De la mística orfebrería ancestral al diseño contemporáneo y artístico en plata podemos encontrar una continuidad artesanal y creativa. La luna generalmente es relacionada con la plata, un metal también asociado a la madre tierra, y por lo tanto a la naturaleza vital. A fin de domesticar este metal es necesario el calor del fuego y técnicas que logren el brillo de la nieve gracias a la maestría de los creadores, quienes transforman la plata en joyas y discursos. Actualmente encontramos obras maestras en plata. A lo largo de la historia, en el art decó, con la influencia de magnates de Estados Unidos e India, se creó una alta sensibilidad en los ornamentos decorativos. También en el art noveau, encontramos colecciones que remiten a la fertilidad de la naturaleza. En la época surrealista, Elsa Schiaparelli y otros artistas fabricaron obras de bisutería de magnífica ornamentación.
Casas o empresas joyeras, entre las cuales podemos mencionar a Cartier y Fabergé, han consolidado diseños frecuentemente asociados con las bellas artes. En México, Tane, empresa fundada en 1942, ha logrado hacer converger artistas y artesanos en una producción estética que hace las delicias de coleccionistas. Entre los escultores invitados a convertir sus obras en joyería encontramos a: Andrea, Arnaldo Pomodoro, Carlo Cotti, Carlos Mérida, Edgar Negret, Francisco Corzas, Francisco Toledo, Gerda Gruber, Gunther Gerzso, Helen EScobedo, Herbert Bayer, José Luis Cuevas, Juan Soriano, Kazuya Sakai, Leonora Carrington, Luis Barragan, Marina Láscaris, Mario Martín del Campo, Mathias Goeritz, Pedro Cervantes, Pedro Coronel, Rafael Coronel, Ricardo Regazzoni, Roberto Matta, Roberto Sebastián Matta, Vicente Rojo, Víctor Vasarely, Waldemar Sjolander, Xavier Meléndez.

En el número 52 de «Artes de México«, titulado «Escultura en Plata«, encontramos textos que hablan del trabajo creativo en plata. La curadora de la colección Tane fue por muchos años Francisca Reynaud, y entre el amplio catálogo de artistas invitados podemos encontrar que algunos tienden más hacia los diseños o la artesanía que a las bellas artes. En este caso hablamos de cómo una firma de prestigio económico y social encuentra un punto medio para reunir diversas propuestas. Debido al interés de mercado, es notable que la línea curatorial se inclina por las estéticas asociadas a la belleza; a lo manierista, decorativo, ornamental, incluso con una tendencia mágica – folk. Los obras que se incluyen en este universo suelen ser ilustrativas, naturalistas. No necesariamente son piezas de trascendencia artística, sin embargo, tienen alto porcentaje de ser apropiadas por el mercado. Destacan los artistas visuales que tienen una carrera relacionada con los diseños, tal es el caso de Vicente Rojo y de Carlos Mérida, ambos con gran trascendencia en relación con los geometrismos.
Damián Bayón, en el texto titulado «La escultura en plata» presenta una breve relatoría histórica de la plata desde tiempos prehispánicos, y a vuelo de pájaro relata los siglos XVI y XVII para luego hablar del renacimiento y la actualidad en la platería mexicana. —»Hay que reconocer que una buena parte del siglo XX ha vivido perezosamente de lo adquirido en tiempos anteriores. Las copias se multiplicaron y -por más hermosas que fueran- daban la impresión de una verdadera incapacidad de inventar nuevos usos para tan soberbio material». En relación a la escultura como joyería de plata afirma: —»Una obra no vale nunca sólo por su tamaño, sino por su relación armónica que debe producirse entre la escala apropiada y la calidad, por el color y el brillo del material empleado.»
Los metales y piedras preciosas suelen asociarse con la realización, con la transición por la oscuridad, y el logro de una alta y vibración. Por ejemplo, el tránsito del carbón al diamante, o el largo proceso involucrado en la extracción, purificación y tratado de los metales para lograr joyas. En los seres humanos, podemos hacer una analogía con el pasar de un estado en que nos encontramos movidos por las energías materiales, sexuales, a un estado de mayor conciencia e interés por la inteligencia emocional, mental y espiritual. De ahí que las joyas estén asociadas con altos logros espirituales, y sacramentos, así como con líderes y momentos de éxito.
Piedras preciosas y metales nobles, como la plata, forman parte de la historia del patrimonio cultural y de la grandeza mexicana.
Gracias. Bendiciones de Amor, Gracia y Trascendencia
Espero que esta lectura te haya resultado interesante. Te agradezco un like, comentar y compartir. Hasta pronto.
Te recuerdo que puedes comprar mis libros en Amazon Kindle.