Press "Enter" to skip to content

Adaptación

@1tm122n22m Atma Unum

Descubre la evolución de las adaptaciones literarias al cine 📚🎬 Desde Sherlock Holmes a Mujeres que Aman Demasiado, ¡el debate continúa! #Cine #Literatura #Adaptaciones #Clásicos https://wp.me/p3JLEZ-3DY

La adaptación, en literatura, consiste en adaptar una fuente literaria (por ejemplo, una novela, una historia breve, un poema) a otro género o medio, tales como el cine, el teatro o los videojuegos. También puede tratarse de la adaptación del trabajo literario al mismo medio o género, para diferentes propósitos.

Adaptación. Atma Unum

Adaptación de Películas

Las obras literarias han sido adaptadas al cine ya desde el inicio de esta industria. Algunos de los primeros ejemplos nos llegan del trabajo de George Méliès, que fue pionero en muchas técnicas cinematográficas. En 1899 estrenó dos adaptaciones: La Cenicienta basada en la historia del mismo nombre de los hermanos Grimm y King John, la primera película que se conoce basada en las obras de Shakespeare. El film de 1900 Sherlock Holmes Baffled, dirigido por Arthur Marvin, mostraba al personaje de Arthur Conan Doyle, Sherlock Holmes, involucrado en un robo pseudosobrenatural. El film, considerado como la primera película policiaca, se reprodujo solamente durante 30 segundos. Inicialmente, estaba destinada a ser proyectada en los dispositivos cinematográficos llamados mutoscopios.

Viaje a la Luna, obra original de ciencia ficción de 1902 y dirigida por Georges Méliès, estaba vagamente basada en dos novelas populares de aquel entonces: De la Tierra a la Luna, de Julio Verne y Los primeros hombres en la Luna, de Herbert George Wells. El cuento de Blancanieves, la primera de las numerosas adaptaciones de los Hermanos Grimm, se lanzó en 1902 mientras que la copia más antigua que se conserva es la versión de 1916. En 1903, Cecil Hepworth y Percy Stow sacaron a la luz Alicia en el país de las maravillas, se trataba de la primera adaptación cinematográfica del libro infantil Alicia en el país de las maravillas, cuyo autor era Lewis Carroll.

La primera largometraje que se rodó enteramente en Hollywood fue El prófugo, el primer trabajo de Cecil B. DeMille, en 1914. Dicho largometraje fue el primero de las tres versiones (todas dirigidas por DeMille) basadas en la obra de Edwin Milton Royle, llamada también El prófugo.

La más famosa de las primeras adaptaciones es La avaricia (1924), de Erich von Stroheim, adaptada de la novela McTeague (1899), del escritor naturalista Frank Norris. El director tenía la intención de rodar cada elemento de la novela al más mínimo detalle, dando lugar a una épica función de nueve horas y media. Debido a la insistencia por parte del estudio, la película se redujo a dos horas y en su estreno fue considerada un fracaso. Desde entonces, se ha restablecido a más de cuatro horas y se considera una de las mejores películas que se han hecho. Un libro que se ha adaptado frecuentemente (de una forma u otra) es Cuento de Navidad, de Charles Dickens, que hasta la fecha tiene unas veinte adaptaciones cinematográficas.

Ejemplos de adaptaciones interpretativas

Este es un video de la artista Ra’al Ki Victorieux (Iris Atma) con muñecas, para presentar el libro «Mujeres que aman demasiado», de Robin Norwood.

Referencias:

Aguiar E Silva, Vitor Manuel. (1982) Teoría de la literatura. M. Gredos, España.

Real Academia Española. (2014. 23° ed.). Diccionario de la lengua española,

Continúa tu lectura:

<3 Su atención significa mucho para nosotros, le agradecemos dar me gusta, comentar y compartir sus pensamientos. Para más contenido con relación al arte y la cultura, le invitamos a visitar: https://atmaunum.com/category/art/

<3 <3 Si le ha gustado este artículo, considere impulsar nuestro trabajo explorando nuestros libros en Amazon Kindle. ¡Su apoyo es muy apreciado! <3 Gracias, bendiciones. 

Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *