Nos encontramos con Iris Aggeler, conocida como Sugar Bloom, en un café-bar del sur de la ciudad, su cabellera rosa es inconfundible. Acompañados por una botella de vino rosado, Sugar nos cuenta anécdotas de su proyecto de cartas de amor, a quienes admira, qué tipo de parejas le atraen, y la fascinación que tiene por el arte.
Cuéntanos una anécdota importante en tu vida.
Mis amores son importantísimos en mi vida… Y estoy convencida de que el amor es uno, independientemente de con quién lo experimentes… También por eso cultivo el territorio epistolar, y mis dedicatorias siempre inician “Amor, @mor”… La arroba es porque recurro en ocasiones al Internet para hacerlas llegar al destinatario o a miles de desconocidos, jeje. Amar de esa manera me ha permitido descubrir que muchas personas se consideran más agredidas cuando son amadas que cuando son confrontadas con asuntos políticos… Es decir, nunca he sido tan insultada como cuando envío cartas de amor al por mayor. ¿Será que hemos logrado como sociedad un bloqueo a la nota rosa?, sin embargo, estoy convencida de que nadie quiere bloquear su capacidad de dar o recibir amor, al menos no conscientemente… pero muchos son quienes esconden su corazón en murallas y armaduras, por temor a ser lastimados… Es muy triste, por eso no me irrito cuando mi amor o no es correspondido o incluso alguien reacciona violenta o agresivamente, porque entiendo que ha de haber mucho dolor en esa persona para haber perdido el poder de las rosas; la suavidad.

¿Cómo describes a tus parejas reales o ideales?
Me gusta alguien que sea confiable y cortés; la caballerosidad es un diamante, te permite hablar de lo que quieras y sortear incluso situaciones muuuy escabrosas. Me enamora un buen amante, y nada mejor que alguien que se guste mucho a sí mismo y esté en contacto con su energía corporal. Me encantan las serenatas, supongo que a veces me dejo arrastrar por el romanticismo retro, aunque siendo práctica, me fascina alguien que realmente quiera una mujer con quien compartir, y me haga sentir amada. Mmm, algo anti-ideal que puedo reconocer en la primera cita es por ejemplo comentarios sexistas; que algunos deportes o actividades artísticas no son para mujeres, o que algún rasgo de libertad en una mujer equivalga, según él, a perderle el respeto. No tolero los fundamentalistas ni los chingaqueditos ni los egos sobre-desarrollados ni la gente que no acostumbre bañarse, jeje, bueno, que no tenga estilo.
¿Cuál es tu propósito o anhelo en la vida?
Amor… Bueno, suena sencillo, pero en realidad aunque me he enamorado varias veces, no es fácil hacer que el amor sea una constante cada día… Tengo claro que amo la palabra amor y aún estoy descubriendo su significado. Amo ser mujer, el amar, el ser amor, ser amada… Amo la Tierra, esta tierra que da raíz a las emociones… Amo el ritmo y el eco de los pasos con los que se van ganando rounds al destino… Amo la memoria, lo innombrable, lo inefable… Y los nombres, mi nombre, su nombre, el nombre de Dios, la lengua, las lenguas.
¿Cómo fue tu infancia y vida en familia?
En mi infancia pasé mucho tiempo leyendo cuentos de hadas, historietas, diccionarios, enciclopedias. Mi madre es mexicana y perfeccionista. Durante mi infancia y adolescencia adoré las enseñanzas y el gusto por la aventura de mis ancestros masculinos. Adoraba imaginar que podía acompañarles en sus viajes, lamentablemente ya han muerto en su mayoría. Sin embargo, disfruto con su memoria y con los recuerdos de lugares en que he paseado, por ejemplo; Paris, la Ciudad de la Luz me encanta. Disfruto un buen ajenjo y por supuesto alguna vez tuve que ir al Lido y al Moulin Rouge para brindar y recibir el año, incluso pensé en ser bailarina, pero en realidad, debido a que me he dedicado a las artes visuales, me identifico más con la historia y el arte del encantador conde Henri Marie Raymond de Toulouse-Lautrec.
¿Qué comida prefieres?
Soy fan de la comida hindú, alemana, italiana, y de los sabores exóticos. También me gusta la comida naturista… bueno, es que hay muchas cosas afrodisíacas en la naturaleza, jeje. Me gusta por ejemplo una mimosa; jugo de naranja y champagne, en la mañana… Y me encanta la creación de atmósferas, cuando una comida es acompañada de buena música, luz suave, un lugar acogedor y buena compañía. Disfruto mucho darme tiempo para vivir.
¿Cuál es tu color favorito y por qué?
Rosa mexicano, porque es un color sexy, luminoso, apasionado, femenino. También creo que es un color valiente.
¿Qué animal es tu favorito o tu mascota?
Mi mascota es un gato magenta, se parece a la pantera rosa y al Gato de Cheshire en que aparece y desaparece a voluntad, a veces dejando ver solo su sonrisa. Tiene franjas carmín y le gusta hacer adivinanzas. En realidad no existe en el mundo físico, es como un alebrije amigo imaginario que en ocasiones conversa conmigo, tiene un ingenio muy agudo, le gana a la televisión, jajaja.
¿Cuál es tu horóscopo?
No te lo diré… sino supondrás conocerme a partir de una fecha, en vez de hacer un esfuerzo por poner atención a mi presencia. Pero te puedo confesar que me gusta más el Sol que la Luna, y Venus tiene un lugar consentido para mí entre los planetas. También, en los números, el dos me maravilla, y el nueve me encanta; es un número femenino, relacionado con la madre, el mar, el Nautilus, la sección áurea…
¿De quién eres fan?
La moda cambia muy rápido, y generalmente somos fans de esas maravillas efímeras construídas a base de repetición mediática. Es un poco más constante el afecto que podemos dedicar a personajes históricos, ya que aunque en ocasiones se descubren documentos que transforman nuestra forma de ver el pasado, algunas figuras han dejado una estela de luz que nos seduce: Coco Chanel, George Sand, Maria Callas… ¡mujeres de luz! Por supuesto, también soy fan de Valentino, Agustín Lara, Robert Rauschenberg... ellos también han escuchado la voz de su creatividad para el bien de todos. Disfruto leer biografías de artistas; admiro a quienes conquistan y su voz y crean su universo… Me gusta seguir su ejemplo.
¿Cuál es el conflicto que tienes para realizarte?
Me di cuenta que mientras más buscaba el amor más parecía huir de mí… entonces dejé de buscar fuera, y aunque llevo años sin una relación de pareja, estoy aprendiendo a quererme a mí misma. Creo que los conflictos para lograr una autoestima sana son el principal problema para realizarnos que tenemos muchas personas. A veces creemos que el bloqueo está afuera, y eso es hasta cierto punto entendible, pero en realidad es «ceder nuestro poder», porque aunque hagamos juicios de los otros, y pensemos que actuamos con buena intención, no podemos cambiar a los demás. Es mejor poner esas energías y buena voluntad en trabajar en ser la mejor versión de uno mismo.
¿Cuál es tu fobia?
La tortura del abandono, (y no es cita a Shakira); el abandono a uno mismo, el tratar de no sentir o no dar importancia a nuestras necesidades. Quedarse estancado en patrones negativos.
¿Cuál es tu poder?
Transitar a otras realidades a través del arte. Pero esto es un secreto, ¿eh?, bueno, supongo que todos los creadores tienen ese poder… Sólo que a veces cuando realmente quiero algo, me dedico a recrearlo con formas, colores, y me he percatado que muchas veces o entro a la obra o esta obra comienza a abrazarme… Es como una invocación o un tránsito que sin dejar de ser tan mundano como la moda o el stablishment… parece revivir lo creadora, demiurga, que puedo ser, como toda mujer.