@irismexico Iris México
Manifiesto Conceptual por la Política del Amor Universal, un proyecto de Iris México, busca una revolución amorosa global. #Artivismo #AmorUniversal https://wp.me/p3JLEZ-5vz
Les compartimos la siguiente nota de prensa del 2009 en la que se menciona el proyecto de artivismo “Manifiesto Conceptual” que he realizado desde el 2000. Esto forma parte del proceso de digitalización del acervo de Atma Unum.

Amorosamente conceptual
MANIFIESTO UNIVERSAL
Caminas por las calles solitarias de Polanco, en el semáforo miras cómo el delincuente da cristalazo con una bujía y le arrebata el bolso a la niña del coche, te volteas y continúas indiferente: apatía. Sigues. Lees la antes propaganda y hoy publicidad política, el candidato promete salvar la delegación Miguel Hidalgo, desvías la vista con menosprecio: desconfianza. Transformer: Eres la embajadora de Honduras en México, vas a tu sede correspondiente de la Condesa, no te permiten la entrada porque no es el fin de la historia sino que la historia es cíclica y vuelven los tiempos de golpes de Estado en Centroamérica, junto con los rumores de una invasión gringa a un país sudamericano: desánimo.
Giras pesimistamente sobre tus pies y, ¡santos tiempos meta-posmodernos!, ahí va performanceando sobre el asfalto Iris Atma, otrora Iris México, escandálosamente hermosa, amorosamente artista, se dirige a la embajada de Dinamarca a que den acuse de recibo del Manifiesto Conceptual por la Política del Amor Universal, un proyecto de ella y el crítico de arte, curador y creador Carlos-Blas Galindo, “una propuesta humanista”, una “revolución global”, pero a la vez también de “evolución personal”, de reconocimiento del “impulso libertario corporal, sexual, intelectual y espiritual de cada individuo”, ya que “una persona libre tiene la fortaleza para florecer y aportarse a los que le rodean”.
En Cuernavaca hay un restaurante llamado El Jarro Café cuyo emblema es Salvemos al Municipio, cuenta Blas Galindo, pero nosotros “no estamos en esa frecuencia” porque “es más político querer mejorar al mundo todo en vez de solamente a mi colonia o delegación”. La intención es “hacer política en el nivel mundial, global, universal, pero eso no es posible si no mejora uno como ser humano, son los dos opuestos complementarios, la responsabilidad individual para contribuir a que el mundo mejore”.
Según el crítico de arte, “frente al descrédito en todo Occidente, después del pensamiento posmoderno desarrollado a partir de los años ochenta y hasta el final del siglo XX, de la apatía, el desánimo, del pesimismo que es ya por lo menos más propositivo que la apatía, un manifiesto como el nuestro resulta sumamente necesario, es el momento preciso para lanzarlo y, por lo mismo, seguramente tendrá mucha acogida”.
El Manifiesto Conceptual ha sido entregado en diez embajadas de la Ciudad de México, más las que se vayan sumando, amén de que será llevado a los centros Krishna y Buda y demás, y puede ser suscrito por quienes lo deseen en la dirección electrónica artextos@yahoo.com
Irónicamente, este manifiesto amoroso tiene su origen en una “tomada de pelo” y una censura ocurrida nueve años atrás. Tiempos en que, cuenta Carlos-Blas Galindo , ciertos personajes pretendían hacer de Oaxaca “la capital del arte conceptual de Latinoamérica. Así, de este tamaño”. Para ello, “intentaron fusilarse la toma artística del edificio Balmori de la colonia Roma de la Ciudad de México; quisieron efectuar lo mismo en un edificio de la calle Crespo de la capital oaxaqueña que los vagos ocupaban para inhalar activo, pero pidiendo, aquéllos no éstos, permiso a los dueños, al municipio, a la policía, a todo el mundo. El resultado fue un cochinero, un batidero. Nos invitaron a participar a Iris y a mí, pero nunca confirmaron, aunque al final el penúltimo día nos dijeron que si queríamos podíamos llevar nuestras obras. Decidimos participar”.
Como tal toma, continúa, era “una entelequia, una tomada de pelo” y “una forma de negocio”, Iris propuso una versión del clásico relato “El traje nuevo del emperador” y “yo sencillamente hice un letrero que coloqué arrib del que informaba “Se vende esta casa”, más un número telefónico, el cual anunciaba “Se vende arte conceptual”, más el teléfono de Carmen Hernández Arvizu, quien en ese momento estaba coludida en toda la historia”. Casi al mismo tiempo que colocaron las obras fueron retiradas, alguien que se sintió ofendida y aludida las había desaparecido, robado.
Lo que queríamos externar, expone Iris Atma, era que la crítica siempre es necesaria y que no debe tomarse como una cuestión personal, también que “no a cualquier cosa se le puede llamar arte conceptual” y que nosotros creemos “en el enfoque social de la obra artística”, pensamos que a ésta, como ha dicho Juan Acha, no la debemos ver sólo como un objeto para consumo de mercado.
Referencia:
- Paciano, Al. (agosto de 2009) Amorosamente Conceptual. Revista Tangente, año 2. No. 16. p. 12 y 13. México. http://issuu.com/tangente/docs/tangente16 Link consultado en abril 2024.
Continúa tu lectura:
- Manifiesto por la Inclusión de Mujeres en el Arte
- Manifiesto Conceptual a favor de la Solidaridad Creativa
- Manifiesto Libertad a los Artistas que usan Símbolos Patrios
- Manifiesto Conceptual por una Ley de Patrimonio
- Galería «Manifiesto Conceptual por una Ley de Patrimonio»
- Manifiesto de la Velocidad de la Tortuga
- Manifiesto Conceptual por la Libertad de Crítica
- Manifiesto de la Trascendencia a través del Arte
Be First to Comment