@irismexico Iris México
¡Descubre el proyecto de arte “¿Me regalas tu calzón por favor?” de Iris México en el Festival de cine erótico en México! Una colcha patchwork con una historia única. 🎨✨ #ArteContemporaneo #CulturaErotica #FestivalCineErotico https://wp.me/p3JLEZ-5OK
Les comparto este artículo que publiqué en el 2005 en Escáner Cultural, Revista Virtual desde Santiago de Chile. Esto forma parte del proceso de digitalización del acervo de Atma Unum.

Lo más normal durante los días más recientes es que, si eres hombre y te encuentras conmigo, Iris México, escucharás:
- “¿Me regalas tu calzón por favor?” ; )
Si me preguntas por o para qué, te comento que estoy elaborando una colcha patchwork, realizada con undies que cubrirá una camita rosa en la ambientación de una recámara de artista… Esta obra se presentará por primera vez en el Festival de cine erótico en México, del 2 al 5 de junio, en la sala de armas de la Magdalena Mixuca.
Después de la sorpresa inicial, los egotrips o las reacciones varían entre sorpresa, pena, enojo, cooperación, seducción, curiosidad, etcétera. El primer calzón que obtuve fue un día que no lo pedí, después de la sesión de fotografías con Pancho Cachondo; el diputable me regaló sus calzones diciéndome que esperaba que me trajeran buena suerte, ya que cuando una teibolera le regalo su tanga, para él fue de buen agüero… Blanca y de considerable tamaño, guardé dicha trusa junto con mi boa de plumas rojas en la bolsa rosa mexicano con asas.
En una velada en mi casa, a la que asistieron cantantes populares, llegado el momento en que ya habían pasado varias rondas de brandy, les dije: “yo brindo porque todos me regalen sus calzones”. Así que dijimos salud y les ofrecí tijeras, por si querían quitárselos sin desvestirse, cosa que no fue necesaria, y plumones para que escribieran la dedicatoria… Entre risas y chiveadas, recibí dos ejemplares: un boxer negro dedicado “para Iris con cariño de Omar Torres ¡Cuida mis chones porfa!” y una truza gris claro, a la que con plumón azul le dibujaron una carita triste y un corazón y dice “para: Iris la mejor artista que he conocido. Atte: César Irabien, actor”.
En mi reciente viaje a Chiapas, después de pasar por las oficinas de mi familia, visité a Hugo Huitzilopochtli, quien ahora vive en la casa de Toshiro. Ambos son artistas visuales, aunque Toshi ahora se dedica más a la arquitectura. Y tal como la “vaquera más rápida del sur”, en los 20 minutos que duró mi estancia, además de los abrazos, el brindis y la plática, logre que ambos me dedicaran sus boxers. Huitzi escogió una pieza en tono caqui en la que alrededor de la zona del pene dibujó un corazón dentro del cual escribió “Iris México” y alrededor en círculos “siempre en mis madrugadas y en mis despertares con amor y admiración…” También encerró en un cuadrito una mancha señalada como “mancha de dudosa procedencia…” Toschiro me obsequió los boxers de cuadros que traía puestos con la frase “para enviar y generar”. Me retiré feliz y me dirigí a mi siguiente cita con una amiga en el café del Centro Cultural Sabines; en el camino, casualmente nos encontramos el auto de mi tía y mi taxi, así que desde la ventanilla le pasé los calzones a mi prima, quien estaba muy sorprendida de que en tan poco tiempo hubiera obtenido tales objetos. ; )
Visitando y “sableando” a los cuates, mi colección ha aumentado:
- Dos calzones de mis queridos literatos y editores oscuros, amantes del punk, de asesinatos seriales y del erotismo, Ricardo Ham y SSM. Me sorprendió saber que bajo su ropa oscura visten de colorido rojo, así como que tuvieron “penita”, misma que por supuesto superaron para colaborar, ¡qué lindos! Esta acción me ha dado la magnifica oportunidad de conocerlos mejor, dónde viven y todo lo comprometidos que están con su labor de letras, además que detrás de la apariencia hardcoreresca hay muchísima ternura.
- Una dedicatoria rosa “para mi amiga la provocadora” sobre una trusa blanca cuya cintura está gastada por el uso, lo que le da un toque especial, del músico y sociólogo Francisco Romero, quien también es mi teacher de música.
- Un boxer estilo “abuelito”, de rayas en gris, azul y rojo, que en la zona de las nalgas dice “después de tanto rogar aquí los tienes, besos Chris, aguas con el olor”. Chris fue a dejar estos calzones a mi casa acompañado por su novia, quien lucía un tanto extrañada de nuestra acción. Ese día llovió y les presté un paraguas; Chris quería uno de mis paraguas gato con orejas, afortunadamente la sensatez de la novia se impuso y se llevaron un discreto paraguas rojo con bolitas blancas.
- El traje de baño del pintor Albano Sánchez, en “recuerdo de mi última primera vez”. Albano fue difícil de convencer; por mail y teléfono me había dicho que sí, y una vez que llegué a su casa me dijo que no utiliza calzones… mientras yo buscaba una alternativa en su closet y sugerí el traje de baño, él me decía que no, porque fue un regalo de su papi… así que le prometí que sería una pieza muy especial en la obra por el cariño que representa.
- Una trusa que al frente tiene dibujado un rostro, que no sé si es autorretrato de Calles man, con el globito de texto que pregona “¡Aquí esta lo mejor de la vida!” Manuel, fue mi teacher de story board cuando estudié cine y ahora tiene una agencia de publicidad y edita un promocional para mi próxima expo. Estaba curioso y me dijo: “¿desde cuándo te interesó el erotismo?”, a lo que le contesté: “Interesante pregunta, tanto así como saber ¿cuándo tuve mi primer sueño húmedo?, no sabría decirte, ja ja ja, ahora que si la pregunta va por ¿desde cuándo es el tema principal de mi obra?, entonces es desde el 99”.
- Pablo Hernández Zárate, pintor de arte rupestre y promotor cultural, puso un bordado de un pajarito al frente de una trusa negra con el anuncio de “servicio social Diego. ‘Atención’ damas disponible en caso de emergencia.” Pasé a recoger esta obra a la Cámara de Diputados, donde él trabaja.
- Un pito negro de tela se asoma por la abertura de unos boxers crema, obra de José Antonio Platas. El falo es de textura rugosa, fue realizado con uno de los trapos que este grabador y artista visual utilizó para trabajar en el tórculo.
- Dibujitos bizarros que ven y saludan al espectador de Marcomix “con cariño grande para Iris… de artista a artista”. Así como un boxer negro de Jesús Navarrete, con letras plata “ave voluptatis carnis!!” (salve carne voluptuosa). Jesús es modelo y músico y Marco pintor y dj, a ambos los conocí en mis tiempos de estudiante en La Esmeralda vieja, en el centro histórico. Estos dos calzones me han salido carísimos, ya que pasé por ellos a casa de Marco, en la calle de Chile del centro histórico, y mientras ocurría la tradicional plática y brindis, me robaron del auto el estéreo, bocinas y ¡hasta la hielera! Lo bueno es que encontré el auto con los cristales enteros, las chapas funcionando y las placas puestas, a pesar de que la trasera estaba suelta de un lado y manchada de sangre, ¡guácala!
- Una tanga negra con un bordado en la que dice con pintura textil plata “para Iris, la mejor conocedora de Mickey Mouse: Carlos Blas”.
En estos días estoy en Oaxaca, y en las exposiciones y bares he continuado con “La aventura de los calzones.” ; P
- En el famoso Salón Central, conocí a Hernán Cortes, un chavo quien fue lo que me dio por nombre. Me ofreció un cigarro, le dije que no fumo aunque sí bailo, y le pedí sus calzones… Me preguntó si era en serio y le dije que sí. Le di un sobre de papel y un estilógrafo, con los que fue al baño y me los trajo en el sobre, dedicatoria incluida. Sonreía mucho, dijo que la anécdota estaba de antología y que les relataría a sus amigos cómo una desconocida se quedó con su ropa interior. Je je.
- En la exposición “Mr. T Show” en Espacio B, un muchacho de nombre Alex me intercambió sus calzones por una foto de mis piernas, y en la dedicatoria escribió “estas bien buena”. El espacio es promovido por Luis Hampshire y su novia; él concibió una trusa conceptual realizada en papel recortado y decorada con una gran venida de pintura textil rosa satinado. El problema fue que la venida rosa salpicó una camiseta expuesta por Alfonso Barranco, la que tiene estampado el logotipo modificado de Guns and Roses, ya que tiene el crédito de Franz Ferdinand. Así que me ofrecí a comprarla si Alfonso me la dedicaba; con un plumón verde dibujé un calzón en la forma de la camiseta y escribí “esto es un calzón”, Alfonso terminó la pieza con su dedicatoria y firma, y así realizamos una camiseta de artista que es un calzón y un cadáver exquisito, postsurrealismo pop oaxaqueño chilango en acción.
También es digno de mención el que cuando le cuento a mis amigas el proyecto, más de una me ha pedido la colcha para sus noches de frío, je je. Eso habla de un fetichismo femenino o de sentido del humor. El proceso de formación de esta obra ha resultado interesante, cercano a un ejercicio antropológico y sociológico, relacionado con la investigación de la cultura y la aceptación del erotismo, los diálogos con el cuerpo y la ropa interior, las connotaciones de una pregunta aparentemente fuera de lugar y por supuesto las consecuencias. Para mí ha sido muy divertido y enriquecedor; agradezco de corazón a los cómplices que han permitido que esto crezca y se desarrolle.
Si eres hombre y deseas, quieres participar, te pido por favor que me envíes por correo o mensajería la ropa interior intervenida en técnica libre y dedicada a mí, Iris México.
Asiste a la exposición de esta obra. Se presentará por primera vez en el Festival de cine erótico en México, del 2 al 5 de junio, en la sala de armas de la Magdalena Mixuca. Presentaremos un teatro performance en la inauguración, el jueves 2 de junio a la una de la tarde.
Publicación original:
México, Iris. (Junio de 2005) ¿Me regalas tu calzón por favor? Columna Armería. Las palabras son las mejores balas. Escáner Cultural. Revista Virtual. Año 7, No. 73. Santiago de Chile. http://www.escaner.cl/escaner73/iris.html Consultado en mayo 2024.
Comentario por la artista:
El texto presenta diversas situaciones que pueden generar curiosidad en el lector. Algunas preguntas que podrían ayudar a comprender mejor el contenido incluyen:
- ¿Cuál es el propósito o significado detrás de la obra de arte “¿Me regalas tu calzón por favor?” y su conexión con la cultura erótica?
Esta instalación colaborativa es parte de “II. Hymne à l’amour“, proyecto multidisciplinar de Iris Aggeler Schneider, también llamada “Sugar Bloom”. La temática principal es el amor universal, el amor en la familia, el amor romántico, el amor erótico, la sublimación amorosa y poética, el amor como fuerza vital y como destino. Este proyecto reúne diversas obras, que en conjunto, se comparten con la convicción de que es importante hablar del amor, y encontrar las formas en que su luz nos guíe a una sociedad armoniosa y plena. - ¿Cómo ha sido la recepción y reacción de las personas al ser solicitadas para participar en la creación de la colcha patchwork?
La gran mayoría de los participantes fueron artistas visuales, por lo que colaboraron generosamente con su creatividad, al intervenir y donar una prenda íntima. - ¿Qué motivó a los diferentes individuos a regalar su ropa interior para esta obra? ¿Cuáles fueron las experiencias y situaciones relacionadas con la obtención de cada prenda?
La colcha patchwork fue expuesta en el Festival Erótico de la Ciudad de México. Pasados algunos años y mudanzas, la mayoría de las piezas se han perdido, aunque la autor aún conserva nueve de dichos calzones. - ¿Qué reflexiones o conclusiones ha generado el proceso de creación de esta obra para la artista, Iris México?
Entre otras publicaciones, la obra fue reseñada en el ensayo de Giménez, Fabián (2005) Hipersexual: Iris México en la Fiesta del sexo. Donde expresa que la sexualidad se manifiesta a través de signos: “Obscenidad blanca, purificada, convertida en objeto de representación. Paradojicamente, no encontramos sexo en la Fiesta del sexo, sólo signos del sexo, el sexo en estado de desaparición. Una especie de desaparición por exceso, proliferación de lo sexual en una estrategia hiperbólica, la exageración hipersexual convertida en estrategia de las formas, un arte de la desaparición. Warhol comentó alguna vez que “el sexo es más excitante en la pantalla y entre las páginas de un libro que entre las sábanas”. Creo que el mérito de un festival de este tipo es demostrar, hasta el cansancio, la horripilante precisión de la afirmación warholiana. Foucault aseveró, a propósito de la publicación de su historia de la sexualidad, que el “sexo es aburrido”; pareciera que lo divertido del sexo no es tanto su cruda realidad, sino su conversión en objeto de simulación, su existencia secundaria en el espacio de la significación.”
Y también dedica un párrafo a la colchita de calzones: “Al entrar a esta ambientación nos topamos con “una colcha patchwork, realizada con undies que cubre una camita rosa en la recreación de una recámara de artista” (Iris México). Esta pieza, un work in progress, se compone de una serie de calzones intervenidos y dedicados a la artista por una serie de personalidades vinculadas, de una u otra forma, con el mundo del arte. Un ready-made que sugiere, al menos en principio, la desnudez masculina, la seducción de una prenda íntima que pierde su mutismo y se transforma en lenguaje, para ser luego ofrecida, a modo de potlach o donación, a la artista. Lo masculino se inscribe, en la instalación de Iris, a modo de huella, calzones que nos remiten, espectralmente, a cuerpos masculinos convertidos en lenguaje, ropa interior entrañablemente dedicada, una especie de relación epistolar que toma como soporte una serie dispar de calzoncillos.” - ¿Qué detalles adicionales sobre el contexto cultural, artístico y social podrían enriquecer la comprensión de la obra y su presentación en el Festival de cine erótico en México?
El erotismo ejerce una fascinación en las audiencias, que en el peor de los casos se asocia con ilegalidad, violencia, perversión, culpabilidad o morbo, y en el mejor de los casos va junto con la intimidad consensuada, el amor, lo lúdico, el gozo, y el éxtasis.
Un reconocido antecedentes de instalaciones eróticas es de Judy Chicago, cuando invitó al feminismo a la mesa, al presentar “The Dinner Party”: Una mesa triangular con 39 espacios reservados para mujeres famosas de la historia: Sacajawea, Sojourner Truth, Leonor de Aquitania, la Emperatriz Teodora de Bizancio, Virginia Woolf, Susan B. Anthony y Georgia O’Keeffe, entre ellas. La vajilla está intervenida con imágenes de vulvas y otros elementos en referencia a los logros de las invitadas.
La instalación de undies masculinos, realizada por Iris México, podría hacernos pensar en un Tzompantli, un altar realizado por cráneos ordenados en hilera, que se mostraban ante la vista de todos para honrar a los dioses. En este caso, si la colcha patchwork fuese un altar, ¿a qué dioses estaría honrando Iris México?, ¿aquellos relacionados con el amor, como San Valentín, Cupido, Venus, Eros, Afrodita? En todo caso, definitivamente es mejor renunciar a los cráneos y sus significados de guerra, para abrazar los calzones y sus connotaciones amorosas.
Continúa tu lectura:
- Me Encantan las Serenatas; Entrevista con Sugar Bloom
- Performance Kitsch de Ra’al Ki en Cuernavaca: Om Sugar
- Me Quiero Viva, Me Quiero Bien
- Arte Multidisciplinario; II. Hymne à l’amour
- L’Amour Fou; El Loco Amor del Alma
- La Tendencia Kitsch en las Estéticas Contemporáneas
- El apellido Aggeler; mapa #1
- Espero que haya días en los que te enamores
Be First to Comment