@raalkivictorieux Master Ra’al Ki Victorieux

Descubre cómo la felicidad impulsa el éxito en y aprende a cultivarla para lograr un rendimiento óptimo en todos los aspectos de la vida. #Felicidad #Éxito #PsicologíaPositiva https://wp.me/p3JLEZ-5hU

En su libro “La felicidad como ventaja”, Shawn Achor presenta la idea revolucionaria de que la felicidad es en realidad el precursor del éxito, no al revés. A través de investigaciones y ejemplos concretos, Achor muestra cómo el cultivo de un estado mental positivo puede mejorar significativamente el rendimiento laboral. Propone estrategias prácticas y aplicables para fomentar la felicidad, como el ejercicio, la meditación y la gratitud.

La obra anima a los lectores a adoptar un enfoque más positivo en la vida y a desarrollar una mentalidad de crecimiento, demostrando cómo la felicidad no solo conduce a una vida más plena, sino también a un mayor rendimiento en el trabajo y en todos los aspectos de la existencia.

La felicidad; camino al éxito. Master Ra'al Ki Victorieux. Atma Unum
La felicidad; camino al éxito. Master Ra’al Ki Victorieux. Atma Unum

La felicidad te hará triunfar

Nuestra sociedad Alaba la productividad tóxica y promete alegría a cambio de trabajar demasiado. El credo predominante en las empresas es que el trabajo duro conduce al éxito que, a su vez, te convierte en una persona feliz. La psicología positiva ha dado la vuelta a este mito. Varios estudios han demostrado que la felicidad es un motor del éxito y no al revés. Sí: la alegría atrae al triunfo. También, la felicidad funciona como causa, y no solo como resultado, de la buena salud.

¿Qué es la felicidad?

La mayoría de los científicos creen que consiste en experiencias positivas y un sentimiento de significado. Somos felices cuando nos esforzamos en lo que nos apasiona y vivimos al máximo nuestro potencial. Es decir; estamos contentos en el presente y tenemos esperanza en el futuro.

Martin Seligman, pionero de la psicología positiva, en el libro Felicidad auténtica (2002) propone una combinación de 3 aspectos para lograr la felicidad.

  • Placer: Tener emociones positivas como alegría, gratitud, inspiración. Este placer suele ser temporal y causado por el ambiente externo, también es subjetivo, diferente para cada persona.
  • Compromiso: Encontrar un estado de flujo, en el cual la persona encuentra actividades altamente satisfactorias, en las que aprovecha sus recursos y capacidades para lograr un objetivo, y que la llevan a ser quien aspira ser.
  • Significado: Estar al servicio de algo más grande que uno mismo, que beneficie al mundo, y a las demás personas, de una forma positiva.

Quienes sólo buscan el placer experimentan una ínfima parte de los beneficios de la felicidad. Es importante buscar un equilibro, tomar las riendas de la vida, ya que la felicidad requiere un compromiso significativo.

Cultiva la felicidad cotidiana

Con el fin de disfrutar la vida, es importante entrenar nuestro cerebro para que se centre constantemente en emociones positivas, en lugar de en las neutras o negativas. La felicidad dispara la liberación de sustancias neuroquímicas que te ayudan a pensar de forma más rápida y creativa, y a resolver mejor los problemas. Las emociones positivas elevan los niveles de dopamina y serotonina, también conocidas como hormonas de la felicidad. Como resultado, te sientes más estable emocionalmente y aprendes mejor. Mediante una serie de reacciones bioquímicas, aumentan tu productividad y tu capacidad para resolver problemas.

Para algunas personas la positividad es más natural, para otras les resulta un reto. Afortunadamente, puedes cambiar tu línea de base de felicidad, independientemente de tu punto de partida. Las siguientes acciones pueden potenciar emociones saludables y la satisfacción de vida:

  1. Meditación. Esta práctica altera la estructura cerebral y evita el encogimiento del cerebro relacionado con la edad. En consecuencia, la meditación regular refuerza tu capacidad de aprendizaje y memoria. La meditación regular cambia el volumen de tu corteza prefrontal, en otras palabras, este ejercicio mental engrosa la parte de tu cerebro responsable de la alegría. Al final de este texto encontrarás links de artículos que te enseñarán a meditar. También puede ser tan sencillo como encontrar un lugar tranquilo, respirar profundamente, y pensar en lo que te hace feliz.
  2. Visualiza un futuro agradable. Has un diario de ilusiones, crea un vision board, nutre tus esperanzas cotidianamente. Espera algo con ilusión. La anticipación positiva beneficia tu estado emocional. Cuando sueñas, imaginas, visualizas, contemplas los buenos momentos que deseas y te esperan, tu cerebro libera dopamina en grandes cantidades.
  3. Sé amable. Los actos de bondad estimulan la oxitocina, la dopamina y la serotonina, conocidas como las hormonas de la felicidad. Hacer al menos una buena acción al día tendrá un efecto duradero en tu salud mental. ¿Qué pasaría si te lo tomas como un reto, cuántas buenas acciones puedes incluir en tu día a día?
  4. Ejercicio. La actividad física reduce el estrés, mejora el bienestar, y el estado de alerta, lo que aumenta la productividad.
  5. Invierte en experiencias y regalos. Comprar una experiencia agradable (un viaje, concierto, hacer felices a otros, etc.), contribuye al bienestar emocional a largo plazo.

Denme una palanca y moveré el mundo  

El gran científico y matemático griego Arquímedes afirmó célebremente “Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo”, en el s. III a.d.C. Con esto, enunció la ley de la palanca, que dice así: “la potencia por su brazo es igual a la resistencia por el suyo”. Llama potencia y resistencia a las fuerzas que actúan a cada lado de la palanca.

Esta ley de la palanca puede ayudarte a liberar tu potencial. La potencia o longitud de la palanca, es lo poderoso que te consideras, y tu punto de apoyo es tu estado de ánimo y cómo respondes a los estímulos externos.

Supongamos que hay un objeto pesado que tienes que levantar y una palanca con la que hacerlo. Cuanto más cerca esté el punto de apoyo del objeto, más fácil será levantarlo del suelo. Para desplazarlo ajusta la longitud de la palanca. En términos sencillos: cambiando tu mentalidad, tu visión de la vida, para que consideres que es posible lo que deseas, ampliando tu creencia de lo que es posible, puedes mejorar tu capacidad de crear lo que inicialmente parecía imposible. Tu punto de apoyo y palanca metafóricos determinan lo que puedes lograr, no las circunstancias que te rodean ni el peso que parecen tener. Confía en ti mismo lo suficiente como para desafiar los límites de lo posible.

Existe belleza impresionante a tu alrededor, aún así, encontrar la felicidad inicia por creer en ti.

Esto no quiere decir que tengas que hacer la vista gorda ante todo lo malo o negativo del mundo, o que te mientas a ti mismo. Dar un paso hacia la plenitud implica reconocer, aceptar, el estado de las cosas tal como son, sin embargo, aún mantenerte motivado para aprender a superarte. Reconoce tus puntos fuertes. Genera los cambios positivos, aumenta tus capacidades, concéntrate en tus posibilidades para tener éxito. Así, el éxito será una profecía autocumplida.

Programa tu optimismo

Los científicos llaman “el efecto Tetris” al fenómeno por el cual las personas que juegan durante mucho tiempo, empiezan a ver el mundo en secuencias de bloques de Tetris. De la misma manera, si tú invitas con constancia el optimismo a tu vida, cada ves te será más fácil acceder a la felicidad y sacar lo mejor de cada situación.

Si te gustan mucho los unicornios, empezarás a comprar ropa u objetos con su imagen, y a verlos en todos lados. Por lo contrario, si deseas un auto azul, empezarás a notar los diversos autos azules en la ciudad. Nos fijamos en aquello que nos agrada y buscamos.

Por lo tanto, centrarte en el lado sombrío de la vida te hará perder grandes oportunidades. Cuando una persona observa sólo el lado negativo, usualmente ha tenido años de práctica ejerciendo una visión pesimista del mundo. Si te concentras en lo negativo, realizas juicios severo contra todo y todos, te resultará difícil encontrar la positividad que te rodea. Este fenómeno se conoce como Tetris negativo, un patron cognitivo que reduce tu tasa de éxito general.

Nuestros cerebros han evolucionado para avisarnos del dolor y de los peligros potenciales para sobrevivir. Sin embargo, una perspectiva negativa constante es un obstáculo en el camino de la felicidad.

El efecto Tetris positivo significa encontrar magia allá donde mires. Si te esfuerzas por adquirir el hábito de observar el mundo en busca de oportunidades, te resultará más fácil lograr una salud emocional, ser feliz, estar sano y tener éxito.

El Tetris positivo se compone de felicidad, gratitud y optimismo. Cultiva el buen humor y la esperanza. Recuerda que cuanto más busques qué apreciar, más agradecido te vuelves. Esta práctica mejora la inteligencia emocional y disminuye la depresión y la ansiedad. Escribe una lista de las cosas agradables que ocurren en el día, tus sueños e ilusiones, de este modo obligas a tu cerebro a escanear toda la jornada en busca de hechos positivos. Este ejercicio te hace recordar lo que te hizo reír, sentirte contento, conectado y esperanzado. Con el tiempo, le será más sencillo a tu cerebro crear sinapsis positivas, y descubrir oportunidades para crecer. Nuevas conexiones neuronales te permitirán experimentar el efecto Tetris, la alegría será más alcanzable, y generarás una reacción en cadena de acontecimientos positivos.

Cae hacia arriba

Todos pasamos por dificultades, podemos equivocarnos o sentirnos heridos, y a veces fracasamos y experimentamos dolor y angustia, a pesar de nuestros grandes esfuerzos. Recuerda que cada revés que experimentamos viene acompañado de una lección, por lo que el dolor es un catalizador del crecimiento, y puedes aprender a aprovechar tus caídas.

Después de experimentar un trauma hay tres caminos que puedes seguir:

  1. Rumiar. Dar vueltas al acontecimiento traumático y permanecer inmóvil, sin cambiar nada, te auto-encierras en el miedo, la ansiedad, la impotencia, la indefensión o la pena. Te quedas paralizado.
  2. Caer hacia abajo. Terminar peor que antes del acontecimiento traumático, al “refugiarse” en la depresión, adicción o acciones autodestructivas.
  3. Caer hacia arriba. Decides utilizar la adversidad para crecer, rebotando hacia delante. Elevarse por encima del fracaso, dejar de verlo como un obstáculo y considerarlo un peldaño hacia la grandeza, es el camino más difícil, pero es posible.

No son los contratiempos los que pueden derribarte, sino cómo los afrontas. Si intentas percibirlos como una oportunidad disfrazada, ninguna dificultad podrá doblegarte. Al contrario, progresarás más que nunca. Así que, si alguna vez caes en la tristeza debido a problemas profesionales o personales, haz todo lo posible por mantener la cabeza alta. El camino que te lleva más lejos está esperándote, sólo falta que lo encuentres. La verdadera grandeza es la capacidad de sacar provecho incluso de los errores. No hace falta que te levantes en unos segundos, si te sientes abrumado, da pequeños pasos. Saber que cada elección importa, y que estás avanzando hacia tu futuro deseado es suficiente para seguir adelante en tiempos adversos. Sentir que tienes una brújula (un objetivo que perseguir), y el compromiso necesario contigo mismo, te hará sentir más control en tu vida, lo que mejora tu salud emocional. Tu psique requiere restaurar una sensación de control, para ello es útil el Círculo del Zorro.

El Círculo del Zorro

El Zorro es un personaje de ficción, que superaba las apabullantes dificultades paso a paso, ampliando poco a poco su círculo de acción. Tú también puedes enfrentarte a tus problemas paso a paso. Cuando tengas dificultades con una tarea, intenta dividirla. Dividir un reto enorme en una serie de pequeños pasos te da una sensación de control y disminuye la ansiedad. Fragmenta los problemas complejos en partes manejables.

Inicia por la autoconciencia: la reflexión y la introspección. Para ser consciente de ti mismo tienes que identificar tus sentimientos, reconocerlos y encontrar la forma de articularlos. Recuperar el control empieza por verbalizar lo que tienes en mente.

Puedes escribir un diario, hablar con alguien en quien confíes Y permitirte ser vulnerable con esa persona, o buscar el apoyo de un terapeuta profesional. Cuando tus sentimientos ganen claridad, será el momento de determinar ¿qué puedes cambiar, y qué está fuera de tu alcance? Aceptar que algunas cosas están más allá de tu control te ayuda a centrar tu energía en las que sí puedes controlar.

Entonces, paso a paso, ve marcando una diferencia positiva.

Conclusión

Para salir adelante debes adoptar una perspectiva positiva de la vida y capitalizar la positividad tan a menudo como sea posible, eso te llevará al éxito. Las personas felices suelen ser más productivas y alcanzar sus objetivos profesionales con mayor facilidad. Decide ser feliz cada día, afronta cada momento con positividad y compromiso contigo mismo.

¿Qué te hace feliz? Date tiempo para ese helado, ese paseo en un día soleado, un día en el spa, esa llamada telefónica con un ser querido. No esperes a perder la salud o tener una crisis para preguntarte por lo que vale la pena vivir. Realia acciones cotidianas que mejoren tu bienestar. Sé amable contigo y con los demás, invita el amor y la alegría a tu vida, eso mantendrá tu corazón no sólo saludable, sino también feliz, eso es el éxito.

Referencias:

  • Achor, Shawn. (2016) La felicidad como ventaja. Editorial Urano.
  • Seligman, Martin. (2002) Felicidad auténtica.

Continúa tu lectura:

<3 Su atención significa mucho para nosotros, le agradecemos dar me gusta, comentar y compartir sus pensamientos. Para más contenido con relación al desarrollo personal y espiritual, visite: https://atmaunum.com/category/spirit/ <3 Si le ha gustado este artículo, considere impulsar nuestro trabajo explorando nuestros libros en Amazon Kindle. ¡Su apoyo es muy apreciado! <3 Gracias, bendiciones. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Trending