motivan a los empleados porque su bienestar está directamente relacionada con el éxito de la compañía.
  • Fortalece los cimientos. ¿Será capaz tu empresa, de crecer y escalar en los siguientes diez años? Deja espacio para descubrimientos y soluciones innovadoras. Mantener la curiosidad impulsa el desarrollo continúo.
  • Vende. Necesitas una estrategia de marketing, publicidad y ventas.
  • Combina tecnología y esfuerzo humano. Las tecnologías de la información han revolucionado el mundo moderno. Tienes que saber cómo actuar con determinación y tomar decisiones en esta área. Ve la tecnología, y la inteligencia artificial como un asistente que aumenta la productividad humana, sin sustituir las aportaciones de los especialistas. Conseguirás resultados extraordinarios con un equilibrio entre humanos y máquinas.

Las ventas son tan importantes, que de ellas depende la sobrevivencia de tu empresa, de ahí que abundaremos en el tema:

  1. Ventas difíciles. Presta atención a cada contrato. Si tu producto o tecnología es caro, puede que no tengas más que un contrato al año. Construye una relación con el cliente y dale apoyo, incluso después de cerrar el trato. Cuando hay millones en juego los compradores quieren hablar con el director general, es decir, contigo.
  2. Ventas personales. La venta personal es para productos más económicos. Organiza correctamente el trabajo del equipo de ventas. Inicia con un mercado pequeño y luego crece en escala..
  3. Mercadotecnia y publicidad. Para productos de consumo masivo.
  4. Marketing viral. Los consumidores pueden hacer correr la voz si tu oferta les agrada. Si encuentras un nicho de mercado con potencial viral, puedes convertirte en un monopolio a futuro.

Puedes trabajar en un sólo tipo de ventas, o combinar algunos, lo importante es que garantices el flujo de efectivo a tu empresa.

Conclusión

Siempre es un buen momento para iniciar tu empresa. La probabilidad de tener éxito a los 40 años es el doble que a los 25. La edad promedio de un grupo de 2,7 millones de fundadores es de 41,9 años. Haz un poco más que los demás para ser el mejor. Cree en tus ideas y en tu fuerza. Presta atención a los lugares en que puedes descubrir soluciones creativas. Algunas preguntas clave para iniciar son: ¿Puedes crear una tecnología innovadora y no sólo perfeccionar lo que ya existe? ¿Es ahora el momento adecuado para realizar lo que quieres? ¿Qué mercado empezarás a dominar primero, el grande o el pequeño? ¿Tienes un equipo que comparta tus valores? ¿Cómo vas a promocionar tu producto? ¿Tu negocio será relevante dentro de 10 o 20 años? ¿Ves esa oportunidad única en la que otros no han pensado? Da una respuesta lo más clara posible a estas preguntas y tendrás un plan para tu emprendimiento.

En resumen, para tener éxito en el mundo empresarial es crucial entender la dinámica de la competencia, diferenciar entre competencia perfecta y monopolio, y establecer cimientos sólidos para tu empresa. Debemos abrazar el optimismo definido y la pasión por la innovación, mientras nos preparamos para los desafíos venideros. Si estás considerando emprender, este es el momento adecuado para crear una estrategia sólida y efectiva. Además, puedes encontrar recursos gratuitos en línea para profundizar en estos principios y mejorar tu plan de emprendimiento, fortaleciendo así tus posibilidades de éxito. ¡Atrévete a innovar y a conquistar el mercado!

Referencias:

Peter Thiel. Blake Masters. De cero a uno.

Continúa tu lectura

Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *